unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Rodríguez, David Arturo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Distribución del ingreso a partir de la estructura de clases por acceso a los factores productivos: Una aplicación de los índices FGT e IDH 

      Garay Chaparro, Cristian Steven; Rios Carreño, Cristian Felipe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      El presente trabajo analiza la distribución del ingreso a partir de una estructura de clases organizada por acceso a los factores productivos en Colombia. Con base en los índices FGT y una versión proxy del IDH se analiza ...
    • Estudio sobre los factores que determinan el acceso al empleo formal de los jóvenes: Un análisis para Bogotá durante el año 2021 

      Marín Galindo, Sebastián; González Pobre, Nicolás Steven (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      En los últimos dos años en Colombia y en el mundo, el mercado laboral ha sido un tema de alta preocupación entre los hacedores de política, debido a las altas cifras de desempleo e informalidad ocasionadas por las pérdidas ...
    • Impacto del margen de intermediación en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) durante 1990 - 2021 

      Ortiz Alarcón, Laura Beatriz; Pardo Rincón, José David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2024)
      Esta investigación aborda el análisis del impacto del margen de intermediación en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) durante el período de 1990 a 2021 a nivel mundial. Se asume que un margen de intermediación más bajo ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Distribución del ingreso a partir de la estructura de clases por acceso a los factores productivos: Una aplicación de los índices FGT e IDH

        ...

        Rodríguez, David Arturo | 2022

        El presente trabajo analiza la distribución del ingreso a partir de una estructura de clases organizada por acceso a los factores productivos en Colombia. Con base en los índices FGT y una versión proxy del IDH se analiza el bienestar de los trabajadores dentro de cada grupo social. Ambos índices pueden ser pensados como complementarios ya que uno de ellos analiza la distribución de los ingresos y el nivel de pobreza en cada grupo social, pero no puede determinar la calidad de vida de cada persona, por lo tanto, la variable proxy del IDH resulta ser un buen complemento para la medición del bienestar. Para esto, se emplean datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE para el periodo comprendido entre 2012-2020. Donde se encuentra que en general hay una relación directa entre el acceso a los factores productivos y el nivel de pobreza y calidad de vida de los trabajadores, por ejemplo, el sector de los campesinos y agropecuarios, quienes deberían disponer de un mayor acceso a los factores de producción y por lo tanto disfrutar de un mayor nivel de ingreso presentan un acceso limitado a la tierra, el capital y el trabajo, lo que les impide tener un mayor nivel de bienestar.

        LEER

      • Estudio sobre los factores que determinan el acceso al empleo formal de los jóvenes: Un análisis para Bogotá durante el año 2021

        ...

        Rodríguez, David Arturo | 2022

        En los últimos dos años en Colombia y en el mundo, el mercado laboral ha sido un tema de alta preocupación entre los hacedores de política, debido a las altas cifras de desempleo e informalidad ocasionadas por las pérdidas económicas derivadas de la pandemia del 2020. En este sentido, resulta relevante desde el punto de vista de políticas públicas estudiar el mercado laboral juvenil, dado que Colombia se encuentra en un periodo de desaceleración económica, ostentamos las mayores tasas de desempleo en los últimos 15 años, siendo los jóvenes los más afectados, con una tasa de desempleo en Bogotá de 21,3% en 2021 (DANE, 2021). Este trabajo se apoya en los conceptos económicos de Capital Humano, Capital Cultural, Simbólico y Segmentación como base teórica para el estudio de los determinantes del desempleo en la población juvenil (de 18 a 28 años). Por tanto, el documento busca proporcionar datos actualizados para los hacedores de política, que les permita realizar una mejor toma de decisiones enfocadas en los principales problemas del mercado laboral juvenil. Con base en la Encuesta Multipropósito de Bogotá (EMB21), implementada y ejecutada para el 2021, se determinan los factores que inciden en la inserción de los jóvenes al empleo formal, en términos de sexo, etnia, estrato, nivel de estudio y localidad. Entre los principales resultados se concluye que el nivel educativo y la edad son factores determinantes para el acceso de los jóvenes al empleo formal, otras variables significativas son la etnia, el estrato y la transexualidad.

        LEER

      • Impacto del margen de intermediación en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) durante 1990 - 2021

        ...

        Rodríguez, David Arturo | 2024

        Esta investigación aborda el análisis del impacto del margen de intermediación en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) durante el período de 1990 a 2021 a nivel mundial. Se asume que un margen de intermediación más bajo facilita un acceso equitativo al crédito y otros servicios financieros, potenciando así el emprendimiento, la inversión en educación y salud, y en última instancia, mejorando el IDH. Se emplea un modelo econométrico de datos panel para abordar la complejidad de estas relaciones temporales e individuales entre diferentes países, permitiendo así un análisis más robusto. Este enfoque metodológico considera variables clave como el desempleo, las tasas de interés y la inversión, reconociendo su influencia en el margen financiero y el IDH; asimismo, se evidencia que el IDH de todos los continentes, excepto el de África, experimentó una mejora durante el período estudiado. Se espera que los resultados contribuyan a informar políticas que promuevan un sistema financiero más inclusivo y el desarrollo humano a nivel global.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca