unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Rodríguez Moreno, Carlos Andrés"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Vacíos en la interpretación y aplicación del principio de doble conformidad en el derecho penal colombiano frente al primer fallo condenatorio en sede de casación. 

      Rodríguez Moreno, Carlos Andrés; Toloza Mantilla, Adrián Santiago (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotaDerecho, 2020)
      Esta investigación pretende delimitar la problemática respecto a las garantías del principio de doble conformidad y de superior jerárquico cuando el primer fallo condenatorio se da en sede de casación en nuestro país ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Vacíos en la interpretación y aplicación del principio de doble conformidad en el derecho penal colombiano frente al primer fallo condenatorio en sede de casación.

        ...

        Serrano Suarez, Over Humberto | 2020

        Esta investigación pretende delimitar la problemática respecto a las garantías del principio de doble conformidad y de superior jerárquico cuando el primer fallo condenatorio se da en sede de casación en nuestro país dentro de un marco reducido que contempla un análisis descriptivo y analítico, aportando al programa de Derecho de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en su línea de Investigación denominada DERECHO, SOCIEDAD Y CULTURA DE LA FORMACIÓN JURÍDICA, para describir y analizar los vínculos jurídicos y sociales del presente fenómeno. Los conceptos del derecho penal nacional e internacional han sufrido una evolución que busca abarcar todas las necesidades del mundo moderno y seguramente necesite ser reajustada constantemente para amalgamarse a los problemas sociales que enfrentaran las sociedades a futuro; sin embargo, la base del derecho penal yace y se sustenta en varios conocidos principios fundamentales como: el de legalidad, culpabilidad, non bis in ídem, determinación, de acto, entre otros que bajo la interpretación del legislador y de la doctrina han construido cimientos que hoy permiten investigar, juzgar y procesar a todos aquellos que por presuntas conductas típicas, antijurídicas y culpables, ponen en operación el aparato judicial. Uno de los principios sobre los cuales recae este trabajo de grado esprovocatio ad populum siendo esta una institución de derecho público romanonacida en el año 509 A.C. en la que se señalaba que a ningún ciudadano se le podía ejecutar la pena capital impuesta por el magistrado dotado de imperium, sin antes recurrir al pueblo, a lo que lleva a pensar que su sentencia debía ser revisada por un superior. Institución que sufrió cambios y bajas de sí misma, por el pasar de los nuevos gobernantes romanos, pero que abrió ante el mundo la figura del derecho a la impugnación de una decisión que hoy está inmersa en el derecho penal colombiano, así como en el de la mayoría de los estados. En el artículo 29 de la Constitución política de Colombia1 se expresa taxativamente que quien sea sindicado tiene derecho a impugnar la sentencia condenatoria, mencionando el derecho de impugnación que contempla el derecho colombiano, este trabajo se centrará en analizar las instancias procesales penales, para determinar que todos los sujetos activos y pasivos de una situación típica, antijurídica y culpable tengan igualdad al acceso a la justicia independientemente que el fallo condenatorio se de en primera u otra instancia del sistema penal, puesto que en nuestra perspectiva la jurisprudencia actual y múltiples interpretaciones al concepto de impugnación y doble conformidad sigue teniendo vacíos legales que afectan la igualdad procesal entre imputados que han sido condenados en distinta instancia procesal. Dentro del Diseño Metodológico, la forma de investigación se enmarca como socio jurídica teniendo en cuenta la normatividad vigente como derecho objetivo y cómo funciona en la realidad social, así mismo se detalla la investigación como deductiva, partiendo de la normatividad relacionada respecto a la aplicación del principio de doble conformidad en el derecho positivo como un componente de cumplimiento en una población en general para determinar cómo se da su cumplimiento en un espacio reducido, que implica una investigación de tipo documental, asociada a una metodología teórica.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca