unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Sanchez Mora, Ruth Melida"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Efecto del extracto de Morinda Citrifolia en la reproducción y motilidad de Caenorhabditis Elegans (Cepa n2) modelo diabetes inducido 

      Cortés Díaz, Camila Andrea; Espitia Martínez, Alba Judith (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-05-31)
      La diabetes es una enfermedad degenerativa, problema de salud pública y causante de mortalidad, su tratamiento generalmente está dirigido al control base de la enfermedad, dejando en segundo plano efectos como el ...
    • Evaluación del efecto del agua de las curtiembres de San Benito localidad de Tunjuelito en la cepa transgénica EG1285 de Caenorhabditis elegans 

      Sánchez Gutiérrez, Wendy Paola; Santiago Lozano, Yessica Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019)
      La actividad manufacturera en Colombia representa una de las mayores fuentes de ingreso, dentro de estas las curtiembres hacen uso de metales pesados y sustancias químicas contaminantes con efectos nocivos para la salud. ...
    • Identificación de la deleción del exón 45 y exón 51 del gen dmd en una familia colombiana proveniente de córdoba Nariño. 

      Martínez Rosero, Natalia Vanessa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-11)
      La Distrofia muscular de Dúchenne (DMD) y su variante la de Becker (DMB), son enfermedades neurodegenerativas, catalogadas como huérfanas, se presentan en 1 de cada 3.500 a 6.000 varones recién nacidos vivos, con un patrón ...
    • Optimización del cultivo de linfocitos para obtención de cromosomas y análisis de fragilidad: importancia en x frágil y déficit cognitivo 

      Galeano, Lorena Acosta; Bejarano Velandia, Daniel Sebastián; Benavides Hernández, Angy Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019)
      La fragilidad cromosómica se refiere a aquellas regiones de ADN susceptibles a desarrollar fracturas debido al debilitamiento de la cromatina en un proceso de replicación tardía, estas regiones se denominan sitios frágiles, ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Efecto del extracto de Morinda Citrifolia en la reproducción y motilidad de Caenorhabditis Elegans (Cepa n2) modelo diabetes inducido

        ...

        Sanchez Mora, Ruth Melida | 2018-05-31

        La diabetes es una enfermedad degenerativa, problema de salud pública y causante de mortalidad, su tratamiento generalmente está dirigido al control base de la enfermedad, dejando en segundo plano efectos como el deterioro en la reproducción de las personas que padecen la enfermedad, por esta razón actualmente se acude en la búsqueda de tratamientos alternativos con plantas medicinales, como el caso del Noni (Morinda citrifolia) para prevenir y controlar efectos de la enfermedad. Con esta investigación se evaluó los efectos del extracto de dicha planta sobre la reproducción en una cepa salvaje N2 de Caenorhabditis elegans expuesta a una dieta alta en glucosa. Objetivo: Evaluar el efecto del extracto etanólico de Noni sobre cepas de Caenorhabditis elegans y las modificaciones fenotípicas que allí se presenten. Materiales y Métodos: El nematodo fue cultivado en el medio NGM con la cepa de E coli OP50. Las cepas fueron sincronizadas para obtener gusanos en el mismo estadio larvario. Utilizando la técnica de tinción Negro Sudan se realizó caracterización fenotípica del nematodo antes y después de la adición de glucosa finalmente con método convencional se realizaron ensayos de reproducción y motilidad. Resultados: La caracterización fenotípica de la cepa salvaje N2 mostro un deterioro después de someterlos a concentraciones altas de glucosa; la cual se demuestra con la tinción Negro Sudan. Al someter la cepa al tratamiento con el extracto de Noni se notaron cambios favorables en la movilidad y reproducción

        LEER

      • Evaluación del efecto del agua de las curtiembres de San Benito localidad de Tunjuelito en la cepa transgénica EG1285 de Caenorhabditis elegans

        ...

        Sanchez Mora, Ruth Melida | 2019

        La actividad manufacturera en Colombia representa una de las mayores fuentes de ingreso, dentro de estas las curtiembres hacen uso de metales pesados y sustancias químicas contaminantes con efectos nocivos para la salud. Las afecciones que causan los metales pesados son de interés en salud pública; además, no se conoce el nivel toxicológico del agua residual proveniente de las curtiembres, Los desechos provenientes de esta actividad son vertidos al Río Tunjuelito que desemboca en el río Bogotá, fuente de abastecimiento indirecta para las poblaciones ribereñas que las utilizan como regadío en cultivos y medio de hidratación de especies animales. Estudiar los efectos de estos desechos en el modelo biológico Caenorhabditis elegans, permite hacer asociaciones entre la exposición a componentes tóxicos y los efectos de este sobre el nematodo. La cepa transgénica EG1285 de C elegans permite la visualización microscópica de las neuronas GABAérgicas e inferir el posible daño neuronal. En este proyecto se evaluó las características fenotípicas y fisiológicas entre la cepa salvaje N2 y EG1285, encontrando que no hubo diferencias significativas. La cepa EG1285 se evaluó con agua recolectada del Río Tunjuelito a la altura de las curtiembres, la muestra no género dosis letal para la cepa por lo cual los nematodos fueron colocados al contacto directo con el agua para evaluar el daño neuronal con ensayos de letalidad, motilidad, supervivencia y reproducción. Se encontró diferencia estadística entre las cepas con y sin tratamiento. Finalmente se determinó la presencia de Cromo encontrando niveles permitidos en este tipo de agua de 0,024mg/L.

        LEER

      • Identificación de la deleción del exón 45 y exón 51 del gen dmd en una familia colombiana proveniente de córdoba Nariño.

        ...

        Arboleda Granados, Humberto | 2019-11

        La Distrofia muscular de Dúchenne (DMD) y su variante la de Becker (DMB), son enfermedades neurodegenerativas, catalogadas como huérfanas, se presentan en 1 de cada 3.500 a 6.000 varones recién nacidos vivos, con un patrón de herencia recesivo ligado al cromosoma X, siendo las mujeres portadoras del gen mutado (1). La caracterización de las mutaciones en el gen DMD, varían de acuerdo al efecto que se produce en el marco abierto de lectura del gen, presentándose deleciones (65%), duplicaciones (5%) y mutaciones puntuales (30%), como principal causa de la enfermedad. Estas mutaciones llevan al desarrollo fenotípico de la DMD más severa y la DMB más leve, generando debilidad muscular progresiva, por ausencia parcial o total de una de las proteínas estructurales del músculo, como la distrofina. La enfermedad no tiene cura, pero sí cuentan con posibles tratamientos, que han dado resultados favorables en algunos pacientes (2). En este trabajo se realizaron técnicas moleculares como; PCR convencional (polymerase chain reaction) y así mismo RFLPs (Restriction fragment length polymorphisms) en muestras de ADN de una familia colombiana, para la identificación de la mutación en los exones 45 y 51 del gen DMD. La información clínica se obtuvo con historia clínica y construcción de árbol genealógico. Con el análisis de resultados, se confirmó la presencia de la deleción en el exón 45 del gen DMD, en uno de los integrantes de la familia, así mismo se identificó a las mujeres portadoras de la mutación del gen

        LEER

      • Optimización del cultivo de linfocitos para obtención de cromosomas y análisis de fragilidad: importancia en x frágil y déficit cognitivo

        ...

        Sanchez Mora, Ruth Melida | 2019

        La fragilidad cromosómica se refiere a aquellas regiones de ADN susceptibles a desarrollar fracturas debido al debilitamiento de la cromatina en un proceso de replicación tardía, estas regiones se denominan sitios frágiles, los cuales se presentan comúnmente y son restauradas gracias a un proceso de reparación nucleotídica, sin embargo algunas de estas regiones evaden el sistema de reparación y se manifiestan en alteraciones asociadas a enfermedades genéticas como lo es el Síndrome de X Frágil. El síndrome de X Frágil es un trastorno genético hereditario ligado al cromosoma X, región Xq27.3, causado por un defecto molecular en la región 5' no traducida (5'UTR) del gen FMR1, debido al incremento en el número de repeticiones del trinucleótido CGG que ocasiona la inactivación del gen y por lo tanto, la falta de síntesis de la proteína FMRP necesaria para el desarrollo normal del cerebro, siendo considerado una de las principales causas de deficiencia cognitiva; entre las técnicas de diagnóstico se encuentra el cultivo de linfocitos con inducción de fragilidad para la obtención de metafases y visualización de sitios frágiles en el cromosoma X. En el presente trabajo de investigación se realizó la optimización del cultivo convencional de linfocitos así como del cultivo para evaluación de fragilidad cromosómica en la universidad Colegio Mayor de Cundinamarca siendo éste un aporte al proceso académico para el programa de bacteriología y laboratorio clínico, con impacto en estudios de fragilidad cromosómica en poblaciones con deficiencia cognitiva, como es el caso de niños pertenecientes al programa de inclusión de un Colegio ubicado en la localidad de Tunjuelito al sur de Bogotá, a quienes se les realizó un proceso de Tamizaje basado en características y antecedentes familiares compatibles con el Síndrome de X Frágil.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca