unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Abuso sexual infantil"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • “LOS DERECHOS INFANTILES, UN DEBER DE TODAS Y TODOS” Prevención del abuso sexual infantil en los grados tercero, cuarto, quinto y sexto del Colegio Manuel Elkin Patarroyo I.E.D. 

      Alex Santiago, Alex Santiago; Ingrid Vanesa, Rincón Suarez (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)
      El presente proyecto de intervención se desarrolló en el Colegio Manuel Elkin Patarroyo I.E.D., ubicado en la localidad de Santa Fe, específicamente en el barrio la Perseverancia. El objetivo de este es prevenir sobre ...
    • Fortalecimiento de redes de apoyo familiares e institucionales en la prevención del abuso sexual infantil con los niños, niñas y adolescentes pertenecientes al grado sexto en la Institución Educativa Distrital José María Vargas Vila el periodo 2022-1, 2022-2 

      Ramírez Fuentes, Henry Esteban (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2023)
      El proyecto de intervención titulado "Fortalecimiento de redes de apoyo familiares e institucionales en la prevención del abuso sexual infantil" tiene como objetivo abordar la problemática del abuso sexual infantil en ...
    • No más vendas en los ojos: experiencia digital para contribuir a la prevención del abuso sexual infantil en Bogotá desde el Diseño Digital y Multimedia 

      Medina Montañez, Laura Vanessa; Velasco Muñoz, Jorge Alfonso (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021)
      El abuso sexual infantil se presenta como una problemática que en diversos casos se lleva a cabo por costumbres culturales y normalización, y que se ha convertido en tabú para los niños. La falta de educación sexual en ...
    • Promoción, divulgación y asistencia del derecho a la reparación integral aproximación al incidente de reparación integral: de niños, niñas, adolescentes y sus familias víctimas de violencia sexual. 2014-2019 

      Gómez, Bladimir Giovanni; Riaño Guayasan, Lidia Inés (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá, Distrito CapitalDerecho, 2019)
      Este proyecto de investigación pretende delimitar el grave problema de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes en nuestro país dentro de un marco reducido que contempla un análisis descriptivo y analítico de ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • “LOS DERECHOS INFANTILES, UN DEBER DE TODAS Y TODOS” Prevención del abuso sexual infantil en los grados tercero, cuarto, quinto y sexto del Colegio Manuel Elkin Patarroyo I.E.D.

        ...

        Rodríguez Acosta, Edna Virginia | 2022

        El presente proyecto de intervención se desarrolló en el Colegio Manuel Elkin Patarroyo I.E.D., ubicado en la localidad de Santa Fe, específicamente en el barrio la Perseverancia. El objetivo de este es prevenir sobre el abuso sexual infantil a las niñas, niños, familias y docentes de los grados tercero, cuarto, quinto y sexto, por medio de la promoción de los derechos y herramientas de protección, con el fin, de que reconozcan los diferentes factores de riesgo presentes en la vida cotidiana que vulneran los derechos de las niñas y niños, y de esta manera, implementen algunas herramientas de autocuidado que hagan frente a este peligro latente en la sociedad.

        LEER

      • Fortalecimiento de redes de apoyo familiares e institucionales en la prevención del abuso sexual infantil con los niños, niñas y adolescentes pertenecientes al grado sexto en la Institución Educativa Distrital José María Vargas Vila el periodo 2022-1, 2022-2

        ...

        Díaz Roa, María Pilar | 2023

        El proyecto de intervención titulado "Fortalecimiento de redes de apoyo familiares e institucionales en la prevención del abuso sexual infantil" tiene como objetivo abordar la problemática del abuso sexual infantil en la Institución Educativa Distrital José María Vargas Vila, ubicada en el Barrio Bella Flor de la Localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. El proyecto se dirige a niños, niñas y adolescentes de sexto grado, así como a sus padres y/o cuidadores. El documento reconoce que la institución educativa enfrenta desafíos relacionados con los contextos sociales y culturales en los que viven los menores de edad. El abuso sexual infantil es una problemática grave que afecta todas las áreas de desarrollo de los niños y pone en peligro su desarrollo integral. En la actualidad, hay alarmantes cifras de casos denunciados a nivel nacional, lo que subraya la importancia de abordar este tema. En resumen, el proyecto busca prevenir el abuso sexual infantil a través del fortalecimiento de las redes de apoyo familiares e institucionales en la Institución Educativa Distrital José María Vargas Vila. Se enfoca en educar, sensibilizar y empoderar a los niños, niñas, adolescentes, padres y/o cuidadores, con el objetivo de crear un entorno seguro y protegido para su desarrollo integral.

        LEER

      • No más vendas en los ojos: experiencia digital para contribuir a la prevención del abuso sexual infantil en Bogotá desde el Diseño Digital y Multimedia

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021

        El abuso sexual infantil se presenta como una problemática que en diversos casos se lleva a cabo por costumbres culturales y normalización, y que se ha convertido en tabú para los niños. La falta de educación sexual en las instituciones y en los hogares, aumenta el desconocimiento del tema y la vulnerabilidad en la población infantil. En consecuencia, el proyecto “No más vendas en los ojos” nace de la necesidad de aportar una solución a la problemática del abuso sexual infantil con el fin de prevenir que sigan aumentando estos casos en la ciudad de Bogotá. Para su desarrollo, se tiene como objetivo fomentar la comunicación entre padres e hijos para que identifiquen y enseñen los métodos de prevención. Además, se aplica la metodología de Diseño Centrado en el Usuario, que, junto con el diseño de experiencias, la multimedia y el recorrido virtual, son teorías propias de la disciplina que permiten que los padres de familia perciban una experiencia enriquecedora de conocimiento, sobre la cual se busca comunicar y difundir la información de manera dinámica y concisa, propiciando espacios de interacción y participación. Es por ello que se desarrolla un diseño de experiencias a través de un producto audiovisual y un recorrido virtual en el que los padres aprenden consejos para enseñar dichos métodos de prevención a sus hijos de manera asertiva. Se llevan a cabo entrevistas, testeos y charlas con los usuarios de modo que funciona como una construcción colectiva del producto. A partir de esto, se logra concluir que la divulgación de información acerca del contexto, las historias de vida y los métodos de prevención del abuso sexual infantil, generan impacto, reflexión y un llamado a la acción para contribuir a mitigar la problemática.

        LEER

      • Promoción, divulgación y asistencia del derecho a la reparación integral aproximación al incidente de reparación integral: de niños, niñas, adolescentes y sus familias víctimas de violencia sexual. 2014-2019

        ...

        Serrano Suarez Over Humberto | 2019

        Este proyecto de investigación pretende delimitar el grave problema de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes en nuestro país dentro de un marco reducido que contempla un análisis descriptivo y analítico de cómo es enfrentado este delito en Colombia por parte de las víctimas, aportando al programa de Derecho de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en su línea de Investigación denominada DERECHO, SOCIEDAD Y CULTURA DE LA FORMACIÓN JURÍDICA, para observar, describir y analizar los vínculos jurídicos y sociales entre el Derecho a la Reparación Integral para niños, niñas, adolescentes y sus familias víctimas de violencia sexual. Dentro del Diseño Metodológico, la forma de investigación se enmarca como socio jurídica teniendo en cuenta la normatividad vigente como derecho objetivo y cómo funciona en la realidad social, así mismo se detalla la investigación como deductiva e inductiva, partiendo de la normatividad relacionada respecto al Incidente de Reparación integral en el derecho positivo como un componente de cumplimiento en una población en general para determinar cómo se da su cumplimiento en un espacio reducido como son las víctimas que se han vinculado a la Asociación Afecto y que han sido víctimas de violencia sexual, complementando con el estudio de un grupo reducido de población afectado por el delito, con el método inductivo para poder describir el fenómeno social a un grupo mínimo de víctimas del cual se puede dar un enfoque general de la problemática respecto al derecho y su cumplimiento. Es entonces, que desde el paradigma cualitativo, se analiza la problemática de las víctimas de violencia sexual cuando son niños, niñas, adolescentes y sus familias, con el fin de adentrarnos al contexto desde la identificación de factores sociales determinantes que no pueden ser medidos cuantitativamente. Y se determina como tipo de investigación una descripción de los factores, sus causas y comparaciones respecto a las diferentes perspectivas de varias instituciones para identificar cómo se desarrolla en Colombia el Derecho a la Reparación Integral desde el Incidente de Reparación Integral a las Víctimas de Violencia Sexual. De acuerdo a ello se busca el logro de un acercamiento a los niños, niñas, adolescentes y sus familias vinculados a la Asociación Afecto, víctimas reconocidas por la Fiscalía General de la Nación en su Unidad de delitos Sexuales, quien promueve desde el reconocimiento del delito, que obtengan por parte del Estado una atención primaria al Conflicto que atraviesan con fines de Atención Psicológica y de Orientación Legal, tal como lo contempla la Constitución Política de Colombia1, o en su defecto un acercamiento a los profesionales de la Asociación Afecto, entidad que ha tenido acercamiento con las víctimas. Partiendo de este principio, la orientación a las víctimas en el proceso penal constituye un eje fundamental para el logro del restablecimiento de sus derechos, en el entendido que este se logra no solo con la captura y el castigo del victimario, sino que este camino de restauración comprende una serie de procesos, de pasos a seguir por las víctimas y las instituciones, que con ayuda mutua y un correcto, continuo y eficaz seguimiento al tratamiento psico-social del niño y la niña víctima de actos y accesos sexuales abusivos y/o violentos, logre objetivos de recuperación y puedan adelantar sus procesos familiares, sociales, educativos sin problemas, en aras del logro de un niño y una niña que crezcan con todos los beneficios, derechos y cuidados, que son responsabilidad del Estado, la Sociedad y la Familia.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca