unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Acreditación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Ciclo de acreditación en salud para la Ips efi ciencia ocupacional ltda bajo los estándares del anexo técnico de la resolución 123 de 2012 de los grupos de atención al cliente asistencial y gerencia del ambiente físico 

      Rodríguez Carreño, Andrea Carolina; Sánchez Vidal, Diana Marcela; Medina Ibagué, Jeimy Adriana; Gutiérrez Trujillo, Yesica Katerín (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2018)
      El Sistema Único de Acreditación en Salud, es un proceso voluntario y periódico, que busca comprobar el cumplimiento gradual de estándares de calidad superiores a los requisitos mínimos obligatorios para la atención en ...
    • Ciclo de preparación para la acreditación en salud para una institución prestadora de servicios de salud en el proceso de atención al cliente asistencial. 

      Pardo Achury, Eimy Solangy; Charry Avila, Karim Tatiana; Castro Varela, Javier Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2020-06)
      Las instituciones prestadoras de servicios de salud posterior a cumplir los estándares mínimos del Sistema Único de Habilitación, con la intención de seguir un proceso de mejora continua, de manera voluntaria deben ...
    • Estudio de factibilidad para crear una empresa de asesoría y capacitación en calidad dirigida a Ips en el departamento de Boyacá. 

      Doncel Bustos, Andrea Liliana; Vega Cifuentes, Diana Marcela; Torres Barrante, Leidi Tatiana; Nuncira Agudelo, Lida Fabiola; Niño Castillo, Yerly Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2018)
      El presente proyecto de investigación lleva a cabo un estudio de factibilidad para crear una empresa de asesoría y capacitación en calidad dirigida a IPS en el Departamento de Boyacá; para consolidar el desarrollo del ...
    • Evaluación del estado actual del laboratorio clínico de fundación cardioinfantil en el marco de los requisitos técnicos establecidos Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 15189:2014 

      Aguiar, Nidia; Carvajal, Jenny Paola; Martínez, Miguel; Salamanca, Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá, Distrito CapitalEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2019-12-11)
      El presente trabajo de grado Evaluación del estado actual del laboratorio Clínico de la Fundación Cardioinfantil en el marco de los requisitos técnicos de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 15189:2014, busca medir los ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Ciclo de acreditación en salud para la Ips efi ciencia ocupacional ltda bajo los estándares del anexo técnico de la resolución 123 de 2012 de los grupos de atención al cliente asistencial y gerencia del ambiente físico

        ...

        Pérez Barón, Elizabeth | 2018

        El Sistema Único de Acreditación en Salud, es un proceso voluntario y periódico, que busca comprobar el cumplimiento gradual de estándares de calidad superiores a los requisitos mínimos obligatorios para la atención en salud. Debido a esto Efi Ciencia Ocupacional Ltda, una institución prestadora de servicios de salud ocupacional, al contar con los estándares del Sistema Único de habilitación, empieza el proceso de acreditación, realizando el primer ciclo de mejoramiento de los estándares de los grupos de atención al cliente asistencial y gerencia del ambiente físico. Se realizó un estudio cualitativo y transversal, partiendo de la elaboración de una matriz de autoevaluación para la identificación de fortalezas y oportunidades de mejora; la calificación del desarrollo del estándar se realizó por medio de la hoja radar; la priorización de las oportunidades de mejora se realizó por medio de la matriz riesgo, costo y volumen y posteriormente se establece un plan de mejoramiento. Como resultado, en los estándares de los grupos de atención al cliente asistencial, 29 fueron aplicables a la organización, obteniendo 33 oportunidades de mejora y 43 acciones de mejoramiento. En los estándares de gerencia de ambiente físico, 11 fueron aplicables, obteniendo 13 oportunidades de mejora y 14 acciones de mejoramiento

        LEER

      • Ciclo de preparación para la acreditación en salud para una institución prestadora de servicios de salud en el proceso de atención al cliente asistencial.

        ...

        Pérez, Ana Elizabeth | 2020-06

        Las instituciones prestadoras de servicios de salud posterior a cumplir los estándares mínimos del Sistema Único de Habilitación, con la intención de seguir un proceso de mejora continua, de manera voluntaria deben proceder con la acreditación a través de la evaluación frente estándares definidos, en este caso por el Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario en su versión 3.1. Para someterse a esta evaluación es de importancia realizar ciclos de autoevaluación, cuyo propósito es realizar un diagnóstico, priorización de recursos y planes de mejoramiento; que permitan en la organización, alinear el cumplimiento de estándares superiores de calidad. Objetivo: Realizar ciclo de preparación para la acreditación en Salud de una institución prestadora de servicios de salud universitaria en el Proceso de Atención al Cliente Asistencial. Método: Mediante una investigación cualitativa con alcance descriptivo no experimental se aplicaron 3 instrumentos de evaluación (validados por el Ministerio de Salud) a una institución prestadora de servicios para resolver los objetivos del estudio y realizar el primer ciclo de autoevaluación. Resultado: Se evidencia que la organización frente a la implementación de estándares superiores de calidad tiene que desarrollar e implementar varias oportunidades de mejora definidas como críticas de manera tal que permitan alinear los procesos asistenciales de forma sistemática y en pro del mejoramiento continuo centrado en el usuario y su familia. Según los resultados de este proceso, se obtuvieron en el primer ciclo de mejoramiento 23 oportunidades consideradas críticas de 49 aplicables al PACAS, es decir que la institución debe centrarse en desarrollar las acciones propuestas en el plan de mejoramiento contiendo de calidad (PMCC) en pro del fortalecimiento de los estándares correspondientes. Conclusiones: La maduración de los ciclos de acreditación se consigue a través de la gestión idónea de los planes de mejoramiento que se plantean, por esto se formularon acciones frente al ciclo PHVA que permitan un cumplimiento total de los estándares y criterios que se exigen para acreditación, encontrándose fundamental validar la verificación del avance que se realiza en el tiempo establecido permitiendo un consolidado para aproximarse a la calidad esperada.

        LEER

      • Estudio de factibilidad para crear una empresa de asesoría y capacitación en calidad dirigida a Ips en el departamento de Boyacá.

        ...

        Niño, Laura Andrea | 2018

        El presente proyecto de investigación lleva a cabo un estudio de factibilidad para crear una empresa de asesoría y capacitación en calidad dirigida a IPS en el Departamento de Boyacá; para consolidar el desarrollo del mismo, se realizó un estudio de oferta demanda del servicio a prestar, luego se estableció la estructura administrativa y legal de la empresa, determinando los recursos técnicos, humanos y de infraestructura requeridos para la conformación de la misma, planteando un estudio financiero de toda la inversión que requiere el proyecto, llevando a la creación de un portafolio de servicios con una oferta de valor pensada en las necesidades, expectativas y exigencias del mercado. Después del análisis anteriormente descrito, se concluye que el proyecto tiene un gran impacto en el departamento de Boyacá, debido a que la posible competencia está dada por empresas ubicadas en la ciudad de Bogotá, convirtiéndose en una oportunidad para la empresa naciente, de prestar servicios personalizados, oportunos y acordes a las necesidades de los clientes potenciales. En cuanto al presupuesto, la inversión inicial es de 35.715.000 millones de pesos, concentrándose en los costos fijos representados en la nómina de planta y en nómina por prestación de servicios ya que el valor mensual asciende a 15 millones de pesos; dicha inversión podrá recuperarse en un año y tres meses de ejercicio y partir del tercer año se genera una utilidad significativa permitiendo concluir que la oportunidad de negocio es viable.

        LEER

      • Evaluación del estado actual del laboratorio clínico de fundación cardioinfantil en el marco de los requisitos técnicos establecidos Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 15189:2014

        ...

        Pérez Barón, Ana Elizabeth | 2019-12-11

        El presente trabajo de grado Evaluación del estado actual del laboratorio Clínico de la Fundación Cardioinfantil en el marco de los requisitos técnicos de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 15189:2014, busca medir los resultados de los procesos, procedimiento y de la satisfacción de los pacientes y sus familias a través de la mejora continua. Objetivo: Realizar la evaluación del estado actual del laboratorio Clínico de fundación Cardioinfantil en el marco de los requisitos técnicos establecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 15189:2014. Metodología: el presente trabajo de investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo y un diseño tipo estudio de caso. Resultado: Para definir los planes de mejora, se tuvo en cuenta los resultados obtenidos de la auditoria interna y la aplicación de la lista de chequeo con sus cuatro variables (No cumple, Cumple Parcialmente, Cumple y está documentado, No aplica). Conclusiones: Luego de evaluar los resultados obtenidos de la auditoria interna a los requisitos técnicos de la ISO 15189 en el laboratorio clínico de fundación Cardioinfantil se concluye que dicha institución cuenta con procesos, procedimientos previamente establecidos que le garantizan la calidad de sus procesos.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca