unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Apropiación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La apropiación territorial en la comunidad local de la Aguadita, Fusagasugá, como potenciador del desarrollo de la actividad turística. 

      Castellanos Molano, Ana María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-04)
      La Aguadita, como destino turístico emergente del municipio de Fusagasugá se encuentra en la etapa inicial de la planificación turística, por lo que la presente investigación se centra en conocer como la apropiación ...
    • La apropiación territorial en la comunidad local de La Aguadita, Fusagasugá, como potenciador del desarrollo de la actividad turística. 

      Castellanos Molano, Ana María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2021-06-04)
      La Aguadita, como destino turístico emergente del municipio de Fusagasugá se encuentra en la etapa inicial de la planificación turística, por lo que la presente investigación se centra en conocer como la apropiación ...
    • ¿Dónde quedó su memoria, estudiantes? Experiencia análoga digital que contribuye a visibilizar la memoria histórica de los estudiantes caídos del movimiento estudiantil; caso de estudio, jóvenes universitarios que visiten el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación 

      Camargo Gómez, Miguel Ángel; Manchego Ríos, Dylan Estiven (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotáDiseño Digital y Multimedia, 2024)
      El proyecto de grado "¿Dónde quedó su memoria, estudiantes?” surge a partir de la búsqueda de una solución frente a la problemática de la falta de cultura de memoria y paz en la ciudad de Bogotá por parte de los jóvenes. ...
    • ¿Dónde quedó su memoria, estudiantes? Experiencia análoga digital que contribuye a visibilizar la memoria histórica de los estudiantes caídos del movimiento estudiantil; caso de estudio, jóvenes universitarios que visiten el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación 

      Camargo Gómez, Miguel Ángel; Manchego Ríos, Dylan Estiven (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2024)
      El proyecto de grado "¿Dónde quedó su memoria, estudiantes?” surge a partir de la búsqueda de una solución frente a la problemática de la falta de cultura de memoria y paz en la ciudad de Bogotá por parte de los jóvenes. ...
    • Fomento de la cultura turística a través de una estrategia transmedia en los estudiantes de grado once de la institución educativa técnica empresarial llano lindo (itell) y el instituto técnico empresarial “el Yopal” (itey) del municipio de Yopal 

      Cubillos Acosta, Adriana Valentina; Hillón Rodríguez, Shara Valentina; Peñuela Farias, Manuel Steven (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022)
      En el desarrollo de la presente investigación, se aplicó una estrategia transmedia con el fin de promover la cultura llanera y así fomentar la cultura turística en los estudiantes de grado once de la Institución Educativa ...
    • El turismo como dinamizador de la apropiación territorial en el Agroparque los Soches 

      Chicuasuque Rodríguez, Daniela Stefanía; Laguna Hurtado, Lila Marcela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.,Turismo, 2020-06-01)
      Resumen El analista de las comunicaciones Néstor García Canclini (1995) afirma que los procesos de territorialidad hoy en día son propiciados generalmente por el Estado que, en alianza con algunos grupos y en aras ...
    • Vocación del humedal Juan amarillo-Tibabuyes para implementar la actividad ecoturistica como aporte a su conservación 

      Gutiérrez Beltran, Luisa Fernanda; Torrijos León, Leidy Milena (Universidad colegio mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-08)
      La presente investigación, buscó describir la vocación del Humedal Juan Amarillo-Tibabuyes para implementar la actividad ecoturística como aporte a su conservación. Esta partió de evidenciar la importancia que tienen ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • La apropiación territorial en la comunidad local de la Aguadita, Fusagasugá, como potenciador del desarrollo de la actividad turística.

        ...

        Quintero Leguizamon, Juan Felipe | 2021-06-04

        La Aguadita, como destino turístico emergente del municipio de Fusagasugá se encuentra en la etapa inicial de la planificación turística, por lo que la presente investigación se centra en conocer como la apropiación territorial que tienen los pobladores hacia su territorio incide en el desarrollo de la actividad turística; todo lo anterior a partir de la percepción de algunas personas de la comunidad local, quienes son conocedores del territorio, y es gracias a ellos que se hace posible la recolección de datos acá presentados. En la presente, podrá encontrar los atractivos que se pueden ubicar en La Aguadita, la percepción de los habitantes y las actividades turísticas que actualmente se llevan a cabo, así como también, el diseño de una propuesta acerca de cómo la comunidad local a partir de la apropiación pueden relacionarse aún más con la planificación y ejecución del turismo en el territorio objeto de estudio.

        LEER

      • La apropiación territorial en la comunidad local de La Aguadita, Fusagasugá, como potenciador del desarrollo de la actividad turística.

        ...

        Quintero Leguizamon, Juan Felipe | 2021-06-04

        La Aguadita, como destino turístico emergente del municipio de Fusagasugá se encuentra en la etapa inicial de la planificación turística, por lo que la presente investigación se centra en conocer como la apropiación territorial que tienen los pobladores hacia su territorio incide en el desarrollo de la actividad turística; todo lo anterior a partir de la percepción de algunas personas de la comunidad local, quienes son conocedores del territorio, y es gracias a ellos que se hace posible la recolección de datos acá presentados. En la presente, podrá encontrar los atractivos que se pueden ubicar en La Aguadita, la percepción de los habitantes y las actividades turísticas que actualmente se llevan a cabo, así como también, el diseño de una propuesta acerca de cómo la comunidad local a partir de la apropiación pueden relacionarse aún más con la planificación y ejecución del turismo en el territorio objeto de estudio.

        LEER

      • ¿Dónde quedó su memoria, estudiantes? Experiencia análoga digital que contribuye a visibilizar la memoria histórica de los estudiantes caídos del movimiento estudiantil; caso de estudio, jóvenes universitarios que visiten el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2024

        El proyecto de grado "¿Dónde quedó su memoria, estudiantes?” surge a partir de la búsqueda de una solución frente a la problemática de la falta de cultura de memoria y paz en la ciudad de Bogotá por parte de los jóvenes. A partir de eso, se propone una estrategia comunicativa que contribuya a visibilizar la memoria histórica de los estudiantes caídos del movimiento estudiantil en Bogotá, con enfoque en la apropiación de los estudiantes universitarios, quienes constituyen nuestro público objetivo. Para ello, empleamos la metodología de diseño Design Thinking de Tim Brown, la cual nos permitió investigar cómo se desarrollan las propuestas con temática de memoria, para así desarrollar una estrategia comunicativa óptima que incorpore las necesidades del usuario. En conclusión, estas narrativas de memoria contribuyen a que los estudiantes universitarios fortalezcan su cultura de memoria frente al movimiento estudiantil y la memoria de los estudiantes caídos importantes de la ciudad.

        LEER

      • ¿Dónde quedó su memoria, estudiantes? Experiencia análoga digital que contribuye a visibilizar la memoria histórica de los estudiantes caídos del movimiento estudiantil; caso de estudio, jóvenes universitarios que visiten el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2024

        El proyecto de grado "¿Dónde quedó su memoria, estudiantes?” surge a partir de la búsqueda de una solución frente a la problemática de la falta de cultura de memoria y paz en la ciudad de Bogotá por parte de los jóvenes. A partir de eso, se propone una estrategia comunicativa que contribuya a visibilizar la memoria histórica de los estudiantes caídos del movimiento estudiantil en Bogotá, con enfoque en la apropiación de los estudiantes universitarios, quienes constituyen nuestro público objetivo. Para ello, empleamos la metodología de diseño Design Thinking de Tim Brown, la cual nos permitió investigar cómo se desarrollan las propuestas con temática de memoria, para así desarrollar una estrategia comunicativa óptima que incorpore las necesidades del usuario. En conclusión, estas narrativas de memoria contribuyen a que los estudiantes universitarios fortalezcan su cultura de memoria frente al movimiento estudiantil y la memoria de los estudiantes caídos importantes de la ciudad.

        LEER

      • Fomento de la cultura turística a través de una estrategia transmedia en los estudiantes de grado once de la institución educativa técnica empresarial llano lindo (itell) y el instituto técnico empresarial “el Yopal” (itey) del municipio de Yopal

        ...

        Pachón Mejía, Amalia de los Ángeles | 2022

        En el desarrollo de la presente investigación, se aplicó una estrategia transmedia con el fin de promover la cultura llanera y así fomentar la cultura turística en los estudiantes de grado once de la Institución Educativa Técnica Empresarial Llano Lindo (ITELL) y el Instituto Técnico Empresarial “el Yopal” (ITEY) del Municipio de Yopal, Casanare. Para el desarrollo de esta estrategia se utilizaron plataformas como TikTok y Facebook en donde se compartió contenido interactivo sobre cultura llanera. De acuerdo con lo anterior, se adoptó para la investigación, el enfoque mixto, los cuales favorecen el estudio del problema de investigación, así mismo, se utilizó la herramienta de engagement para evaluar el impacto de la estrategia aplicada. El resultado fue que los estudiantes no están interesados por aprender sobre cultura llanera, así mismo, el impacto de la estrategia aplicada fue bueno, se concluyó que la red social más útil para esta estrategia es TikTok.

        LEER

      • El turismo como dinamizador de la apropiación territorial en el Agroparque los Soches

        ...

        Sanabria, María José | 2020-06-01

        Resumen El analista de las comunicaciones Néstor García Canclini (1995) afirma que los procesos de territorialidad hoy en día son propiciados generalmente por el Estado que, en alianza con algunos grupos y en aras del desarrollo, orienta las dinámicas de las ciudades. parte de una apuesta por la ciudadanía al decir que la misma estuvo asociada a la capacidad de apropiarse de los bienes y al modo de usarlos; con base en esto, la presente investigación tiene como objetivo analizar cómo influye el desarrollo de la actividad turística de la vereda los Soches en el proceso de apropiación territorial en los habitantes de esta. Con este fin, se establece la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo ha influido la actividad turística en el proceso de apropiación del territorio en la vereda Los Soches? Dicho lo anterior, y con el propósito de llevar a cabo el objetivo de la investigación, se utiliza el enfoque mixto de tipo descriptivo, para indagar acerca de las principales problemáticas identificadas por algunos de los actores representativos del territorio. Posterior a esto se realiza un reconocimiento de la interacción entre los habitantes de la vereda y el desarrollo de la actividad turística. Para dar cumplimiento a lo propuesto, se aplican entrevistas y encuestas a diferentes actores de la vereda; luego se realiza una comparación del grado de apropiación territorial de los habitantes involucrados y los no involucrados con la actividad turística. Finalmente, se identifica cómo el turismo repercute en el proceso de apropiación territorial en la vereda por medio de encuestas, entrevistas, grupos focales, y cartografía social, teniendo en cuenta las dimensiones de apropiación territorial propuestas por Márquez (2002). Algunos de las herramientas mencionadas están enfocadas en la percepción de los jóvenes habitantes del territorio, los resultados indican que los jóvenes de la vereda saben en qué consiste el turismo, están de acuerdo con el desarrollo de este y ven en él oportunidades laborales; sin embargo, en su mayoría tienen en sus planes a futuro vivir en la ciudad por diversos motivos. Para finalizar, posterior al análisis de los resultados, teniendo como referente las 3 dimensiones propuestas por Marquéz, se concluye que existe una influencia directa entre la implementación y desarrollo de la actividad turística y la apropiación territorial en el Agroparque Los Soches, destacando que cada uno de los elementos rescatados por la comunidad como parte de su identidad y arraigo por el territorio, es indispensable para el turismo. Con base en lo anterior, se logró 3 evidenciar que el turismo es un dinamizador a pequeña escala de la apropiación territorial, puesto que incide en la apropiación del territorio de algunos actores de la comunidad local, en aspectos como la adecuación de infraestructura de las fincas, los caminos, por la llegada de turistas, lo cual los motiva a apropiarse del territorio, incidiendo directamente en el mejoramiento de la calidad de vida de los residentes.

        LEER

      • Vocación del humedal Juan amarillo-Tibabuyes para implementar la actividad ecoturistica como aporte a su conservación

        ...

        Landinez León, Miguel Ricardo | 2021-06-08

        La presente investigación, buscó describir la vocación del Humedal Juan Amarillo-Tibabuyes para implementar la actividad ecoturística como aporte a su conservación. Esta partió de evidenciar la importancia que tienen estos cuerpos de agua en la ciudad y de que hoy en día se tiene mayor interés en el ecoturismo. Este trabajo se realizó bajo una metodología descriptiva. Para ello, en primer lugar, se aplicaron diferentes instrumentos de recolección de información identificando los aspectos con los que cuenta el humedal, para posteriormente convertirse en un atractivo ecoturístico; En segundo lugar, se conocen las prácticas, la gestión y el interés por el ecoturismo como agente de conservación de las organizaciones directamente involucradas. Además, se presentó una matriz de clasificación que permitió identificar y analizar trabajos de nivel internacional en Humedales y áreas naturales protegidas donde el turismo de naturaleza y/o ecoturismo contribuyó en su conservación.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca