unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Artritis reumatoide"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Efecto de los inhibidores de IL-6 sobre el biomarcador de PCR en Artritis reumatoide 

      Piñeros Herrera, Andrea; Castellanos Ardila, Miguel Ángel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2023)
      Las enfermedades autoinmunes (EAIs) son una problemática de salud pública en Colombia con un alto impacto en la cotidianidad de los pacientes qué las padecen llegando incluso a ser incapacitantes. La Artritis Reumatoide ...
    • Efecto in vitro del material particulado en células mononucleares de sangre periférica provenientes de pacientes con artritis reumatoide. 

      Galeano Sánchez, Daniel Felipe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-09)
      Las enfermedades autoinmunes (EAI) son un problema de salud pública no sólo porque su prevalencia va en ascenso sino por el impacto que genera en diferentes sectores tales como el sector económico, social y cultural ...
    • Enfermedades autoinmunes y el aporte de la citometría de flujo a su diagnóstico 

      Bautista Narváez, Laura María; Correa Vivas, Ana María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotaBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      Unas de las enfermedades autoinmunes que más inciden en Colombia son la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico y la tiroiditis autoinmune, las cuales pueden llegar a ser crónicas y de difícil manejo, por lo ...
    • Evaluacion del hla drb1 en pacientes con artritis reumatoide temprana, asociado a indices periodontales y articulares 

      Laiton Romero, Cindy Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2017)
    • Evaluación de los niveles de la proteína Dickkopf- 1 (Dkk-1) y su asociación con índices de actividad clínica reumática en pacientes con Artritis Reumatoide temprana 

      Arias Arias, Angela Miyared (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-05-31)
      La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad de naturaleza autoinmune sistémica, se caracteriza por un estado de inflamación crónico, discapacidad progresiva, daño osteoarticular y consecuencias socioeconómicas de gran ...
    • Frecuencia de Anas/Dfs70 en pacientes con Artritis reumatoide y familiares comparado con población sana y su asociación con el estado de salud. 

      Vargas Martin, Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-11)
      La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune que afecta cerca del 1% de la población mundial. Se han establecido pruebas de laboratorio de ayuda para el diagnóstico que junto con su correlación clínica han ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Efecto de los inhibidores de IL-6 sobre el biomarcador de PCR en Artritis reumatoide

        ...

        Baquero, Claudia | 2023

        Las enfermedades autoinmunes (EAIs) son una problemática de salud pública en Colombia con un alto impacto en la cotidianidad de los pacientes qué las padecen llegando incluso a ser incapacitantes. La Artritis Reumatoide (AR) como EAI cuenta con una gran diversidad en sus manifestaciones clínicas y una etiología compleja, debido a esto aún no es clara la interacción entre el organismo y los medicamentos usados para tratar la enfermedad, como sucede con los biológicos anti-interleuquina (IL)-6. Estos nuevos tratamientos buscan reducir la actividad de la enfermedad mediante el bloqueo de esta citoquina que se encuentra incrementada y con función pro-inflamatoria en la AR. Con el fin de comprender la actividad de esta patología, los estudios en poblaciones permiten establecer conclusiones sobre la seguridad y eficacia del tratamiento, estos ensayos han logrado establecer con el uso de biomarcadores asociaciones entre los efectos biológicos y la actividad al tratamiento en los pacientes con AR. Bajo este contexto el siguiente trabajo busca realizar una revisión sistemática de la bibliografía con meta-análisis sobre la actividad de la proteína C reactiva (PCR) como biomarcador relevante en la comprensión de la actividad biológica con la que cuentan diferentes medicamentos dirigidos contra la IL-6 para establecer su eficacia y beneficio para aquellos pacientes que padecen de esta patología autoinmune.

        LEER

      • Efecto in vitro del material particulado en células mononucleares de sangre periférica provenientes de pacientes con artritis reumatoide.

        ...

        Ramírez Santana, Heily Carolina | 2021-09

        Las enfermedades autoinmunes (EAI) son un problema de salud pública no sólo porque su prevalencia va en ascenso sino por el impacto que genera en diferentes sectores tales como el sector económico, social y cultural además de ser la cuarta causa de discapacidad en el género femenino, siendo esta la población más susceptible a desarrollar EAIs en comparación con el género masculino. La etiología de las EAIs se desconoce ya que su desarrollo se atribuye a múltiples factores internos (genética del huésped, microbioma y la actividad hormonal) y externos (exposición ambiental, infecciones, entre otros) donde la suma de los mismos y su interacción se conoce como exposoma y es un punto clave para entender el comportamiento de las EAIs. Por otra parte, el aumento de la contaminación atmosférica ha generado diversos efectos negativos en la salud humana, convirtiéndose así en un determinante de salud, ya que existe una mayor asociación entre la aparición de enfermedades de origen inflamatorio y una exposición continua a los agentes contaminantes en especial el Ozono (O3) y al Material particulado (MP). Motivo por el cual este trabajo de investigación se centró en evaluar el efecto de una referencia estándar de material particulado (SRM1649b) en células mononucleares de sangre periférica provenientes de pacientes con artritis reumatoide (AR). El estudio se centró en identificar viabilidad, citotoxicidad celular, y respuesta celular a través de la medición de citoquinas

        LEER

      • Enfermedades autoinmunes y el aporte de la citometría de flujo a su diagnóstico

        ...

        Cruz Baquero, Claudia Andrea | 2022

        Unas de las enfermedades autoinmunes que más inciden en Colombia son la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico y la tiroiditis autoinmune, las cuales pueden llegar a ser crónicas y de difícil manejo, por lo tanto es de gran importancia profundizar en la investigación de su diagnóstico con el fin de darle un manejo oportuno a las mismas, es por esto que el presente trabajo pretende analizar como la citometría de flujo puede aportar al diagnóstico de dichas enfermedades ya que en estas puede haber un aumento o disminución de diferentes marcadores celulares. Mediante una revisión bibliográfica se eligieron artículos científicos que aportaron información relacionada con estas enfermedades y la citometría de flujo, de esta manera se pudo evidenciar que, aunque hay algunos métodos diagnósticos descritos, estas pruebas por sí solas no permiten garantizar un perfil completo del paciente. Durante la revisión, se pudo demostrar que cada enfermedad expresa marcadores de líneas celulares específicas y ya que la citometría de flujo permite su análisis es prudente indagar y profundizar acerca de cómo esto podría significar un aporte al diagnóstico de las enfermedades autoinmunes, por esta razón se llegó a la conclusión de que la citometría de flujo es una técnica de análisis que puede aportar en el diagnóstico de estas enfermedades, por su sensibilidad y especificidad que permite la caracterización simultánea de poblaciones celulares que son de gran importancia en estas enfermedades

        LEER

      • Evaluacion del hla drb1 en pacientes con artritis reumatoide temprana, asociado a indices periodontales y articulares

        ...

        Laiton Romero, Cindy Natalia | 2017

        LEER

      • Evaluación de los niveles de la proteína Dickkopf- 1 (Dkk-1) y su asociación con índices de actividad clínica reumática en pacientes con Artritis Reumatoide temprana

        ...

        Romero Sánchez, María Consuelo | 2018-05-31

        La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad de naturaleza autoinmune sistémica, se caracteriza por un estado de inflamación crónico, discapacidad progresiva, daño osteoarticular y consecuencias socioeconómicas de gran impacto en la calidad de vida del paciente. La determinación de la AR en etapas tempranas de la enfermedad puede predecir desenlaces del trastorno y así disminuir daños irreversibles. La EULAR/ACR establecieron en el año 2010 una serie de criterios clínicos clasificatorios y pruebas de laboratorio que incluyen el Factor Reumatoide (FR) y los anticuerpos anti-proteínas citrulinadas (anti-CCP), los cuales están asociados a la actividad de la enfermedad y al pronóstico de la misma. La identificación de nuevos biomarcadores que puedan asociarse a manifestaciones en estadios tempranos de le enfermedad ha cobrado gran interés, ya que hay pacientes que presentan niveles muy bajos o indetectables de FR y anti-CCP aun así presentando un elevado daño articular, dificultando el diagnóstico y las posibles opciones terapéuticas. La proteína Dickkopf-1 (DKK-1) es un regulador de la masa ósea y remodelación articular, se ha evidenciado su aumento a nivel sérico en presencia de resorción ósea, asociándose a un elevado valor predictivo en el desarrollo y severidad de la enfermedad. En el presente estudio se pretende establecer los niveles de la proteína DKK-1 en pacientes con diagnóstico de AR temprana y su asociación con índices de actividad clínica reumática, con el fin de determinar las condiciones que asocian la presencia de la DKK-1 y sus posibles capacidades de pronóstico durante el curso de la enfermedad.

        LEER

      • Frecuencia de Anas/Dfs70 en pacientes con Artritis reumatoide y familiares comparado con población sana y su asociación con el estado de salud.

        ...

        Romero Sánchez, María Consuelo | 2018-11

        La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune que afecta cerca del 1% de la población mundial. Se han establecido pruebas de laboratorio de ayuda para el diagnóstico que junto con su correlación clínica han permitido hoy día detectar de manera temprana este tipo de pacientes. Dentro del perfil de la evaluación para las enfermedades autoinmunes se encuentra en primera instancia la determinación de los anticuerpos antinucleares (ANAS), los cuales son caracterizados mediante patrones visualizados en un microscopio de inmunofluorescencia. Para la década del 2000’ se halló un patrón granular fino denso asociado a la proteína DFS70 nombrado Anti-DFS70. Este se ha establecido en algunas enfermedades sistémicas autoinmunes, pero en una frecuencia muy baja en individuos AR, mientras que se evidencia prevalencia alta en individuos aparentemente sanos, por lo tanto, recientemente estudios lo proponen como un posible marcador para descartar enfermedad autoinmune. Existe muy poca literatura en población latina y menos en Colombia sobre este marcador. Por lo cual este estudio propone hacer una evaluación de la frecuencia de los Anti-DFS70 a través de Inmunofluorescencia con el Kit comercial IFI test para determinaciones cuantitativas y cualitativas de ANASImmuGloTMHEp-2 / DFS70 Knock-out (Immco diagnostics Ref: 1108) y una correlación estadística de los resultados obtenidos en sujetos con AR, familiares en primer grado de consanguinidad y controles sanos para apoyar su utilidad en la fase de diagnóstico inicial de enfermedad autoinmune. Los resultados nos confirmaron la presencia de este patrón en solo en individuos saludables sistémicamente lo cual soporta la hipótesis de que este puede ser un marcador serológico de ayuda para el descarte de la presencia de enfermedad autoinmune en etapas iniciales

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca