unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Asociatividad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estrategias comerciales para la empresa Hydrochem S.A.S 

      Alarcón Galindo, Angie Johanna; García Soler, Angie Paola; Gallo Amaya, Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-04)
      El presente proyecto de investigación, surgió debido a la necesidad que presenta la empresa Hydrochem S.A.S., de generar planes y estrategias que se pueden implementar para permitir que la compañía se posicione en el ...
    • Gestión del sello de Comercio Justo como instrumento para el desarrollo de la organización ASOPROCAFES, en la provincia del Sumapaz. 

      Dimate Celis, Dania Gineth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá, D.CEconomía, 2019)
      El presente trabajo de investigación se fundamenta en los principios y características del Comercio Justo, cuyo movimiento tiene como objetivo principal mejorar el acceso al mercado de pequeños productores provenientes de ...
    • Identificación de factores para generar competitividad turística a través de la creación de un micro cluster de turismo en Sibaté 

      Carranza Poveda, María Paula (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2019-02-06)
      El clúster ha sido reconocido como una estrategia de articulación y generación de competitividad en determinado sector, Sibaté es un municipio de Cundinamarca que cuenta con un gran potencial turístico que no ha sido ...
    • Propuesta de asociatividad entre los prestadores turísticos del municipio de choachí para el fortalecimiento de la actividad turística 

      Fino Torres, Lorena; Guerrero Roncancio, David Sebastián; López Malaver, Sebastián (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogota D.CTurismo, 2019-01-23)
      El presente trabajo tiene como fin analizar el estado de asociatividad junto con las dinámicas relacionales de los actores que desempeñan labores en el sector turismo en el municipio de Choachí en Cundinamarca. La ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Estrategias comerciales para la empresa Hydrochem S.A.S

        ...

        Toro Rubiano, Blanca Elizabeth | 2021-06-04

        El presente proyecto de investigación, surgió debido a la necesidad que presenta la empresa Hydrochem S.A.S., de generar planes y estrategias que se pueden implementar para permitir que la compañía se posicione en el mercado y sea más competitiva en este. Para ello, se inició con la recopilación de información, la cual fue suministrada por la alta gerencia de la compañía, además de otras fuentes como instituciones gubernamentales como la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); y textos académicos relacionados con la Administración de Empresas, entre otros. Por otro lado, se implementó diferentes instrumentos de recopilación y análisis de información, como lo son las matrices DOFA, MEFI, MEFE, MPC y PESTEL; mediante las cuales se pudieron estudiar las diferentes variables tanto positivas como negativas que impactan directamente e indirectamente a la compañía, y que son obstáculos que dificultan el crecimiento y posicionamiento de la compañía en el mercado. Para ello, se realizó la estructuración de una propuesta de mejora, que consta de dos grandes estrategias: el instructivo de gestión y buenas prácticas de marketing digital, y la expansión de la empresa a nivel geográfico y económico

        LEER

      • Gestión del sello de Comercio Justo como instrumento para el desarrollo de la organización ASOPROCAFES, en la provincia del Sumapaz.

        ...

        Ruíz Pinto, Emiro Alonso | 2019

        El presente trabajo de investigación se fundamenta en los principios y características del Comercio Justo, cuyo movimiento tiene como objetivo principal mejorar el acceso al mercado de pequeños productores provenientes de las regiones más desfavorecidas del mundo, trabajando con reglas diferenciadas del comercio tradicional, encaminadas al desarrollo social, económico y medioambiental de los pueblos. Así, el objetivo de este trabajo es plantear la obtención del sello internacional de Comercio Justo Fairtrade a mediano plazo en la Asociación de Pequeños Productores de Cafés Especiales- ASOPROCAFES de la región del Sumapaz, como una herramienta para mejorar su desarrollo como organización. El Comercio Justo, por su parte, ha tomado fuerza en el mundo gracias a las nuevas preferencias de consumo volcadas hacía productos orgánicos, con características diferenciadas de otros productos y provenientes de regiones netamente agrícolas. Para identificar estos productos en el mercado se creó el Sello Internacional de Comercio Justo Fairtrade, al adquirir productos con cualquiera de los sellos de la marca Fairtrade, se apoya a los productores y a los trabajadores en mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades. Teniendo en cuenta esto y bajo una metodología descriptiva, este trabajo muestra la situación actual de la asociación y una serie de estrategias encaminadas al cumplimiento de los criterios exigidos por la entidad certificadora para la obtención del sello de comercio justo Fairtrade a mediano plazo

        LEER

      • Identificación de factores para generar competitividad turística a través de la creación de un micro cluster de turismo en Sibaté

        ...

        Barón, Jesús | 2019-02-06

        El clúster ha sido reconocido como una estrategia de articulación y generación de competitividad en determinado sector, Sibaté es un municipio de Cundinamarca que cuenta con un gran potencial turístico que no ha sido desarrollado del todo. Para logar la competitividad, esta propuesta puede servir como estrategia de desarrollo local, por ende se investiga sobre cuáles son los factores necesarios para generar competitividad turística en Sibaté a través de la creación de un micro clúster de turismo, donde se vincula como método la propuesta de clúster hecha por Ríos (2016) y la identificación de ventajas y desventajas en el destino a partir del método de competitividad propuesto por Bernal (2005). Luego de la investigación, se obtiene como resultado que los recursos naturales y el sector gastronómico son los factores principales de arraigo de la comunidad y que pueden vincularse a la conformación de un micro clúster de turismo.

        LEER

      • Propuesta de asociatividad entre los prestadores turísticos del municipio de choachí para el fortalecimiento de la actividad turística

        ...

        Barón Chivara, Jesús Alexis | 2019-01-23

        El presente trabajo tiene como fin analizar el estado de asociatividad junto con las dinámicas relacionales de los actores que desempeñan labores en el sector turismo en el municipio de Choachí en Cundinamarca. La investigación es de tipo exploratoria y con un enfoque cualitativo, en donde los instrumentos para la recolección de datos fueron las entrevistas semiestructuradas a los prestadores de servicios turísticos y un ejercicio de acercamiento cartográfico con los mismos. Lo anterior sirvió para analizar la asociatividad de Choachí con el fin de sugerir un modelo de micro clúster para el fortalecimiento de este aspecto, de tal manera que contribuya al mejoramiento de la actividad turística en el municipio.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca