unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Autoinmunidad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Fractalcina/CX3CL1 y su rol en la fisiopatología en esclerosis sistémica 

      Cordoba Mora, Rodrigo Hernán (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2024-04-19)
      La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad autoinmune del tejido conectivo caracterizada por la presencia de vasculopatía, alteración de la respuesta inmune generando fibrosis en piel y órganos internos. Debido a su ...
    • MCP4 como biomarcador de diagnóstico en Esclerosis Sistémica 

      Mayorga Jimenez, Juana Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBacteriología y Laboratorio Clínico, 2024)
      El presente proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar la proteína MCP4 como biomarcador candidato para el diagnóstico de la Esclerosis Sistémica, una enfermedad autoinmune que implica vasculopatía, respuesta ...
    • Niveles de autoanticuerpos anti-peptidos carbamilados y citrulinados y su relación con índices de actividad clínica reumática en pacientes con artritis reumatoide temprana y familiares en primer grado de consanguinidad de pacientes con artritis reumatoide, oriundos de Colombia 

      Ramos Casallas, Manuel Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-05)
      La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica caracterizada por un estado de inflamación crónica y deterioro progresivo de las articulaciones. Su diagnóstico se basa en una serie de criterios clínicos ...
    • Perfil metabolómico diferencial en suero de pacientes con Esclerosis Sistémica y Síndrome de Sjögren 

      Moreno Rubiano, Laura Alejandra; Sierra Hernández, Olga Lucía (Facultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      Las enfermedades autoinmunes son patologías que representan un problema de salud pública por el deterioro de la calidad de vida de las personas que las padecen. Estas enfermedades se definen como la respuesta anormal del ...
    • Revisión documental de la relación de porphyromonas GINGIVALIS y los Anticuerpos anti-péptido citrulinado cíclico en la artritis Reumatoidea 

      Pinilla Torres, Laura Lizeth (Facultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      Porphyromonas gingivalis es un anaerobio facultativo, Gram negativo con forma cocobacilar, no posee flagelos por lo que es inmóvil, es uno de los microorganismos que con mayor frecuencia se encuentra implicado en la ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Fractalcina/CX3CL1 y su rol en la fisiopatología en esclerosis sistémica

        ...

        Cruz Vaquero, Claudia Andrea | 2024-04-19

        La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad autoinmune del tejido conectivo caracterizada por la presencia de vasculopatía, alteración de la respuesta inmune generando fibrosis en piel y órganos internos. Debido a su alta tasa de mortalidad y la complejidad en el tratamiento, se hace necesario intensificar la búsqueda de nuevos biomarcadores que permitan detectar la fase temprana de la enfermedad, facilitando así el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno. En la búsqueda de nuevos biomarcadores se ha propuesto a las quimioquinas como biomarcadores en las enfermedades autoinmunes. Un ejemplo es la Fractalcina/CX3CL, la cual puede actuar como molécula de adhesión en el endotelio inflamado, promoviendo la retención de monocitos y células T cuando está anclada a la membrana. Además, en su forma soluble, induce la migración de monocitos, células asesinas naturales (NK) y células T. Por tal motivo, se ha propuesto la Fractalcina/ CX3CL1 como candidata a biomarcador en ES, debido a su papel es el proceso inflamatorio en las enfermedades autoinmunes (EA), especialmente en la ES. Este proyecto tiene como objetivo identificar y describir Fractalcina/ CX3CL1 como un posible biomarcador predictivo para el diagnóstico de la esclerosis sistémica.

        LEER

      • MCP4 como biomarcador de diagnóstico en Esclerosis Sistémica

        ...

        Ramirez Santana, Carolina | 2024

        El presente proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar la proteína MCP4 como biomarcador candidato para el diagnóstico de la Esclerosis Sistémica, una enfermedad autoinmune que implica vasculopatía, respuesta inmune desregulada y fibrosis. Esta enfermedad se presenta frecuentemente en las mujeres, en una edad promedio de 45 años. A pesar de tener una prevalencia baja, su mortalidad es alta y ha sido clasificada en Colombia como una enfermedad huérfana, debido a su heterogeneidad en su presentación clínica es de difícil tratamiento y diagnóstico. La detección temprana de esta enfermedad es fundamental para un manejo clínico efectivo, es por ello que investigadores están en busca de un biomarcador que permita un diagnóstico temprano, mejorando la calidad de vida del paciente. Se propone la proteína MCP4 como biomarcador de diagnóstico para Esclerosis Sistémica basado en su implicación en la fisiopatología de la enfermedad. Para su estudio, se llevará a cabo la recolección de muestras de suero sanguíneo de pacientes diagnosticados con Esclerosis MCP4 COMO BIOMARCADOR DE ESCLEROSIS SISTEMICA Sistémica y un grupo de individuos sanos como controles. Se analizarán los niveles séricos de la proteína MCP4 y se evaluará su correlación con parámetros clínicos pertinentes. Los resultados de esta investigación pretenden contribuir al diagnóstico temprano de la esclerosis sistémica y a una comprensión de la fisiopatología de este trastorno.

        LEER

      • Niveles de autoanticuerpos anti-peptidos carbamilados y citrulinados y su relación con índices de actividad clínica reumática en pacientes con artritis reumatoide temprana y familiares en primer grado de consanguinidad de pacientes con artritis reumatoide, oriundos de Colombia

        ...

        Romero Sánchez, María Consuelo | 2018-05

        La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica caracterizada por un estado de inflamación crónica y deterioro progresivo de las articulaciones. Su diagnóstico se basa en una serie de criterios clínicos y pruebas de laboratorio. Este último ítem abarca la detección del Factor Reumatoide (FR) y/o los autoanticuerpos anti-proteínas citrulinadas (anti-CCP), asociados a la actividad de la enfermedad y al pronóstico de la misma. Sin embargo, existen grupos de pacientes con elevado daño articular y niveles indetectables de FR y/o autoautoanticuerpos anti-CCP, dificultando el diagnóstico y las opciones terapéuticas. De forma reciente se descubrieron los autoanticuerpos anti-proteínas carbamiladas (anti-CarP) asociados a esta enfermedad, los cuales permitirían tipificar la AR en estos grupos de pacientes e individuos con condiciones de riesgo, además de poder predecir el desenlace articular. De esta manera se facilitaría el diagnóstico, así como en el tratamiento y el pronóstico. En este estudio se midieron los niveles de autoautoanticuerpos anti-CCP. Así mismo, se midieron los niveles de autoanticuerpos frente al péptido carbamilado de fibrinógeno (empleando el péptido nativo como control), en pacientes con artritis reumatoide temprana y familiares en primer grado de consanguinidad, para establecer su asociación frente al daño reumatológico y periodontal. Los resultados resaltan la asociación entre el número de articulaciones dolorosas e inflamadas y el daño periodontal con la presencia de los anticuerpos anti-péptido de fibrinógeno carbamilado en el grupo de familiares en primer grado de consanguinidad. No hubo asociación entre estos autoanticuerpos y los autoautoanticuerpos anti-CCP en los pacientes con artritis reumatoide temprana. Como hallazgo adicional, se observó que los dos grupos de estudio presentan autoanticuerpos contra el péptido nativo de fibrinógeno. En conclusión, la presencia de autoanticuerpos contra péptidos/proteínas carbamiladas están presentes en la población colombiana con artritis reumatoide temprana y familiares en primer grado de consanguinidad; asociados a manifestaciones de daño articular y periodontal. Además, la presencia de autoanticuerpos frente al péptido de fibrinógeno nativo puede ser un indicio de desarrollo de la enfermedad.

        LEER

      • Perfil metabolómico diferencial en suero de pacientes con Esclerosis Sistémica y Síndrome de Sjögren

        ...

        Acosta Ampudia, Yeny | 2022

        Las enfermedades autoinmunes son patologías que representan un problema de salud pública por el deterioro de la calidad de vida de las personas que las padecen. Estas enfermedades se definen como la respuesta anormal del sistema inmunológico a moléculas propias o autoantígenos específicos llevando a daño en tejidos; su desarrollo es multifactorial, por lo que en su estudio es imprescindible tener en cuenta los factores ambientales, genéticos, entre otros. La metabolómica es la ciencia ómica que estudia metabolitos, por medio de esta se pueden estudiar eventos biológicos y así determinar alteraciones relevantes en procesos de enfermedades. Es así que el objetivo de esta investigación es abordar desde la perspectiva de la metabolómica los cambios que se pueden encontrar en perfiles metabolómicos entre pacientes con Esclerosis Sistémica y Síndrome de Sjögren. De esta forma se encuentra que hay metabolitos a destacar en estas enfermedades como los ácidos grasos y metabolitos derivados de aminoácidos entre ellos el triptófano los cuales pueden intervenir en su patología. Este estudio proporciona información relevante para futuras investigaciones, lo que supondría un apoyo en la búsqueda futura de nuevos metabolitos que puedan contribuir en el desarrollo de las enfermedades tratadas en este trabajo

        LEER

      • Revisión documental de la relación de porphyromonas GINGIVALIS y los Anticuerpos anti-péptido citrulinado cíclico en la artritis Reumatoidea

        ...

        Castro Molina, Susan Lorena | 2022

        Porphyromonas gingivalis es un anaerobio facultativo, Gram negativo con forma cocobacilar, no posee flagelos por lo que es inmóvil, es uno de los microorganismos que con mayor frecuencia se encuentra implicado en la formación de biofilm dental subgingival, por lo que se asocia principalmente con patologías orales como la periodontitis, esta se caracteriza por producir inflamación gingival, produciendo en los casos más graves, degradación de las encías y pérdida ósea. Uno de los factores de virulencia que se encuentran implicados en el desarrollo crónico de la periodontitis es la presencia de la enzima peptidil arginina deaminasa (PPDA), la cual se considera como homóloga a la peptidil arginina deaminasa humana (PAD), implicada en el desarrollo de anticuerpos anti péptido citrulinado cíclico ( Anti - CCP), estos se desarrollan gracias a la catálisis de la arginina en citrulina por medio de esta enzima lo que conlleva a un cambio postransduccional dando como resultado dicha modificación, esto se produce gracias a la activación de la enzima al haber altos niveles de calcio intracelular cuando hay apoptosis o daño celular como en el caso de la artritis reumatoide (AR) por lo que estos anticuerpos se han usado como diagnóstico y pronóstico de esta enfermedad. En la presente revisión se explicarán las posibles formas en las que la enzima PPDA y P. gingivalis son capaces de producir Anti CCP y relacionarse con la AR.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca