unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Bacteriocinas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Bacterias ácido lácticas como bioconservantes en carnes en la industria alimentaria 

      Diaz Cañón, Yenny Alejandra; Salgado Gasca, Jeimi Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      La conservación de las proteínas de origen animal , representa un reto para la industria alimentaria, ya que, además de asegurar la inocuidad del producto, de igual forma debe reducir al máximo las pérdidas económicas ...
    • Empleo de las Bacterias Ácido Lácticas (BAL) en el campo médico: Una alternativa a la prevención de enfermedades digestivas 

      Bulla Cantor, Paula Valentina; Carreño Torres, Verónica (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2023-04)
      El tracto gastrointestinal (TGI) es un sistema conformado por diversos órganos de gran importancia que intervienen en la absorción y metabolismo de nutrientes para la obtención de energía de todas las células del cuerpo ...
    • Evaluación de la actividad antimicrobiana de bacteriocinas extraídas de Lactobacillus spp. frente al crecimiento de tres patógenos aislados de productos cárnicos 

      Rodríguez Arzuaga, Juan Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C., ColombiaMaestría en Microbiología, 2023-06)
      La utilización de las bacteriocinas en la industria alimentaria ayudaría a disminuir el uso de conservantes químicos, así como el uso de tratamientos térmicos para alargar su vida útil sin afectar sus características ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Bacterias ácido lácticas como bioconservantes en carnes en la industria alimentaria

        ...

        Lancheros Díaz, Ana Graciela | 2022

        La conservación de las proteínas de origen animal , representa un reto para la industria alimentaria, ya que, además de asegurar la inocuidad del producto, de igual forma debe reducir al máximo las pérdidas económicas que puedan presentarse en consecuencia. 1 La presente monografía pretende fundamentar la importancia de nuevas alternativas para la conservación de carnes, haciendo uso de bacterias ácido lácticas (BAL), microorganismos habitualmente utilizados cómo probióticos en diferentes alimentos, gracias a que poseen mecanismos prometedores en funciones de biopreservación. Para ello, la presente revisión bibliográfica realizada en bases datos de carácter científicoacadémico tales cómo Scopus, ScienceDirect, Nature, ELSEVIER, Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI), Pubmed, Taylor and Francis; destaca diferentes mecanismos, tales cómo la producción de ácido láctico, ácido acético, peróxido de Hidrógeno, dióxido de Carbono, así mismo la producción de metabolitos propios, dentro de ellos las bacteriocinas que utilizadas de forma individual o en conjunto tienen una alta versatilidad en la industria, agregando el hecho de que dada la naturaleza de estos compuestos, permite describirlos como sustancias seguras para la salud humana, por lo tanto, se deduce el uso de las BAL como potentes agentes microbianos además de ser una alternativa alimentaria segura y rentable.

        LEER

      • Empleo de las Bacterias Ácido Lácticas (BAL) en el campo médico: Una alternativa a la prevención de enfermedades digestivas

        ...

        López López, Yalile Ibeth | 2023-04

        El tracto gastrointestinal (TGI) es un sistema conformado por diversos órganos de gran importancia que intervienen en la absorción y metabolismo de nutrientes para la obtención de energía de todas las células del cuerpo humano a partir de los alimentos. Las bacterias ácido lácticas (BAL) son un grupo de bacterias usadas principalmente en la industria ya que estas confieren propiedades importantes en cuanto a sus capacidades en la fermentación de ciertos alimentos, además de alargar la preservación de los alimentos y mejorar las propiedades organolépticas de estos; es de importancia resaltar que estas bacterias no solo pueden ser utilizadas a nivel industrial ya que diversos estudios han mencionado que estas bacterias pueden traer beneficios en la salud del ser humano y presentan una relación estrecha con el TGI mejorando la salud intestinal a través de diversos mecanismos y funciones que pueden contribuir a la prevención y mejora de enfermedades digestivas que aquejan a la sociedad. En esta revisión se describen los principales mecanismos de acción que ejercen estas bacterias frente a la salud intestinal del ser humano y se sugiere seguir con la investigación de estas para lograr un buen desarrollo y funcionamiento intestinal, evitando la ingesta de fármacos de manera inapropiada y consigo la posible resistencia por parte de distintos microorganismos a estos.

        LEER

      • Evaluación de la actividad antimicrobiana de bacteriocinas extraídas de Lactobacillus spp. frente al crecimiento de tres patógenos aislados de productos cárnicos

        ...

        Acero Godoy, Jovanna | 2023-06

        La utilización de las bacteriocinas en la industria alimentaria ayudaría a disminuir el uso de conservantes químicos, así como el uso de tratamientos térmicos para alargar su vida útil sin afectar sus características sensoriales. Con el fin de evaluar el antagonismo de los metabolitos secundarios producidos por las bacterias ácido lácticas (BAL) presentes en el lactosuero común contra los microorganismos Escherichia coli, Salmonella sp., y Staphylococcus aureus, se aislaron nueve colonias de Lactobacillus sp., diferenciadas por tinción de Gram, morfología y pruebas de oxidasa y catalasa. Para evaluar el efecto antimicrobiano se implementó la metodología de Kirby-Bauer, en donde se pudo evidenciar que siete de las nueve cepas aisladas demostraron efecto antagónico frente a por lo menos uno de los tres microorganismos patógenos aislados. En cuanto a los resultados estadísticos, se empleó un análisis de varianza simple con el cual se observaron los datos de inhibición demostrando que al menos un filtrado tuvo efecto inhibitorio sobre los microorganismos patógenos mediante la formación de halos. Se observó una variación en el tamaño entre 1 mm y 20 mm. Los resultados obtenidos señalan el gran potencial que podrían tener los metabolitos secundarios producidos por el género Lactobacillus sp. como agente bioconservador frente a cepas patógenas que deterioran los productos cárnicos crudos-curados, entre otros.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca