unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Beauveria bassiana"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Retos y perspectivas del uso de Beauveria BASSIANA para el control de Hypothenemus HAMPEI en zonas cafeteras del Tolima, Colombia. 

      Granja Sánchez, Lina Marcela; Murcia Sandra, Daniela Morales; Hernández Medina, Vanessa (Facultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      El cultivo de café en Colombia y particularmente en el departamento del Tolima, ha sido de gran importancia económica y social, convirtiéndose en una actividad que ha generado más de 730 empleos, en hectáreas extensas ...
    • Revisión documental sobre Beauveria bassiana y Bacillus thuringensis, en el control biológico de lepidópteros en forrajes ganaderos 

      Fula Sandoval, Jesica; Vasquez Mur, Norida Dayani (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-10)
      El sector agropecuario representa una de las principales actividades económicas de Colombia, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la distribución del uso agropecuario, equivale a 43,0 millones ...
    • Revisión sobre los hongos Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Trichoderma spp como biocontrol de la garrapata Rhipicephalus microplus 

      Agudelo Becerra, Daniela; Beltran Espitia, Kelly Alexandra; Bolivar Perez, Jennifer (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-11)
      La presente revisión se enfoca en los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Trichoderma spp como biocontroladores de la garrapata Rhipicephalus microplus; un ectoparásito importante en el ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Retos y perspectivas del uso de Beauveria BASSIANA para el control de Hypothenemus HAMPEI en zonas cafeteras del Tolima, Colombia.

        ...

        Rodríguez Aristizábal, Mónica Alejandra | 2022

        El cultivo de café en Colombia y particularmente en el departamento del Tolima, ha sido de gran importancia económica y social, convirtiéndose en una actividad que ha generado más de 730 empleos, en hectáreas extensas de suelo, así como cultivos en pequeñas parcelas producto del trabajo de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes. Una de las principales afectaciones del cultivo es la broca, ocasionada por el insecto Hypothenemus hampei, un patógenos difícil de erradicar; en ese sentido esta revisión de tipo cualitativo planteó el análisis de los retos y perspectivas del uso de Beauveria bassiana como medida de control en las zonas cafeteras del departamento, encontrando que existen ventajas y desventajas del uso de este hongo entomopatógeno, en comparación con los métodos usados de forma tradicional, teniendo en cuenta que las características socioambientales tienen una relación directa con la apropiación y establecimiento de estrategias de control biológico

        LEER

      • Revisión documental sobre Beauveria bassiana y Bacillus thuringensis, en el control biológico de lepidópteros en forrajes ganaderos

        ...

        Consuelo Sanchez, Ligia | 2018-10

        El sector agropecuario representa una de las principales actividades económicas de Colombia, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la distribución del uso agropecuario, equivale a 43,0 millones de hectáreas, de estas el 80% corresponde a forrajes ganaderos, principalmente gramíneas, que son el sustento alimenticio de los rumiantes en nuestro país. Son susceptibles al ataque de lepidópteros del orden noctuidos, entre las cuales se destacan Mocis latipes y Spodoptera frugiperda, su larvas son voraces, puesto que defolian la hoja, generando un déficit alimenticio en los rumiantes, por consiguiente se generan pérdidas económicas y en el afán de controlarlas se producen impactos ambientales y resistencia de los insectos por el uso indiscriminado de agroquímicos, actualmente se buscan alternativas amigables con el medio ambiente, utilizando biocontroladores como Beauveria bassiana y Bacillus thuringensis, que según la literatura muestran efectividad en el control de plagas. El objetivo de éste estudio fue realizar una revisión documental sobre Beauveria bassiana y Bacillus thuringensis como biocontroladores de lepidópteros considerados plagas en forrajes ganaderos, se revisaron 92 documentos contemplados en artículos, manuales técnicos, tesis, documentos en web, libros y diferentes estudios relacionados a esta temática, organizados cronológicamente y divididos en cinco temas de interés, a partir de los cuales se pudo concluir que B. bassiana y B. thuringensis son biocontroladores eficientes y se hace necesario realizar estudios en campo para establecer un manejo integrado en el cultivo de forrajes ganaderos y así mitigar el impacto ambiental y económico generado por lepidópteros como M. latipes y S. frugiperda.

        LEER

      • Revisión sobre los hongos Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Trichoderma spp como biocontrol de la garrapata Rhipicephalus microplus

        ...

        Paez Diaz, Ruth | 2021-11

        La presente revisión se enfoca en los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Trichoderma spp como biocontroladores de la garrapata Rhipicephalus microplus; un ectoparásito importante en el ganado bovino debido a que genera pérdidas económicas en este sector productivo. Durante mucho tiempo se han empleado productos químicos para la reducción de infestaciones, sin embargo, el uso de acaricidas ha dado lugar al desarrollo de cepas de garrapatas resistentes, además del impacto negativo en el medio ambiente, salud humana y animal; por ende, buscar alternativas amigables con el entorno y la salud se hace cada vez más necesario. Se cuenta con 90 referencias gestionadas en Mendeley y posteriormente se realizó un análisis estadístico sencillo teniendo en cuenta el estadio de la garrapata, concentraciones de suspensiones fúngicas empleadas, método de aplicación, tipo de estudio (in vivo / in vitro) y país donde se llevó a cabo la investigación; ya que son factores importantes y determinantes en la efectividad del hongo. Se encontró que B. bassiana y M. anisopliae son los más estudiados en el contexto del biocontrol en comparación con Trichoderma spp., se deben tener en cuenta las condiciones medioambientales y características propias de los hongos y garrapatas para la efectividad de los mismos permitiendo finalmente considerar viable su uso como entomopatógenos.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca