unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Bienestar"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estrategia de mercadeo para el centro de entrenamiento físico fit vital gym y spa 

      Narváez Cadena, Karen Mayerli; Ospina Rey, Paula Andrea; Pérez Devia, Karen Vanessa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      En este documento se busca desarrollar una estrategia de marketing a partir de la problemática y afectación de ingresos, que se obtienen en la empresa Fit Vital gym y spa, por eso es necesaria una estrategia adecuada para ...
    • Estudio de clima organizacional en el área Customer Service de Siemens Healthineers 

      Acuña Ruiz, Sonia Andrea Carolina; Bruce Ruiz, Andrés Guillermo; Gómez Ruiz, Yessica Dayana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2021-11-20)
      La presente investigación se enfoca en el clima organizacional de una empresa Objetivo. Elaborar un estudio de Clima Organizacional en el área de customer service de Siemens Healthineers. Método: Estudio de enfoque ...
    • Lineamientos para el diseño y construcción de vivienda saludable bajo criterios de salud y bienestar: Caso de estudio en vivienda VIS urbana con sistemas constructivos contemporáneos del municipio de Salento - Quindío. 

      Moreno Cortés, Kelly Stefany (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, ColombiaMaestría en Construcción Sostenible, 2023-06-19)
      Esta investigación está orientada a la vivienda y su entorno, ya que existen múltiples factores de riesgo que inciden en la salud y el bienestar de cada persona. Según la OMS, aspectos como el clima, la calidad del aire, ...
    • Mínimo vital, trayectoria y discusión: particularidades del caso colombiano 

      Fonseca Arévalo, Juan Sebastián; Roncancio Marín, José Mateo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogota D.CEconomía, 2021)
      El mínimo vital resguarda los derechos fundamentales en Colombia, los cuales han sido foco de vulneración durante la crisis actual por Covid-19. Por lo tanto, esta investigación busca contextualizar el debate económico ...
    • Propuesta para promover el cumplimiento de los protocolos de seguridad turística en el municipio de Sibaté 

      Rodríguez Bermúdez, Daniela Alejandra; Rentería Velásquez, Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-04)
      El propósito de este trabajo de grado es aportar a la seguridad turística del municipio de Sibaté. Con la percepción turística que se tiene en Sibaté, el chequeo de normas técnicas sectoriales y de protocolos de seguridad ...
    • Relaja la mano Promoción de los buenos hábitos en los diseñadores para la disminución de los trastornos músculo-esqueléticos adquiridos en las manos 

      Angulo Ortiz, Aníbal; Molano Aguilar, Juan Andrés; Ibarra Cuesta, Kevin Santiago (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotáDiseño Digital y Multimedia, 2024)
      En el dinámico ámbito del diseño, el crecimiento exponencial ha dado paso a una problemática vital: los trastornos músculo-esqueléticos adquiridos en las manos (TMEAM). Esta dificultad afecta tanto a profesionales ...
    • Turismo social y cajas de compensación familiar en Bogotá 

      Díaz Cárdenas, Yeimy Andrea; Espitia Sierra, Julio César; Guzmán Forero, Gisel Esthefanía (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2021-06-09)
      La presente investigación se realizó con el propósito de determinar el nivel de satisfacción de los usuarios de las cajas de compensación familiar en Bogotá respecto al turismo social que estas ofrecen, empleándose una ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Estrategia de mercadeo para el centro de entrenamiento físico fit vital gym y spa

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2023

        En este documento se busca desarrollar una estrategia de marketing a partir de la problemática y afectación de ingresos, que se obtienen en la empresa Fit Vital gym y spa, por eso es necesaria una estrategia adecuada para la captación del cliente ideal, en donde se fidelice con el servicio ofrecido. La empresa quiere demostrar una alternativa múltiple de servicios en la que su cliente potencial encuentre un lugar adecuado para desarrollar sus actividades deportivas, llevándolo a cumplir sus objetivos personales. Adicionalmente, se busca captar la atención de más clientes y especialmente los potenciales, como los niños, adultos mayores y personas de edades entre 18 a 59 años, demostrando que el ejercicio se puede practicar en cualquier edad, teniendo en cuenta los cuidados que garanticen su bienestar dentro de los espacios lúdicos. Se quiere tener en cuenta esta población ya que son los clientes menos visibles en este tipo de empresas. Fit vital gym y spa, se encuentra ubicado en el suroccidente de la ciudad de Bogotá, en el barrio Fátima localidad de Tunjuelito, cuenta con un amplio espacio, las maquinas necesarias, elementos principales para la ejecución de cualquier ejercicio y el personal que supervisa y dirige. De acuerdo con lo anterior, se busca analizar el descenso de clientes para la capacidad de infraestructura que maneja, se realizó a los usuarios una entrevista en el 2021 en la cual se demostró y se comprobó que la mayoría de personas suelen adquirir problemas en su salud, padecer frustración, ansiedad, entre otras, por no llevar a cabo cambios de sus hábitos en su rutina diaria, por falta de tiempo, de interés o motivación, que conlleva a las personas a desistir de realizar actividad física. Podemos concluir que se debe plantear una estrategia que brinde acogida y confianza para adquirir más clientes fieles a Fit vital gym y spa, por lo tanto en este documento más allá de una investigación de lo necesario, se busca establecer una atracción del mercado con estrategias que capten al cliente potencial.

        LEER

      • Estudio de clima organizacional en el área Customer Service de Siemens Healthineers

        ...

        Rodríguez López, Martín Alfonso | 2021-11-20

        La presente investigación se enfoca en el clima organizacional de una empresa Objetivo. Elaborar un estudio de Clima Organizacional en el área de customer service de Siemens Healthineers. Método: Estudio de enfoque cualitativo de alcance descriptivo. Los datos fueron recolectados por medio de una encuesta a una población objetivo de 32 personas, en su mayoría de nivel operativo, para conocer su opinión sobre aquellos factores que pueden afectar el clima organizacional. Resultados: La encuesta determinó que las horas laboradas en promedio a la semana oscilan entre 41 y 70 horas, cerca de la mitad de los colaboradores está conformes con la remuneración según su cargo, la mayoría confirma que la empresa brinda los elementos necesarios para mantener su integridad física, menos de la mitad de colaboradores considera que existe equilibrio entre su vida laboral, familiar y personal, mientras que la mayoría concuerda en que existe inclusión en la organización. De otra parte, se evidenció que un promedio aceptable de colaboradores cuenta con el soporte de sus compañeros del departamento, de su jefe inmediato y de otros departamentos; únicamente la tercera parte de los encuestados considera asequibles las actividades de bienestar, similar a considerar que existe oportunidad de desarrollo profesional en la organización. La mayoría considera que existe actualización de conocimientos, que su cargo contribuye al cumplimiento de los objetivos y recomendarían a la organización como un buen lugar de trabajo. Conclusiones: El equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal puede llegar a afectar el desempeño de los colaboradores, de allí la importancia de las actividades de bienestar; por esto es necesario equilibrar cargas laborales, establecer políticas de accesibilidad a bienestar junto con reconocimientos económicos por horas extra laboradas y mantener actualizado el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, como medios para garantizar un ambiente laboral ambientalmente seguro.

        LEER

      • Lineamientos para el diseño y construcción de vivienda saludable bajo criterios de salud y bienestar: Caso de estudio en vivienda VIS urbana con sistemas constructivos contemporáneos del municipio de Salento - Quindío.

        ...

        Martínez Marín, Nelson Andrés | 2023-06-19

        Esta investigación está orientada a la vivienda y su entorno, ya que existen múltiples factores de riesgo que inciden en la salud y el bienestar de cada persona. Según la OMS, aspectos como el clima, la calidad del aire, la ubicación geográfica, su entorno, los materiales de construcción, la contaminación ambiental, los campos electromagnéticos y sustancias químicas son algunos de los aspectos esenciales a revisar en la relación de los personas con el ambiente exterior e interior donde desarrollan sus actividades diarias, de tal forma que la relación entre la salud y el hábitat adquiere un papel fundamental en el vínculo entre el ambiente, la vivienda y el estado de salud física y mental de cada una de ellas (OMS, 2010). En este contexto, se llevó a cabo esta investigación en el municipio de Salento, departamento del Quindío, Colombia, con el fin de analizar las condiciones de habitabilidad de las viviendas VIS urbanas y su relación con el estado de salud de sus usuarios, toda vez que el municipio enfrenta múltiples problemas urbanos y de habitabilidad, principalmente debido al turismo no planificado que prioriza las necesidades de los visitantes por encima de la población local. A partir de este estudio, se establecen lineamientos de diseño y construcción de vivienda VIS urbana con criterios de salud y bienestar, y se proponen 82 acciones para el planteamiento de nuevas viviendas VIS urbanas en Salento relacionadas al entorno sano, la óptima calidad del aire, tanto exterior como interior; la arquitectura y diseño armónico con identidad local, la bioconstrucción, la salud y el bienestar, la agricultura, el control de radiaciones y un hábitat ecosocial. La aplicación de estas acciones permitirá una nueva forma de habitar de los usuarios y de concebir la vivienda VIS.

        LEER

      • Mínimo vital, trayectoria y discusión: particularidades del caso colombiano

        ...

        Barrera Gutiérrez, Rafael Andrés | 2021

        El mínimo vital resguarda los derechos fundamentales en Colombia, los cuales han sido foco de vulneración durante la crisis actual por Covid-19. Por lo tanto, esta investigación busca contextualizar el debate económico y social en Colombia en medio de la reciente coyuntura, a partir de las bases del mínimo vital, su evolución y distinción frente a la renta básica universal. De esta manera el debate que adquiere importancia frente a las coberturas gubernamentales utilizadas a raíz de la pandemia y las diferentes políticas de bienestar usadas por el Gobierno para mitigar las repercusiones de la crisis sanitaria es sometido a múltiples críticas expuestas aquí, con el fin de sentar las bases que podrán ser consideradas en el marco de la discusión y aplicación entorno al mínimo vital en el futuro.

        LEER

      • Propuesta para promover el cumplimiento de los protocolos de seguridad turística en el municipio de Sibaté

        ...

        Alfonso Rojas, Judy Carolina | 2021-06-04

        El propósito de este trabajo de grado es aportar a la seguridad turística del municipio de Sibaté. Con la percepción turística que se tiene en Sibaté, el chequeo de normas técnicas sectoriales y de protocolos de seguridad turística y el diseño del programa de capacitación, las investigadoras aspiran a que el municipio pueda brindar seguridad al turista y que los prestadores de servicios turísticos se formalicen, cumplan con las normas y protocolos y amplíen sus conocimientos y pongan en práctica los protocolos de seguridad turística y así contrarrestar la inseguridad. En un principio se realizó la revisión de documentos y el estudio de conceptos. La metodología que se aplicó fue tipo cualitativa, aplicando encuestas a la comunidad, turistas y prestadores de servicios turísticos con el fin de saber cómo se están llevando a cabo las normas de seguridad turística en el municipio. Se evidencia la falta de seguridad turística y el incumplimiento de normas, se presenta el diseño del programa de capacitación con el fin de ponerlo en funcionamiento para controlar incidentes o accidentes que se presenten durante las actividades turísticas y aportar al desarrollo turístico del municipio.

        LEER

      • Relaja la mano Promoción de los buenos hábitos en los diseñadores para la disminución de los trastornos músculo-esqueléticos adquiridos en las manos

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2024

        En el dinámico ámbito del diseño, el crecimiento exponencial ha dado paso a una problemática vital: los trastornos músculo-esqueléticos adquiridos en las manos (TMEAM). Esta dificultad afecta tanto a profesionales consolidados como a estudiantes, subrayando la necesidad de un análisis integral. Para afrontar esta problemática, se ha implementado una metodología centrada en las actividades. Esta metodología busca comprender las necesidades individuales en entornos laborales o educativos, enfocándose en el diseño ergonómico y la optimización de procesos mentales para prevenir los síntomas asociados a los TMEAM. Se incorpora la rutina de 21 días de William James, destacando la importancia de las buenas prácticas y repetición en la formación de hábitos saludables. Al aplicar este enfoque en la prevención de los TMEAM, se espera fomentar prácticas ergonómicas a largo plazo. Este documento ofrece información valiosa para abordar estos desafíos y reflexionar sobre la ergonomía en la vida laboral o educativa, invitando al lector a considerar su bienestar y rendimiento.

        LEER

      • Turismo social y cajas de compensación familiar en Bogotá

        ...

        Lucumí Silva, Alba Lucía | 2021-06-09

        La presente investigación se realizó con el propósito de determinar el nivel de satisfacción de los usuarios de las cajas de compensación familiar en Bogotá respecto al turismo social que estas ofrecen, empleándose una metodología de carácter mixto, tomando como muestra la población laboralmente activa con ingresos de hasta dos salarios mínimos; esto, con el fin de revisar si las cajas de compensación familiar cumplen con la labor de facilitar a las personas que pertenecen a una población con bajos ingresos, el disfrute del tiempo libre y vacaciones, aportándole al turismo social del país. Se evidenció que los beneficios que ofrecen las cajas de compensación a sus empleados no son suficientes como para ser considerados turismo social, ya que, sus tarifas son iguales o, aún mayores a las de una empresa privada que no tiene, por su naturaleza, un fin social.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca