unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Cáncer"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-11 de 11

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización bioquímica de Bacillus Thuringiensis Serovar Coreanensis 4al1 (t25001) en relación a su actividad hacia células cáncerigenas 

      Becerra Manrique, Ana María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2020-06-02)
      Las proteínas parasporina (PS) son sintetizadas en la fase de esporulación de Bacillus thuringiensis (Bt), una bacteria Gram positiva ampliamente estudiada por actividad insecticida debida a sus toxinas altamente específicas ...
    • Evaluación de la calidad de la atención brindada a pacientes con cáncer de próstata del Instituto Nacional de Cancerología E.S.E., entre los años 2014-2015 

      Ladino Verdugo, Leidy Tatiana (Facultad de Ciencias de la SaludBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      El presente trabajo se realizó a nivel de la ciudad de Bogotá como parte del macroproyecto denominado “Estandarización y validación de herramientas de gestión clínica para el seguimiento y evaluación de la calidad en el ...
    • Factores de riesgo Cardiovascular en niños y niñas de 6 a 13 años del colegio Policarpa Salavarrieta de la localidad de Santa Fe, Bogotá- Colombia 2015. 

      Riveros Natali, Santiago (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-02-12)
      Los factores de riesgo cardiovasculares se pueden presentar desde la infancia y predecir la enfermedad cardiovascular en la edad adulta. El objetivo fue determinar la presencia de factores de riesgo cardiovasculares en ...
    • Factores psicosociales en madres y abuelas cuidadoras de niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer de la fundación Sol en los Andes. una mirada desde su experiencia. 

      Segura Rodríguez., Cindy Daniela; Torres Torres, Leydi Carolina (Facultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2019)
      La investigación sobre los factores psicosociales en madres y abuelas de niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer de la Fundación Sol en los Andes. Una mirada desde su experiencia, tuvo como objetivo general ...
    • Mecanismo de infección del VPH y métodos moleculares para su identificación. revisión documental 

      Rocha Chamorro, Andrea Catalina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020)
      El VPH representa una gran amenaza para de desarrollo de diferentes enfermedades como el Cáncer de cuello uterino, el cual presenta una gran prevalencia en mujeres jóvenes en Colombia y a nivel mundial, también se ha ...
    • Nanotecnología aplicada al tratamiento en Leucemia mieloide crónica 

      Corredor Duque, Leidy Catalina; Mojica Cristancho, Jessica Andrea; Vargas Cañas, Angie Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-09)
      La leucemia se caracteriza por tener una proliferación de las células que dan origen al resto de las células normales de la sangre. Se puede clasificar en función de la rapidez en la que se produce la enfermedad como ...
    • Nueva herramienta biotecnológica para el tratamiento de tumores sólidos cancerosos: Transformación genética de bacterias anaerobias. 

      Bejarano Díaz, Stefanny Melissa; Martínez Delgado, María Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2023-11)
      El cáncer representa una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial debido a su comportamiento agresivo y a la carga de resistencia a los tratamientos convencionales; esto, ha impulsado a explorar otras ...
    • Physio for heroes herramienta digital que apoya a madres de menores con cáncer para realizar fisioterapia en casa de forma independiente (caso de estudio Fundación Dharma) 

      Caicedo Gaviria, Daniela Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, Distrito CapitalDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en niños de todo el mundo. Aunque hay muchos tipos de tratamiento para el cáncer, los que recibe un niño dependen del tipo de cáncer y de lo avanzado que esté. Los ...
    • Revisión bibliográfica del virus del papiloma humano y su impacto en la población masculina en américa latina y Colombia 

      Sanabria Montero, Geraldine Tatiana; Angie Katherine, Urrea Velasco (Facultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020)
      La infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en la población en general, llegando a provocar cáncer de ano, de pene, orofaríngeo, y verrugas genitales. Por ...
    • Revisión de literatura sobre los virus con posible capacidad oncolítica para el tratamiento del cáncer de mama Her2 positivo 

      Buitrago Mejía, Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-11)
      Los virus oncolíticos son virus naturales o genéticamente modificados que tienen la capacidad de infectar las células cancerígenas, replicarse dentro de ellas causando su destrucción y de esta manera estimular la ...
    • Vivir el Cáncer: Diseño de un producto digital tipo podcast para aportar al acompañamiento emocional de los cuidados paliativos en pacientes oncológicos. 

      Ayala Gutiérrez, Angela María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D. C.Diseño Digital y Multimedia, 2023)
      Afrontar emocionalmente el diagnóstico de cáncer, incide significativamente en la calidad de vida del paciente, pero cuando la información relacionada al tema es deficiente, se pueden desencadenar trastornos psicológicos ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Caracterización bioquímica de Bacillus Thuringiensis Serovar Coreanensis 4al1 (t25001) en relación a su actividad hacia células cáncerigenas

        ...

        Estupiñán Torres, Sandra Mónica | 2020-06-02

        Las proteínas parasporina (PS) son sintetizadas en la fase de esporulación de Bacillus thuringiensis (Bt), una bacteria Gram positiva ampliamente estudiada por actividad insecticida debida a sus toxinas altamente específicas (proteínas Cry). Las PS son una clase de proteínas Cry, y tienen actividad citotóxica y especifica frente a células cancerosas, induciéndoles muerte celular por necrosis o apoptosis, además de poseer baja o nula actividad sobre las células con funcionamiento normal. Se han descrito varias cepas portadoras de actividad anticancerígena: Bt coreanensis, Bt dakota o Bt colmeri. En este trabajo se decidió caracterizar la cepa de Bt coreanensis 4AL1, en relación a posible actividad anticancerígena mediada por PS. Para este fin, se diseñaron oligonucleótidos específicos para cada uno de los grupos de PS (PS1, PS2, PS3, PS4, PS5, y PS6) registrados en Bacillus thuringiensis toxin nomenclature, tanto para identificar la presencia del gen como para su posterior aislamiento. En segunda instancia se estudió la cepa de Bt coreanensis 4AL1, en el contexto de analizar bioinformáticamente sus genomas en la búsqueda de genes codificantes de PS, y su caracterización bioquímica in silico, donde se determinó la presencia de un péptido relacionado con PS2Aa. Finalmente, se utilizó la cepa Bt coreanensis 4AL1, para obtener ADN genómico por método Hot Shot + Tween, la purificación de cristales posiblemente asociados a PS, y su determinación mediante SDS- PAGE, con presencia de una banda de 37 kDa que podría estar asociada a PS2Aa. Este 9 trabajo aporta a la caracterización de cepas de Bt, específicamente en el contexto de la síntesis de PS asociadas a control de cáncer.

        LEER

      • Evaluación de la calidad de la atención brindada a pacientes con cáncer de próstata del Instituto Nacional de Cancerología E.S.E., entre los años 2014-2015

        ...

        Trujillo Gama, Clara Esperanza | 2022

        El presente trabajo se realizó a nivel de la ciudad de Bogotá como parte del macroproyecto denominado “Estandarización y validación de herramientas de gestión clínica para el seguimiento y evaluación de la calidad en el proceso de atención de pacientes con cáncer en Colombia: Un estudio piloto en el principal centro de referencia”, investigación a partir de la cual se busca definir los estándares y herramientas informáticas que permitan a otras IPS del país que atienden pacientes con cáncer y al mismo Instituto Nacional de Cancerología E.S.E. (INC) definir e implementar su proceso de seguimiento de la calidad de atención de la población atendida. Para el objetivo y desarrollo de este trabajo se enfocaron las actividades en evaluar la atención brindada a 300 pacientes con cáncer de próstata seleccionados al azar en el INC ingresados al mismo desde el 1 de enero del 2014 hasta el 31 de diciembre del 2015, por medio de variables obtenidas de sus historias clínicas que generaron una base de datos para analizar la calidad en la atención a estos pacientes. Con los datos generales de los pacientes se procede a la búsqueda, en el programa SAP, de las variables predefinidas y solicitadas en la herramienta de captura generada, con el ánimo de lograr completar de la mejor manera los datos solicitados individualmente para cada paciente, mediante la revisión de la totalidad de registros encontrados en cada historia clínica. Los resultados fueron divididos en análisis univariado y bivariado por régimen de afiliación en salud para variables cualitativas y cuantitativas de caracterización sociodemográfica, clínica, de calidad y desenlace de los pacientes. Los resultados mostraron los puntos críticos en la atención a los pacientes en la institución para próximos estudios tales como la remisión a otras especialidades y la calidad del reporte en la nota quirúrgica, los puntos a reforzar como la consulta por urología para conseguir una totalidad de los pacientes y los puntos a continuar trabajando para mantener la buena calidad como las ayudas de imágenes diagnósticas y los seguimientos. Es necesario continuar con este tipo de estudios, desarrollar un programa operativo con indicadores concretos y estrategias de recolección de información diseñada de acuerdo con la naturaleza del servicio que permita el proceso de investigación y mejoramiento continuo de las instituciones.

        LEER

      • Factores de riesgo Cardiovascular en niños y niñas de 6 a 13 años del colegio Policarpa Salavarrieta de la localidad de Santa Fe, Bogotá- Colombia 2015.

        ...

        Moscoso Gama, Johanna Marcela | 2018-02-12

        Los factores de riesgo cardiovasculares se pueden presentar desde la infancia y predecir la enfermedad cardiovascular en la edad adulta. El objetivo fue determinar la presencia de factores de riesgo cardiovasculares en niños y niñas de 6 a 13 años del Colegio Policarpa Salavarrieta de la localidad de Santa Fe, Bogotá- Colombia. El diseño de esta investigación es un estudio descriptivo analítico de corte transversal. Participaron 88 niños y niñas de 6 a 13 años, presentaban los siguientes factores de riesgo para enfermedad cardiovascular: Los antecedentes de enfermedad cardiovascular (46,5%), tabaco (5,7%), alcohol (18,2%), colesterol total (21,2%), triglicéridos (15,2%) y glicemia (33,3%) niños y el (21,8%) niñas. Los resultados indican que los niños y niñas de 6 a 13 años del colegio Policarpa Salavarrieta incluidos en el estudio, presentan varios factores de riesgo cardiovascular.

        LEER

      • Factores psicosociales en madres y abuelas cuidadoras de niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer de la fundación Sol en los Andes. una mirada desde su experiencia.

        ...

        Segura Rodríguez., Cindy Daniela | 2019

        La investigación sobre los factores psicosociales en madres y abuelas de niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer de la Fundación Sol en los Andes. Una mirada desde su experiencia, tuvo como objetivo general analizar los factores psicosociales que están presentes en las experiencias de las cuidadoras de NNA diagnosticados con cáncer, analizando aspectos psicosociales como las estrategias de afrontamiento, los cambios en la dinámica familiar y el apoyo social. Este proceso se desarrolló bajo un enfoque cualitativo y paradigma comprensivo interpretativo, a través de entrevistas estructuradas con una guía. Se identificó que la principal estrategia de afrontamiento de las cuidadoras es su mirada positiva a los problemas, los principales cambios a nivel familiar se ven reflejados en aspectos como la comunicación, roles y cohesión; por último, el apoyo social está representado en mayor medida por el apoyo emocional e instrumental. A su vez, los resultados de la investigación fueron importantes aportes para el planteamiento de una ruta de atención basada en una intervención psicosocial desde la perspectiva de resiliencia.

        LEER

      • Mecanismo de infección del VPH y métodos moleculares para su identificación. revisión documental

        ...

        Hernandez Rojas, Edith | 2020

        El VPH representa una gran amenaza para de desarrollo de diferentes enfermedades como el Cáncer de cuello uterino, el cual presenta una gran prevalencia en mujeres jóvenes en Colombia y a nivel mundial, también se ha encontrado relacionado con otros cánceres como los son el de vulva, vagina, ano, pene y algunos tumores orofaríngeos, representando no solo una amenaza para las mujeres sino también para los hombres, debido a su tropismo por diferentes epitelios, se clasifica según su capacidad oncogénica, en VPH de alto y bajo riesgo; el diagnóstico temprano de esta infección reduce la notablemente la posibilidad de desarrollar cáncer, por lo que es muy importante conocer sus características genéticas y sus mecanismos de infección; la biología molecular, es una herramienta muy útil que ha permitido desarrollar técnicas que determinen la presencia o ausencia de estos virus en las célula, adicionalmente al pasar de los años, se han desarrollado técnicas que permiten identificar de manera rápida y confiable el tipo específico del virus que genera la infección, siendo de gran importancia, para el tratamiento y pronóstico de la enfermedad. En la siguiente revisión se explican las generalidades del VPH, sus mecanismos de infección y otras características relacionadas con el curso de la enfermedad, adicionalmente se encuentran las características de las principales técnicas moleculares para su detección, con sus ventajas y desventajas y una recopilación de los principales cebadores empleados para su diagnóstico.

        LEER

      • Nanotecnología aplicada al tratamiento en Leucemia mieloide crónica

        ...

        López López, Yalile Ibeth | 2021-09

        La leucemia se caracteriza por tener una proliferación de las células que dan origen al resto de las células normales de la sangre. Se puede clasificar en función de la rapidez en la que se produce la enfermedad como leucemia aguda y crónica o en función a las células afectadas como leucemia mieloide y linfoide. La leucemia mieloide crónica tiene origen en ciertas células productoras de la médula ósea, siendo una neoplasia que afecta a la mayoría de pacientes adultos y se ve muy rara vez en infantes. Estas son células mieloides inmaduras que ocupan el lugar de los eritrocitos, glóbulos blancos o de los megacariocitos. Para buscar un tratamiento efectivo se ha buscado implementar el uso de nanomateriales que mejoran la eficacia terapéutica de los agentes anticancerígenos, mejorando la vectorización y la administración, ayudando a superar la resistencia a medicamentos y una restauración de factores para que la población celular sea normal. Es así como los tratamientos específicos previenen el daño de las células sanas. Por lo anterior, se realizará una revisión de los diferentes artículos en los últimos seis años sobre las diferentes nanotecnologías utilizadas para el tratamiento de leucemia mieloide crónica.

        LEER

      • Nueva herramienta biotecnológica para el tratamiento de tumores sólidos cancerosos: Transformación genética de bacterias anaerobias.

        ...

        Yaya Lancheros, Mary Luz | 2023-11

        El cáncer representa una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial debido a su comportamiento agresivo y a la carga de resistencia a los tratamientos convencionales; esto, ha impulsado a explorar otras alternativas terapéuticas más específicas y con una toxicidad limitada hacia los tejidos circundantes. La terapia contra el cáncer mediada por bacterias se basa en el tropismo inherente de las bacterias por regiones hipóxicas de los tumores sólidos y su capacidad para ser manipuladas genéticamente como un vector para la terapia farmacológica considerándose como un arma potencial contra esta enfermedad, debido a que reducen la tasa de crecimiento de células aberrantes involucrando las respuestas inmunitarias del huésped y las respuestas moleculares celulares. En esta revisión, se presenta esta terapia novedosa haciendo énfasis en los géneros y especies bacterianas más estudiadas y los diversos mecanismos implicados en el direccionamiento y la supresión tumoral.

        LEER

      • Physio for heroes herramienta digital que apoya a madres de menores con cáncer para realizar fisioterapia en casa de forma independiente (caso de estudio Fundación Dharma)

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2019

        El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en niños de todo el mundo. Aunque hay muchos tipos de tratamiento para el cáncer, los que recibe un niño dependen del tipo de cáncer y de lo avanzado que esté. Los más comunes son cirugía, quimioterapia, radioterapia y trasplante de células madre, los cuales generan, como consecuencia secundaria, desacondicionamiento físico (DF). Partiendo de esta problemática, el proyecto “Physio for heroes”, elaborado desde el enfoque del diseño digital y multimedia, se encarga del desarrollo de una herramienta digital que apoya a madres de menores con cáncer para realizar fisioterapia en casa de forma independiente con el fin de disminuir el DF, apoyando así el bienestar físico de los menores. Para ello, se implementan dos metodologías propias del diseño, el Design Thinking y el Diseño Centrado en el Usuario, las cuales permiten generar ideas innovadoras por medio del acercamiento a madres e hijos, con el fin de ofrecer una solución conforme a las necesidades de los usuarios. Entre los resultados que se encuentran a través del uso del producto es que las madres de los niños con cáncer están dispuestas a apoyarlos en pro de su bienestar y, por esto, incentivan a sus hijos en la implementación de las rutinas de fisioterapia en casa, de modo que se contrarreste el desacondicionamiento físico y se incremente la calidad de vida. El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en niños de todo el mundo. Aunque hay muchos tipos de tratamiento para el cáncer, los que recibe un niño dependen del tipo de cáncer y de lo avanzado que esté. Los más comunes son cirugía, quimioterapia, radioterapia y trasplante de células madre, los cuales generan, como consecuencia secundaria, desacondicionamiento físico (DF). Partiendo de esta problemática, el proyecto “Physio for heroes”, elaborado desde el enfoque del diseño digital y multimedia, se encarga del desarrollo de una herramienta digital que apoya a madres de menores con cáncer para realizar fisioterapia en casa de forma independiente con el fin de disminuir el DF, apoyando así el bienestar físico de los menores. Para ello, se implementan dos metodologías propias del diseño, el Design Thinking y el Diseño Centrado en el Usuario, las cuales permiten generar ideas innovadoras por medio del acercamiento a madres e hijos, con el fin de ofrecer una solución conforme a las necesidades de los usuarios. Entre los resultados que se encuentran a través del uso del producto es que las madres de los niños con cáncer están dispuestas a apoyarlos en pro de su bienestar y, por esto, incentivan a sus hijos en la implementación de las rutinas de fisioterapia en casa, de modo que se contrarreste el desacondicionamiento físico y se incremente la calidad de vida

        LEER

      • Revisión bibliográfica del virus del papiloma humano y su impacto en la población masculina en américa latina y Colombia

        ...

        Rodríguez Panduro, Mauricio Humberto | 2020

        La infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en la población en general, llegando a provocar cáncer de ano, de pene, orofaríngeo, y verrugas genitales. Por sus escasas manifestaciones clínicas se cataloga al varón como un portador silencioso, llegando a presentar síntomas alrededor del 1%. 43 Factores como la edad, las múltiples parejas sexuales y el tipo de cepa influyen en ser asintomático o desarrollar lesiones como verrugas ano-genitales y neoplasias intraepiteliales de pene, ano y orofaringe. La mayoría de casos de cáncer asociados al VPH se registran en África y América Latina, siendo el cáncer de cuello uterino el más registrado y ocupando el segundo lugar entre los más comunes en mujeres a nivel mundial según la OMS.78 Sin embargo, en la población masculina latinoamericana, los efectos del virus no han sido descritos a profundidad, lo cual podría representar un problema de salud pública.

        LEER

      • Revisión de literatura sobre los virus con posible capacidad oncolítica para el tratamiento del cáncer de mama Her2 positivo

        ...

        Hernández, Edith del Carmen | 2018-11

        Los virus oncolíticos son virus naturales o genéticamente modificados que tienen la capacidad de infectar las células cancerígenas, replicarse dentro de ellas causando su destrucción y de esta manera estimular la respuesta antitumoral del huésped. Por otra parte el cáncer de mama es de gran importancia en salud pública con un número de casos que crece a través del tiempo. Dentro de su clasificación se encuentra el cáncer de mama HER2 positivo que es de mal pronóstico, agresivo y de alto grado histológico alto, que incrementa con el diagnóstico tardío. En esta revisión bibliográfica se recopiló información significativa sobre los virus oncolíticos y su posible empleabilidad en el tratamiento de cáncer de mama, descripción de su potencial, y los diferentes mecanismos de acción que los hacen agentes biológicos excelentes en terapias anti cáncer. Los resultados arrojan que la mayoría de investigaciones con virus oncolíticos se realizan en EEUU, y los virus más empleados para ensayos cáncer de mama son el virus del herpes simplex con un 31% y el adenovirus con un 13%; estos virus modificados permiten activar el sistema inmune, aumentar la selectividad hacia la célula tumoral, promover la creación de anticuerpos contra un blanco especifico, ser útiles como marcadores de seguimiento, entre otros. Con esta revisión de literatura se espera motivar a los investigadores a incrementar sus ensayos no solo con otros virus oncolíticos sino también con diferentes blancos terapéuticos en el cáncer de mama que permitan ampliar las opciones terapéuticas en los pacientes, en especial el cáncer de mama HER2 positivo. Que si bien, de acuerdo a esta revisión para cáncer de mama HER2 positivo no hay una muestra representativa de experimentos que ayuden a concluir si es o no factible una alternativa terapéutica con virus oncolíticos.

        LEER

      • Vivir el Cáncer: Diseño de un producto digital tipo podcast para aportar al acompañamiento emocional de los cuidados paliativos en pacientes oncológicos.

        ...

        Lesmes Sáenz, Luis Alberto | 2023

        Afrontar emocionalmente el diagnóstico de cáncer, incide significativamente en la calidad de vida del paciente, pero cuando la información relacionada al tema es deficiente, se pueden desencadenar trastornos psicológicos que afecten el modo de enfrentar la enfermedad, tales como estrés, ansiedad y depresión. Dado que este evento suele presentarse en instituciones oncológicas, cabe preguntarse, ¿De qué manera fortalecer la información presente en el apoyo emocional de los cuidados paliativos dirigidos a pacientes de cáncer, de forma que sea posible resaltar la importancia del manejo de las emociones durante cada fase del diagnóstico? De esta manera, el proyecto se plantea a partir del método de investigación en diseño For - About - Through de Christopher Frayling (1993), enfocándose a una investigación proyectual para el diseño que consta de una serie de etapas inspiradas en el modelo del doble diamante, las cuales permiten adquirir información sobre el grupo a tratar, el problema y su contexto, en este caso, pacientes mujeres con cáncer que pertenecen a la asociación Apoyo a Mujeres con Enfermedades del Seno (AMESE). Como resultados, “Vivir el cáncer” espera aportar a la mejora de la calidad de vida de pacientes con cáncer a partir del fortalecimiento de la información necesaria para un manejo emocional autónomo y saludable.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca