unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "COVID-19"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis costo-efectividad de dos vacunas para COVID-19 en Colombia para el periodo 2020-2022 

      Chavarro Ciceri, Sindy Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      La pandemia por COVID-19 ha sido un evento con importancia a escala mundial, llegando a ocasionar grandes externalidades negativas en todos los países, que al día de hoy aún se mantienen. La creación de las vacunas contra ...
    • Carga en familiares cuidadoras/es de pacientes con enfermedades mentales en situación de confinamiento por la pandemia de covid-19 vinculados al ICSN - Clínica Montserrat de Bogotá, durante los periodos 2021 y 2022 

      Agudo Barbosa, Angee Lizeth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2024)
      El confinamiento debido a la pandemia COVID-19 parece haber repercutido negativamente a nivel mundial en la salud mental de quienes lo experimentaron. Los familiares y cuidadoras/es de pacientes con enfermedad mental podrían ...
    • Ciudadanía sexual: abordando la sexualidad adolescente en tiempos de pandemia por covid-19 

      Cárdenas Salazar, Sandrid Alejandra; Castiblanco Piñeros, Jeimy Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
      El presente proyecto de intervención surge de los intereses y necesidades manifestadas por los adolescentes de 13 a 18 años pertenecientes al programa “Acompaña un Sueño” y los objetivos institucionales de la fundación ...
    • Configuración de las redes de cuidado en la pandemia generada por el covid-19: narrativas de los y las cuidadoras de personas con discapacidad del colectivo sin límites zona f- Fontibón 

      Galindo Buitrago, María Camila; Roa Vacca, Miryam Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
      La presente investigación se desarrolló gracias a los lazos entablados con el semillero Epistemes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y el colectivo Sin Límites: Zona F- Fontibón, el cual buscó analizar la ...
    • “Percepción de los estudiantes de secundaria del Colegio Manuel Elkin Patarroyo sobre los cambios en la estructura familiar durante la pandemia por Covid-19” 

      Barbosa Meneses, Juliana Andrea; Castro Albarracín, Ana Beatriz (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-11)
      La pandemia por la COVID-19, como evento disruptivo ha traído consigo múltiples modificaciones en todas las esferas de la sociedad, desde su inicio se tomaron medidas de aislamiento preventivo y obligatorio, con el fin ...
    • La resistencia trans: acciones de resistencia y capacidad de agencia de las personas con experiencia de vida trans frente a las barreras de discriminación en la atención de su salud sexual y reproductiva en tiempos de COVID-19 

      Rivera Morales, Karen Lizeth; Ruiz Rojas, Rosa Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
      La presente investigación aborda la comprensión de las acciones de resistencia y capacidad de agencia de las personas con experiencia de vida trans frente a las barreras de discriminación que viven a la hora de acceder ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis costo-efectividad de dos vacunas para COVID-19 en Colombia para el periodo 2020-2022

        ...

        Mora Castro, Rafael Gustavo | 2022

        La pandemia por COVID-19 ha sido un evento con importancia a escala mundial, llegando a ocasionar grandes externalidades negativas en todos los países, que al día de hoy aún se mantienen. La creación de las vacunas contra COVID-19 ha sido un factor determinante para avanzar en el proceso de recuperación socioeconómica; sin embargo, ante la novedad, aún se tiene un largo recorrido a investigar. En el presente documento, se hace un análisis costo-efectividad de las vacunas Pfizer y Moderna contra el COVID-19 para personas entre los 50 y 64 años en Colombia, por medio de un árbol de decisión y con un enfoque farmacoeconómico. A lo largo del análisis se evidencian los costos fijos y variables. Se determinan las probabilidades de cada rama y las efectividades, estableciendo los eventos y la vacuna con una mejor relación costo-efectividad con sus respectivos pagos.

        LEER

      • Carga en familiares cuidadoras/es de pacientes con enfermedades mentales en situación de confinamiento por la pandemia de covid-19 vinculados al ICSN - Clínica Montserrat de Bogotá, durante los periodos 2021 y 2022

        ...

        Ortiz Llinás, Javier Ricardo | 2024

        El confinamiento debido a la pandemia COVID-19 parece haber repercutido negativamente a nivel mundial en la salud mental de quienes lo experimentaron. Los familiares y cuidadoras/es de pacientes con enfermedad mental podrían haber sufrido un mayor impacto, considerando su situación y necesidades particulares. El Instituto Colombiano del Sistema Nervioso (ICSN), o Clínica Montserrat, es una institución orientada a la prestación de servicios de salud para personas y familiares de individuos con problemas de salud mental. Además de su labor misional, esta institución lleva a cabo investigaciones orientadas a los dominios social, psicológico y familiar. El presente documento hace parte de una iniciativa de mayor envergadura, con la que específicamente se buscó analizar el fenómeno de la carga en cuidadoras/es y familiares de personas con trastornos mentales, quienes también se vieron afectados por las condiciones de aislamiento impuestas para hacer frente a la pandemia COVID-19. De acuerdo con lo anterior, el objetivo de esta investigación es identificar la carga en familiares y cuidadoras/es de pacientes con enfermedades mentales del ICSN- Clínica Montserrat durante el periodo de confinamiento por la pandemia COVID 19. La medición e identificación de los niveles de carga, presentes en familiares y cuidadoras/es, que vivieron el confinamiento por la pandemia se realizó por medio de un estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo, a través de encuestas, teniendo la participación de familiares y cuidadoras/es de pacientes con enfermedades mentales del ICSN- Clínica Montserrat, los cuales fueron seleccionados por medio de un muestreo secuencial por conveniencia desde una base de datos institucional. Dicha encuesta se realizó a través de un formulario de Google Forms, donde se abordaron preguntas cerradas para medir el nivel de la carga en los cuidadores, haciendo uso de la Escala de sobrecarga del cuidador Zarit, del APGAR y el cuestionario M.O.S de apoyo social. Estas son escalas validadas a nivel internacional, que permiten clasificar la carga en dominios como el social, familiar y psicológico. Zarit permite la clasificación de la carga e identificar si esta es excesiva, en cuyo caso se denomina “Sobrecarga”. APGAR permite identificar la magnitud del apoyo familiar y M.O.S el nivel de apoyo social. La interpretación y descripción narrativa de los resultados de estas tres escalas se resume en este trabajo como La Carga. En total, 23 participantes diligenciaron toda la encuesta con las tres escalas. De acuerdo con Zarit, 2 personas presentaron sobrecarga, de acuerdo con APGAR, 3 personas presentaron disfunción familiar severa y con respecto al M.O.S, 4 individuos registraron un apoyo global mínimo. En este estudio, que buscó describir la carga en familiares y cuidadoras/es de personas con enfermedad mental, se pudo identificar niveles relativamente bajos de carga con respecto a lo reportado en la literatura, si se tienen como variables las que determinan las categorías de las escalas Zarit, APGAR y M.O.S. Estos resultados podrían explicarse por las características del grupo estudiado, que cuenta con condiciones que pueden considerarse favorables, como un alto nivel de ingresos, empleo estable, otros individuos apoyando el cuidado, vivienda propia y otras más.

        LEER

      • Ciudadanía sexual: abordando la sexualidad adolescente en tiempos de pandemia por covid-19

        ...

        Ortiz Nova, Yaneth | 2021

        El presente proyecto de intervención surge de los intereses y necesidades manifestadas por los adolescentes de 13 a 18 años pertenecientes al programa “Acompaña un Sueño” y los objetivos institucionales de la fundación Oriéntame, con el fin de dar respuesta a la falta de espacios para el abordaje de la sexualidad de manera segura, libre e informada durante la pandemia por COVID-19, consecuentemente, el proceso se orienta a generar espacios vivenciales para la construcción de la ciudadanía sexual. Por su parte, para el abordaje de la población y el desarrollo de la intervención se implementó la metodología de aprendizaje experiencial, la cual permitió la apropiación y el análisis de conceptos y experiencias ligadas a la sexualidad desde la cotidianidad de los participantes, aportando al abordaje de la sexualidad desde el debate colectivo y el reconocimiento del adolescente como sujeto de derechos. Por último, el proyecto se estructura de acuerdo con lo estipulado en el libro Los proyectos sociales: Una herramienta para la gerencia social de Candamil y López (2004) para la elaboración del diagnóstico, la formulación del proyecto, la ejecución, el seguimiento y la evaluación.

        LEER

      • Configuración de las redes de cuidado en la pandemia generada por el covid-19: narrativas de los y las cuidadoras de personas con discapacidad del colectivo sin límites zona f- Fontibón

        ...

        Ortiz nova, Yaneth | 2021

        La presente investigación se desarrolló gracias a los lazos entablados con el semillero Epistemes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y el colectivo Sin Límites: Zona F- Fontibón, el cual buscó analizar la configuración de las redes de cuidado gestadas en medio de la pandemia, a través de las narrativas de los y las cuidadoras de personas con discapacidad pertenecientes al colectivo; a partir del paradigma interpretativo comprensivo bajo el enfoque cualitativo, desde la perspectiva del Interaccionismo Simbólico, implementando técnicas de recolección de información como los relatos de vida, el grupo focal y la entrevista semiestructurada, las cuales posibilitaron conocer las experiencias y narrativas de nueve cuidadoras de personas con discapacidad. En consecuencia, los resultados encontrados permitieron analizar aspectos en las formas en que se configuraron las redes de cuidado durante la pandemia por COVID-19 desde categorías como la distribución de los roles en torno al cuidado, las relaciones entre los actores sociales locales y el colectivo y la manera en que se desarrolló el trabajo doméstico y el trabajo de cuidado en las familias.

        LEER

      • “Percepción de los estudiantes de secundaria del Colegio Manuel Elkin Patarroyo sobre los cambios en la estructura familiar durante la pandemia por Covid-19”

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2021-11

        La pandemia por la COVID-19, como evento disruptivo ha traído consigo múltiples modificaciones en todas las esferas de la sociedad, desde su inicio se tomaron medidas de aislamiento preventivo y obligatorio, con el fin de reducir la velocidad de contagio del virus, y por ende la implementación de todas estas medidas transformaron la forma de relacionarse e interactuar, fundamentalmente en el espacio de la familia, por lo tanto este proceso investigativo centró su atención y propósito en analizar desde las percepciones de los estudiantes, los cambios en sus estructuras familiares con una mirada desde el enfoque sistémico teniendo en cuenta que brinda una visión integral a los procesos familiares. Para ello como ejes transversales en la comprensión de la estructura familiar, se abordaron tres procesos el primero la comunicación; con los procesos de interacción, la conducta verbal y no verbal y el contexto de cada actor, el segundo los roles, desde el eje instrumental y afectivo, y por último las normas o reglas, desde los límites al interior de la familia y sus respectivos hallazgos, En razón a lo anterior el proceso investigativo permitió el acercamiento a 18 actores pertenecientes a la Institución Educativa Colegio Manuel Elkin Patarroyo de los grados sexto al grado once, contando con la participación de 3 estudiantes por cada grado.

        LEER

      • La resistencia trans: acciones de resistencia y capacidad de agencia de las personas con experiencia de vida trans frente a las barreras de discriminación en la atención de su salud sexual y reproductiva en tiempos de COVID-19

        ...

        Ortiz Nova, Yaneth | 2021

        La presente investigación aborda la comprensión de las acciones de resistencia y capacidad de agencia de las personas con experiencia de vida trans frente a las barreras de discriminación que viven a la hora de acceder a servicios de salud sexual y reproductiva en tiempos de COVID-19 en Bogotá. Para esto, se desarrolló un proceso de investigación cualitativo, utilizando el paradigma interpretativo-comprensivo desde el método fenomenológico, implementando como técnica de recolección la entrevista semiestructurada por medio de relatos de vida, para posteriormente, elaborar un análisis de los datos recolectados a partir de un proceso de triangulación; obteniendo como resultado que las personas con experiencia de vida trans manifiestan que debido a la pandemia por COVID-19, se han intensificado las barreras para el acceso a la salud sexual y reproductiva que anteriormente ya se presentaban; sin embargo ante esta situación y para dar frente a estas barreras y a la discriminación padecida en este ámbito, se establecen procesos individuales de resistencia, con el fin de incentivar un cambio favorable en la atención de su salud sexual y reproductiva durante la pandemia, de igual manera se generan procesos grupales a partir de la capacidad de agencia, en donde las redes de cuidado originadas desde la empatía de las personas con experiencia de vida trans hacia sus pares juegan un papel fundamental.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca