unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Cepas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actividad antifúngica in Vitro de péptidos análogos derivados de LL-37 contra levaduras del género Candida 

      Chaves Alfonso, Gabriel German; Coronado Ladino, Yenifer Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-01)
      La candidiasis es una de las infecciones más frecuentes en pacientes hospitalizados o con alteraciones en su sistema inmunológico, actualmente se ha convertido en una problemática creciente debido a la resistencia adquirida ...
    • Efecto del extracto de Morinda Citrifolia en la reproducción y motilidad de Caenorhabditis Elegans (Cepa n2) modelo diabetes inducido 

      Cortés Díaz, Camila Andrea; Espitia Martínez, Alba Judith (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-05-31)
      La diabetes es una enfermedad degenerativa, problema de salud pública y causante de mortalidad, su tratamiento generalmente está dirigido al control base de la enfermedad, dejando en segundo plano efectos como el ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Actividad antifúngica in Vitro de péptidos análogos derivados de LL-37 contra levaduras del género Candida

        ...

        Muñoz Henao, Julián Esteban | 2019-01

        La candidiasis es una de las infecciones más frecuentes en pacientes hospitalizados o con alteraciones en su sistema inmunológico, actualmente se ha convertido en una problemática creciente debido a la resistencia adquirida por las levaduras del género Candida a diferentes antifúngicos utilizados en el tratamiento de esta micosis. Como alternativa terapéutica han sido estudiados en las últimas décadas varios péptidos antimicrobianos con el fin de investigar nuevos tratamientos de amplio espectro, especialmente para levaduras productoras de biopelículas. Este es el caso de Candida albicans, una levadura comensal que hace parte del microbiota del ser humano, pero que en pacientes inmunosuprimidos puede causar infecciones cutáneas, subcutáneas y sistémicas, con el agravante de presentar resistencia en algunos casos a la terapia convencionalmente usada para su tratamiento. Los péptidos antimicrobianos están presentes en animales, plantas y otros microorganismos, haciendo parte del sistema inmune innato. La catelicidina humana LL37, péptido antimicrobiano catiónico, es una molécula que contiene tanto un dominio catelina como un dominio C-terminal antimicrobiano. Basados en lo anterior, se realizó un estudio de tipo cuantitativo; estudios descriptivos y explicativos en donde se utilizaron tres cepas, dos de ellas correspondientes a Candida albicans y una correspondiente a una cepa proveniente de candidiasis recurrente, probando en cada una de ellas cinco concentraciones distintas de péptidos análogos de LL-37 como: AC-1, LL-37,1, AC-2 y D, evidenciando su poder inhibitorio mediante las curvas de crecimiento obtenidas en el equipo BioScreen C. Teniendo en cuenta los cuatro péptidos utilizados, se demostró que los péptidos AC-1 y D evidenciaron una actividad inhibitoria significativa en las tres cepas incluidas en el estudio; con respecto a los otros péptidos, cabe resaltar que LL-37,1 tuvo una excelente capacidad inhibitoria en la cepa Candida albicans 256.

        LEER

      • Efecto del extracto de Morinda Citrifolia en la reproducción y motilidad de Caenorhabditis Elegans (Cepa n2) modelo diabetes inducido

        ...

        Sanchez Mora, Ruth Melida | 2018-05-31

        La diabetes es una enfermedad degenerativa, problema de salud pública y causante de mortalidad, su tratamiento generalmente está dirigido al control base de la enfermedad, dejando en segundo plano efectos como el deterioro en la reproducción de las personas que padecen la enfermedad, por esta razón actualmente se acude en la búsqueda de tratamientos alternativos con plantas medicinales, como el caso del Noni (Morinda citrifolia) para prevenir y controlar efectos de la enfermedad. Con esta investigación se evaluó los efectos del extracto de dicha planta sobre la reproducción en una cepa salvaje N2 de Caenorhabditis elegans expuesta a una dieta alta en glucosa. Objetivo: Evaluar el efecto del extracto etanólico de Noni sobre cepas de Caenorhabditis elegans y las modificaciones fenotípicas que allí se presenten. Materiales y Métodos: El nematodo fue cultivado en el medio NGM con la cepa de E coli OP50. Las cepas fueron sincronizadas para obtener gusanos en el mismo estadio larvario. Utilizando la técnica de tinción Negro Sudan se realizó caracterización fenotípica del nematodo antes y después de la adición de glucosa finalmente con método convencional se realizaron ensayos de reproducción y motilidad. Resultados: La caracterización fenotípica de la cepa salvaje N2 mostro un deterioro después de someterlos a concentraciones altas de glucosa; la cual se demuestra con la tinción Negro Sudan. Al someter la cepa al tratamiento con el extracto de Noni se notaron cambios favorables en la movilidad y reproducción

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca