unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Comercio"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de las estrategias de marketing digital y el impacto en la rentabilidad del Grupo Éxito en Colombia durante el periodo comprendido entre 2016 – 2019 

      Hérnandez Pinzón, Paula Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2020-11-20)
      El siguiente trabajo de investigación se realiza con el fin de analizar y evaluar las diferentes estrategias de Marketing digital implementadas por el Grupo Éxito en Colombia, así mismo el impacto de estas en la rentabilidad ...
    • Gestión del sello de Comercio Justo como instrumento para el desarrollo de la organización ASOPROCAFES, en la provincia del Sumapaz. 

      Dimate Celis, Dania Gineth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá, D.CEconomía, 2019)
      El presente trabajo de investigación se fundamenta en los principios y características del Comercio Justo, cuyo movimiento tiene como objetivo principal mejorar el acceso al mercado de pequeños productores provenientes de ...
    • Impacto económico de la comercialización de pollo crudo por parte de vendedores informales en los habitantes del Barrio Atalayas 1 en la Localidad de Bosa 

      Bernal Bernal, Dayana Vanessa; Barreto Villanueva, Laura (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023-10)
      Se evidenciará el impacto económico de las ventas informales de pollo crudo específicamente en un sector de Bogotá barrio Atalayas-1 en la localidad de Bosa, los cuales se aclaran sobre los aspectos más relevantes como son ...
    • Implementación estrategia de marketing de redes sociales para la Comercializadora de Pollo La Bodeguita de Lu 

      Londoño Anaya, Juan Carlos; Novoa Socha, Juan Sebastián (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      En este documento buscamos plasmar las actividades realizadas para el desarrollo y puesta en marcha de un plan de marketing de redes sociales para la comercializadora de pollo La Bodeguita de Lu, debido a que a la fecha ...
    • Incidencia de las modificaciones legales implementadas por el plan nacional de desarrollo 2006 – 2010 ley 1151 de 2007 sobre la adjudicación de la tierra y su uso en Colombia 

      Rivera Linares, Mauricio; Téllez Cortes, Catherin Johanna (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2018)
      La permanente inequidad en la tenencia de la tierra productiva en Colombia genera como consecuencia la precaria capacidad económica del campesino. Con el análisis jurídico del Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010 ...
    • ¿Qué forma de ingresos adicionales tienen los comerciantes? 

      Roberto Moya, Juan Felipe; Rodríguez Villamizar, David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      El trabajo informal o los emprendimientos son unas de las nuevas fuentes de ingresos elegidas por los colombianos al no encontrar una fuente de ingreso segura para suplir sus necesidades o buscando independencia laboral ...
    • Valoración financiera para la comercializadora X&Y 

      Fajardo López, Yeison Estiven (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaAdministración de Empresas Comerciales, 2022)
      En este trabajo se desarrolla diversas técnicas de análisis y valoración financiera para la Comercializadora X&Y para los años 2019, 2020 y 2021 con proyección de 5 años hasta 2026 y el objetivo de lograr que la empresa ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis de las estrategias de marketing digital y el impacto en la rentabilidad del Grupo Éxito en Colombia durante el periodo comprendido entre 2016 – 2019

        ...

        Martinez Mesa, Oscar Rene | 2020-11-20

        El siguiente trabajo de investigación se realiza con el fin de analizar y evaluar las diferentes estrategias de Marketing digital implementadas por el Grupo Éxito en Colombia, así mismo el impacto de estas en la rentabilidad de la organización en su actividad comercial en el país. Se analiza una compañía con décadas de experiencia en el mercado, siendo líder en el sector retail del país y que constantemente innova y crece superándose a sí misma. En Colombia el marketing digital toma cada vez más fuerza, la competencia principal entre las organizaciones se genera por medio de la web ya que los usuarios están constantemente conectados por este medio. La publicidad se basa en la velocidad de dispersión de la información y de aceptación por parte de los consumidores. Se analizan las campañas de marketing digital realizadas por el Grupo Éxito en Colombia durante los años 2016 a 2019, teniendo en cuenta parámetros como el grupo objetivo, la innovación, los límites de la campaña, los costos y la rentabilidad de la misma. A través de los años estudiados y teniendo en cuenta los diferentes acontecimientos sociales, culturales y económicos que afectaron el comportamiento de las campañas de marketing digital del Grupo Èxito en Colombia mostró un aumento de la rentabilidad año tras año a causa de la buena implementación de las diferentes campañas en la web. El grupo empresarial mostró estabilidad económica y comercial en el medio digital, e importancia en el desarrollo del mismo en el sector comercial del país.

        LEER

      • Gestión del sello de Comercio Justo como instrumento para el desarrollo de la organización ASOPROCAFES, en la provincia del Sumapaz.

        ...

        Ruíz Pinto, Emiro Alonso | 2019

        El presente trabajo de investigación se fundamenta en los principios y características del Comercio Justo, cuyo movimiento tiene como objetivo principal mejorar el acceso al mercado de pequeños productores provenientes de las regiones más desfavorecidas del mundo, trabajando con reglas diferenciadas del comercio tradicional, encaminadas al desarrollo social, económico y medioambiental de los pueblos. Así, el objetivo de este trabajo es plantear la obtención del sello internacional de Comercio Justo Fairtrade a mediano plazo en la Asociación de Pequeños Productores de Cafés Especiales- ASOPROCAFES de la región del Sumapaz, como una herramienta para mejorar su desarrollo como organización. El Comercio Justo, por su parte, ha tomado fuerza en el mundo gracias a las nuevas preferencias de consumo volcadas hacía productos orgánicos, con características diferenciadas de otros productos y provenientes de regiones netamente agrícolas. Para identificar estos productos en el mercado se creó el Sello Internacional de Comercio Justo Fairtrade, al adquirir productos con cualquiera de los sellos de la marca Fairtrade, se apoya a los productores y a los trabajadores en mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades. Teniendo en cuenta esto y bajo una metodología descriptiva, este trabajo muestra la situación actual de la asociación y una serie de estrategias encaminadas al cumplimiento de los criterios exigidos por la entidad certificadora para la obtención del sello de comercio justo Fairtrade a mediano plazo

        LEER

      • Impacto económico de la comercialización de pollo crudo por parte de vendedores informales en los habitantes del Barrio Atalayas 1 en la Localidad de Bosa

        ...

        Bravo Murillo, Wilmar Arnulfo | 2023-10

        Se evidenciará el impacto económico de las ventas informales de pollo crudo específicamente en un sector de Bogotá barrio Atalayas-1 en la localidad de Bosa, los cuales se aclaran sobre los aspectos más relevantes como son las afectaciones por parte de vendedores en establecimientos y beneficios para quienes adquieren este producto a un menor precio por medio de la venta informal. Por otra parte, se debe aclarar que se tuvo en cuenta el manejo del entorno, pues es importante saber qué ambiente se va a analizar, y donde se va a desarrollar este estudio. Se plantea el tema del ahorro, como los habitantes de esta localidad o la persona encargada del hogar ahorra en el momento de hacer la compra de pollo crudo a los vendedores informales, cómo se benefician con este servicio y cómo contribuyen al ahorro promedio en sus hogares. Para lograr este estudio y conocer a fondo el ahorro, beneficios y demás del impacto en la parte económica, social y en los vendedores generaron encuestas en el sector ya mencionado, tanto a vendedores informales, como a compradores de la localidad de Bogotá durante los periodos 2022-2023.

        LEER

      • Implementación estrategia de marketing de redes sociales para la Comercializadora de Pollo La Bodeguita de Lu

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2023

        En este documento buscamos plasmar las actividades realizadas para el desarrollo y puesta en marcha de un plan de marketing de redes sociales para la comercializadora de pollo La Bodeguita de Lu, debido a que a la fecha no cuenta con estas herramientas y es una oportunidad enorme para hacer crecer el negocio en lo que tiene que ver con alcance y posibles ventas. En la actualidad estamos atravesando por momentos de cambios, en materia económica, social, tecnológica y todos los actores de la sociedad debemos adaptarnos a estos cambios con el fin de aportar de manera positiva desde nuestra posición. Es por esto, que los emprendimientos deben buscar cómo impactar en el consumidor y ser sostenibles en el tiempo mediante la generación de valor, entendiendo esto desde la óptica medioambiental, humana y de rentabilidad.

        LEER

      • Incidencia de las modificaciones legales implementadas por el plan nacional de desarrollo 2006 – 2010 ley 1151 de 2007 sobre la adjudicación de la tierra y su uso en Colombia

        ...

        Motta Vargas, Ricardo | 2018

        La permanente inequidad en la tenencia de la tierra productiva en Colombia genera como consecuencia la precaria capacidad económica del campesino. Con el análisis jurídico del Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010 posterior ley 1151 de 2007, se reflejan los intereses económicos y la política agraria implementada sobre la adjudicación de la tierra y su uso, en el actual panorama de agroindustria globalizada que busca expedirse para acaparar los territorios más productivos en contraste a la obligatoria titulación de la tierra al campesino y en donde el papel del derecho es determinante para facilitar y legitimar dicho acceso.

        LEER

      • ¿Qué forma de ingresos adicionales tienen los comerciantes?

        ...

        Hernández Hernandez, Edgar Miguel | 2023

        El trabajo informal o los emprendimientos son unas de las nuevas fuentes de ingresos elegidas por los colombianos al no encontrar una fuente de ingreso segura para suplir sus necesidades o buscando independencia laboral toman el camino de emprender con un local o una idea de negocio. En Colombia las pymes los locales comerciales y los negocios informales son muy importantes para la microeconomía de nuestro país, representando en el 2019 el 33.1% revelando el alto impacto de estas actividades económicas frente a la formalidad en el país, por lo que son actores importantes en el flujo de dinero de la nación. Por lo que este estudio busca identificar cuáles fueron las estrategias que implementaron diferentes comercios y emprendimientos ubicados en el sector donde estamos realizando el estudio, enfocándonos principalmente los que tuvieron que cerrar sus puertas durante un periodo largo de tiempo durante la pandemia, como papelerías, chances o por su nombre más conocido “pagatodos”, restaurantes, tiendas de ropa y droguerías para generar ingresos en medio de los cierres y en la reactivación económica, también si estos ampliaron sus servicios, ofrecieron unos nuevos o mejoraron los que ya estaban ofreciendo a sus clientes y si entraron en el mundo de las TIC para lograr vender y ofertar sus productos y servicios.

        LEER

      • Valoración financiera para la comercializadora X&Y

        ...

        Bravo Murillo, Wilmar Arnulfo | 2022

        En este trabajo se desarrolla diversas técnicas de análisis y valoración financiera para la Comercializadora X&Y para los años 2019, 2020 y 2021 con proyección de 5 años hasta 2026 y el objetivo de lograr que la empresa encuentre oportunidades de mejora gracias a datos generados con métodos de análisis financiero, por ejemplo: el análisis vertical el análisis horizontal, otra técnica es la aplicación de ratios o razones financieras entregando una información de alto valor para conocer el verdadero estado de una empresa, se agruparon los resultados para desarrollar una técnica de valoración financiera por flujos proyectados que genero una guía y oportunidades de crecimiento para la organización, volviéndose una gran herramienta estratégica para que el negocio tenga una ruta clara de acción junto con planes de mejora los cuales aparecen como recomendaciones al final de este trabajo. Palabras clave: análisis financiero, caso, comercio, empresa, finanzas

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca