unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Comercio electrónico"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Comportamiento de la cartera de mercado libre, bajo el modelo de Markowitz y medios digitales para el primer trimestre del año 2020 en México. 

      Ángel Rodríguez, Ximena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)
      Se pretende encontrar las rentabilidades de un portafolio conformado por los activos de tres empresas bajo el comercio electrónico y determinar si existió la maximización de la rentabilidad y el mínimo riesgo. La metodología ...
    • Evolución del comercio electrónico y de los pagos en línea en Colombia de 2019 hasta el primer trimestre de 2022 

      Albarracín Sanabria, Brayanth Ferney (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      La evolución del comercio electrónico en Colombia se enmarca en los cambios abruptos e inesperados que trajo consigo la pandemia del COVID-19 al mundo y a los mercados. Los desafíos que surgieron y cómo fueron afrontados ...
    • Inteligencia artificial en estrategias de marketing digital para Pymes 

      Castillo Campos, Laura Marcela; Galvis Torres, Alexandra; Mirque Canchón, Angie Lizeth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-11)
      Hoy en día se puede evidenciar como la situación actual que enfrenta el mundo debido a la emergencia sanitaria ha llevado a incrementar la actividad de comercio electrónico, esto debido que los consumidores se ven en la ...
    • Propuesta de desarrollo de plataforma digital para potenciar la oferta de productos sostenibles de emprendedores en Colombia 

      Martinez Rodríguez, Paula Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      En los últimos años, el entorno empresarial en Colombia ha sido testigo de un impresionante auge de emprendedores. No obstante, durante su proceso de desarrollo, se encuentran con diversas dificultades que obstaculizan la ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Comportamiento de la cartera de mercado libre, bajo el modelo de Markowitz y medios digitales para el primer trimestre del año 2020 en México.

        ...

        Orjuela Ortíz, Marcela | 2021

        Se pretende encontrar las rentabilidades de un portafolio conformado por los activos de tres empresas bajo el comercio electrónico y determinar si existió la maximización de la rentabilidad y el mínimo riesgo. La metodología es de tipo descriptiva con sustento cuantitativo, basado en las tres empresas con mayor participación en la plataforma de Mercado Libre, analizando la variación que tuvo el mercado en cuanto a precios, producción, crecimiento, rentabilidad y preferencias del producto con mayor crecimiento en Mercado Libre en el último trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020. Se concluye que diversificar la cartera fue una decisión optimizadora frente a la compra y venta de productos por parte de las tres empresas analizadas, dado el crecimiento y la rentabilidad que generaron algunos productos necesarios para la pandemia. Lo anterior generó además un incremento de la inversión por parte de Mercado Libre en el mejoramiento de sus plataformas digitales.

        LEER

      • Evolución del comercio electrónico y de los pagos en línea en Colombia de 2019 hasta el primer trimestre de 2022

        ...

        Billorou Garzón, Julie Cristina | 2022

        La evolución del comercio electrónico en Colombia se enmarca en los cambios abruptos e inesperados que trajo consigo la pandemia del COVID-19 al mundo y a los mercados. Los desafíos que surgieron y cómo fueron afrontados por los microempresarios y emprendimientos en el país permitieron abrir nuevas posibilidades y generar un proceso de adaptación a una forma de hacer transacciones posibilitada por la internet. A través de cualquier dispositivo tecnológico se abre el panorama a nuevos mercados. En el presente documento se profundizan los principales aspectos del comercio electrónico y de cómo este medio ayudó, no solamente a los consumidores a adquirir bienes y servicios en un escenario atípico de mercado donde existían restricciones por una crisis sanitaria mundial, sino también a los microempresarios y emprendimientos que afrontaron los procesos de cambio hacía la transformación digital como apoyo para continuar operando y mantenerse a flote. Para este fin, se revisaron otras investigaciones que trabajaron temas alrededor del comercio electrónico en Colombia, se trabajó bajo una metodología de trabajo mixta. En Colombia se está dando un cambio de pensamiento y de percepción sobre los pagos electrónicos y con ello la reducción de costos transaccionales. Si bien es cierto que todo este proceso de evolución se ha dado en gran parte por la coyuntura mundial, las tendencias y el mercado mundial van por el mismo camino de seguir profundizando esta modalidad de comercio y ser en el futuro algo indispensable para todos los modelos de negocio.

        LEER

      • Inteligencia artificial en estrategias de marketing digital para Pymes

        ...

        Hernandez Hernández, Edgar Miguel | 2021-06-11

        Hoy en día se puede evidenciar como la situación actual que enfrenta el mundo debido a la emergencia sanitaria ha llevado a incrementar la actividad de comercio electrónico, esto debido que los consumidores se ven en la necesidad de adquirir sus productos o servicios, lo cual los obliga a hacer uso del e-commerce o comercio electrónico. En busca de una oportunidad para las pymes bogotanas, la presente investigación busca crear un manual de estrategias para la implementación del marketing digital en el e- commerce para las pymes bogotanas, permitiéndo así que estas pequeñas y medianas empresas penetren nuevos mercados y entren a competir con grandes empresas, lo cual brindará confiabilidad al comprador y permitirá brindar nuevas oportunidades para que éste recurra nuevamente a compar y se convierta en futuro cliente. Por otro lado se puede resaltar la importancia del uso de estas nuevas plataformas para las pymes, teniendo en cuenta que se genera disminución de recursos financieros reflejadas en los gastos y costos. Lo anterior lo podemos ver reflejado en los procesos automatizados gracias a la Inteligencia Artificial que se implementa en las plataforma de e-commerce, ya que se generan nuevos sistemas que tienen la capacidad de pensar y razonar por sí solos.

        LEER

      • Propuesta de desarrollo de plataforma digital para potenciar la oferta de productos sostenibles de emprendedores en Colombia

        ...

        Cala Cristancho, Laura Milena | 2023

        En los últimos años, el entorno empresarial en Colombia ha sido testigo de un impresionante auge de emprendedores. No obstante, durante su proceso de desarrollo, se encuentran con diversas dificultades que obstaculizan la consecución de sus metas iniciales. Estas dificultades abarcan obstáculos tanto internos como externos que afectan su crecimiento. Entre estos desafíos se incluyen aspectos como la ubicación geográfica, la gestión de inventario y la falta de atención a las opiniones de los clientes, lo que repercute directamente en el éxito de sus empresas. Como resultado de esta situación, ha surgido la idea de diseñar la plataforma digital "EcoConexión", que tiene como objetivo permitir a estos emprendedores expandir sus ventas a través de un nuevo canal de mercado, llegando a un público más amplio y facilitando la realización de sus estrategias y metas originales. Es importante resaltar que esta plataforma está diseñada para emprendedores que se preocupan por el medio ambiente y ofrecen productos sostenibles con el tiempo. Además, la esfera financiera presenta desafíos significativos para estos emprendimientos. En su mayoría, carecen de respaldo financiero y encuentran dificultades al buscar inversionistas dispuestos a respaldar a empresas emergentes que aún no están consolidadas en el mercado. También se han identificado deficiencias en el control, tanto a nivel interno como externo. La implementación de herramientas para evaluar los resultados derivados de las estrategias actuales se convierte en un aspecto crucial para identificar errores y realizar ajustes pertinentes. No obstante, es evidente la carencia de un plan alternativo en situaciones que demandan una reestructuración de objetivos o estrategias poco realistas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca