unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Comercio internacional"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis comparativo del comercio intraindustrial entre las regiones colombianas y la comunidad andina para el periodo 2015 – 2020 

      Ladino Triviño, Yesica Valentina (Facultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2022)
      A partir de la nueva teoría del comercio internacional, este trabajo de investigación hace un análisis de la contribución hecha por las regiones colombianas al comportamiento del comercio intraindustrial con los países ...
    • El derecho internacional y la economía colombiano en el siglo XX 

      Quintero Jerez, Estefany Carolina; Sierra Pinilla, Oscar Eduardo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBogota, 2024)
      Antes de la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995, no se contaba con un agente regulador del mercado internacional, dando como resultado un modelo flexible en los acuerdos económicos y en la ...
    • Dinámica comercial entre Colombia y el Mercosur para el periodo 2007-2019: un análisis a partir del Modelo Gravitacional y el Índice Grubel- Lloyd 

      Cardozo Yepes, Marco Yesid (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2023-03)
      El presente documento expone los resultados del análisis el comportamiento del comercio entre Colombia y los socios comerciales de Mercosur para los años 2007-2019 empleando en su estudio el Modelo Gravitacional propuesto ...
    • La prejudicialidad como conflicto de competencia en el arbitraje comercial internacional. análisis de los sistemas jurídicos de Colombia y Perú. 

      Betancourt Parrado, Nayda Geraldine; Garzón Castillo, Geraldine Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá, Distrito CapitalDerecho, 2019)
      Esta investigación está encaminada a analizar, si se configura la prejudicialidad como conflicto de competencia, cuando existe una cláusula compromisoria en el arbitraje comercial internacional, desde los sistemas jurídicos ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis comparativo del comercio intraindustrial entre las regiones colombianas y la comunidad andina para el periodo 2015 – 2020

        ...

        Onofre Encinales, Consuelo Helena | 2022

        A partir de la nueva teoría del comercio internacional, este trabajo de investigación hace un análisis de la contribución hecha por las regiones colombianas al comportamiento del comercio intraindustrial con los países que conforman la integración de la Comunidad Andina durante el periodo 2015-2020, para lo anterior se aplica la metodología del Grubel y Lloyd en su versión para toda la economía. El análisis se hace tomando las medidas para evitar el riesgo asociado al sesgo en los resultados mediante la debida desagregación geográfica y de agrupación de productos. Finalmente se concluye que, aunque el grado de comercio intraindustrial se mostró bajo, este ha logrado avanzar, evidenciando que las características geográficas de esta subregión o integración tienen una elevada influencia en la generación de comercio de tipo intraindustrial.

        LEER

      • El derecho internacional y la economía colombiano en el siglo XX

        ...

        Quintero Jerez, Estefany Carolina | 2024

        Antes de la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995, no se contaba con un agente regulador del mercado internacional, dando como resultado un modelo flexible en los acuerdos económicos y en la adición de los derechos internacionales. Este documento tiene como objetivo identificar la incidencia que ha tenido el derecho internacional público en las políticas económicas colombianas a finales del siglo XX, para comprender el papel que tienen en la economía internacional, mediante un análisis descriptivo de la literatura. Para ello se cotejan los resultados obtenidos por la OMC en la actualidad frente al contexto de inicio del siglo XX en Colombia, lo que permite describir las limitaciones que enfrenta la OMC para homogeneizar los derechos internacionales en el comercio internacional, como el papel que ha jugado la industria en adoptar los mismos.

        LEER

      • Dinámica comercial entre Colombia y el Mercosur para el periodo 2007-2019: un análisis a partir del Modelo Gravitacional y el Índice Grubel- Lloyd

        ...

        Delgado Munévar, William Gilberto | 2023-03

        El presente documento expone los resultados del análisis el comportamiento del comercio entre Colombia y los socios comerciales de Mercosur para los años 2007-2019 empleando en su estudio el Modelo Gravitacional propuesto por Jan Tinbergen (1962) de tal manera que se establece la relación directa entre el tamaño de las economías y la relación inversa entre la distancia geográfica de los países. Además, se estima el Índice de Grubel Lloyd (IGL) de los productos más representativos con el fin de medir el grado de comercio intraindustrial. Los resultados muestran un importante flujo de intercambio comercial que tiene Colombia con Brasil y Argentina y en menor cuantía con Uruguay y Paraguay. En relación con el IGL, los productos que presentan un alto grado de comercio intraindustrial se encuentran en la industria química, farmacéutica y de plásticos

        LEER

      • La prejudicialidad como conflicto de competencia en el arbitraje comercial internacional. análisis de los sistemas jurídicos de Colombia y Perú.

        ...

        Molina García, Alejandra | 2019

        Esta investigación está encaminada a analizar, si se configura la prejudicialidad como conflicto de competencia, cuando existe una cláusula compromisoria en el arbitraje comercial internacional, desde los sistemas jurídicos de Colombia y Perú, para lo cual en primera medida se conceptualiza lo relativo al arbitraje, los principios más pertinentes para el trabajo de investigación que lo integran, así mismo el desarrollo en cada uno de ellos en el segundo y tercer capítulo, vistos desde el ordenamiento interno de cada país objeto de estudio. Por otra parte, se establecieron unos parámetros para el desarrollo de cada uno de los capítulos, teniendo en cuenta que el tema del arbitraje es un poco extenso, así mismo, el estudio de la configuración de la prejudicialidad, para lo cual, después de analizar cada ordenamiento interno, se conceptualizara la prejudicialidad y el manejo en cada uno de los países, para de esta manera dar respuesta al problema de investigación planteado, visto desde los sistemas jurídicos de Colombia y Perú.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca