unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Crímenes en contra de la humanidad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El acceso a la justicia para las mujeres indígenas víctimas del conflicto armado en Colombia las mujeres wiwas en la sierra nevada de Santa Marta tejiendo y resistiendo (2002- 2016) 

      Neira, Sandra Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.C.Derecho, 2021-05)
      En Colombia como en América Latina, los pueblos indígenas han estado sometidos constantemente a un escenario de colonización, pues las guerras las que se ven sometidos por el tema de ocupación de sus territorios ...
    • De la memoria histórica a la memoria ética: una aproximación al derecho a la memoria desde la perspectiva de los vencidos. 

      Baquero Afanador, Joanne Sebastián (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.C.Derecho, 2021)
      El presente trabajo presenta una crítica a la concepción legal de la memoria histórica desde las reflexiones presentadas en el texto Tesis sobre el concepto de historia del filósofo Walter Benjamin realizando un recorrido ...
    • Prácticas de cuidado colectivo del campesinado víctima del conflicto armado afiliado a la Asociación Campesina Agropecuaria de Trabajadores Ambientalistas y Víctimas de Viotá- Ascataviv 

      Díaz Argüello, María Fernanda; Llano Garzón, María Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019-12)
      La presente investigación titulada: Prácticas de cuidado colectivo del campesinado víctima del conflicto armado afiliados a Asociación Campesina Agropecuaria de Trabajadores Ambientalistas y Victimas de Viotá- Ascataviv, ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • El acceso a la justicia para las mujeres indígenas víctimas del conflicto armado en Colombia las mujeres wiwas en la sierra nevada de Santa Marta tejiendo y resistiendo (2002- 2016)

        ...

        Sepúlveda López, Miryam | 2021-05

        En Colombia como en América Latina, los pueblos indígenas han estado sometidos constantemente a un escenario de colonización, pues las guerras las que se ven sometidos por el tema de ocupación de sus territorios principalmente, los ha dejado expuestos a los vejámenes de las misma, sin embargo, la situación de las mujeres indígenas es aún más difícil, pues la condición histórica de construirse como mujer y como niña las hace botín de guerra de todos los conflictos.En el caso colombiano, la situación de las mujeres indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta las ha condicionado a una vida de violencias no solo por parte de los gruposarmados que han violentado sus cuerpos, si no a guardar silencio dentro de sus propias comunidades por una cosmovisión que pareciera acallar estas situación, sin embargo la sombra de la injusticia es más gigantesca a la hora de acceder a los administradores de justicia estatal e indígena, puesta impunidad ha obligado a evitar la denuncia a que esto no teja ni si quiera historia y aun pero ni memoria. Por medio de una investigación cualitativa aplicada, con enfoque en el interaccionismo simbólico, esta monografía contiene un análisis de las razones por las cuales las mujeres pertenecientes al pueblo Wiwa de la Sierra nevada de Santa Marta no cuentan con un acceso real y efectivo a la Justicia..

        LEER

      • De la memoria histórica a la memoria ética: una aproximación al derecho a la memoria desde la perspectiva de los vencidos.

        ...

        Valenzuela Macareño, Iván Daniel | 2021

        El presente trabajo presenta una crítica a la concepción legal de la memoria histórica desde las reflexiones presentadas en el texto Tesis sobre el concepto de historia del filósofo Walter Benjamin realizando un recorrido sobre la justicia transicional en Colombia, los derechos de las víctimas y el derecho a la memoria histórica desde sus funciones y limitaciones, proponiendo la memoria ética como una alternativa a las limitaciones de la memoria histórica que permita a las víctimas un resarcimiento integral de sus derechos.

        LEER

      • Prácticas de cuidado colectivo del campesinado víctima del conflicto armado afiliado a la Asociación Campesina Agropecuaria de Trabajadores Ambientalistas y Víctimas de Viotá- Ascataviv

        ...

        Baleta López, Estefan | 2019-12

        La presente investigación titulada: Prácticas de cuidado colectivo del campesinado víctima del conflicto armado afiliados a Asociación Campesina Agropecuaria de Trabajadores Ambientalistas y Victimas de Viotá- Ascataviv, fue realizada en el municipio de Viotá en el Departamento de Cundinamarca, con el fin de analizar las prácticas de cuidado colectivo que tejen las víctimas del conflicto armado interno afiliadas a la Asociación Campesina Agropecuaria de Trabajadores Ambientalistas y de Víctimas de Viotá- Ascataviv, después de los hechos violentos vividos, teniendo en cuenta el actual escenario de post acuerdo. Para lo cual se plantean tres objetivos específicos: identificar las tareas de subsistencia, protección y reproducción emocional que tejen las campesinas y campesinos víctimas del conflicto armado con su comunidad que posibiliten condiciones para una vida digna después de la guerra; identificar los tipos de articulación comunitaria que tejen los campesinos y campesinas víctimas, que permiten el sostenimiento de la vida en el campo y diseñar una propuesta de biblioteca comunitaria campesina que posibilite un espacio para el intercambio de saberes intergeneracionales en la vereda El Brasil. Para lo cual se retoman los planteamientos teóricos del Buen Vivir, el cuidado y redes comunitarias.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca