unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Desarrollo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 20

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Un análisis de la educación y la formalidad como determinantes de la vulnerabilidad de la clase media: Colombia en los años 2008, 2013 y 2018 

      Jurado Sánchez, Laura Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)
      La pobreza es uno de los principales problemas que atiende la teoría económica, en particular, el empobrecimiento de la clase media es relevante en la medida en que se le considera un factor determinante en el subdesarrollo ...
    • El arbitraje comercial internacional como campo jurídico; hacia una comprensión de las contradicciones del sistema a partir del derecho fundamental de la administración de justicia 

      Guarnizo Cascavita, Laura Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá, Distrito CapitalDerecho, 2019)
      El lector podrá encontrar una lectura del arbitraje desde elementos de la sociología jurídica, y los estudios jurídicos críticos que le permitirán entender algunos de los discursos, practicas, intereses y relaciones de ...
    • “Clubes de convivencia” fortaleciendo las habilidades sociales de los adolescentes y jóvenes vinculados a Idipron sede Perdomo en convenio con la Cruz Roja Colombiana seccional Cundinamarca y Bogotá durante el año 2018 

      Laverde Romero, Diego Andres (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018)
      Partiendo de la metodología propuesta por María del Socorro Candamil (2004) para la estructuración de proyecto sociales y la metodología especifica de enseñanza establecida por la Mind the Gap (2015), el presente proyecto ...
    • Diseño e implementación de una estrategia interactiva donde se resalten los recursos históricos, culturales y ambientales del municipio de Funza 

      Cardona Cardona, Diana Cecilia; López Torres, Jeimmy Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014-05-20)
      El objetivo primordial que aborda el trabajo de grado, consiste en diseñar una estrategia interactiva siendo una página Web que permita conocer los recursos turísticos con los que cuenta el municipio de Funza Cundinamarca ...
    • El turismo idiomático como herramienta de aprendizaje del español para extranjeros en la localidad de la candelaria 

      Gutiérrez Roa, Angélica María; Manjarres Aguilar, Mónica Lorena; Prieto Mora, Andrea Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014)
      La presente investigación tuvo por finalidad desarrollar una propuesta de turismo idiomático en la Localidad de la Candelaria, por medio de las costumbres y tradiciones bogotanas (cachacas), a través de estrategias ...
    • Factores de posicionamiento turístico de purificación, Tolima 

      Portes Calderón, Nikole Dayana; Rodríguez Barrios, Andrea Paola (Universidad colegio mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-08)
      En la presente investigación se propuso determinar los factores que impiden el posicionamiento turístico que presenta el municipio de Purificación, la cual se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo, una investigación ...
    • Impacto de la integración de sistemas tecnológicos en la experiencia de visitantes de museos en Bogotá 

      Ramirez Rodriguez, Juan Pablo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2023)
      Esta pregunta de investigación surgió a partir de las relaciones que han desarrollado los sistemas tecnológicos en distintos enfoques, como lo es en este caso el turismo en los museos y cómo ello puede cambiar la experiencia ...
    • El impacto de los peajes en el desarrollo del turismo interno en Colombia 

      Rincon Gutierrez, Ana Maria (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaTurismo, 2023)
      La presente investigación tuvo como propósito analizar la influencia de los peajes en el desarrollo del turismo interno en Colombia, mediante una metodología con enfoque cuantitativo de carácter exploratorio y descriptivo ...
    • El impacto del marketing en las tiendas de bajo costo y su crecimiento 

      Alvarez Bermúdez, Diego Alejandro; Benavides Morales, Karent Yohanna; Avendaño González, Alexander (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      La investigación se enfocará en buscar establecer la importancia de crear entidades que ayuden a fortalecer y mantener la economía en todas y cada una de las familias a nivel de canasta familiar, sana competencia entre las ...
    • Importancia del uso de marketing en las pequeñas y medianas empresas colombianas 

      Ramírez Villalobos, Erika Daniela; Varon Pineda, Yury Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023-10)
      ¿Por qué es importante aplicar herramientas de marketing a pequeñas empresas o emprendimientos y qué estrategias se pueden implementar para que esto no genere un costo elevado? La idea que se pretende investigar puede ser ...
    • Investigación acerca de la mujer Misak, entre la formación profesional y la conservación de su cultura 

      Rojas Chávez, Sonia Milena; Aguirre Parada, José David; Chirimuscay Morales, Manuel Jesús (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogota D.CEconomía, 2021-11-15)
      En las sociedades contemporáneas la educación es uno de los principales determinantes del desarrollo de las comunidades. Desde el punto de vista occidental la educación permite el desarrollo de las capacidades de los ...
    • Limitantes y potencialidades para el desarrollo turístico en Fúquene Cundinamarca 

      Achury Alfonso, Angie Catalina (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTurismo, 2024)
      El municipio de Fúquene, ubicado al norte del departamento de Cundinamarca, se destaca por sus condiciones potencialmente favorables para el desarrollo de actividades turísticas. Teniendo en cuenta que el turismo puede ...
    • Lineamientos preliminares para el desarrollo del turismo industrial entorno al patrimonio en Pacho, Cundinamarca 

      Beltrán Cañon, Erik Giovany; Marín Moncaleano, María Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014-05-12)
      El presente trabajo de grado, tiene como propósito el diseño de lineamientos preliminares para el desarrollo del turismo basado en el Patrimonio que se encuentra en Pacho, Cundinamarca. Para dar cumplimiento a este ...
    • Participación de las mujeres en iniciativas de turismo rural en la localidad de ciudad bolívar 

      Quinche Nabas, Nelcy Verónica; Rojas Vanegas, María Valentina; Luna Rodríguez, Jennifer Catherine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022)
      Históricamente, el género masculino ha tenido más oportunidades de empleo y desarrollo personal que el género femenino. En las zonas rurales, las mujeres siguen teniendo diferencia en la tasa de ocupación laboral y viven ...
    • Plan de desarrollo turistico del municipio de Sutatausa en el departamento de Cundinamarca 

      Malagon Bustos, Lina Vanessa; Forero Sanchez, Daniela Alejandra
    • Producto turistico integrado en Pacho Cundinamarca 

      Rojas Murcia, Luz Angela; Usme Vanegas, Diana Milena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2018)
    • Propuesta de optimización del sello en juntas para corregir patologías del Sistema Modular de Paneles de Poliuretano Expandido de Alta Densidad para garantizar el buen funcionamiento en climas fríos. 

      Calderón Cortés, Sergio Alexander; González Triana, Leidy Jurany; Marín Fandiño, Dillan Alberto (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2020-12)
      La presente investigación se lleva a cabo a través de un análisis de investigación y diagnóstico de las patologías de Sistema Modular de Paneles de Poliuretano realizando tipo de investigación Ex post-facto el cual nos ...
    • Propuesta para la creación de un producto turístico sostenible dentro del casco urbano de Belalcázar caldas. “Belalcázar un tesoro oculto entre paisajes” 

      Duque Ruiz, Laura Cristina; Pinilla Riaño, Karen Lizeth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014)
      El presente trabajo de investigación nació tras identificar las necesidades de planificación turística existentes en el municipio de Belalcázar- Caldas, cuyo objetivo principal consistió en proponer la creación de un ...
    • Propuesta preliminar de turismo comunitario como una alternativa de desarrollo en la comunidad del barrio Bosque Calderón Tejada 

      Garzon Martinez, Dixon Fabian; González Gutiérrez, John Jairo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014)
      La Quebrada Las Delicias nace en los cerros orientales de la ciudad de Bogotá y ha venido presentando una recuperación desde dos años atrás en cuanto a su cuerpo de agua, gracias a procesos de preservación y restauración ...
    • Sector cultural: potencial jalonador economico para el desarrollo en la localidad de Teusaquillo 

      Hernandez Jaramillo, Manuela; Herrera Gonzalez, Carolina; Pedraza Melo, Jefferson Leandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Economía, 2018)

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Un análisis de la educación y la formalidad como determinantes de la vulnerabilidad de la clase media: Colombia en los años 2008, 2013 y 2018

        ...

        Rodríguez, David | 2021

        La pobreza es uno de los principales problemas que atiende la teoría económica, en particular, el empobrecimiento de la clase media es relevante en la medida en que se le considera un factor determinante en el subdesarrollo de los países. Este documento explora la educación y formalidad laboral como variables que previenen la vulnerabilidad de la clase media, a través de una revisión de la literatura existente en torno al tema y un análisis econométrico de la relación entre la vulnerabilidad de la clase media y estas variables. Se encuentra que variables como la educación del jefe de hogar, la jefatura femenina, formalidad en el mercado laboral, edad, entre otras son relevantes en el análisis de la vulnerabilidad de la clase media y, por lo tanto, de sus probabilidades de empobrecimiento

        LEER

      • El arbitraje comercial internacional como campo jurídico; hacia una comprensión de las contradicciones del sistema a partir del derecho fundamental de la administración de justicia

        ...

        Molina García, Alejandra | 2019

        El lector podrá encontrar una lectura del arbitraje desde elementos de la sociología jurídica, y los estudios jurídicos críticos que le permitirán entender algunos de los discursos, practicas, intereses y relaciones de poder que están presentes en el arbitraje como campo jurídico (Bourdieu, 2000), para problematizar su concepto, contenido y alcance y la forma de materialización en América Latina a través de la constitucionalización y armonización legislativa que reproduce la ley modelo de la CNUDMI, el análisis se condensa en Colombia y Uruguay sin ser un ejercicio de derecho comparado. A su vez, se contrastan las contradicciones que se encuentran en la jurisdicción arbitral en constarse con el derecho fundamental a la administración de justicia o tutela judicial efectiva.

        LEER

      • “Clubes de convivencia” fortaleciendo las habilidades sociales de los adolescentes y jóvenes vinculados a Idipron sede Perdomo en convenio con la Cruz Roja Colombiana seccional Cundinamarca y Bogotá durante el año 2018

        ...

        Cardenas Fandiño, Clara Janeth | 2018

        Partiendo de la metodología propuesta por María del Socorro Candamil (2004) para la estructuración de proyecto sociales y la metodología especifica de enseñanza establecida por la Mind the Gap (2015), el presente proyecto tiene como finalidad generar un proceso de fortalecimiento de Habilidades Sociales en el marco del autorreconocimiento, la convivencia y el proyecto de vida, esto a partir del desarrollo de la práctica profesional con 25 jóvenes pertenecientes al curso 9-B del Instituto para la Protección de la niñez y la juventud (IDIPRON) sede Perdomo durante el año 2018. Las sesiones se desarrollan bajo una estrategia lúdico recreativa con el fin de propiciar la participación activa de los estudiantes durante proceso y de esta manera hacerlos gestores de su propio cambio. Finalmente se reflexiona acerca de la importancia del quehacer profesional y la importancia de las habilidades sociales frente al desarrollo personal y social de la juventud actual.

        LEER

      • Diseño e implementación de una estrategia interactiva donde se resalten los recursos históricos, culturales y ambientales del municipio de Funza

        ...

        Carvajalino, Alberto | 2014-05-20

        El objetivo primordial que aborda el trabajo de grado, consiste en diseñar una estrategia interactiva siendo una página Web que permita conocer los recursos turísticos con los que cuenta el municipio de Funza Cundinamarca a través de la elaboración de un inventario que contenga información veraz de los mismos y también diferentes mapas para su pertinente ubicación; esto con el fin de dar a conocer la importancia del sector turismo y a partir de ello dar paso a su respectivo impulso por medio de diferentes herramientas que contribuyan a una promoción eficiente y de esta manera impulsar futuros proyectos para el desarrollo de la actividad turística del sitio en mención.

        LEER

      • El turismo idiomático como herramienta de aprendizaje del español para extranjeros en la localidad de la candelaria

        ...

        Buitrago Betancourt, Jeffer Darío | 2014

        La presente investigación tuvo por finalidad desarrollar una propuesta de turismo idiomático en la Localidad de la Candelaria, por medio de las costumbres y tradiciones bogotanas (cachacas), a través de estrategias didácticas de aprendizaje, como lo son la cartilla “Expresiones idiomáticos y gastronomía bogotana” y el recorrido denominado “Aprende Español, viviendo la Bogotá Cachaca”, en este caso para impulsar el aprendizaje del Español como lengua extranjera. A partir de lo anterior, se realizó un aporte investigativo sobre el desarrollo del turismo idiomático, partiendo del ámbito internacional con España como país pionero en esta categoría de turismo, Argentina como un destino con un gran potencial en Latinoamérica, y finalmente Colombia y su capital Bogotá por ser reconocida como la ciudad con el mejor uso del idioma Español1 . El desarrollo del turismo idiomático a nivel nacional nació con el programa “Spanish in Colombia” del Instituto Caro y Cuervo, cuyo lanzamiento fue el 30 de julio de 2013 dado a conocer por medio del portal Web “Spanish in Colombia” en el cual se encuentran todas las Universidades del país que ofrecen Español como lengua extranjera (ELE), las cuales permitieron adquirir información acerca de la oferta educativa en Bogotá. En esta investigación se desarrolló el muestreo por conveniencia, donde se realizaron treinta encuestas a los estudiantes de tres de las trece Universidades que se encuentran desarrollando dicho programa en Bogotá, así como a los coordinadores de las Universidades (Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle y Universidad de los Andes) esto con el fin de conocer la percepción de los turistas y coordinadores sobre el desarrollo turístico de la Localidad de la Candelaria y el motivo por el cual eligieron a esta ciudad para su proceso de aprendizaje del Español. ABSTRACT The current researching had the purpose to develop and implements the Idiomatic Tourism at La Candelaria Locality, through the Bogota´s customs and traditions (cachacas), using learning didactic strategies, as the notebook “Idiomatic expressions and Cachaca gastronomy” and the walk called “Learning Spanish, living the cachaca´s Bogota”, in this case to promote the Spanish as a foreign language learning and also the idiomatic tourism development. According to the previous information, it will make an investigative contribution about the Idiomatic Tourism development, from the international aspect as Spain as the pioneer country with this Tourism class, Argentina as a big potential destine in Latin America then Colombia and its capital city Bogotá, being recognized probably as the city with the best use of the Spanish language. Idiomatic Tourism development in Colombia was born with the program called “Spanish in Colombia” from the Caro y Cuervo Institute; it was launched on July 30th 2013, this program was given to know through a web Portal which has all the country Universities that offers Spanish as Foreign Language (ELE), allowing to acquire information about educative offer in Bogotá. In this investigation was used the convenience sampling, where surveys were applied to thirty students from three of the thirteen universities that are developing this program in Bogota and the coordinators of Universities (Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle University and developed the Andes) in order to understand the perception of tourists and coordinators about tourism development of Candelaria Locality and why they chose this city for their Spanish learning process.

        LEER

      • Factores de posicionamiento turístico de purificación, Tolima

        ...

        Landinez León, Miguel Ricardo | 2021-06-08

        En la presente investigación se propuso determinar los factores que impiden el posicionamiento turístico que presenta el municipio de Purificación, la cual se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo, una investigación descriptiva y un diseño de campo; asimismo, es relevante en la medida que abordó aspectos que han impedido que el municipio logre posicionarse como destino turístico; se aplicó una entrevista semiestructurada a 11 personas, representantes de cada uno de los actores turísticos seleccionados grupos de discusión a 15 personas pertenecientes a la comunidad; se obtuvo como resultado que, los factores para lograr el posicionamiento turísticos son el apoyo y planificación turística por parte de la alcaldía, para convertir el turismo como fuente de desarrollo municipal, la participación de la comunidad y la organización de los operadores y organizaciones vinculadas con el turismo. Sin embargo, los atractivos turísticos fueron identificados, existiendo algunas propuestas municipales, para consolidar el turismo a futuro, pero no se han hecho efectivas.

        LEER

      • Impacto de la integración de sistemas tecnológicos en la experiencia de visitantes de museos en Bogotá

        ...

        Guzman Ramos, Helber Ferney | 2023

        Esta pregunta de investigación surgió a partir de las relaciones que han desarrollado los sistemas tecnológicos en distintos enfoques, como lo es en este caso el turismo en los museos y cómo ello puede cambiar la experiencia y la percepción del visitante, además de que tiene como objetivo identificar el impacto que genera la integración de estos medios en los museos y como afecta esto la posición del visitante. Para ello se implementó una investigación de carácter mixto con un enfoque exploratorio y descriptivo, en el cual se realizó una revisión bibliográfica para la recolección de información preliminar, encuestas de carácter cuantitativo y un grupo de discusión abierto para la reelección de datos, opiniones y experiencias. Como resultado, la investigación mostró que los sistemas tecnológicos en los museos tienen un impacto positivo en la experiencia de los visitantes a pesar de tener infinidad de factores que pueden complicar obtener una respuesta absoluta. Igualmente, resulta relevante la adopción de estas herramientas en estos lugares, brindando tanto nuevas vivencias como una visión más amplia y positiva de los sistemas tecnológicos que se han venido desarrollando con el tiempo.

        LEER

      • El impacto de los peajes en el desarrollo del turismo interno en Colombia

        ...

        Barón Chivara, Jesús Alexis | 2023

        La presente investigación tuvo como propósito analizar la influencia de los peajes en el desarrollo del turismo interno en Colombia, mediante una metodología con enfoque cuantitativo de carácter exploratorio y descriptivo no experimental. El estudio se dividió en tres fases, en primera instancia caracterizar las dinámicas de las siete rutas con más afluencia turística en Colombia, en segundo lugar, comparar dichas dinámicas con las de los siete países que son potencia turística en Latinoamérica y, en tercer lugar, conocer la percepción de las personas que viajan en vehículos particulares frente a los peajes a nivel nacional. Por otra parte, se formuló una hipótesis nula (Ho) y una hipótesis alternativa correlacional (H1) cuyo objetivo fue indagar si los peajes generan o no una desmotivación en las personas en el desarrollo de la actividad turística dentro del país. Como resultado, se encontró que la población encuestada afirma que hay una desmotivación en el desarrollo del turismo local gracias a las dinámicas que se presentan en los peajes, sin embargo, no es un aspecto determinante para tomar la decisión de no realizar un viaje.

        LEER

      • El impacto del marketing en las tiendas de bajo costo y su crecimiento

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2023

        La investigación se enfocará en buscar establecer la importancia de crear entidades que ayuden a fortalecer y mantener la economía en todas y cada una de las familias a nivel de canasta familiar, sana competencia entre las diferentes tiendas de marca y tiendas populares. Los cuales deben establecer objetivos que desarrollen el bienestar social. Demostrar que la creación de tiendas como D1 y ARA, cubren las necesidades vitales y fundamentales de las familias de los estratos 0,1,2 y 3 sin dejar de lado la de los estratos altos, que generalmente acuden a tiendas como ÉXITO, tienda de barrio, entre otros. Con el objetivo de poder comprender y analizar el mercado de tiendas de bajo costo que va creciendo en el país, determinando la incidencia de la población en el aumento progresivo del mercado en la localidad de Kennedy, en las diferentes tiendas de bajo costo como D1 y ARA. Partiendo de una simple pregunta de cómo la mayoría de las pymes en Colombia no progresan y el cambio de tiendas de bajo costo en Colombia, ¿se convertiría en una burbuja en el mercado a futuro? Como paso en el sector de la construcción. Para nadie es un secreto que las tiendas de bajo costo como ARA, D1 han dado una nueva forma de comprar a las familias de clase baja y media en Colombia, quienes por alguna razón no cuentan con los recursos suficientes para realizar compras en cadenas como Éxito, tienda de barrio, entre otros. Pero esto también ha generado incertidumbre ante el hecho de que cada vez los precios de rubros como el arroz, el petróleo, los huevos, entre otros, han ido creciendo poco a poco, y aunque se pueda pensar que es por la inflación, lo cierto es que hace tiempo comenzó una guerra de precios entre tiendas Low Cost, que a futuro podría reventar una burbuja económica, dentro del mercado que al final el único afectado será la clase media baja de Colombia.

        LEER

      • Importancia del uso de marketing en las pequeñas y medianas empresas colombianas

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2023-10

        ¿Por qué es importante aplicar herramientas de marketing a pequeñas empresas o emprendimientos y qué estrategias se pueden implementar para que esto no genere un costo elevado? La idea que se pretende investigar puede ser aplicada en varios tipos de empresas sea cual sea su categoría, es decir pequeñas, medianas o de gran extensión y también que hagan parte de cualquier tipo de sector, puesto que va de la mano con la investigación a realizar y brindar estrategias fáciles de desarrollar para que las mencionadas anteriormente puedan llevar a cabo. Es importante para las pequeñas y medianas empresas poder utilizar o implementar alguna estrategia de marketing y así lograr un notable reconocimiento, que logre mejorar su posicionamiento en el mercado, tanto en clientes como en la competencia, por ende, el factor de marketing y uso de redes sociales es una ventaja importante que debe ser desarrollada e implementada desde la creación de cualquier tipo de negocio o emprendimiento. Por tanto, se exponen importantes temas de una elaborada investigación que se fue hecha a los diferentes tipos de (Pymes) en pequeñas y medianas empresas que desarrollan su objeto social de la ciudad de Bogotá – Colombia. El objetivo de dicha investigación es identificar herramientas de marketing digital que pueden ser usadas y que no requieran gran inversión, entre ellas la implementación de una tienda virtual e iniciar con el uso de las redes sociales, esto con la finalidad de darlas a conocer a las pequeñas empresas y poder ayudar en su crecimiento económico. Se va a trabajar en una investigación aplicada, puesto que el objetivo del trabajo de investigación es orientar a la solución de un problema el cual es muy común para las pequeñas y medianas empresas implementando el desarrollo tecnológico, se implementan diferentes estrategias de recolección de datos y la metodología a trabajar será tipo explicativo puesto que se realizará mediante análisis de datos recopilados anteriormente. Como conclusiones, Podemos mencionar, que una vez se hayan sustentado y ratificado las hipótesis planteadas, se pueden concluir o dar respuesta a la pregunta problema, comprobando lo planteado.

        LEER

      • Investigación acerca de la mujer Misak, entre la formación profesional y la conservación de su cultura

        ...

        Ospina Gomez, Leonel Mauricio | 2021-11-15

        En las sociedades contemporáneas la educación es uno de los principales determinantes del desarrollo de las comunidades. Desde el punto de vista occidental la educación permite el desarrollo de las capacidades de los individuos, avances significativos en movilidad social y por ende el logro de un mejor nivel de vida. Para las comunidades indígenas, como la comunidad Misak, la educación más que un elemento aislado en la formación de los miembros de la comunidad es parte de un todo llamado el espiral de la vida o Kirθp pichip en el cual la mujer es el eje angular en la transmisión de sus tradiciones culturales. La presente investigación analiza si las mujeres Misak que ingresan a la educación superior están dispuestas a regresar a su comunidad una vez culminados sus estudios. La metodología utilizada en esta investigación consistió en una serie de entrevistas a los rectores de los colegios del resguardo y en la recolección de información a través de la aplicación de encuestas a mujeres y hombres jóvenes misak y a partir de esta se encontró que la mujer Misak efectivamente quiere continuar con sus estudios superiores y más importante aún regresar a su comunidad para continuar fortaleciendo su cultura.

        LEER

      • Limitantes y potencialidades para el desarrollo turístico en Fúquene Cundinamarca

        ...

        Bejarano Martinez, Edgar Salatiel | 2024

        El municipio de Fúquene, ubicado al norte del departamento de Cundinamarca, se destaca por sus condiciones potencialmente favorables para el desarrollo de actividades turísticas. Teniendo en cuenta que el turismo puede ser una herramienta para mejorar las condiciones sociales y económicas de la región, aún en los programas descritos en los planes de desarrollo del gobierno municipal no se materializa la idea de ejecutar la actividad turística. El presente trabajo propone abordar esta problemática involucrando a diversos actores públicos, privados y sociales. A través de un diagnóstico general del municipio y un análisis de los recursos y atractivos turísticos presentes, se busca determinar cuáles son los limitantes y las potencialidades que ofrece el territorio para el desarrollo de la actividad turística. El análisis incluye las perspectivas, opiniones y conceptos de los actores involucrados, en cuanto a los obstáculos que enfrenta el desarrollo y fortalecimiento del turismo en la región. Se busca generar información confiable que permita crear y orientar las políticas públicas necesarias en pro del turismo que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de la población del municipio. Este trabajo pretende ofrecer una visión integral del potencial turístico de Fúquene, identificando cuáles son las variables que actualmente frenan o que son potencial para lograr el desarrollo turístico, proponiendo estrategias y políticas para aprovechar los recursos culturales, sociales y ambientales para el beneficio de la comunidad local.

        LEER

      • Lineamientos preliminares para el desarrollo del turismo industrial entorno al patrimonio en Pacho, Cundinamarca

        ...

        Briceño Sánchez, Esperanza Yndira | 2014-05-12

        El presente trabajo de grado, tiene como propósito el diseño de lineamientos preliminares para el desarrollo del turismo basado en el Patrimonio que se encuentra en Pacho, Cundinamarca. Para dar cumplimiento a este objetivo, se plantea una investigación cualitativa integrada con algunos aspectos del método cuantitativo, en la que se evidencia la aplicación de instrumentos de dicho método (encuestas). El tipo de investigación es exploratorio/descriptiva bajo un diseño metodológico no experimental, utilizando instrumentos como las entrevistas semi-estructuradas, cartográfica social y uso de encuestas hechas a población local y posibles turistas. Los resultados del presente trabajo muestran en primera instancia el potencial que tiene el municipio en términos de bienes de interés cultural-histórico; también, la disposición de la administración local para ejercer control y desarrollar programas de turismo y finalmente, el apoyo de la población local y de turistas en la promoción de una tipología de turismo industrial. La Diversificación de la oferta turística permite generar mayor competitividad en la demanda en torno a la tipología antes mencionada, generando innovación en el mercado nacional e internacional.

        LEER

      • Participación de las mujeres en iniciativas de turismo rural en la localidad de ciudad bolívar

        ...

        Sanabria Escamilla, Diana Rocío | 2022

        Históricamente, el género masculino ha tenido más oportunidades de empleo y desarrollo personal que el género femenino. En las zonas rurales, las mujeres siguen teniendo diferencia en la tasa de ocupación laboral y viven con múltiples desigualdades, lo que les impide tener una mayor participación en el sector turístico. El objetivo de la investigación fue analizar la participación de las mujeres en iniciativas de turismo rural en Ciudad Bolívar a partir de tres factores 1) número de mujeres que labora en cada iniciativa 2) condiciones laborales 3) impacto de las iniciativas en el desarrollo local. La metodología utilizada fue mixta, cuantitativa y cualitativa. Se emplearon tres instrumentos para la recolección de datos: entrevistas, encuestas y observación participativa pasiva. En los resultados se demostró que existe igualdad en la participación, sin embargo, las condiciones laborales no son favorables para el género femenino. Finalmente, las iniciativas rurales en la localidad si contribuyen al desarrollo local.

        LEER

      • Plan de desarrollo turistico del municipio de Sutatausa en el departamento de Cundinamarca

        ...

        Malagon Bustos, Lina Vanessa |

        LEER

      • Producto turistico integrado en Pacho Cundinamarca

        ...

        Rojas Murcia, Luz Angela | 2018

        LEER

      • Propuesta de optimización del sello en juntas para corregir patologías del Sistema Modular de Paneles de Poliuretano Expandido de Alta Densidad para garantizar el buen funcionamiento en climas fríos.

        ...

        Lagos Bayona, Francisco Javier | 2020-12

        La presente investigación se lleva a cabo a través de un análisis de investigación y diagnóstico de las patologías de Sistema Modular de Paneles de Poliuretano realizando tipo de investigación Ex post-facto el cual nos proporciona información para desarrollarlo. Actualmente el sistema modular presenta fallas en su instalación generando problemas de humedad en su interior y el deterioro progresivo del sistema, posteriormente también genera dificultades a las personas que habitan los ambientes de trabajo en los cuales fueron instalados, siendo este, el principal tema de investigación al plantear una solución en climas fríos. Muchos de los clientes que hacen uso de este sistema están inconformes por los problemas que generan estas patologías en los sistemas de anclaje de las estructuras con el sistema de muro liviano y en los empleados, ya que este tipo de situaciones minimiza y perjudica la longevidad de los materiales. Frente a las novedades presentadas los proveedores han planteado diversas soluciones con sellos elásticos, los cuales no han sido suficiente y pasado un tiempo se repiten los inconvenientes, volviéndose así una solución temporal que no finiquita el problema de raíz. El desarrollo de este proyecto permite aplicar todos los temas adquiridos en la materia seminario de investigación, analizando cada uno de los procesos en los que se ejecutó la metodología utilizada y de una u otra manera llegar al planteamiento de una solución viable, medible y cuantificable.

        LEER

      • Propuesta para la creación de un producto turístico sostenible dentro del casco urbano de Belalcázar caldas. “Belalcázar un tesoro oculto entre paisajes”

        ...

        Briceño Sánchez, Esperanza Yndira | 2014

        El presente trabajo de investigación nació tras identificar las necesidades de planificación turística existentes en el municipio de Belalcázar- Caldas, cuyo objetivo principal consistió en proponer la creación de un producto dentro del casco urbano, para el aprovechamiento efectivo de las potencialidades de los atractivos turísticos: Cristo Rey, Plazuela Córdoba, Centro Histórico, Parque Bolívar, Iglesia Inmaculada Concepción y parque Eco Tecnológico la Estampilla, a través del trabajo conjunto con los entes gubernamentales, las entidades privadas y la comunidad receptora, logrando como resultado, aportar al cumplimiento de algunos objetivos de desarrollo turístico propuestos por la Alcaldía y la Secretaría de Turismo municipal vinculando activamente a la academia en el proceso, facilitando estrategias y procesos para que el municipio obtenga el mayor número de beneficios sociales, económicos y ambientales a través del turismo.

        LEER

      • Propuesta preliminar de turismo comunitario como una alternativa de desarrollo en la comunidad del barrio Bosque Calderón Tejada

        ...

        Briceño Sánchez, Esperanza Yadira | 2014

        La Quebrada Las Delicias nace en los cerros orientales de la ciudad de Bogotá y ha venido presentando una recuperación desde dos años atrás en cuanto a su cuerpo de agua, gracias a procesos de preservación y restauración adelantados por la comunidad del barrio Bosque Calderón Tejada junto con entidades públicas y privadas, es así que los habitantes se han apropiado de esta fuente hídrica que atraviesa parte de la Localidad de Chapinero de oriente a occidente, aportando al cuidado y la protección del medio ambiente. La presente investigación tiene por nombre “Propuesta preliminar de turismo comunitario como una alternativa de desarrollo en la comunidad del barrio Bosque Calderón Tejada”, que está basada en un estudio descriptivo, bajo un método cualitativo donde se recolecto información a través de la técnica de investigación acción, en la cual se tomó en cuenta las percepciones de la comunidad y los actores principales, generando así canales de comunicación con los mismos para poder desarrollar vínculos de diálogos bajo diferentes técnicas y herramientas. El trabajo se basa en la articulación de las comunidades adyacentes a la Quebrada Las Delicias en una propuesta de turismo comunitario, donde los habitantes se involucran mediante la oferta de servicios gastronómicos, producción artesanal y actividades culturales, respondiendo así a una demanda que se ha generado en los últimos años gracias al auge de recorridos ambientales en la zona rural de la quebrada generando así un impacto positivo frente a los atractivos turísticos naturales de la ciudad, todo esto con miras de promover una oferta turística comunitaria a través de los habitantes aledaños a La Quebrada Las Delicias.

        LEER

      • Sector cultural: potencial jalonador economico para el desarrollo en la localidad de Teusaquillo

        ...

        Hernandez Jaramillo, Manuela | 2018

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca