unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Diagnostico"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Formulación de un sistema de gestión ambiental (sga) basado en la norma iso 14001 para la empresa “compañía suramericana de rodillos Ltda.” en Bogotá d.c. 

      Fandiño Forero, Anyela Ximena; Lillo Rodriguez, Lina Marcela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-04)
      En esta monografía se presenta la formulación de un SGA basado en la ISO 14001 para la Empresa Suramericana de Rodillos Ltda, la cual actualmente está muy bien posicionada por el cumplimiento en prontas entregas y excelente ...
    • MCP4 como biomarcador de diagnóstico en Esclerosis Sistémica 

      Mayorga Jimenez, Juana Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBacteriología y Laboratorio Clínico, 2024)
      El presente proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar la proteína MCP4 como biomarcador candidato para el diagnóstico de la Esclerosis Sistémica, una enfermedad autoinmune que implica vasculopatía, respuesta ...
    • Niveles de autoanticuerpos anti-peptidos carbamilados y citrulinados y su relación con índices de actividad clínica reumática en pacientes con artritis reumatoide temprana y familiares en primer grado de consanguinidad de pacientes con artritis reumatoide, oriundos de Colombia 

      Ramos Casallas, Manuel Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-05)
      La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica caracterizada por un estado de inflamación crónica y deterioro progresivo de las articulaciones. Su diagnóstico se basa en una serie de criterios clínicos ...
    • Propuesta de mejora para llevar a cabo la adecuada ejecución de los procedimientos en el Proceso de Operaciones de Tecniseg de Colombia Ltda. 

      Rojas Ramírez, Yeimy Yaneth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023-11)
      Este proyecto se desarrolló con el objetivo de realizar un diagnóstico y por consiguiente establecer una propuesta de mejora para el Proceso de Operaciones de la empresa Tecniseg de Colombia LTDA, la cual en la actualidad ...
    • Revision documental de las principales enfermedades causadas por fitoplamas su diagnostico y control 

      Reyes Barrero, Leydi Johanna (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2016)

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Formulación de un sistema de gestión ambiental (sga) basado en la norma iso 14001 para la empresa “compañía suramericana de rodillos Ltda.” en Bogotá d.c.

        ...

        Barrera Alvarado, Pedro Andrés | 2021-06-04

        En esta monografía se presenta la formulación de un SGA basado en la ISO 14001 para la Empresa Suramericana de Rodillos Ltda, la cual actualmente está muy bien posicionada por el cumplimiento en prontas entregas y excelente calidad en sus servicios de fabricación, reencauche y rectificado de rodillos litográficos, flexograficos, textileros de la industria en general. A pesar de ser una actividad tan utilizada en el sector, en temas ambientales no se encuentra muy regulada haciendo que muchos procesos se realicen bajo conciencia ambiental interna, más que algo obligatorio o según normatividad vigente. Para el sector industrial es de gran aporte este trabajo que se está realizando pues abrirá las puertas para mejorar sus procesos regulatorios y permitirá exigir nuevos estándares en los servicios, teniendo en cuenta lo anterior en esta investigación se utilizó un análisis inicial que determinara la situación ambiental de la compañía, adicional se lleva a cabo un cuestionario más detallado con el fin de conocer la empresa en términos generales la cual fue dirigida a la persona encargada del manejo de inventarios, fabricación y producción; a través del desarrollo de estos instrumentos se logran recolectar las herramientas necesarias para la exposición de la propuesta final. La empresa se muestra muy receptiva a través de este proceso, muestra conciencia absoluta del estado actual de la compañía y a tratando desde lo poco realizar los cambios necesarios, por lo que a un futuro cercano se espera que se pueda implementar el SGA.

        LEER

      • MCP4 como biomarcador de diagnóstico en Esclerosis Sistémica

        ...

        Ramirez Santana, Carolina | 2024

        El presente proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar la proteína MCP4 como biomarcador candidato para el diagnóstico de la Esclerosis Sistémica, una enfermedad autoinmune que implica vasculopatía, respuesta inmune desregulada y fibrosis. Esta enfermedad se presenta frecuentemente en las mujeres, en una edad promedio de 45 años. A pesar de tener una prevalencia baja, su mortalidad es alta y ha sido clasificada en Colombia como una enfermedad huérfana, debido a su heterogeneidad en su presentación clínica es de difícil tratamiento y diagnóstico. La detección temprana de esta enfermedad es fundamental para un manejo clínico efectivo, es por ello que investigadores están en busca de un biomarcador que permita un diagnóstico temprano, mejorando la calidad de vida del paciente. Se propone la proteína MCP4 como biomarcador de diagnóstico para Esclerosis Sistémica basado en su implicación en la fisiopatología de la enfermedad. Para su estudio, se llevará a cabo la recolección de muestras de suero sanguíneo de pacientes diagnosticados con Esclerosis MCP4 COMO BIOMARCADOR DE ESCLEROSIS SISTEMICA Sistémica y un grupo de individuos sanos como controles. Se analizarán los niveles séricos de la proteína MCP4 y se evaluará su correlación con parámetros clínicos pertinentes. Los resultados de esta investigación pretenden contribuir al diagnóstico temprano de la esclerosis sistémica y a una comprensión de la fisiopatología de este trastorno.

        LEER

      • Niveles de autoanticuerpos anti-peptidos carbamilados y citrulinados y su relación con índices de actividad clínica reumática en pacientes con artritis reumatoide temprana y familiares en primer grado de consanguinidad de pacientes con artritis reumatoide, oriundos de Colombia

        ...

        Romero Sánchez, María Consuelo | 2018-05

        La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica caracterizada por un estado de inflamación crónica y deterioro progresivo de las articulaciones. Su diagnóstico se basa en una serie de criterios clínicos y pruebas de laboratorio. Este último ítem abarca la detección del Factor Reumatoide (FR) y/o los autoanticuerpos anti-proteínas citrulinadas (anti-CCP), asociados a la actividad de la enfermedad y al pronóstico de la misma. Sin embargo, existen grupos de pacientes con elevado daño articular y niveles indetectables de FR y/o autoautoanticuerpos anti-CCP, dificultando el diagnóstico y las opciones terapéuticas. De forma reciente se descubrieron los autoanticuerpos anti-proteínas carbamiladas (anti-CarP) asociados a esta enfermedad, los cuales permitirían tipificar la AR en estos grupos de pacientes e individuos con condiciones de riesgo, además de poder predecir el desenlace articular. De esta manera se facilitaría el diagnóstico, así como en el tratamiento y el pronóstico. En este estudio se midieron los niveles de autoautoanticuerpos anti-CCP. Así mismo, se midieron los niveles de autoanticuerpos frente al péptido carbamilado de fibrinógeno (empleando el péptido nativo como control), en pacientes con artritis reumatoide temprana y familiares en primer grado de consanguinidad, para establecer su asociación frente al daño reumatológico y periodontal. Los resultados resaltan la asociación entre el número de articulaciones dolorosas e inflamadas y el daño periodontal con la presencia de los anticuerpos anti-péptido de fibrinógeno carbamilado en el grupo de familiares en primer grado de consanguinidad. No hubo asociación entre estos autoanticuerpos y los autoautoanticuerpos anti-CCP en los pacientes con artritis reumatoide temprana. Como hallazgo adicional, se observó que los dos grupos de estudio presentan autoanticuerpos contra el péptido nativo de fibrinógeno. En conclusión, la presencia de autoanticuerpos contra péptidos/proteínas carbamiladas están presentes en la población colombiana con artritis reumatoide temprana y familiares en primer grado de consanguinidad; asociados a manifestaciones de daño articular y periodontal. Además, la presencia de autoanticuerpos frente al péptido de fibrinógeno nativo puede ser un indicio de desarrollo de la enfermedad.

        LEER

      • Propuesta de mejora para llevar a cabo la adecuada ejecución de los procedimientos en el Proceso de Operaciones de Tecniseg de Colombia Ltda.

        ...

        Toro Rubiano, Blanca Elizabeth | 2023-11

        Este proyecto se desarrolló con el objetivo de realizar un diagnóstico y por consiguiente establecer una propuesta de mejora para el Proceso de Operaciones de la empresa Tecniseg de Colombia LTDA, la cual en la actualidad cuenta con 1615 empleados y con una trayectoria de 22 años en el sector de la Vigilancia y Seguridad Privada. Al momento de realizar esta investigación se logró identificar que los procedimientos, del proceso de Operaciones, aunque estaban estandarizados no estaban siendo ejecutados adecuadamente por parte del personal operativo, lo que estaba causando novedades que afectaban de manera negativa la compañía y por lo tanto causando deserción de clientes y de empleados. De acuerdo a lo anteriormente mencionado y con intención de hallar las falencias, se indago por medio de este proyecto mediante el uso de herramientas administrativas como una encuesta realizada a una muestra de personal operativo y se realizó un diagnostico a través de las matrices PCI, POAM Y DOFA, las cuales permitieron tener una visión del proceso de operaciones tanto interna como externamente. De acuerdo al diagnóstico establecido, mediante la información recolectada se realizó una restructuración del organigrama, la cual incluyo la contratación de un cargo, el cual tendrá la función de capacitar al personal y de realizar las investigaciones necesarias, adicional se implementó un cronograma semestral de capacitación en los procedimientos para el personal operativo, además de crearse indicadores de gestión y control, los cuales ayudaran para que los procedimientos tengan mejor ejecución.

        LEER

      • Revision documental de las principales enfermedades causadas por fitoplamas su diagnostico y control

        ...

        Reyes Barrero, Leydi Johanna | 2016

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca