unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Dinámica familiar"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acercamiento al significado de la depresión postparto para seis madres y su incidencia en la dinámica familiar, ubicadas en la ciudad de bogotá durante el periodo i & ii del año 2020 

      Núñez Santamaría, María Mónica; Ortiz Ariza, María Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12)
      El semillero “Nuevas perspectivas en salud mental”, Adscrito al grupo de investigación que lleva el mismo nombre, que, a su vez, hace parte de la línea de investigación “Salud y desarrollo humano” de la universidad Colegio ...
    • Análisis de las transformaciones de las dinámicas familiares con población en situación de discapacidad cognitiva leve, perteneciente a la fundación estrellas del cielo en la tierra (esciti), durante el confinamiento por causa de la emergencia sanitaria covid-19. 

      Negret Ruiz, Sara Natalia; Rodriguez Morales, Nathaly (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)
      Es evidente como el confinamiento por el virus Covid-19 ocasionó un efecto muy importante en toda la población mundial, desde aumentar los niveles de pobreza, transformar la educación de lo presencial a lo virtual ...
    • Cambios en la dinámica familiar que trajo consigo la pandemia del covid- 19 en las familias nucleares estrato 1 que pertenecen a la fundación tierra nueva, en el municipio de Soacha (Cundinamarca) en el barrio altos de cazucá durante el año 2020 

      Messier Sanguino, Estefania; Patiño Sánchez, Diana Carolina; Rodríguez Medina, Luisa Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12)
      La presente investigación planteó la importancia de analizar los cambios en la dinámica familiar que trajo consigo la pandemia del COVID- 19 en las familias nucleares de estrato 1 que pertenecen a la fundación tierra ...
    • Dinámica familiar de los cuidadores de niños y niñas con Osteogénesis imperfecta 

      Ovalle Flórez, Lilian Rosana (Facultad de Ciencias SocialesBogotá, D.CTrabajo Social, 2019-07-09)
      En este documento, el lector podrá encontrar información teórica que constituye el soporte de la investigación realizada referente a los cambios que se pueden suscitar en la dinámica familiar, que se enfrenta a una situación ...
    • Dinámica familiar y ejercicio de la pastoral familiar en la Diócesis de Chiquinquirá, que contribuye a la construcción de una propuesta preliminar de plan pastoral familiar 2022-2025 

      Tutistar Pérez, María Camila; Gutiérrez Cuenca, Luz Arena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-06)
      El reconocimiento de las continuas transformaciones socioculturales, conduce a las instituciones a plantear formas concretas y adecuadas de acercamiento a la complejidad de la vida humana. A partir de esta realidad, en ...
    • Factores psicosociales en madres y abuelas cuidadoras de niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer de la fundación Sol en los Andes. una mirada desde su experiencia. 

      Segura Rodríguez., Cindy Daniela; Torres Torres, Leydi Carolina (Facultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2019)
      La investigación sobre los factores psicosociales en madres y abuelas de niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer de la Fundación Sol en los Andes. Una mirada desde su experiencia, tuvo como objetivo general ...
    • Fortalecimiento de la comunicación, los roles, el afecto y los límites, en las familias de los niños y niñas pertenecientes al Hogar Grupal Garabatos Infantiles durante el periodo 2022 - 2023 

      Rojas León, Paola Jazbleidy (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2023)
      El presente proyecto de intervención tiene por objetivo fortalecer la comunicación, los roles, el afecto y los límites, en las familias de los niños y niñas pertenecientes al Hogar grupal Garabatos Infantiles, en la ...
    • Identificación de factores de riesgo y protección de la familia que inciden y previenen la conducta suicida de militares activos del ejército nacional de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana: una mirada desde trabajo social. 

      Nova Sanchez, Jully Alexandra; Veloza Caicedo, Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12)
      El ejercicio investigativo, consistió en identificar, los factores de riesgo y de protección de la familia que inciden y previenen las conductas suicidas de militares al interior de Ejército Nacional (EJC) y la Fuerza ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Acercamiento al significado de la depresión postparto para seis madres y su incidencia en la dinámica familiar, ubicadas en la ciudad de bogotá durante el periodo i & ii del año 2020

        ...

        Duque Cajamarca, Patricia | 2020-12

        El semillero “Nuevas perspectivas en salud mental”, Adscrito al grupo de investigación que lleva el mismo nombre, que, a su vez, hace parte de la línea de investigación “Salud y desarrollo humano” de la universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, ha venido trabajando en la formación de nuevos investigadores en torno a la salud mental. Desde este espacio, surge la inquietud sobre nuevas miradas que superen los aspectos biológicos y de trastorno sobre la salud mental, en tal sentido, el presente trabajo busca acercarse a esas nuevas posibilidades de comprensión de los sujetos y de los significados, a través de la voz viva de sus testimonios. Este trabajo tiene como propósito Interpretar la vivencia de la Depresión Postparto para seis madres y su incidencia en la dinámica familiar, a través de la indagación, con ellas, de sus experiencias en relación con la maternidad, la dinámica familiar y los significados construidos; a su vez, se plantea el diseño de una herramienta psicoeducacional que aporte, desde el Trabajo Social a la promoción de la Salud Mental y la prevención de la Depresión Postparto. El presente estudio es de corte cualitativo, en línea con el paradigma comprensivo interpretativo y tiene un alcance de tipo exploratorio.

        LEER

      • Análisis de las transformaciones de las dinámicas familiares con población en situación de discapacidad cognitiva leve, perteneciente a la fundación estrellas del cielo en la tierra (esciti), durante el confinamiento por causa de la emergencia sanitaria covid-19.

        ...

        Betancourt Zarate, Gilberto | 2022

        Es evidente como el confinamiento por el virus Covid-19 ocasionó un efecto muy importante en toda la población mundial, desde aumentar los niveles de pobreza, transformar la educación de lo presencial a lo virtual proporcionando hasta una posible disminución de los índices de educación infantil ya que no todos los niños y niñas contaban con acceso a recursos educativos virtuales, pasando también por el hecho de que se transfigura las dinámicas en todos los aspectos sociales como en el campo laboral surgiendo una nueva forma llamado Teletrabajo, asimismo el incremento de programas de videollamadas para interacción entre amigos, familiares, temas educativos o laborales , todo con el fin de limitar el contacto físico y mitigar los contagios por el virus; por otro lado también es claro que en el seno de las familias se incrementó la convivencia e interacción y que al confinar a los integrantes de una familia trae consigo transformaciones en sus dinámicas familiares. Esta crisis permea todos los grupos poblacionales, niños, hombres, mujeres, ancianos, y personas en situación de Discapacidad el cual es el grupo poblacional que participa en esta investigación, específicamente las personas en situación de discapacidad y sus cuidadores pertenecientes a la Fundación Estrellas del Cielo en la Tierra ubicada en Fontibón, quienes voluntariamente decidieron participar de dicho proceso con el fin de analizar y comprender cuatro elementos de la dinámica familiar en dicha población como lo son: autoridad, afecto, roles y comunicación durante el confinamiento por Covid-19, del mismo modo la transformación que tuvo y los factores externos que pudieron influir en la dinámica familiar; Así mismo, tendrá un enfoque cualitativo desde la mirada de Elina Dabas y Penélope Rodriguez y será guiada desde el paradigma interpretativo permitiendo así generar una reflexión a lo largo del proceso frente a los significados que esa experiencia del confinamiento dejo en cada familia y cómo se vivió. Se retomaron técnicas de recolección de información como la entrevista semiestructuradas la cual permitió dar una mirada amplia a la realidad de cinco familias desde sus narrativas. En conclusión los resultados encontrados permitieron evidenciar la modificación de la dinámica familiar a partir del confinamiento por Covid-19, donde las familias se vieron en la obligación de reinventarse frente a su cotidianidad mientras compartían más tiempo de lo acostumbrado antes de la pandemia, como resultado a este análisis se encuentra una transfiguración en los elementos de la dinámica mencionados en dicha investigación y expuestos de manera amplia en el apartado de análisis. Lo cual brinda una reflexión acerca de las nuevas realidades en las que se desenvuelven las familias y cuidadores de personas en situación de discapacidad durante el confinamiento por Covid- y las consecuencias que trajo a la actualidad.

        LEER

      • Cambios en la dinámica familiar que trajo consigo la pandemia del covid- 19 en las familias nucleares estrato 1 que pertenecen a la fundación tierra nueva, en el municipio de Soacha (Cundinamarca) en el barrio altos de cazucá durante el año 2020

        ...

        Rocha Cuan, Mery | 2020-12

        La presente investigación planteó la importancia de analizar los cambios en la dinámica familiar que trajo consigo la pandemia del COVID- 19 en las familias nucleares de estrato 1 que pertenecen a la fundación tierra nueva, en el municipio de Soacha (Cundinamarca) en el barrio altos de cazucá durante el año 2020, por lo cual, se realizó una investigación bajo el paradigma comprensivo- interpretativo, bajo un enfoque cualitativo, con un modelo de Construccionismo Social y cuyas autoras metodológicas fueron Elcy Bonilla y Penelope Rodríguez. Para esto, se implementó como herramienta metodológica la entrevista semiestructurada. Los resultados permitieron evidenciar que en las familias de la fundación tierra nueva debido a la pandemia del Covid- 19 se presentaron cambios en cuanto al desarrollo de su dinámica familiar, principalmente en los roles, la comunicación y el manejo de la autoridad, resaltando entre estos cambios el fortalecimiento de la comunicación asertiva.

        LEER

      • Dinámica familiar de los cuidadores de niños y niñas con Osteogénesis imperfecta

        ...

        Lucia Acosta, Martha | 2019-07-09

        En este documento, el lector podrá encontrar información teórica que constituye el soporte de la investigación realizada referente a los cambios que se pueden suscitar en la dinámica familiar, que se enfrenta a una situación de tener un niño diagnosticado con Osteogénesis Imperfecta; puesto que las demandas de cuidado y atención se tornan complejas por el desconocimiento del diagnóstico y por la fragilidad de la condición del paciente. La presente investigación se refiere a la realización de un estudio relacionado con los cambios que surgen en la dinámica familiar, debido a las exigentes demandas de cuidado y atención de niños diagnosticados con O.I Osteogénesis Imperfecta, más conocida como huesos de cristal, que tienen que afrontar los familiares que asumen el papel de cuidadores informales. El contexto institucional del estudio es la “Fundación Sueños de Cristal” entidad sin ánimo de lucro ubicada en Dosquebradas, municipio perteneciente al departamento de Risaralda, vecino a la ciudad capital del departamento, Pereira. Se establece como objetivo general “Identificar los cambios que se dan en la dinámica de las familias que asumen el cuidado de niños y de niñas diagnosticados con Osteogénesis Imperfecta vinculados a la Fundación Sueños de Cristal.”, desde el punto de vista de Trabajo Social se identificó la problemática presente en la realización de una investigación de tipo cualitativo. Por otra parte, se pretende que esta investigación pueda dar respuesta a la pregunta de investigación planteada; ¿El cuidado y atención de niños y niñas diagnosticados con Osteogénesis Imperfecta qué cambios genera en la dinámica familiar?

        LEER

      • Dinámica familiar y ejercicio de la pastoral familiar en la Diócesis de Chiquinquirá, que contribuye a la construcción de una propuesta preliminar de plan pastoral familiar 2022-2025

        ...

        Tutistar Pérez, María Camila | 2021-06-06

        El reconocimiento de las continuas transformaciones socioculturales, conduce a las instituciones a plantear formas concretas y adecuadas de acercamiento a la complejidad de la vida humana. A partir de esta realidad, en la Diócesis de Chiquinquirá surge el interés por explorar la forma en que actúa la Pastoral Familiar, así como, por conocer los contextos familiares actuales de la jurisdicción. Dicho interés se conjuga con la necesidad de proyectar acciones concretas que permitan no solo observar y evaluar, sino que lleven a la acción pastoral tangible, de acuerdo con la identidad institucional, en favor de la familia y la sociedad. A partir de la inquietud sobre la realidad pastoral y familiar en la diócesis de Chiquinquirá, se desarrolló una investigación mixta, de carácter concurrente, con un diseño específico anidado o incrustado concurrente de modelo dominante (DIAC), el modelo dominante para este caso es cuantitativo, por lo que es no experimental transeccional descriptivo, no experimental porque no busca la manipulación de variables para la comprobación de una hipótesis, transeccional en la medida que la recolección de información se realiza una sola vez con dos poblaciones distintas, descriptivo, ya que consiste en ubicar dentro de diversas variables a un grupo de personas o cosas Los resultados de la investigación, muestran en gran medida la presencia de realidades familiares teñidas por la violencia y el sufrimiento, así como contextos pastorales situados en la búsqueda de la acción y el crecimiento, a la espera de soporte y orientación por parte de la diócesis.

        LEER

      • Factores psicosociales en madres y abuelas cuidadoras de niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer de la fundación Sol en los Andes. una mirada desde su experiencia.

        ...

        Segura Rodríguez., Cindy Daniela | 2019

        La investigación sobre los factores psicosociales en madres y abuelas de niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer de la Fundación Sol en los Andes. Una mirada desde su experiencia, tuvo como objetivo general analizar los factores psicosociales que están presentes en las experiencias de las cuidadoras de NNA diagnosticados con cáncer, analizando aspectos psicosociales como las estrategias de afrontamiento, los cambios en la dinámica familiar y el apoyo social. Este proceso se desarrolló bajo un enfoque cualitativo y paradigma comprensivo interpretativo, a través de entrevistas estructuradas con una guía. Se identificó que la principal estrategia de afrontamiento de las cuidadoras es su mirada positiva a los problemas, los principales cambios a nivel familiar se ven reflejados en aspectos como la comunicación, roles y cohesión; por último, el apoyo social está representado en mayor medida por el apoyo emocional e instrumental. A su vez, los resultados de la investigación fueron importantes aportes para el planteamiento de una ruta de atención basada en una intervención psicosocial desde la perspectiva de resiliencia.

        LEER

      • Fortalecimiento de la comunicación, los roles, el afecto y los límites, en las familias de los niños y niñas pertenecientes al Hogar Grupal Garabatos Infantiles durante el periodo 2022 - 2023

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2023

        El presente proyecto de intervención tiene por objetivo fortalecer la comunicación, los roles, el afecto y los límites, en las familias de los niños y niñas pertenecientes al Hogar grupal Garabatos Infantiles, en la localidad décima de Engativá, durante el periodo comprendido entre el año 2022 y el primer periodo del año 2023 a partir de la metodología denominada “Escuela de padres” propuesta e implementada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la guía 26 del Ministerio de Educación Colombiano y la Escuela de Padres del Ayuntamiento de Valencia. Este proyecto de intervención tiene por finalidad contribuir al fortalecimiento de la dinámica familiar, la cual abarca: Comunicación y sus elementos, comunicación en la familia, afecto, roles y normas y límites. Temas abordados desde el Trabajo Social familiar.

        LEER

      • Identificación de factores de riesgo y protección de la familia que inciden y previenen la conducta suicida de militares activos del ejército nacional de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana: una mirada desde trabajo social.

        ...

        Barrios, Norma | 2020-12

        El ejercicio investigativo, consistió en identificar, los factores de riesgo y de protección de la familia que inciden y previenen las conductas suicidas de militares al interior de Ejército Nacional (EJC) y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), esto con el fin de proporcionar un conocimiento frente al papel de la familia en este tipo de situaciones, aportando a las estrategias de prevención y promoción a través de la identificación de factores de riesgo y de protección de conductas que atenten contra la vida de los militares. Es así, que mediante una triangulación de la información obtenida mediante un grupo focal con 8 profesionales de psicología y trabajo social de la Dirección de familia y bienestar (DIFAB) , 4 entrevistas a profundidad de familiares de militares de EJC, 1 entrevista a profundidad de familiar de militar de la FAC y 5 entrevistas a profundidad a militares del EJC y 1 entrevista a profundidad a militar de la FAC; Llevando a cabo la categorización inductiva bajo el diseño metodológico de Bonilla y Rodríguez (2005) que permitió dar cumplimiento al objetivo general propuesto. Entre los hallazgos de la investigación, se logró priorizar tres aspectos en relación a las conductas suicidas; el primero gira en torno al papel de la familia como grupo social determinante en las decisiones de los militares que atenten contra su vida, siendo una de las variables asociadas al contexto laboral, la salud mental del militar y las redes de apoyo con las que cuenta; el segundo aspecto gira en relación a las redes sociales como una estrategia de apoyo en donde se busca un acompañamiento desde lo profesional hasta lo familiar y vínculos cercanos; y para finalizar el tercer aspecto tiene que ver, con la importancia de las adaptaciones y transformaciones constantes en las dinámicas de las familias de los militares, generando la promoción de factores protectores con el militar y a su vez estableciendo una prevención para los factores de riesgo que surgen en este contexto. Para finalizar, la investigación plantea una serie de conclusiones y recomendaciones que permiten englobar los resultados obtenidos y a su vez promover estrategias de prevención en las instituciones militares, mediante el uso de la presente investigación y el trabajo mancomunado entre las familias de los militares y los profesionales participantes.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca