unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Discriminación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Descripción de la relación entre las MTS modalidad calle y algunos miembros de la Policía Nacional del cuadrante 006 de la localidad de los Mártires 

      Tinjacá Castillo, Ana María; Vargas Luque, Leidy Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12)
      Quienes ejercen el trabajo sexual cuentan con ciertos derechos como trabajadores, ya que, prestan un servicio de manera voluntaria y determinan un tiempo para ejercer dicha actividad. Esto se fundamenta con la Corte ...
    • Familia y discapacidad: Una aproximación a las historias de vida sobre el impacto de los factores psicosociales en ocho familias con miembros en condición de discapacidad cognitiva pertenecientes al nodo gigantes de corazón en la localidad de Fontibón en el año 2021 

      Cárdenas Guzmán, Laura Nataly (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
      El presente proyecto de investigación de carácter cualitativo titulado “Familia y discapacidad: Historias de vida sobre el impacto de los factores psicosociales en ocho familias con miembros en condición de discapacidad ...
    • Un modelo predictivo para cargos directivos en Colombia para el sexo femenino 

      Pinzón Piñeros, Laura Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      La disparidad de género en el campo laboral ha sido uno de los problemas del desarrollo económico en el mundo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT,2019) para el año 2018 el acceso al trabajo es mucho más ...
    • La resistencia trans: acciones de resistencia y capacidad de agencia de las personas con experiencia de vida trans frente a las barreras de discriminación en la atención de su salud sexual y reproductiva en tiempos de COVID-19 

      Rivera Morales, Karen Lizeth; Ruiz Rojas, Rosa Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
      La presente investigación aborda la comprensión de las acciones de resistencia y capacidad de agencia de las personas con experiencia de vida trans frente a las barreras de discriminación que viven a la hora de acceder ...
    • Sistematización de experiencia de la organización política-juvenil frente antifascista Engativá 2017-2020: construyendo desde el barrio procesos populares. ¡caminemos hacia la utopía! 

      Castañeda Bernal, Angiee Daniela; Yara Díaz, Juan Sebastián (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
    • Xenofobia en el mercado de arriendos de Bogotá: un experimento de campo en Facebook 

      Arias Alfonso, José Alejandro; Chavarría Becerra, Angela Milena; Gamba Ávila, Dilann Felipe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)
      Bogotá es una de las ciudades que más migrantes venezolanos ha recibido, donde en la actualidad reside aproximadamente el 19,6% del total que se encuentra en Colombia1 . La diáspora venezolana presente en la capital ha ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Descripción de la relación entre las MTS modalidad calle y algunos miembros de la Policía Nacional del cuadrante 006 de la localidad de los Mártires

        ...

        Betancourt Zárate, Gilberto | 2020-12

        Quienes ejercen el trabajo sexual cuentan con ciertos derechos como trabajadores, ya que, prestan un servicio de manera voluntaria y determinan un tiempo para ejercer dicha actividad. Esto se fundamenta con la Corte Constitucional en la Sentencia T-629 de 2010; sin embargo, sus derechos laborales no son iguales a los de otro trabajador, en muchos casos ni siquiera quienes ejercen el Trabajo Sexual conocen de ellos, permitiendo que este desconocimiento fomente la vulneración de derechos. Esta vulneración en ocasiones, viene a través de la violencia institucional ejercida por algunos miembros de la Policía Nacional. La presente investigación, cuenta por objeto de estudio la relación entre las Mujeres Trabajadoras Sexuales (MTS) en modalidad calle, específicamente de la localidad de los Mártires, barrio “La capuchina” de la ciudad de Bogotá, y los miembros de la Policía Nacional (P.N), concretamente con el cuadrante 006 (CAI Colseguros), teniendo como guía las voces de las MTS y abordando desde las categorías de análisis: Violencia Institucional, Diversidad Social y Género. Las MTS, quienes por medio de sus experiencias y sus relatos revelan la tensión existentes con los miembros de la fuerza policial, son claves para entender la relación con los miembros de la Policía Nacional del cuadrante, la cual ha sido en su mayoría de ámbito violento y ha desencadenado una vulneración de sus derechos, que en muchos caso han tenido como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, por el ejercicio de una actividad que ha sido discriminada y marginada; debido a lo anterior la concepción cultural simbólica que recae sobre ellas ha sido criminalizadora hasta tal punto de considerar que su oficio está relacionado con una “degradación de la mujer”.

        LEER

      • Familia y discapacidad: Una aproximación a las historias de vida sobre el impacto de los factores psicosociales en ocho familias con miembros en condición de discapacidad cognitiva pertenecientes al nodo gigantes de corazón en la localidad de Fontibón en el año 2021

        ...

        Rodríguez Plazas, Sandra Milena | 2021

        El presente proyecto de investigación de carácter cualitativo titulado “Familia y discapacidad: Historias de vida sobre el impacto de los factores psicosociales en ocho familias con miembros en condición de discapacidad cognitiva pertenecientes al nodo Gigantes de Corazón en la localidad de Fontibón en el año 2021” tiene como objetivo principal analizar cuáles son los factores psicosociales que se evidencian en las familias con miembros en situación de discapacidad cognitiva pertenecientes al nodo Gigantes de Corazón ubicado en la Localidad de Fontibón. Para este fin se retoma la metodología propuesta por Bonilla y Rodríguez (2005), a su vez se incluye el método biográfico narrativo que proponen Bolívar (2006) con las Historias de Vida, y algunas técnicas de recolección de información como la entrevista semiestructurada. Los principales resultados de esta investigación permiten evidenciar que en las familias con miembros en condición de discapacidad cognitiva existen factores de riesgo como la sobreprotección, el aislamiento por parte de algunos miembros de la familia y la discriminación, sin embargo, también existen factores de protección como lo son la integración, las relaciones familiares, laaceptación y búsqueda de soluciones para los problemas.

        LEER

      • Un modelo predictivo para cargos directivos en Colombia para el sexo femenino

        ...

        Onofre Encinales, Consuelo Helena | 2022

        La disparidad de género en el campo laboral ha sido uno de los problemas del desarrollo económico en el mundo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT,2019) para el año 2018 el acceso al trabajo es mucho más difícil para la mujer que para el hombre, sin embargo, cuando la mujer trabaja, suele hacerlo en puestos de baja categoría y en condiciones de vulnerabilidad. En cambio, los puestos de alta dirección y de toma de decisiones que repercuten en el desarrollo económico, están ocupados en su gran mayoría por hombres, en América Latina y el Caribe entre 1991 y 2019 solo el 34.24% de mujeres han ocupado puestos directivos. Este trabajo tiene como objetivo realizar un modelo de árbol de decisión predictivo en la población femenina para acceder a cargos directivos en Colombia. El trabajo se desarrolla desde un modelo de inteligencia artificial donde emplea una categorización de diferentes variables, para lo cual en un primer momento se desarrolla una descripción del problema y como afecta en términos de empleo a Colombia, luego se realiza una aproximación teórica al modelo y su comprensión y, por último, se lleva a cabo el modelo y se definen conclusiones correspondientes a la lectura de este. Se concluye en el modelo de árbol de decisión, con una precisión cercana al 98%, mostrando como variables de peso para que las mujeres lleguen a cargos directivos; la educación, la escolaridad y la experiencia potencial. Por tal razón se concluye que para que una persona de sexo femenino ocupe un cargo directivo en Colombia debe tener parámetros elevados en experiencia potencial, escolaridad y pertenecer a departamentos como Antioquia, Bogotá y Atlántico, eleva la probabilidad de los mismos.

        LEER

      • La resistencia trans: acciones de resistencia y capacidad de agencia de las personas con experiencia de vida trans frente a las barreras de discriminación en la atención de su salud sexual y reproductiva en tiempos de COVID-19

        ...

        Ortiz Nova, Yaneth | 2021

        La presente investigación aborda la comprensión de las acciones de resistencia y capacidad de agencia de las personas con experiencia de vida trans frente a las barreras de discriminación que viven a la hora de acceder a servicios de salud sexual y reproductiva en tiempos de COVID-19 en Bogotá. Para esto, se desarrolló un proceso de investigación cualitativo, utilizando el paradigma interpretativo-comprensivo desde el método fenomenológico, implementando como técnica de recolección la entrevista semiestructurada por medio de relatos de vida, para posteriormente, elaborar un análisis de los datos recolectados a partir de un proceso de triangulación; obteniendo como resultado que las personas con experiencia de vida trans manifiestan que debido a la pandemia por COVID-19, se han intensificado las barreras para el acceso a la salud sexual y reproductiva que anteriormente ya se presentaban; sin embargo ante esta situación y para dar frente a estas barreras y a la discriminación padecida en este ámbito, se establecen procesos individuales de resistencia, con el fin de incentivar un cambio favorable en la atención de su salud sexual y reproductiva durante la pandemia, de igual manera se generan procesos grupales a partir de la capacidad de agencia, en donde las redes de cuidado originadas desde la empatía de las personas con experiencia de vida trans hacia sus pares juegan un papel fundamental.

        LEER

      • Sistematización de experiencia de la organización política-juvenil frente antifascista Engativá 2017-2020: construyendo desde el barrio procesos populares. ¡caminemos hacia la utopía!

        ...

        Rodríguez Suárez, Miguel Antonio | 2021

        LEER

      • Xenofobia en el mercado de arriendos de Bogotá: un experimento de campo en Facebook

        ...

        Ospina Gomez, Leonel Mauricio | 2021

        Bogotá es una de las ciudades que más migrantes venezolanos ha recibido, donde en la actualidad reside aproximadamente el 19,6% del total que se encuentra en Colombia1 . La diáspora venezolana presente en la capital ha tenido dificultades para adherirse a la sociedad colombiana, por la presencia, cada vez más frecuente, del fenómeno de la xenofobia; es por esto por lo que esta investigación buscó determinar cómo la xenofobia afecta a los arrendadores de Bogotá y a los arrendatarios venezolanos dentro del mercado de arriendo de vivienda en Bogotá. Para tal fin, se realizó un experimento de campo en Facebook mediante la metodología de estudio por correspondencia, que permitió a los investigadores comparar las tasas de respuesta que obtenían bogotanos y venezolanos al momento de solicitar un alquiler. Los resultados del experimento permiten evidenciar la presencia del fenómeno de xenofobia hacia los potenciales arrendatarios de origen venezolano, hecho que distorsiona el mercado de arriendo de vivienda desde la demanda, dado que estos tienen menor probabilidad de acceder a los inmuebles disponibles y desde la oferta dados los costos que asumen los arrendadores.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca