unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Disruptor endocrino"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Determinacion de sustancias con actividad estrogenica en la fresa (fragaria sp.) a partir de la tecnica Yeast Estrogen Screen. 

      Parra Steevens, Alejandra; Vargas Ruiz, Jenny Johana; Torres Herrera, Luz Milena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2015)
    • Disruptores endocrinos en botellas plásticas PET y sus efectos en la reproducción 

      Ortegate Iza, Heidy Gabriela; Pamplona Suárez, Paula Valentina (Facultad de Ciencias de la SaludUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaBacteriología y Laboratorio Clínico, 2024)
      Actualmente el consumo de bebidas en envase de plástico ha ido en aumento, a pesar de la emisión de la ley en el presente año respecto a la prohibición de la producción y utilización de plásticos de un solo uso. Estos ...
    • Identificación de disruptores endocrinos en el cultivo de aguacate: Revisión documental 

      Perdomo Montilla, Daniel Fernando; Sánchez Zambrano, Daniela Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotaBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      En los últimos años, ha crecido la preocupación en cuanto a la seguridad y calidad de los alimentos. Los plaguicidas brindan protección a los cultivos, contribuyendo a su crecimiento apropiado y al rendimiento y calidad ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Determinacion de sustancias con actividad estrogenica en la fresa (fragaria sp.) a partir de la tecnica Yeast Estrogen Screen.

        ...

        Parra Steevens, Alejandra | 2015

        LEER

      • Disruptores endocrinos en botellas plásticas PET y sus efectos en la reproducción

        ...

        Cifuentes Prieto, Patricia | 2024

        Actualmente el consumo de bebidas en envase de plástico ha ido en aumento, a pesar de la emisión de la ley en el presente año respecto a la prohibición de la producción y utilización de plásticos de un solo uso. Estos envases siguen siendo usados en el empaque de alimentos y bebidas con el riesgo de que los componentes del envase migren hacia el producto a consumir. La problemática consiste en que parte de los componentes que conforman este tipo de envases son tóxicos y aparecen en los listados internacionales como disruptores endocrinos (DE). Dos de estos compuestos son el Bisfenol-A (BPA) y los Ftalatos que han sido causantes de actividad disruptora en humanos, ocasionando diversas patologías, y alteraciones a nivel reproductivo en hombres y mujeres, como lo es síndrome de ovario poliquístico, disminución en el recuento de espermatozoides, cáncer de mama, próstata, entre otras patologías. El presente trabajo permite recopilar información de diferentes fuentes sobre los posibles efectos que pueden presentar dichos compuestos en la reproducción humana. Así mismo, exponer el alcance legislativo nacional vigente con el que se busca minimizar el uso de los envases PET. De esta manera visibilizar ante la comunidad científica y el sector de la industria las consecuencias y desventajas que tiene la fabricación y utilización de envases plásticos de un solo uso.

        LEER

      • Identificación de disruptores endocrinos en el cultivo de aguacate: Revisión documental

        ...

        Cifuentes Prieto, Patricia | 2022

        En los últimos años, ha crecido la preocupación en cuanto a la seguridad y calidad de los alimentos. Los plaguicidas brindan protección a los cultivos, contribuyendo a su crecimiento apropiado y al rendimiento y calidad de producción de los mismos. Sin embargo, pueden permanecer por largos periodos de tiempo en los alimentos, la tierra e incluso en el agua causando su contaminación. El aguacate es una fruta ampliamente distribuida a nivel mundial, capaz de aportar diferentes beneficios nutricionales a la dieta. Dicho alimento está expuesto a una gran diversidad de agentes que causan enfermedades por lo que es esencial el uso de plaguicidas. No obstante, su uso indiscriminado puede contribuir directamente en la presencia de estos compuestos en el fruto. Por otro lado, el aguacate posee fitoestrógenos, compuestos producidos endógenamente, los cuales pueden imitar o modular la acción de los estrógenos endógenos y en consecuencia inducir respuestas biológicas. Un desbalance de dichas sustancias puede conllevar a un riesgo en el consumidor ya que algunas poseen actividad disruptora endocrina afectando negativamente la salud humana mediante la aparición de enfermedades. Por lo anterior, en el presente escrito se realizó una revisión documental sobre la presencia de disruptores endocrinos en el cultivo de aguacate y sus potenciales efectos. La metodología utilizada fue la revisión de artículos científicos, obtenidos de diversas bases de datos, acerca de los plaguicidas y fitoestrógenos con actividad disruptora endocrina relacionados a los cultivos y al fruto. La información recopilada permitió conocer las sustancias ya mencionadas, así como su capacidad de generar efectos adversos en salud relacionados a la disrupción endocrina.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca