unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "ELISA"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Accion inmunologica de las plaquetas en infecciones de etiologia bacteriana 

      Gonzalez Mayorga, Sandra Julieth; Rodriguez Lara, Wendy Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludColombiaBacteriología y Laboratorio Clínico, 2015)
    • Diagnóstico de Theileria Equi y Babesia Caballi en equinos y mulares del municipio de Quetame, Cundinamarca (Colombia) 

      Gutiérrez Sosa, Laura Camila; Jiménez Carrillo, Karen Julieth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019)
      La piroplasmosis es causada por Theileria equi y Babesia caballi, hematozoarios intraeritrocitarios que generan lisis en los glóbulos rojos, desencadenando síntomas como fiebre, anemia, hemoglobinuria y la muerte. De ...
    • Evaluacion del comportamiento de la glicoproteina n-gal heterodimerica en caninos sanos y diagnosticados con enfermedad renal cronica 

      Ariza Chacon, Stefania; Sarmiento Toro, Lizeth Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2017)
    • Revision bibliografica sobre leptospirosis canina, sus metodos diagnosticos y papel del profesional de bacteriologia 

      Patarroyo Pena, Nuby Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludColombiaBacteriología y Laboratorio Clínico, 2015)
    • “Revisión bibliográfica sobre los virus Zika, Dengue y Chikungunya y sus métodos de diagnóstico”. 

      Cortés Ávila, Nancy Milena (Facultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      El zika, dengue y chikungunya son enfermedades tropicales transmitidas por mosquitos infectados por los virus del zika (ZIKV), dengue (DENV) y chikungunya (CHIKV). Estos virus tienen una amplia distribución en la naturaleza, ...
    • Seropositividad de Hepatitis E en poblacion donante de sangre y determinacion de las caracteristicas operativas de dos pruebas de tamizaje 

      Leon Moreno, Karen Johanna (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2016)
    • Uso de peptidos sinteticos derivados de proteinas de Mycobacterium tuberculosis en la deteccion serologica de la tuberculosis 

      Bolanos Ordonez, Adriana Elizabeth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2016)

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Accion inmunologica de las plaquetas en infecciones de etiologia bacteriana

        ...

        Gonzalez Mayorga, Sandra Julieth | 2015

        LEER

      • Diagnóstico de Theileria Equi y Babesia Caballi en equinos y mulares del municipio de Quetame, Cundinamarca (Colombia)

        ...

        Moscoso Gama, Johanna Marcela | 2019

        La piroplasmosis es causada por Theileria equi y Babesia caballi, hematozoarios intraeritrocitarios que generan lisis en los glóbulos rojos, desencadenando síntomas como fiebre, anemia, hemoglobinuria y la muerte. De allí, la importancia de hacer control de dicha enfermedad en Colombia. Por ello, el objetivo de esta investigación fue realizar el diagnóstico de piroplasmosis en equinos y mulares del municipio de Quetame (Cundinamarca). Se seleccionaron 4 veredas del municipio para realizar jornadas de sanidad apoyadas por el personal del Criadero Caballar Mancilla de la Policía Nacional, la Unidad Tecnológica Agropecuaria (UTA) y estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Se recolectaron 105 muestras de sangre en equinos y mulares, que se analizaron mediante Frotis de Sangre periférica (FSP) y Ensayo de inmunoadsorción por enzimas (ELISA). En los FSP se detectó un caso de tripanosomiasis, 7 con alteraciones en los porcentajes de los leucocitos y 11 con piroplasmosis, de las cuales 5 estaban infectadas con Theileria equi, 4 con Babesia caballi y 2 con coinfección. Se analizaron estos 11 positivos mediante ELISA para la detección de anticuerpos IgG contra Theileria equi y Babesia 16 caballi, donde solo 4 resultaron positivos, contrario a los resultados de FSP. Se encontró que, no hay relación con el sexo o especie para el contagio de la enfermedad, la importancia del FSP como una herramienta de diagnóstico y la existencia de falencias en la prueba de ELISA ya que esta no detecta fases tempranas de la enfermedad o periodos de ventana inmunológica.

        LEER

      • Evaluacion del comportamiento de la glicoproteina n-gal heterodimerica en caninos sanos y diagnosticados con enfermedad renal cronica

        ...

        Ariza Chacon, Stefania | 2017

        LEER

      • Revision bibliografica sobre leptospirosis canina, sus metodos diagnosticos y papel del profesional de bacteriologia

        ...

        Patarroyo Pena, Nuby Andrea | 2015

        LEER

      • “Revisión bibliográfica sobre los virus Zika, Dengue y Chikungunya y sus métodos de diagnóstico”.

        ...

        Rodríguez Panduro, Mauricio Humberto | 2022

        El zika, dengue y chikungunya son enfermedades tropicales transmitidas por mosquitos infectados por los virus del zika (ZIKV), dengue (DENV) y chikungunya (CHIKV). Estos virus tienen una amplia distribución en la naturaleza, presentando una estrecha relación con las poblaciones humanas. La enfermedad que puede causar cada uno de estos virus en los humanos puede ser muy debilitante, aunque dependiendo de la especie viral, la infección es capaz de provocar desde una encefalitis hasta la muerte. Según la OPS/OMS, la infección causada por ZIKV, DENV, y CHIKV, pueden generar síntomas comunes tales como cefalea, fiebre, dolores articulares y musculares, afectando a personas de cualquier edad. Debido a que estas enfermedades tienen similitudes en sus síntomas, es difícil dar con un diagnóstico oportuno y de igual manera un posible tratamiento. Por tanto, resulta esencial su identificación para dar un oportuno tratamiento a las personas que se encuentran infectadas, con el fin de prevenir posibles malformaciones congénitas. En conjunto, un tardío e impreciso diagnostico genera un aumento en las comorbilidades de las personas infectadas y una sobrecarga para los sistemas de salud del país. Con el paso del tiempo han surgido varios métodos de detección, entre los cuales se destacan los métodos serológicos y moleculares. El ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) y ensayos de inmunofluorescencia indirecta (IFI) se encuentran en el grupo de las pruebas serológicas. Por otra parte, en las pruebas moleculares se distinguen la amplificación mediada por transcripción (TMA) y reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real. Es por ello por lo que con esta monografía se espera realizar una revisión documental de las técnicas de diagnóstico de ZIKV, DENV y CHIKV, identificando y comparando diferentes parámetros entre cada una de ellas

        LEER

      • Seropositividad de Hepatitis E en poblacion donante de sangre y determinacion de las caracteristicas operativas de dos pruebas de tamizaje

        ...

        Leon Moreno, Karen Johanna | 2016

        LEER

      • Uso de peptidos sinteticos derivados de proteinas de Mycobacterium tuberculosis en la deteccion serologica de la tuberculosis

        ...

        Bolanos Ordonez, Adriana Elizabeth | 2016

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca