unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Educación popular"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Un aporte a la educación popular feminista desde las prácticas político-pedagógicas de las mujeres de la corporación centro de apoyo popular (centrap) 

      Avellaneda Romero, María Fernanda; Landinez Cardona, Jimena Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, D.C.Trabajo Social, 2023-06-07)
      La presente investigación-acción es el resultado de un arduo camino en el que nos hemos encontrado inmersas, que, a la luz de aprendizajes y reflexiones, también nos ha hecho partícipes como trabajadoras sociales, pero, ...
    • Concepción del proyecto ético-político por parte de las y los trabajadores sociales en procesos de educación popular en organizaciones sociales de la ciudad de Bogotá. 

      Flórez Villalba, Lina Marcela; Martínez Benítez, Sergio Esteban (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12-12)
      En la actualidad los procesos de Educación Popular han tomado relevancia en la intervención comunitaria desde diversas disciplinas, incluyendo Trabajo Social, ya que en ellos se refleja un ideario de la mejora de la ...
    • El proceso de educación popular y su contribución al Desarrollo rural 

      Agredo Cerón, Leidy Tatiana; Pardo Junco, Nikoll Andrea; Quintero Londoño, Daniela Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-06)
      El proceso de Educación Popular y su contribución al desarrollo rural, es una investigación cualitativa llevada a cabo por Trabajadoras Sociales en el Instituto Agroecológico Latinoamericano María Cano - IALA, (IALA - MC) ...
    • Proceso de formación de personas mayores como líderes para la construcción de ciudadanía en el municipio de Sibaté en el segundo semestre del año 2017 y el primer semestre del año 2018 

      Bonilla Angarita, Víctor Hugo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-08)
      El proyecto de intervención se desarrolló en el centro día hogar de los abuelos este es el nombre de la institución? del municipio de Sibaté, entidad que permite funciones educativas de carácter publica que tiene convenio ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Un aporte a la educación popular feminista desde las prácticas político-pedagógicas de las mujeres de la corporación centro de apoyo popular (centrap)

        ...

        Lizarazo Gordillo, Astrid | 2023-06-07

        La presente investigación-acción es el resultado de un arduo camino en el que nos hemos encontrado inmersas, que, a la luz de aprendizajes y reflexiones, también nos ha hecho partícipes como trabajadoras sociales, pero, sobre todo; como mujeres. En este andar, nos encontramos con las mujeres que pertenecen a la Corporación Centro de Apoyo Popular, con quienes nos involucramos no solamente con fines académicos sino con intencionalidades políticas, entendiendo que nuestra dimensión personal como mujeres, educadoras, en constante acción por una reivindicación en el mundo social y académico, es digna de ser aproximada, escuchada, reconstruida y abrazada. Es por ello, que nos situamos en sus prácticas enmarcadas por una trayectoria de cuarenta años, marcada por el sentido pedagógico pero también político en el ejercicio con mujeres, entre mujeres para mujeres, específicamente desde los principios de la educación popular con una perspectiva feminista que día a día crece más y que se configuran en grandes aportes para las bases de una educación popular feminista, que nos reconoce desde el valor de la experiencia, nuestro conocimiento y el significado que adquiere dentro de la lucha histórica, nuestra lucha.

        LEER

      • Concepción del proyecto ético-político por parte de las y los trabajadores sociales en procesos de educación popular en organizaciones sociales de la ciudad de Bogotá.

        ...

        Ortiz Nova, Yaneth | 2020-12-12

        En la actualidad los procesos de Educación Popular han tomado relevancia en la intervención comunitaria desde diversas disciplinas, incluyendo Trabajo Social, ya que en ellos se refleja un ideario de la mejora de la calidad de vida, la participación y el desarrollo comunitario. Hablar de la Educación Popular es retornar décadas de investigación y teoría elaborada desde otras áreas del conocimiento, aun así, desde el fundamento teórico de Trabajo Social existe poca producción académica en cuanto a estos procesos en particular, por lo que se evidencia un vacío de conocimiento en este campo. Existe un vínculo entre el Trabajo Social y la propuesta pedagógica de la Educación popular, pues ambas propenden por la emancipación, la transformación y la reivindicación de dinámicas por unas relaciones horizontales o circulares entre los profesionales y las comunidades. Es por lo anterior, que la presente investigación busca especificar, a partir de sus objetivos, la construcción del proyecto ético-político, la noción que se tiene de este y su reconocimiento desde la voz de profesionales en Trabajo Social. Este trabajo sigue los parámetros de la investigación cualitativa con contribuciones de las autoras metodológicas Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez. Así, las siguientes páginas pretenden aportar una investigación disciplinar que, si bien no terminará con el vacío mencionado, seguramente aportará conocimientos y herramientas frente a la concepción del proyecto ético-político, para todas y todos los trabajadores sociales que en su trayecto profesional deseen o estén involucrados en procesos de educación popular.

        LEER

      • El proceso de educación popular y su contribución al Desarrollo rural

        ...

        González Osorio, Adriana | 2018-06-06

        El proceso de Educación Popular y su contribución al desarrollo rural, es una investigación cualitativa llevada a cabo por Trabajadoras Sociales en el Instituto Agroecológico Latinoamericano María Cano - IALA, (IALA - MC) ubicado en el municipio de Viotá - Cundinamarca con jóvenes rurales, vinculados al programa de tecnología en Agroecología. El IALA - MC es reconocido por ser la primera universidad campesina del país. Esta investigación reconoce el interés por la dinámica de vida que los jóvenes campesinos han adquirido por la propiedad de los derechos rurales, los cuales durante años han sido vulnerados por entes ajenos que buscan el beneficio individual generando desigualdad en los territorios. A través de la recuperación de las prácticas campesinas ancestrales, por el medio de la agroecología, la formación política y las metodologías horizontales el IALA - MC busca la permanencia de los jóvenes en el campo. Es así que para el desarrollo de esta investigación se plantean objetivos que buscan identificar la contribución de la Educación Popular al Desarrollo Rural desde la formación de los jóvenes en el IALA - MC, adicional a ello se analiza el saber crítico que alienta a estos jóvenes a desarrollar proyectos encaminados al desarrollo rural y proponer acciones que transformen algunos aspectos de la realidad cotidiana en sus territorios protegiendo los derechos humanos durante y después de su proceso de formación. Para dar respuesta a lo anterior, se realiza el proceso de investigación con los jóvenes que participan en las entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión, la información proporcionada por ellos se acerca a un análisis bajo el paradigma socio crítico, desde las categorías principales de saber crítico y acción transformadora en donde se hallan categorías emergentes como agroecología, soberanía alimentaria e identidad campesina. En este sentido, el aporte de este trabajo de investigación es distinguir, reconocer, reflexionar y dar importancia a la alternativa de vida que han construido los jóvenes a través de la Educación Popular, desde los diferentes procesos culturales, sociales y políticos que ellos han efectuado, como aporte al Desarrollo Rural, resaltando y construyendo conocimiento desde las comunidades y las prácticas de los mismos, estos saberes han contribuido a lo largo de la historia al crecimiento personal, territorial y del país, por ende, deben ser rescatados, reconocidos y replicados por todas las personas. Finalmente, se concluye que los jóvenes están aportando desde la Educación Popular, nuevas formas de manejar la tierra dignificando la vida en el campo, a través de una postura crítica y replicando el conocimiento con la implementación de nuevas metodologías (de campesino a campesino, agroecología, pedagogías horizontales) lo que conlleva a identificar las demandas de los territorios, siendo las comunidades las encargadas de promover proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida en el campo.

        LEER

      • Proceso de formación de personas mayores como líderes para la construcción de ciudadanía en el municipio de Sibaté en el segundo semestre del año 2017 y el primer semestre del año 2018

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucía | 2018-06-08

        El proyecto de intervención se desarrolló en el centro día hogar de los abuelos este es el nombre de la institución? del municipio de Sibaté, entidad que permite funciones educativas de carácter publica que tiene convenio con la alcaldía municipal de Sibaté para la atención de personas mayores que quieran vincularse a la institución. La problemática abordada en este proyecto está relacionada con la escasa participación de la población de personas mayores en los proyectos democráticos participativos, quienes no cuentan con las herramientas necesarias para aplicar a un proceso de construcción ciudadano donde puedan hacer valer sus derechos de ciudadanía. Lo que genera que las verdaderas problemáticas, necesidades y puntos de vista que tiene esta población queden invisivilizados. De acuerdo a lo anterior, la intervención tiene como propósito Favorecer espacios para la formación en construcción de ciudadanía de personas mayores que pertenecen al municipio de Sibaté, en el centro día hogar de los abuelos, para la garantía y exigibilidad de sus derechos, Para ello el proyecto social se orientó con el proceso metodológico planteado por Candamil, quien propone cuatro momentos: identificación, formulación, aplicación y evaluación; y la metodología teórica de Alberto J. Olvera, quien plantea los tres ejes principales para que se genere un proceso de construcción de ciudadanía: coopera con el estado, hacer valer los argumentos en el espacio público y construir alianzas con la sociedad. En cuanto a los logros obtenidos se encuentran el fortalecimiento de la participación ciudadana con 6 participantes quienes formaron un grupo de personas mayores, se formaron en mecanismos de participación y la identificación y reconocimiento de rutas de participación ciudadana. Lo cual permitió un mayor empoderamiento de las de las personas mayores frente a la garantía y exigibilidad de derechos.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca