unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Educación sexual"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diseño de una herramienta digital para instruir a los padres bogotanos, con el fin de asumir procesos de formación en sexualidad de sus hijos durante la preadolescencia 

      Barbosa Urrea, Laura Catalina; Escobar Pineda, Lina María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2021)
      La educación sexual en Colombia a través del tiempo se ha visto estigmatizada por mitos erróneos, además es considerado como algo prohibido en todos los contextos sociales, lo que ha desencadenado problemas en la libertad ...
    • Menstruaboo - que no te asuste la menstruación Experiencia análoga-digital para contribuir a la educación menstrual preventiva de niñas y niños: estudio de caso en el Colegio Dios Es Amor Sede Lucero Alto de Bogotá 

      Forero Buitrago, Zaira Juliana (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotáDiseño Digital y Multimedia, 2024)
      A pesar de estar incluida en la educación básica, según el Ministerio de Educación Nacional, la educación menstrual enfrenta desafíos en Colombia, como la desinformación, falta de diálogo y acceso limitado a apoyos. ...
    • Representaciones sociales de la experiencia menstrual en la narrativa de las estudiantes de 10° y 11° grado del colegio Brasilia – Usme IED. aportes para la construcción de una estrategia de educación menstrual 

      Cuervo Tamayo, Sara Lucia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019)
      El presente trabajo de investigación consiste en un análisis de las representaciones sociales que se crean en contexto escolar acerca de la menstruación como experiencia socio cultural, se llevó a cabo durante el primer y ...
    • Sin Tabú: Diseño de una herramienta digital para instruir a los padres bogotanos, con el fin de asumir procesos de formación en sexualidad de sus hijos durante la preadolescencia 

      Barbosa Urrea, Laura Catalina; Escobar Pineda, Lina María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021-06-17)
      La educación sexual en Colombia a través del tiempo se ha visto estigmatizada por mitos erróneos, además es considerado como algo prohibido en todos los contextos sociales, lo que ha desencadenado problemas en la libertad ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Diseño de una herramienta digital para instruir a los padres bogotanos, con el fin de asumir procesos de formación en sexualidad de sus hijos durante la preadolescencia

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021

        La educación sexual en Colombia a través del tiempo se ha visto estigmatizada por mitos erróneos, además es considerado como algo prohibido en todos los contextos sociales, lo que ha desencadenado problemas en la libertad de desarrollo sexual especialmente de los jóvenes, quienes han interrumpido la construcción de su proyecto de vida, todo esto debido a la desinformación. Actualmente se siguen presentando dificultades en cuanto al tema, por lo que se toma como punto de partida hacer el estudio en Bogotá desde la prevención en la etapa de la preadolescencia y así mismo invitar a los padres de familia, quienes son el núcleo más cercano, a fomentar y orientar a sus hijos frente a la educación sexual. Debido a todo lo anterior, se realiza esta investigación con la utilización del método proyectual de Bruno Munari, que permite ampliar a profundidad el problema y sus características, dando paso a establecer una posible solución. Se desarrolla una app móvil llamada Sin Tabú, que busca tratar la educación sexual de manera fácil y amigable; al implementarla se descubre que los padres ven una herramienta didáctica e innovadora, que es capaz de incentivar el aprendizaje, crear espacios de integración y mostrar la sexualidad como un tema cotidiano. Y finalmente, concluimos que, al comprobar la efectividad y el potencial del producto desarrollado, se espera poder elaborar la aplicación instalable con el fin de corregir su funcionamiento y poder dar paso a la implementación en otros departamentos de Colombia. 15 Palabras clave: preadolescencia, sexualidad, educación sexual, diseño Línea(s) de profundización:

        LEER

      • Menstruaboo - que no te asuste la menstruación Experiencia análoga-digital para contribuir a la educación menstrual preventiva de niñas y niños: estudio de caso en el Colegio Dios Es Amor Sede Lucero Alto de Bogotá

        ...

        Chacón Chacón, Freddy | 2024

        A pesar de estar incluida en la educación básica, según el Ministerio de Educación Nacional, la educación menstrual enfrenta desafíos en Colombia, como la desinformación, falta de diálogo y acceso limitado a apoyos. Cada institución aborda el tema de manera diferente, generalmente a partir de los 10 años, aunque expertos sugieren una aproximación previa, sin embargo, en ocasiones no se cuenta con el material adecuado. Este proyecto aborda estas deficiencias mediante diseño digital y multimedia, respaldando soluciones para las dificultades de diálogo que enfrentan los infantes en un colegio en Bogotá. Su objetivo principal es contribuir a la educación menstrual preventiva en menores de 10 años mediante una experiencia análoga digital. Se ha explorado el papel de los padres, la postura de los niños y el contexto institucional mediante entrevistas con profesionales. Después de todo, si los niños y niñas ni siquiera saben que es la menstruación, ¿cómo se va a desmitificar?

        LEER

      • Representaciones sociales de la experiencia menstrual en la narrativa de las estudiantes de 10° y 11° grado del colegio Brasilia – Usme IED. aportes para la construcción de una estrategia de educación menstrual

        ...

        Rocha Cuan, Mery | 2019

        El presente trabajo de investigación consiste en un análisis de las representaciones sociales que se crean en contexto escolar acerca de la menstruación como experiencia socio cultural, se llevó a cabo durante el primer y segundo semestre del año 2019 en la Institución Educativa Brasilia en la localidad de Usme, con la participación voluntaria de 17 estudiantes de 10° y 11°, a través de sus narraciones de la cotidianidad y la descripción de los significados construidos, mediante técnicas cualitativas como la narración escrita en diarios, grupos focales (círculos de mujeres) y entrevistas semi estructuradas. Se reconoce que los imaginarios construidos son en su mayoría negativos, se dan con base a concepciones de la industria de la protección femenina, la medicalización, las dinámicas masculinizadas, la infraestructura de los colegios, la limitada información contextualizada y las responsabilidades heredadas por figuras femeninas y estos a su vez influyen en la forma en cómo las estas mujeres jóvenes en edad menstruante conciben su cuerpo e interactúan con la(o)s otra(o)s. Sin embargo se encuentran acciones que configuran un discurso distinto, a favor de la conciencia del cuerpo como una expresión cultural contemporánea, por ende durante el proceso investigativo se conforma un Colectivo interdisciplinar llamado La Pretenciosa, como una propuesta para la creación de estrategias pedagógicas de educación menstrual que intenta llenar el vacío de la educación tradicional frente a este fenómeno biológico y cultural que permita el conocimiento, reconciliación y empoderamiento de su cuerpo.

        LEER

      • Sin Tabú: Diseño de una herramienta digital para instruir a los padres bogotanos, con el fin de asumir procesos de formación en sexualidad de sus hijos durante la preadolescencia

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021-06-17

        La educación sexual en Colombia a través del tiempo se ha visto estigmatizada por mitos erróneos, además es considerado como algo prohibido en todos los contextos sociales, lo que ha desencadenado problemas en la libertad de desarrollo sexual especialmente de los jóvenes, quienes han interrumpido la construcción de su proyecto de vida, todo esto debido a la desinformación. Actualmente se siguen presentando dificultades en cuanto al tema, por lo que se toma como punto de partida hacer el estudio en Bogotá desde la prevención en la etapa de la preadolescencia y así mismo invitar a los padres de familia, quienes son el núcleo más cercano, a fomentar y orientar a sus hijos frente a la educación sexual. Debido a todo lo anterior, se realiza esta investigación con la utilización del método proyectual de Bruno Munari, que permite ampliar a profundidad el problema y sus características, dando paso a establecer una posible solución. Se desarrolla una app móvil llamada Sin Tabú, que busca tratar la educación sexual de manera fácil y amigable; al implementarla se descubre que los padres ven una herramienta didáctica e innovadora, que es capaz de incentivar el aprendizaje, crear espacios de integración y mostrar la sexualidad como un tema cotidiano. Y finalmente, concluimos que, al comprobar la efectividad y el potencial del producto desarrollado, se espera poder elaborar la aplicación instalable con el fin de corregir su funcionamiento y poder dar paso a la implementación en otros departamentos de Colombia.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca