unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Ejecución"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Circomunidad: proyecto de intervención para el fortalecimiento de las habilidades para la vida de las niñas, los niños y los adolescentes de la biblioteca-ludoteca El Nido del Búho durante el año 2017 a través del circo social. 

      Quiroga Méndez, David Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-13)
      El presente documento da cuenta del proceso de intervención social desarrollado en el año 2017 entre los meses de enero y septiembre en la Biblioteca-Ludoteca El Nido del Búho ubicada en el barrio Laureles Suroriental de ...
    • Desarrollo de proyecto tipo que incorpora la construcción prefabricada y el sistema constructivo palafito, explorado como alternativa de vivienda para zonas inundables y/o inundadas. 

      Alemán Ramos, Juan Pablo; Bejarano Castillo, Luis Ángel; Rincón Vargas, Wendy Isavod (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2021)
      Durante el desarrollo del componente temático y la investigación realizada se tomó como punto de partida para la ejecución del proyecto la región pacifica, específicamente en los departamentos del Chocó, Valle del cauca, ...
    • Evaluación de la Ley 1773 del 2016 (Ley Natalia Ponce) en términos sociojurídicos en Bogotá D.C. durante el periodo 2016 - 2021 

      Saavedra Cely, Blanca Omaira; Parrado Contreras, Angy Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotáDerecho, 22-11)
      RESUMEN L a presente investigación hace una evaluación sobre la Ley Natalia Ponce (Ley 1773 - 2016), sobre su eficacia después de su puesta en marcha en enero 6 de 2016, es un estudio de tipo evaluativo con un paradigma ...
    • Propuesta de mejora para llevar a cabo la adecuada ejecución de los procedimientos en el Proceso de Operaciones de Tecniseg de Colombia Ltda. 

      Rojas Ramírez, Yeimy Yaneth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023-11)
      Este proyecto se desarrolló con el objetivo de realizar un diagnóstico y por consiguiente establecer una propuesta de mejora para el Proceso de Operaciones de la empresa Tecniseg de Colombia LTDA, la cual en la actualidad ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Circomunidad: proyecto de intervención para el fortalecimiento de las habilidades para la vida de las niñas, los niños y los adolescentes de la biblioteca-ludoteca El Nido del Búho durante el año 2017 a través del circo social.

        ...

        Cuy Herrera, Diana Cristina | 2018-06-13

        El presente documento da cuenta del proceso de intervención social desarrollado en el año 2017 entre los meses de enero y septiembre en la Biblioteca-Ludoteca El Nido del Búho ubicada en el barrio Laureles Suroriental de la localidad N° 04 San Cristóbal. Dicho proceso se basó en la metodología de intervención en Animación Sociocultural propuesta por Ezequiel Ander-Egg, de igual manera, apelo a prácticas artístico-culturales fundamentadas en el Circo Social para su programación y ejecución, dentro de ellas se encontrarán el malabarismo, la acrobacia de piso y pulsadas. A través de las prácticas mencionadas se fortaleció y se promovió habilidades como el autoconocimiento, toma de decisiones, empatía, comunicación asertiva y manejo de emociones y sentimientos, lo anterior, con el fin de prevenir el consumo de SPA.

        LEER

      • Desarrollo de proyecto tipo que incorpora la construcción prefabricada y el sistema constructivo palafito, explorado como alternativa de vivienda para zonas inundables y/o inundadas.

        ...

        Medina Motta, Pedro Ricardo | 2021

        Durante el desarrollo del componente temático y la investigación realizada se tomó como punto de partida para la ejecución del proyecto la región pacifica, específicamente en los departamentos del Chocó, Valle del cauca, Cauca y Nariño, tomando como objetivo identificar los problemas, carencias y necesidades principales de la región anteriormente mencionada; y así plantear el desarrollo de un producto capaz de solventar los objetivos identificados. A partir de la investigación se encontró diversos factores que afectan a la población principalmente a la que habita en las zonas rurales, de los cuales los que más afectan a dicha población son el alto riesgo de inundación y el incumplimiento en los estándares y normativas básicas de construcción. Partiendo de estos factores se desarrolla la creación de la empresa VI-MO S.A.S con el objetivo de combatir las problemáticas mediante una vivienda modular para zonas inundables, que tiene como principio satisfacer las necesidades y generar a su vez confort mediante la implementación de materiales alternos y vernáculos, qué permitan un mayor rendimiento en cuanto a costos y tiempos de construcción. En este documento se consigna toda la información relacionada al desarrollo del tema propuesto, donde se consigna los problemas encontrados y las soluciones más óptimas y eficientes.

        LEER

      • Evaluación de la Ley 1773 del 2016 (Ley Natalia Ponce) en términos sociojurídicos en Bogotá D.C. durante el periodo 2016 - 2021

        ...

        Sepulveda Lopez, Miryam | 22-11

        RESUMEN L a presente investigación hace una evaluación sobre la Ley Natalia Ponce (Ley 1773 - 2016), sobre su eficacia después de su puesta en marcha en enero 6 de 2016, es un estudio de tipo evaluativo con un paradigma mixto con datos de tipo cualitativo haciendo análisis documental, igualmente en parte cuantitativa se toman los datos de investigaciones hechas sobre esta desde diferentes áreas. La Ley Natalia Ponce por ser autónoma reforma el Código Penal, aumentando las penas y las multas para prevenir y detener la violencia ácida, que siendo un delito de género se sigue presentando a pesar de todas las políticas y normas que se emitieron para prevenir y detenerlo. Existe obstáculos en la puesta en ejecución de la norma desde la parte operativa, se siguen presentando casos, pero todos no se denuncian, de los casos que llega a la Fiscalía son pocos los que llegan a sentencia y en su gran mayoría están en fase de investigación, se presentan problemas como la falta de capacitación en temas de género, revictimización, insensibilidad, desconocimiento problemático, sentencias poco efectivas, falta de comunicación, no existe una garantía de que se haga justicia. En los temas de salud, laborales y familiares se presenta dificultades por la falta: de reglamentación de las normas, falta de personal capacitado en el manejo de quemaduras, de centros de atención al quemado, se presentan problemas en el cuidado de los pacientes por falta de formación, son poco los centros de atención al manejo y cuidado de las personas quemadas con agentes químicos, igualmente estos enfermos siempre están a la espera de tratamientos o cirugías que les han sido prometidas. A nivel de la comunidad en general no tiene mucho conocimiento sobre el tema, hace falta pedagogía de sensibilización sobre esta problemática, de reflexionar sobre este problema social, de sus consecuencias para las víctimas, sus familias y la población en general. Existe la necesidad de cambiar los estereotipos culturales que se encuentran arraigados en la sociedad que tiene poca formación en derechos humanos. Las normas se quedan como letra muerta que descansa en un papel.

        LEER

      • Propuesta de mejora para llevar a cabo la adecuada ejecución de los procedimientos en el Proceso de Operaciones de Tecniseg de Colombia Ltda.

        ...

        Toro Rubiano, Blanca Elizabeth | 2023-11

        Este proyecto se desarrolló con el objetivo de realizar un diagnóstico y por consiguiente establecer una propuesta de mejora para el Proceso de Operaciones de la empresa Tecniseg de Colombia LTDA, la cual en la actualidad cuenta con 1615 empleados y con una trayectoria de 22 años en el sector de la Vigilancia y Seguridad Privada. Al momento de realizar esta investigación se logró identificar que los procedimientos, del proceso de Operaciones, aunque estaban estandarizados no estaban siendo ejecutados adecuadamente por parte del personal operativo, lo que estaba causando novedades que afectaban de manera negativa la compañía y por lo tanto causando deserción de clientes y de empleados. De acuerdo a lo anteriormente mencionado y con intención de hallar las falencias, se indago por medio de este proyecto mediante el uso de herramientas administrativas como una encuesta realizada a una muestra de personal operativo y se realizó un diagnostico a través de las matrices PCI, POAM Y DOFA, las cuales permitieron tener una visión del proceso de operaciones tanto interna como externamente. De acuerdo al diagnóstico establecido, mediante la información recolectada se realizó una restructuración del organigrama, la cual incluyo la contratación de un cargo, el cual tendrá la función de capacitar al personal y de realizar las investigaciones necesarias, adicional se implementó un cronograma semestral de capacitación en los procedimientos para el personal operativo, además de crearse indicadores de gestión y control, los cuales ayudaran para que los procedimientos tengan mejor ejecución.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca