unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Emprendimiento"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-12 de 12

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización del emprendimiento femenino en el barrio el recuerdo, localidad Teusaquillo 

      Moreno Salazar, Estefany; Guevara Murillo, Alejandra (Facultad de Administración y EconomíaEconomía, 2019)
      La propuesta a la que este proyecto de investigación apunta, es impulsar los negocios inclusivos1 en el marco de la economía social, mediante el aprovechamiento del alto turismo de negocios que presenta esta zona. Se busca ...
    • “Economía Gig y Blitzscaling. Una exposición sintética para emprendedores no bilingues” 

      Malagón Reyes, Miguel Ángel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023-06-15)
      La presente investigación realiza una exposición introductoria y critica de los conceptos Economía gig y Blitzscaling, con el objetivo de acercar estos términos de enorme relevancia a los lectores hispanohablantes no ...
    • Emprendizaje Ambulante Divulgación hipermedial de la normativa sobre ventas informales y espacio público en la carrera séptima 

      Gutiérrez González, Cristhiam Daniel; Ivon Puentes, Kathleen (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.CDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      Ventas ambulantes es un término usado generalmente para referirse al trabajo informal en el espacio público. Esta labor se ve constantemente vulnerada y se convierte en un sinónimo de mal uso del espacio público, por el ...
    • Estudio de Factibilidad para el diseño e implementación de HELPME.co una plataforma digital basada en la prestación de servicios y mentorías 

      Mayorga Torrez, Luis Miguel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá DCAdministración de Empresas Comerciales, 2021)
      En esta monografía desarrollaremos el ciclo PHVA para determinar la viabilidad de crear una plataforma digital de servicios y mentorías que aportara una solución de manera ágil, oportuna y económica a las diferentes ...
    • Estudio de mercadeo para el crecimiento de ventas de Baruk Screen Estampados en Bogotá. 

      González Sánchez, Karen Daniela; Moya Galeano, William Gabriel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotáAdministración de Empresas Comerciales, 2023-05)
      Las empresas son cada vez más competitivas, pero la mayoría fracasa a corto plazo por diversas razones. Cada año se crean unas 70.000 nuevas empresas en la capital colombiana, pero solo unas pocas sobreviven, ya que seis ...
    • Experiencias de emprendimiento de los estudiantes del programa de Administración de Empresas Comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 

      Rivera Bernal, Christian Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2023)
      El emprender está tomando cada vez mayor importancia en el país, pues la creación de nuevas oportunidades de negocio influye en el crecimiento económico de este, a la sostenibilidad y a combatir de alguna manera los índices ...
    • Huellas Amigas Innovación tecnológica en los servicios para mascotas: Una herramienta actual 

      Aranguren Rubio, Brayan Santiago; Castro Suarez, Alison Julieth; Espitia Mendoza, Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2024)
      Acceder a algunos servicios para mascotas de manera oportuna resulta complejo, ocasionando molestias e inconformidades en los dueños o tenedores de mascotas desembocando en descuidos y hasta abandono animal, pese a los ...
    • Identificación de los aspectos que impiden la consolidación de la red nacional de turismo comunitario de Colombia 

      Romo Piñeros, Génesis Angélica; Hernández López, Stefania (Universidad colegio mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-08)
      En este trabajo de grado se identificaron los aspectos que impiden la consolidación de la Red Nacional de Turismo Comunitario, cuyo propósito es ayudar a su consolidación y fortalecimiento. El alcance de esta investigación ...
    • Manual de emprendimiento turístico comunitario para la vereda Bradamonte de Sibaté 

      Romero Gaona, Kellen Daniela; Rico Muñoz, Sergio David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-10)
      Este trabajo de grado tuvo como objetivo diseñar un manual de emprendimiento turístico comunitario para implementar un producto, aprovechando los recursos naturales y culturales en la vereda Bradamonte del municipio de ...
    • Prácticas culturales como transformadoras de los emprendimientos culturales en los jóvenes Afrocolombianos pertenecientes a escuela de formación forjando sueños artístico – Effosa - 

      Murillo Murillo, Sanyi Stephany; Ordoñez Berrio, Yaneth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12)
      Las Prácticas Culturales como transformadoras de los emprendimientos culturales en los jóvenes afrocolombianos pertenecientes a EFFOSA son el resultado del trabajo investigativo, que tiene como objetivo identificar los ...
    • Viabilidad para la formalización de la empresa FERSAN distribuciones 

      Rojas Pulido, Stefany (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaAdministración de Empresas Comerciales, 2022)
      Crear una empresa en Colombia es más frecuente de lo que nos imaginamos, aun así, muchas organizaciones prefieren quedarse en la informalidad. La presente investigación brinda información referente al proceso de formalización ...
    • Virtual Woman 

      Alba Vaca, Karen Natalia; Cortés Henao, Sergio Andrés (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021)
      “No cabe duda alguna que el siglo XXI es el siglo de la digitalización de la información, aspecto que engloba los cambios más radicales en los paradigmas que, al común del corriente, aún no se adaptan a tan severos ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Caracterización del emprendimiento femenino en el barrio el recuerdo, localidad Teusaquillo

        ...

        Tunjo Buitrago, Efrain | 2019

        La propuesta a la que este proyecto de investigación apunta, es impulsar los negocios inclusivos1 en el marco de la economía social, mediante el aprovechamiento del alto turismo de negocios que presenta esta zona. Se busca caracterizar los establecimientos comerciales del Barrio el Recuerdo para conocer el tipo de negocios que existen y así buscar estrategias para diversificar la oferta al turismo de negocios e incorporar mujeres empresarias y líderes del entorno inmediato al recinto ferial en Bogotá; visibilizando la economía local del entorno mediante la creación de redes de acceso al empleo, creación de empresa y solidarización con las mujeres de la comunidad. Se hará énfasis en un factor determinante, que es, el emprendimiento femenino, que a lo largo de la historia se puede definir como la evolución natural de la mujer en la fuerza laboral de la sociedad. Anteriormente los ingresos en los hogares sólo pertenecían al hombre cabeza de hogar, pero con el transcurso del tiempo las mujeres han potencializado su habilidad hogareña incurriendo en la fuerza laboral de las sociedades que les ha permitido ser tenidas en cuenta dentro del sistema económico capitalista en el que se vive actualmente. Por lo tanto, las mujeres emprendedoras pueden ser definidas como la mujer o grupo de mujeres que inicia, organiza y opera una empresa de negocios (Pandian, Jesurajan & College, 2011). La característica principal del emprendimiento femenino en la sociedad se torna bajo la generación externa de ingresos que mejoren la calidad de vida de la mujer y su familia con la posibilidad de no cumplir con un horario ni ausentarse de las labores del hogar; también es muy común encontrar casos de emprendimiento con la idea del autoempleo para salir de un estado de vulnerabilidad por la brecha en la oferta laboral y la remuneración entre hombres y mujeres. Una de las razones por las cuales una mujer emprende es el conflicto del balance entre lo personal y lo económico-profesional. Gholipour, Bod y Pirannejd (2010).

        LEER

      • “Economía Gig y Blitzscaling. Una exposición sintética para emprendedores no bilingues”

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2023-06-15

        La presente investigación realiza una exposición introductoria y critica de los conceptos Economía gig y Blitzscaling, con el objetivo de acercar estos términos de enorme relevancia a los lectores hispanohablantes no bilingües. Una vez realizada esta exposición se presenta una investigación cualitativa que busca reconocer los términos más usados con relación a la Economía gig y el Blitzscaling, para ello se realiza una recopilación de información de fuentes académicas y divulgativas (Artículos académicos, artículos periodísticos, videos divulgativos, capítulos de libros, reportes), las cuales ayudaron a establecer y depurar términos clave para recopilar más documentos que permitieran realizar el análisis de frecuencias. Finalmente, se concluye que las relaciones entre Blitzscaling y Economía gig no son explicitas en la literatura; adicionalmente, se evidencia que la metodología de análisis tiene un importante peso sobre las conclusiones y se señalan dos alternativas para comprender los resultados derivados de las frecuencias de usos.

        LEER

      • Emprendizaje Ambulante Divulgación hipermedial de la normativa sobre ventas informales y espacio público en la carrera séptima

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2019

        Ventas ambulantes es un término usado generalmente para referirse al trabajo informal en el espacio público. Esta labor se ve constantemente vulnerada y se convierte en un sinónimo de mal uso del espacio público, por el desconocimiento de normatividad y de los derechos y deberes, por parte de los vendedores. Dado que “Emprendizaje Ambulante” entiende las ventas informales como un impulso al emprendimiento, este proyecto se traza como objetivo fortalecer los procesos de divulgación de la normatividad vigente que regula el aprovechamiento económico del espacio público en la ciudad de Bogotá, con el fin de contribuir a generar empoderamiento y apropiación de derechos y deberes, tomando como caso de estudio el tramo de la carrera séptima peatonal que se ubica en la localidad de Santa Fe. La metodología empleada para el proyecto se basa en etapas del DCU y DIVE. A través de fases como planificación, aproximación, exploración y diseño e implementación, se realiza una investigación para llegar al producto final de diseño, una herramienta análogadigital. Durante el desarrollo del proyecto se hacen hallazgos con respecto a la naturaleza de los problemas con la población de vendedores en Bogotá. Se enfatiza en aquellos que viven en condiciones de vulnerabilidad y se concluye que, aunque es una población difícil, la mayoría de ellos están dispuestos a aprender

        LEER

      • Estudio de Factibilidad para el diseño e implementación de HELPME.co una plataforma digital basada en la prestación de servicios y mentorías

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2021

        En esta monografía desarrollaremos el ciclo PHVA para determinar la viabilidad de crear una plataforma digital de servicios y mentorías que aportara una solución de manera ágil, oportuna y económica a las diferentes necesidades que se pueda presentar en el hogar y fuera de este con un cobro mínimo de 10.000 en adelante dependiendo del servicio que requiera el 3CU. Se desarrollarán todos los proceso, etapas y resultados para determinar esta viabilidad y la puesta en marcha de este. Abordamos como base de la investigación la necesidad de encontrar una herramienta que impacte en cifras de informalidad y desempleo en el marco de los egresados universitarios, analizamos indicadores de estas dos aristas y se identifican las diferentes perspectivas internacionales que aportan al desarrollo de la investigación. Se realizaron encuestas digitales a 70 personas donde se demuestran los resultados que refuerzan la necesidad de soluciones que impacten de forma eficaz en la sociedad y sean participes de la nueva revolución digital. La creación del Emprendimiento es demostrada en un diseño de una organización dentro de la economía naranja y revolución digital, creando un canal de ayuda y solución. Se intentan demostrar como con la creación de las plataformas se puede generar una vinculación de personas que ejercen labores de manera informal y egresado universitarios de los diferentes saberes necesarios para el desarrollo de la economía en el país y estos deseen ofrecer algún servicio, que se pueda prestar de forma voluntaria y acordada por el benefactor y prestador. Generaremos un canal para demostrar las capacidades que se heredan y se aprenden de generación en generación, porque sabemos que tú eres la solución que alguien necesita. Por medio de una APP y pagina Web pretendemos crear HELPME.co, una vitrina de servicios informales 24/7 que brindará oportunidad laboral y accesos a certificar las competencias con instituciones de educación superior aliadas como unos de los pilares del emprendimiento. En la APP y Web se pretenden crear tres espacios, servicios en casa, fuera de casa y mentorías, organizada por categorías según el servicio a desear o situación a solucionar generando una interconexión a acciones inmediatas, temporales o recurrentes. Te enseño por ejemplo será el escenario de mentorías con salas de virtuales Lideres De Servicio - 3CU. Diseñar una organización dados los aprendizajes de la carrera y las herramientas y conocimientos aportadas en la Universidad con base la Administración de Empresas Comerciales con un énfasis en el emprendimiento. También se defienden las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas del proyecto, evaluar el impacto financiero y viabilidad económica del emprendimiento y determinar si es posible contemplar un margen de utilidad.

        LEER

      • Estudio de mercadeo para el crecimiento de ventas de Baruk Screen Estampados en Bogotá.

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2023-05

        Las empresas son cada vez más competitivas, pero la mayoría fracasa a corto plazo por diversas razones. Cada año se crean unas 70.000 nuevas empresas en la capital colombiana, pero solo unas pocas sobreviven, ya que seis de cada 10 nuevas empresas cierran en los primeros años, según un informe sobre supervivencia de startups de la Cámara de Comercio de Bogotá. A cinco años de su existencia (RCN - Economía, 2019). Fundada en 2010 por una mujer de Bogotá, Baruk Screen ofrece soluciones de estampado en una variedad de materiales y por distintas tecnologías, actualmente está registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá. Desde sus inicios, la empresa ha crecido lentamente hasta 2016, cuando alcanzó un punto de equilibrio y permitió la formación de nuevos socios. Sin embargo, en 2020, fue duramente golpeada por la pandemia del COVID 19, y ante la falta de clientes y manteniendo el negocio tras bambalinas, sus dueños decidieron optar por otras opciones de ingresos para mantener la estabilidad financiera. Con un plan de marketing estratégico, se realizó una investigación mixta para aumentar las ventas y permanecer en el mercado a largo plazo. Este trabajo analizará la matriz FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) para recomendar estrategias relacionadas con las cuatro variables de marketing, precio, plaza, producto y promoción. Este proyecto se centró geográficamente en la ciudad de Bogotá donde se realizan todas las transacciones comerciales de la compañía y también donde se encuentras diferentes empresas del mismo sector que pueden ser tenidas en cuenta como referente de estudio, así mismo el alcance social se basa inicialmente en la dueña y la socia del emprendimiento buscando eliminar preocupaciones y mejorar su calidad de vida actual.

        LEER

      • Experiencias de emprendimiento de los estudiantes del programa de Administración de Empresas Comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

        ...

        Toro Rubiano, Blanca Elizabeth | 2023

        El emprender está tomando cada vez mayor importancia en el país, pues la creación de nuevas oportunidades de negocio influye en el crecimiento económico de este, a la sostenibilidad y a combatir de alguna manera los índices de desempleo. Una de las ventajas de quienes deciden crear empresa, es que actualmente cuentan con mayor apoyo del estado, de diferentes empresas y centros de enseñanza, que, entre sí, crean alianzas promoviendo la educación, capacitación y desarrollo de los emprendimientos independientemente del sector al que sea dirigido. Emprender demuestra la capacidad de las personas para avanzar y la resiliencia que poseen cuando enfrentan adversidades financieras, revelando al mundo al emprendedor que llevan dentro. Partiendo del gran concepto de emprendimiento, el presente trabajo recoge los resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes y presenta un análisis de las experiencias emprendedoras de los estudiantes de octavo, noveno y décimo semestre del Programa de Administración de Empresas Comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, mediante una investigación descriptiva, logra dar claridad a los objetivos planteados, así como dar respuesta a la pregunta planteada, dando a conocer el papel de la universidad en estos emprendimientos, los aspectos que los llevan a emprender, características de sus ideas de negocios, factores diferenciadores y la relación entre la academia y el Gobierno.

        LEER

      • Huellas Amigas Innovación tecnológica en los servicios para mascotas: Una herramienta actual

        ...

        Lesmes Saenz, Luis Alberto | 2024

        Acceder a algunos servicios para mascotas de manera oportuna resulta complejo, ocasionando molestias e inconformidades en los dueños o tenedores de mascotas desembocando en descuidos y hasta abandono animal, pese a los esfuerzos que se han generado con la tendencia animalista aún el panorama es desfavorable encontrando vacíos en los dueños de mascotas a la hora de querer suplir las necesidades de sus animales de compañía. Como respuesta a estas necesidades nace el emprendimiento Huellas Amigas, una aplicación cuyo objetivo es brindar la facilidad de acceder a diferentes productos y servicios en una sola plataforma, facilitando y promoviendo la tenencia responsable de mascotas. Para lograrlo se plantea una metodología mixta que interpreta datos ayudando a la comprensión profunda de lo estudiado, abarcando cuatro fases. Es relevante mencionar que en el desarrollo de este proyecto se obtuvieron datos que llevaron a concluir que a pesar de que hay una gran competencia en el mercado aún hay expectativas que deben ser suplidos y es de allí donde nace la idea de crear un avatar dentro de la aplicación que es la propuesta de valor del proyecto El emprendimiento Huellas Amigas mediante estrategias de diseño brinda soluciones a los problemas planteados, teniendo un enfoque iterativo que permite tener una mejora continua según los hallazgos durante el proceso.

        LEER

      • Identificación de los aspectos que impiden la consolidación de la red nacional de turismo comunitario de Colombia

        ...

        Landínez León, Miguel Ricardo | 2021-06-08

        En este trabajo de grado se identificaron los aspectos que impiden la consolidación de la Red Nacional de Turismo Comunitario, cuyo propósito es ayudar a su consolidación y fortalecimiento. El alcance de esta investigación es descriptivo, con un método epistemológico inductivo, se trabajó con los asociados de la Red por medio de entrevistas semiestructuradas y de la técnica del grupo focal donde se describieron los aprendizajes y perspectivas sobre la gestión de la Red y se analizó la gobernanza entre los actores relacionados con ella. Asimismo, se describen las experiencias de la Red de Colombia con la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario. Los resultados obtenidos estuvieron relacionados con los aspectos que se mencionaron anteriormente.

        LEER

      • Manual de emprendimiento turístico comunitario para la vereda Bradamonte de Sibaté

        ...

        Sanabria Rivas, María José | 2021-06-10

        Este trabajo de grado tuvo como objetivo diseñar un manual de emprendimiento turístico comunitario para implementar un producto, aprovechando los recursos naturales y culturales en la vereda Bradamonte del municipio de Sibaté. La metodología implementada fue descriptiva, utilizando técnicas como observación no participante, encuestas y entrevistas con la comunidad, ya que por medio de la identificación de los elementos se pudo construir una herramienta de emprendimiento. Se evidencia la participación activa de los interesados en ofrecer los servicios turísticos en la creación de un manual de capacitación turístico comunitario, cuyo propósito es guiar a la comunidad a desarrollar un producto comunitario que les genere un ingreso económico adicional.

        LEER

      • Prácticas culturales como transformadoras de los emprendimientos culturales en los jóvenes Afrocolombianos pertenecientes a escuela de formación forjando sueños artístico – Effosa -

        ...

        Rocha Cuan, Mery | 2020-12

        Las Prácticas Culturales como transformadoras de los emprendimientos culturales en los jóvenes afrocolombianos pertenecientes a EFFOSA son el resultado del trabajo investigativo, que tiene como objetivo identificar los emprendimientos culturales que se han desarrollado en la Escuela de Formación Forjando Sueños Artísticos; Por tanto, se realizó una revisión documental y conceptual sobre esos emprendimientos culturales al interior de la fundación y a nivel general de la población negra, con el fin de evidenciar la trayectoria investigativa relacionada con el tema trabajado. A su vez, se tuvo en cuenta la propuesta metodológica de las autoras Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez en su libro “Más allá del dilema de los métodos” bajo el enfoque cualitativo, ya que este permite entender la importancia de las prácticas culturales y emprendimiento cultural para el grupo de jóvenes, porque brinda la posibilidad de comprender los fenómenos sociales, desde la visión de los sujetos inmersos en la misma. En consecuencia, la selección de la población, se hizo bajo un muestreo intencional, y como herramienta de recolección de información, se utilizó la entrevista semiestructurada, mediante la realización de cinco entrevistas a los jóvenes afrocolombianos, que participan en las actividades de EFFOSA forjando sueños artísticos. En relación a los resultados de la investigación se encontró que: los emprendimientos que se dan en la fundación, son reconocidos como la transmisión y rescate de las tradiciones culturales y la difusión de los conocimientos adquiridos mediante la tradición oral de sus antepasados, las cuales generan un sustento económico o una alternativa de empleo, que les brinda una estabilidad desde la expresión de los talentos y habilidades adquiridos, ya sea empíricamente o por estudios previos. Finalmente, es importante resaltar los esfuerzos de estos jóvenes y de la fundación, por conservar su identidad y saberes ancestrales.

        LEER

      • Viabilidad para la formalización de la empresa FERSAN distribuciones

        ...

        Bravo Murillo, Wilmar Arnulfo | 2022

        Crear una empresa en Colombia es más frecuente de lo que nos imaginamos, aun así, muchas organizaciones prefieren quedarse en la informalidad. La presente investigación brinda información referente al proceso de formalización de empresas en Colombia, se especifican los procesos a seguir, posibles beneficios y riesgos que trae consigo el proceso. Puntualmente la investigación se centra en el caso de la empresa Fersan distribuciones, para entender la realidad de esta organización se implementa una investigación de carácter descriptiva cualitativa donde se aplican entrevistas tanto a la empresa como a su competencia y sus proveedores, esto con el fin de determinar la viabilidad de implementar o no el proceso de formalización en esta organización. Al tener como objeto de estudio a una organización real, creada por personas de la clase popular de nuestro país, con problemas de forma como la gran mayoría de organizaciones informales, los resultados obtenidos permiten establecer parámetros del proceso de formalización de ellas y les brindará argumentos de peso para tomar una decisión sensata en cuanto a la pertinencia de formalizar una empresa de acuerdo a sus aspectos particulares. Por esto se invita a leer detalladamente esta investigación pues no solamente se habla de la formalización de Fersan Distribuciones, se trata de la realidad de las organizaciones informales, aterrizada a un caso tangible, una organización formada por una pareja de esposos que soñaban con tener mejores oportunidades para pasar su vejez sin verse sumergidos en un sistema laboral que les robara sus últimos alientos, pero que tuvo que enfrentarse a grandes retos, esta es la investigación de la realidad de las familias colombianas, y se pretende mejorar la realidad de las personas que sobreviven por medio de la informalidad día a día en Colombia.

        LEER

      • Virtual Woman

        ...

        Alba Vaca, Karen Natalia | 2021

        “No cabe duda alguna que el siglo XXI es el siglo de la digitalización de la información, aspecto que engloba los cambios más radicales en los paradigmas que, al común del corriente, aún no se adaptan a tan severos cambios tanto cualitativos como cuantitativos. En correspondencia biunívoca con este enorme ecosistema de información que corresponde a los entornos digitales, es la necesidad de apertura de mecanismos que re-direccionen a tales cambios” (Lévano-Francia, e.t al, 2019) El siglo XXI se convirtió en uno de los siglos más importantes por sus cambios en cuanto a temas digitales y la pandemia causada por el virus COVID-19 fue un factor importante para obligar a las personas a migrar cada vez más al mundo digital, lastimosamente no todos tienen los recursos o las competencias necesarias para manejar este tipo de herramientas por lo que se crea la llamada brecha digital, en este proyecto buscamos mitigar dicha brecha mejorando las competencias digitales de las mujeres, principalmente de aquellas que buscan emprender en esta nueva era.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca