unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Envejecimiento"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-10 de 10

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • “La casa del adulto mayor: construyendo ideas, territorio y cambio” Promoción del envejecimiento activo desde la participación comunitaria del adulto mayor perteneciente a la comuna vi, altos de la florida municipio de Soacha durante el periodo 2018 II a 2019 II 

      Sánchez Patiño, Anna Beatriz; Urrego Fuentes, Jeimy Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019)
      El término envejecimiento activo utilizado en numerosos estudios acerca del proceso de envejecimiento humano y la vejez no se encuentra exento ni inmune al abordaje desde la profesión del trabajo social. En ese marco, este ...
    • Comprensión sobre la sexualidad desde la persona mayor del centro bienestar del anciano San Pedro Claver 

      López Gonzalez, Yhira Zurley; Puerto Lozada, Jennifer; Quiñones Angulo, Maria Angelica (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-05-31)
      La presente investigación pretende comprender el concepto que le atribuyen a la sexualidad las personas mayores del Centro Bienestar del Anciano San Pedro Claver, a través de sus experiencias de vida, reconociendo la ...
    • Diagnóstico situacional de la persona mayor de Samacá, Boyacá con relación a los determinantes del envejecimiento activo en el año 2019 

      Mojica Carrasco, Natalia Andrea; Morales Sarmiento, Laura Angélica; Rodríguez Duarte, Leidy Katherinne (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019-12)
      La presente investigación denominada “Diagnóstico situacional de la persona mayor de Samacá, Boyacá con relación a los determinantes del envejecimiento activo en el año 2019” fue elaborada por las Trabajadoras Sociales en ...
    • Diagnóstico social en el marco de los determinantes del envejecimiento activo con las personas beneficiarias de la Pastoral Social de las parroquias San Efrén, San Pedro Claver y San Eugenio de la Diócesis de Fontibón durante el año 2020 

      Hurtado Sánchez, Laura Valentina; Escobar Valderrama, Sandra Milena; Coral Bernal, Sergio Andrés (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12-14)
      La presente investigación tiene como propósito general elaborar un diagnóstico social enmarcado en los determinantes del envejecimiento activo de las personas beneficiarias de la Pastoral Social de las parroquias San ...
    • Fortalecimiento de las relaciones interpersonales de los cuidadores y las familias con las personas mayores mediante el aprovechamiento del tiempo libre, en la institución Canitas Felices San Jorge 

      Mora Oviedo, Yudy Patricia; Triana Zea, Luisa Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019-12)
      Este documento, presenta un informe detallado del proceso de intervención llevado a cabo por el equipo de trabajo social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, el cual se desarrolló con personas mayores pertenecientes ...
    • Intervención socioeducativa con las personas mayores de la fundación san Luis maría grignion de montfort en el municipio de choachí Cundinamarca durante en el año 2019 

      Alayón Cruz, Jeison David; Valencia Alvarez, Juan Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019-12)
      En este documento se presenta el proyecto que tiene como finalidad propiciar una intervención socioeducativa enfocada en las personas mayores de la Fundación San Luis María de Montfort ubicada en Choachí, Cundinamarca ...
    • Población mayor, Funza Cundinamarca. un análisis de sus condiciones desde los determinantes del envejecimiento activo. 

      Cabra Castillo, Andres Sebastian; Rodriguez Cutiva, Henry Santiago (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018)
      La investigación presentada a continuación lleva por nombre “Población mayor, Funza, Cundinamarca. Un análisis de sus condiciones desde los determinantes del envejecimiento activo”, y fue realizada por los profesionales ...
    • Primavera trans: la relación entre el envejecimiento y la vejez de mujeres trans y la noción de redes del cuidado 

      Campos Cruz, Jhon Sebastián; Pardo Guacaneme, Alois Leonardo; Valencia Peñuela, Jeison Esteban (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019)
      En la actualidad, los países están centrando la mirada en el envejecimiento de sus poblaciones. Dado el aumento de las personas mayores a nivel global, los Estados y las instituciones deben garantizar la calidad de vida, ...
    • Rumbo hacia una participación social activa: formación de líderes de personas adultas mayores pertenecientes al programa “Canitas con Amor’’ ubicados en la vereda de Maza zona rural del municipio de Choachí durante el año 2018 

      Chamorro Bernal, Lina Alejandra; Mora Tovar, Marisol (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2019-01-22)
      El proceso de intervención promovió la formación de líderes personas adultas mayores pertenecientes al programa “canitas con amor”, el cual precisó como fin fomentar la participación de sesenta (60) personas adultas mayores ...
    • Significado social de la vejez: Una mirada desde la persona mayor privada de la libertad dentro de la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Bogotá (CPMSBOG) “La Modelo” durante 2023-2024 

      Alarcon Ortiz, Laura Camila; Concha Pirajan, Dayan Nataly (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2024)
      Esta investigación surge a partir del ejercicio académico desarrollado en el semillero de Vejez y Envejecimiento en la línea de investigación de Sociedad y Cultura, liderado por la docente Claudia Usaquén Lancheros. Este ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • “La casa del adulto mayor: construyendo ideas, territorio y cambio” Promoción del envejecimiento activo desde la participación comunitaria del adulto mayor perteneciente a la comuna vi, altos de la florida municipio de Soacha durante el periodo 2018 II a 2019 II

        ...

        Calcetero, José Roberto | 2019

        El término envejecimiento activo utilizado en numerosos estudios acerca del proceso de envejecimiento humano y la vejez no se encuentra exento ni inmune al abordaje desde la profesión del trabajo social. En ese marco, este proyecto social tiene por objetivo promover el envejecimiento activo a través de la participación comunitaria del adulto mayor habitante de la comuna VI, Altos de la florida del municipio de Soacha. En ese sentido, este proyecto se desarrolla bajo la mirada metodológica de la autora Gloria Pérez Serrano en cuatro fases: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación; en la primera fase se halla un panorama cuantitativo y cualitativo de las problemáticas y necesidades del territorio y el adulto mayor; en la segunda fase se describen detalladamente las acciones necesarias que materializan el aporte e intervención del trabajo social; la tercera fase concretiza lo planeado y pone en evidencia la participación del grupo involucrado como medio para llegar a la comunidad; la última fase a modo de introspección del proceso vivido arroja resultados y conclusiones. Finalmente, este proyecto pone una primera huella en la promoción del envejecimiento activo en nuevos contextos, además deja a su paso: la apertura del programa “casa adulto mayor: construyendo ideas, territorio y cambio” en la Asociación Codo a Codo, un proyecto productivo de reciclaje “eco botellas”, una cartilla metodológica para la continuidad del programa y finalmente ricas y valiosas experiencias a lo largo del proceso que se convierten en un baluarte para todos los actores involucrados

        LEER

      • Comprensión sobre la sexualidad desde la persona mayor del centro bienestar del anciano San Pedro Claver

        ...

        Parra Cuestas, Iovan | 2018-05-31

        La presente investigación pretende comprender el concepto que le atribuyen a la sexualidad las personas mayores del Centro Bienestar del Anciano San Pedro Claver, a través de sus experiencias de vida, reconociendo la importancia de la sexualidad en la vejez. La temática abordada se desarrolla en el método cualitativo, bajo el paradigma interpretativo; para su diseño, la metodología que se utilizo es la plateada por la autora Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez en su libro “Más allá del dilema de los métodos”, en el cual el proceso consta de: la definición de la situación problema, el trabajo de campo y la identificación de patrones culturales. Para obtener los datos del análisis, se realizaron entrevistas estructuradas con guía a nueve (9) personas mayores y tres (3) personas que, aunque no cumplen con la edad para ser reconocidas como personas mayores, se encuentran en situación de institucionalización desde su infancia y juventud, en tiempos que superan los veinte (20) años. Así mismo los aportes recogidos suponen un punto de referencia para dar inicio a nuevas investigaciones frente a la sexualidad y su incidencia en el transcurrir vital.

        LEER

      • Diagnóstico situacional de la persona mayor de Samacá, Boyacá con relación a los determinantes del envejecimiento activo en el año 2019

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2019-12

        La presente investigación denominada “Diagnóstico situacional de la persona mayor de Samacá, Boyacá con relación a los determinantes del envejecimiento activo en el año 2019” fue elaborada por las Trabajadoras Sociales en formación Natalia Andrea Mojica Carrasco, Laura Angélica Morales Sarmiento y Leidy Katherinne Rodríguez Duarte; con el objetivo de aportar un insumo base de las propuestas generadas por el Comité Gerontológico del municipio, para el Plan de Desarrollo Municipal del siguiente periodo gubernamental, y a su vez contribuir a la praxis de Trabajo Social en el área gerontológica. Esta investigación está orientada con base en la metodología propuesta por Roberto Hernández Sampieri (2014), tiene un alcance descriptivo, y se aborda desde el enfoque cuantitativo, el cual pretende la recolección de los datos por medio de un instrumento fundamentado en el análisis de variables previamente determinadas, interpretadas a la luz de la teoría con la intención de generalizar los resultados obtenidos para la población, que responda de manera integral para el Plan de Desarrollo Municipal del siguiente periodo gubernamental

        LEER

      • Diagnóstico social en el marco de los determinantes del envejecimiento activo con las personas beneficiarias de la Pastoral Social de las parroquias San Efrén, San Pedro Claver y San Eugenio de la Diócesis de Fontibón durante el año 2020

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2020-12-14

        La presente investigación tiene como propósito general elaborar un diagnóstico social enmarcado en los determinantes del envejecimiento activo de las personas beneficiarias de la Pastoral Social de las parroquias San Efrén, San Pedro Claver y San Eugenio de la Diócesis de Fontibón durante el año 2020; corresponde a una investigación cuantitativa de alcance descriptivo, de tipo no experimental y de corte transversal, basado en la metodología de los autores Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio. Con el resultado del diagnóstico social se pretenden evidenciar las condiciones de las personas beneficiarias de la Pastoral Social en cada parroquia, permitiendo describir el estado de dichas personas en el marco de los siete determinantes del envejecimiento activo, para posteriormente desde Trabajo Social generar una cartilla orientada hacia el fortalecimiento del envejecimiento activo a medida que las personas envejecen. En la investigación participaron 100 personas beneficiarias del apoyo alimentario entregado en cada Parroquia, con edades las cuales oscilan entre los 24 a 89 años. El método implementado en la recolección de información es por medio del cuestionario a través de la técnica de la encuesta realizada a los participantes principalmente vía telefónica debido a la situación presentada a causa de la pandemia de COVID- 19.

        LEER

      • Fortalecimiento de las relaciones interpersonales de los cuidadores y las familias con las personas mayores mediante el aprovechamiento del tiempo libre, en la institución Canitas Felices San Jorge

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucia | 2019-12

        Este documento, presenta un informe detallado del proceso de intervención llevado a cabo por el equipo de trabajo social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, el cual se desarrolló con personas mayores pertenecientes a la Casa Hogar Canitas Felices San Jorge. Durante el procedimiento se harán visibles las problemáticas y necesidades encontradas en la institución, las cuales serán abordadas desde trabajo social teniendo en cuenta el desarrollo de las fases de elaboración de proyectos sociales propuestas por Gloria Pérez Serrano (2006). Dicho proceso tuvo como objetivo principal Fortalecer las relaciones interpersonales de los cuidadores y las familias con las personas mayores mediante el aprovechamiento del tiempo libre a través de actividades lúdicas para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores. Esto se determinó a través de las problemáticas que se encontraron a partir del diagnóstico realizado en la institución, en el cual se identificaron ciertas necesidades para abordar desde trabajo social como lo son: dificultad en las relaciones cuidador- persona mayor, no aprovechamiento del tiempo libre y debilidad en las relaciones de las personas mayores con sus familiares.

        LEER

      • Intervención socioeducativa con las personas mayores de la fundación san Luis maría grignion de montfort en el municipio de choachí Cundinamarca durante en el año 2019

        ...

        Pérez Rocha, María Inéz | 2019-12

        En este documento se presenta el proyecto que tiene como finalidad propiciar una intervención socioeducativa enfocada en las personas mayores de la Fundación San Luis María de Montfort ubicada en Choachí, Cundinamarca teniendo en cuenta el favorecimiento de la salud,seguridad y participación social. Dicha intervención se enmarca bajo los lineamientos de la politica pública de vejez 2013-2019, sin embargo el proceso del proyecto se desarrolla bajo la metodologia descrita por la autora Gloria Pérez Serrano, dividido en cuatro fases: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. A partir del objetivo planteado se pone en marcha el desarrollo del proyecto, el cual tiene como propósito, propiciar la intervención socio-educativa de las personas mayores a fin de coadyuvar en el mejoramiento de su calidad de vida. Esto permite abordar temáticas relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida, en un ejercicio de reconocimiento de las personas mayores como sujetos que cuentan con un desarrollo óptimo y son agentes multiplicadores del procesollevado a cabo en el transcurso del 2019, Se realiza el proceso de evaluación de la intervención, que tienen en cuenta la evaluación final del proceso, del autor Ander Egg, tomando como objetivo de evaluación la pertinencia, idoneidad, eficacia y eficiencia del proyecto con el fin de replicar el proceso de formación y dejar un insumo con el cual la institución pueda cobijar a todas las personas mayores dentro de la fundación.Es por esto que se concluyó la importancia de que las personas mayores estén activas en la participación dentro y fuera de la institución con pares y/o familiares no obstante, a través del proceso se resalta el cuidado físico con respecto a su salud mediante acciones dirigidas al aprendizaje de los estilos de vida saludable sin dejar de lado el reconocimiento de sus derechos fundamentales y mecanismos de protección de derechos humanos como personas mayores esto con el fin de contribuir a su calidad de vida.

        LEER

      • Población mayor, Funza Cundinamarca. un análisis de sus condiciones desde los determinantes del envejecimiento activo.

        ...

        Cardenas Fandiño, Clara Janeth | 2018

        La investigación presentada a continuación lleva por nombre “Población mayor, Funza, Cundinamarca. Un análisis de sus condiciones desde los determinantes del envejecimiento activo”, y fue realizada por los profesionales en formación de Trabajo Social Andres Sebastian Cabra Castillo, y Henry Santiago Rodriguez Cutiva; con el objeto elaborar un diagnóstico y posterior formulación de un apartado que contribuya a la actualización de la Política Pública de persona mayor del municipio de Funza, Cundinamarca. Este trabajo ha sido orientado por los postulados metodológicos de Roberto Hernández Sampieri (2014), y de acuerdo a un enfoque cuantitativo, que con base en un análisis estadístico da razón de un fenómeno determinado. En este caso y para identificar las condiciones de la población adulto mayor en el municipio, se aplicó un instrumento a través del cual se dio razón de estas, deviniendo en la formulación de un apartado.

        LEER

      • Primavera trans: la relación entre el envejecimiento y la vejez de mujeres trans y la noción de redes del cuidado

        ...

        Barahona Rojas, Ana Yadira | 2019

        En la actualidad, los países están centrando la mirada en el envejecimiento de sus poblaciones. Dado el aumento de las personas mayores a nivel global, los Estados y las instituciones deben garantizar la calidad de vida, la inclusión y el desarrollo de la población mayor a través de políticas públicas que propendan por el bienestar y la reivindicación de las personas mayores en sus escenarios comunitarios. Las vejeces y los envejecimientos de las mujeres trans no han sido estudiados a profundidad en Colombia. Las instituciones del Estado e incluso las organizaciones sociales no evidencian en sus agendas un interés por atender las vejeces de las mujeres trans. Al revisar los estudios sobre este tema, se evidencia a nivel internacional que no existen investigaciones significativas, sumado a ello, la literatura está enfocada en orientaciones sexuales (personas gais y lesbianas), en los accesos a los servicios sociosanitarios de los sectores LGBTI y en el aislamiento social que sufren producto de multiplicidad de discriminaciones (orientaciones sexuales y/o de identidad de género, raza, edadismo, entre otras). Este ejercicio de investigación surge en colaboración con la Fundación Red Comunitaria Trans, puesto que esta organización en la actualidad trabaja por la consolidación de una ley de identidad de género integral, en donde la vejez y el envejecimiento resulta ser una línea importante de trabajo. Para cumplir con los objetivos del ejercicio de investigación cualitativa se partió del paradigma comprensivo-interpretativo y la teoría del constructivismo social para comprender los discursos, los significados y las prácticas cotidianas de las mujeres trans en relación con el proceso de envejecimiento y la vejez. Para ello se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas y 8 líneas de vida a mujeres entre los 21 a 69 años. La categorización se realizó manualmente para identificar los patrones culturales a través del marco metodológico propuesto por Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez. Desde allí, la noción de redes del cuidado es un marco de lectura que posibilitó comprender los procesos de envejecimiento y vejez de las mujeres trans, teniendo en cuenta, que las investigaciones consultadas plantean que las mujeres trans pierden sus redes primarias, y, por lo tanto, quedan expuestas a escenarios de vulneración, sin plantear cómo superaron la expectativa de vida de 35 años

        LEER

      • Rumbo hacia una participación social activa: formación de líderes de personas adultas mayores pertenecientes al programa “Canitas con Amor’’ ubicados en la vereda de Maza zona rural del municipio de Choachí durante el año 2018

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2019-01-22

        El proceso de intervención promovió la formación de líderes personas adultas mayores pertenecientes al programa “canitas con amor”, el cual precisó como fin fomentar la participación de sesenta (60) personas adultas mayores pertenecientes al Centro Día Satélite de la Vereda de Maza, utilizó diferentes técnicas y dinámicas lúdicas retomando como base en la Metodología Integrada de Participación Social de y para Adultos Mayores). En él, se evidenció que las personas adultas mayores se reconocen como líderes y así mismo, contemplan la importancia de participar a través del fortalecimiento e integración de una red de apoyo como población, generando confianza para la expresión de opiniones y la reflexión sobre diferentes temas de su interés. Por medio de la implementación de la MIPSAM, el Comité Municipal de Adulto Mayor, un espacio para promoción de la participación de la población mayor. Dicho Comité, contó con la presencia de dieciséis (16) líderes personas adultas Mayores de los ocho (8) Centros Día Satélites del programa y entes gubernamentales del municipio. Estos líderes capacitados, replicarán el proceso por medio de una cartilla metodológica creada por las Trabajadoras Sociales en formación, a fin de que se dé una participación activa de las personas adultas mayores en el municipio.

        LEER

      • Significado social de la vejez: Una mirada desde la persona mayor privada de la libertad dentro de la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Bogotá (CPMSBOG) “La Modelo” durante 2023-2024

        ...

        Usaquén Lancheros, Claudia | 2024

        Esta investigación surge a partir del ejercicio académico desarrollado en el semillero de Vejez y Envejecimiento en la línea de investigación de Sociedad y Cultura, liderado por la docente Claudia Usaquén Lancheros. Este permitió identificar un vacío de conocimiento en las investigaciones que enmarcan a la persona mayor privada de la libertad y la construcción del significado social de la vejez que emerge dentro del ámbito Penitenciario y Carcelario. De esta forma, se plantea el objetivo general que radica en: Comprender el significado de vejez que construye la persona mayor privada de la libertad dentro de la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Bogotá (CPMSBOG) ‘‘La Modelo’’ durante 2023 - 2024. En esta medida, se retoma la metodología de investigación cualitativa tomada desde las autoras Elssy Bonilla y Penelope Rodríguez, debido a que plantean que la investigación cualitativa radica en captar la realidad social a partir de la percepción que tiene cada sujeto dentro del contexto en el que se sitúa; esto mediante instrumentos de recolección de información como lo son la entrevista semiestructurada y el grupo focal, los cuales fueron desarrollados con una muestra de nueve personas mayores privadas de la libertad. A partir de lo anterior, se obtuvo como principal resultado que el significado social de la vejez es una construcción que parte de la edad más allá de los años visto como un compilado de vivencias y experiencias adquiridas en el transcurso de la vida de los sujetos. Adicionalmente, el producto entregado a la Escuela de Penitenciaría Nacional se encuentra enmarcado en un documento que contiene estrategias que buscan aportar a las políticas institucionales y sociales en torno a la persona mayor privada de la libertad.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca