unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Escherichia coli"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-10 de 10

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Calidad bacteriologica del agua del acueducto veredal "Agualinda vereda Chiguaza ESP" 

      Estacio Puenaya, Beatriz Elena; Riano Dominguez, Angie Paola; Suarez Caro, Kevin Santiago (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2017)
    • Calidad bacteriologica del agua del humedal el salitre de Bogota en epoca seca y de lluvia 

      Arias Sanchez, Kiara Nataly; Bejarano Bolivar, Ingrid Johana; Garcia riano, Diego Felipe
    • Calidad bacteriológica, pH y turbidez del agua potable para el consumo humano en la red de distribución del acueducto del municipio de Une – Cundinamarca (2018) 

      Rodriguez Sanchez, Lizbeth; Tunaroza Bustamante, Mildre Liliana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019)
      El agua es esencial para la vida, representa uno de los recursos vitales en las diferentes actividades que realiza el ser humano ,por tanto se debe disponer de un suministro satisfactorio (suficiente, inocuo y accesible). ...
    • Caracterizacion de plasmidos portadores de genes de resistencia a quinolonas en escherichia coli aisladas de una granja porcicola del departamento de Cundinamarca 

      Ribon Gomez, Juan Pablo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2016)
    • Comportamiento de nanoparticulas de plata obtenidas mediante sintesis verde sobre cepas atcc de staphylococcus aureus usa 300 y escherichia coli 35218 

      Sarmiento Sanchez, Andrea del Pilar; Vega Bustos, Cristian Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2017)
    • Diagnóstico bacteriológico de la calidad del agua en la zona norte del Humedal La Vaca, Bogotá D.C, en dos épocas climáticas. 

      Arévalo Rodríguez, Karen Lizeth; Argoty Hernández, Diana Lisset; Copete Palomino, Yennifer Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019)
      Los humedales son ecosistemas fundamentales, ya que son cuna de diversidad biológica, reducen las inundaciones y son grandes depósitos de carbono del planeta. El humedal La Vaca está ubicado en la localidad de Kennedy - ...
    • Evaluacion De La Calidad Bacteriologica Del Agua En Jardines Infantiles De La Localidad De Teusaquillo. 

      Pimiento Victoria, Eliana Angelica; Puentes Montoya, Sandra Patricia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2015)
    • Evaluación de la calidad microbiológica del agua para consumo humano en las veredas El Alto del Águila y El Tunal del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca 

      Sánchez Rodríguez, Alisson Tatiana; Vásquez Jiménez, María Fernanda; Velandia Bernal, Ginett Alejandra (Facultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022-06)
      Este estudio busca determinar si el agua distribuida a las veredas El Alto del Águila y El Tunal, cumple con los parámetros microbiológicos establecidos en la normativa vigente. Así mismo, se realizó el análisis de ...
    • Re - sensibilización de escherichia coli y pseudomonas aeruginosa por edición de genes asociados a multirresistencia antibiótica implementando crispr cas9. 

      García Espinosa, Yudy Catalina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-10-04)
      La panresistencia (PDR), multirresistencia (MDR) y resistencia extrema (XDR) a antibióticos, es un problema de salud pública mundial, las alertas globales están encendidas por la expansión de mecanismos intrínsecos y ...
    • Variación del recuento plaquetario en pacientes con infecciones por escherichia coli hospitalizados en una clínica de Bogotá D.C de julio 2018 a julio 2019. 

      Alarcón Camargo, Leidy Paola; Gómez López, Leidy Dayana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-11)
      Se ha observado que en pacientes con infección bacteriana ocasionada por Escherichia coli, el recuento plaquetario en el cuadro hemático del paciente tiende a presentar trombocitopenia en el inicio de la infección y ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Calidad bacteriologica del agua del acueducto veredal "Agualinda vereda Chiguaza ESP"

        ...

        Estacio Puenaya, Beatriz Elena | 2017

        LEER

      • Calidad bacteriologica del agua del humedal el salitre de Bogota en epoca seca y de lluvia

        ...

        Arias Sanchez, Kiara Nataly |

        LEER

      • Calidad bacteriológica, pH y turbidez del agua potable para el consumo humano en la red de distribución del acueducto del municipio de Une – Cundinamarca (2018)

        ...

        Estupiñán Torres, Sandra Mónica | 2019

        El agua es esencial para la vida, representa uno de los recursos vitales en las diferentes actividades que realiza el ser humano ,por tanto se debe disponer de un suministro satisfactorio (suficiente, inocuo y accesible). De no ser así, se puede propagar diversidad de microorganismos que pueden afectar la salud y la calidad de la vida. La calidad del agua puede determinarse según las características fisicoquímicas y bacteriológicas establecidas en la resolucciòn 2115 de 2007, para asegurar un suministro de agua limpia y saludable para el consumo humano. El municipio de Une – Cundinamarca comprende 17 veredas y la cabecera municipal, dentro de las cuales el casco urbano y dos veredas cercanas cuentan con servicio de agua potable, es decir, que más del 47% de la población no cuenta con ningún sistema de acueducto que permita realizar procesos adecuados para el suministro de agua de óptima calidad. De acuerdo a las proyecciones demográficas del DANE, el Municipio de Une pasó de 8.014 habitantes en el año 2005 a 9.435 en 2017, presentando un incremento de 1.421 personas, que corresponden al 15.06% de su población total, de los cuales están distribuidos en un 50.01% en el área urbana y en un 49.99 % en el área rural1 . El estudio determinó la calidad del agua potable para el consumo humano en la red de distribución del acueducto del municipio de Une - Cundinamarca mediante algunos parámetros fisicoquímicos como pH, Turbidez y bacteriológicos (Coliformes totales, Escherichia coli y Enterococcus). Como resultado, se encontró que el agua de consumo humano del municipio no cumple con lo establecido en la normatividad vigente ( Decreto 2115 de 207), por esta razón es necesario el mejoramiento de la calidad del agua, ampliando cobertura de servicios, notificación epidemiológica y promoción de buenas prácticas higiénico-sanitarias que reduzcan el riesgo para la salud de la población.

        LEER

      • Caracterizacion de plasmidos portadores de genes de resistencia a quinolonas en escherichia coli aisladas de una granja porcicola del departamento de Cundinamarca

        ...

        Ribon Gomez, Juan Pablo | 2016

        LEER

      • Comportamiento de nanoparticulas de plata obtenidas mediante sintesis verde sobre cepas atcc de staphylococcus aureus usa 300 y escherichia coli 35218

        ...

        Sarmiento Sanchez, Andrea del Pilar | 2017

        LEER

      • Diagnóstico bacteriológico de la calidad del agua en la zona norte del Humedal La Vaca, Bogotá D.C, en dos épocas climáticas.

        ...

        Estupiñán Torres, Sandra Mónica | 2019

        Los humedales son ecosistemas fundamentales, ya que son cuna de diversidad biológica, reducen las inundaciones y son grandes depósitos de carbono del planeta. El humedal La Vaca está ubicado en la localidad de Kennedy - Bogotá D.C y presenta una alta contaminación por desechos y vertimientos de aguas residuales. El objetivo de este proyecto fue evaluar la calidad bacteriológica del agua de la zona norte del humedal La Vaca, por medio de los microorganismos indicadores de contaminación (Coliformes totales, Escherichia coli, Enterococcus y Pseudomonas sp.), en dos épocas climáticas (seca y lluvia). La metodología se desarrolló en cuatro fases: elección y toma de muestra de diferentes puntos del humedal La Vaca teniendo en cuenta la NTC ISO 5667-2 de 1995, utilización del método de filtración por membrana, recuento de microorganismos indicadores de contaminación e identificación de los microorganismos aislados utilizando el sistema de identificación BBL Crystal. Finalmente se encontraron altos recuentos de todos los indicadores utilizados, por lo tanto, el agua del humedal La Vaca no es apta para la recreación activa; sin embargo puede ser utilizada para la recreación pasiva como: educación ambiental, miradores paisajísticos, observatorios de avifauna, toma de fotografías entre otros. Se debe agregar, que este trabajo fue socializado de manera didáctica al grupo de mujeres y niños guardianes del humedal la Vaca.

        LEER

      • Evaluacion De La Calidad Bacteriologica Del Agua En Jardines Infantiles De La Localidad De Teusaquillo.

        ...

        Pimiento Victoria, Eliana Angelica | 2015

        LEER

      • Evaluación de la calidad microbiológica del agua para consumo humano en las veredas El Alto del Águila y El Tunal del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca

        ...

        Beltrán Cruz, Edgar Hernán | 2022-06

        Este estudio busca determinar si el agua distribuida a las veredas El Alto del Águila y El Tunal, cumple con los parámetros microbiológicos establecidos en la normativa vigente. Así mismo, se realizó el análisis de Pseudomonas aeruginosa como prueba complementaria, puesto que aunque no se encuentre dentro de la resolución 2115 es un indicador de contaminación que permite junto con los coliformes totales, Escherichia coli y mesófilos determinar si el agua es apta o no para el consumo humano. Para ello, se realizó un muestreo de tres diferentes puntos de la red de distribución en cada una de las veredas, para el procesamiento de las muestras se emplearon los métodos de filtración por membrana y sustrato definido. Los resultados obtenidos evidenciaron que el agua en estudio presenta un nivel de riesgo alto de acuerdo al puntaje IRCA, esto ya que en los distintos puntos de muestreo se detectó la presencia de microorganismos por encima de los límites permisibles a lo establecido en la normatividad. De igual forma, se observó crecimiento de Pseudomonas aeruginosa, lo que puede ser un indicativo de que el sistema de distribución puede estar presentando un mal manejo en su proceso de tratamiento y además un inadecuado control, de modo que el prestador del servicio debe mantener el estricto seguimiento de los factores que puedan influir en su calidad.

        LEER

      • Re - sensibilización de escherichia coli y pseudomonas aeruginosa por edición de genes asociados a multirresistencia antibiótica implementando crispr cas9.

        ...

        Sánchez Mora, Ruth Mélida | 2019-10-04

        La panresistencia (PDR), multirresistencia (MDR) y resistencia extrema (XDR) a antibióticos, es un problema de salud pública mundial, las alertas globales están encendidas por la expansión de mecanismos intrínsecos y extrínsecos que tienen y desarrollan los procariotas para contrarrestar los efectos de los fármacos antimicrobianos. Dentro de las habilidades extrínsecas de las bacterias está la transmisión horizontal de genes por plásmidos (THG), un mecanismo que es punto clave a controlar en la lucha contra las infecciones bacterianas. Dos de los microorganismos prioritarios que requieren nuevos antibióticos, son Pseudomonas aeruginosa y las variedades de E. coli que han adquirido resistencia a antibióticos. Esta revisión bibliográfica, tiene como objetivo general, evidenciar que la tecnología Cris Cas 9 puede ser una herramienta clave a emplearse para mitigar la resistencia a antibióticos relacionada con THG en las bacterias Gram negativas Escherichia coli (E. coli) y Pseudomonas aeruginosa (P. Aeruginosa), que son un problema de salud pública a nivel intrahospitalario en Colombia; por medio de su re- sensibilización, al editar genes asociados a resistencia antibiótica con la herramienta CRISPR Cas9; la metodología consistio en una revisión bibliográfica de artículos recientes en bases de datos con validez científica, que dan cuenta que se ha logrado en este campo, describiendo sus resultados y acercándonos a sus implicaciones y alcances. Los criterios de búsqueda fueron artículos desde el año 2010 en revistas indexadas es español o inglés que pudieran obtenerse completos para su análisis, que evaluaran la re-sensibilización de bacterias Gram negativas y cuya metodología fuera asociada a CRISPR Cas9; se demostró que las bacterias E- coli multirresistente y P.aeruginosa extremadamente resistente pueden recuperar su suceptibilidad inicial a antibióticos por varias vías de edición con CRISPR Cas 9. Entiéndase re - sensibilización como todo proceso de edición genética que al ser empleado en una cepa bacteriana que había adquirido previamente multirresistencias a antibióticos por transmisión horizontal de plásmidos, demuestre haber devuelto a dicha bacteria sus características previas a la adquisición de esta información de resistencia frente a antibióticos, volviéndola nuevamente susceptible

        LEER

      • Variación del recuento plaquetario en pacientes con infecciones por escherichia coli hospitalizados en una clínica de Bogotá D.C de julio 2018 a julio 2019.

        ...

        Oliveros Rozo, Ana Lucía | 2019-11

        Se ha observado que en pacientes con infección bacteriana ocasionada por Escherichia coli, el recuento plaquetario en el cuadro hemático del paciente tiende a presentar trombocitopenia en el inicio de la infección y trombocitosis en el transcurso y resolución de la misma, este cambio genera la hipótesis de que las plaquetas tienen una función inmune en las infecciones por Escherichia coli, lo que origina la variación del recuento plaquetario. Con la finalidad de resolver esta hipótesis se obtuvo información registrada en una base de datos del software WHONET del laboratorio clínico que entra en estudio del seguimiento del recuento plaquetario de pacientes hospitalizados con infección por Escherichia coli desde Julio 1 de 2018 hasta julio 30 de 2019. Esta información se recopilo en tablas de Excel con los siguientes ítems: sexo, edad, muestra, servicio de hospitalización, recuento de plaquetas (10^3 μl) al inicio de la identificación por Escherichia coli y en los hemogramas posteriores. Se realizó una revisión bibliográfica acerca de las características de las plaquetas y sus funciones en el organismo, las cuales no solo se limitan a su participación en procesos de coagulación sino también promueven la muerte del patógeno tanto directa como indirectamente, lo que permite la protección del huésped contra el agente infeccioso. Esta investigación es importante porque se obtienen datos que evidencian la acción de las plaquetas frente a procesos infecciosos, de manera que se avanza en el conocimiento del tema y permite comprender los mecanismos por los cuales las plaquetas intervienen en la respuesta inmune.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca