unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Estrategia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-11 de 11

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • ¿Cómo la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca comunica y promueve la carrera profesional de administración de empresas comerciales a los prospectos, buscando mejorar desde un plan estratégico de medios publicitarios adecuados? 

      López Quintero, Yennifer Vanessa; Lopez Gordillo, Valery Guilliana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-11-20)
      El presente trabajo de grado es una investigación que se basa en como la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca promueve la carrera profesional en administración de empresas comerciales que ofrecen a personas de los ...
    • CRM para mejorar el Branding para las Mipymes de prendas de vestir de la localidad de Kennedy de Bogotá 

      Toloza Peña, Adriana Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-10)
      La exploración se centra en la utilización de CRM en Mipyme que vende ropa de moda en la ciudad de Bogotá fuera de los centros comerciales, se analiza la MiPymes actualmente en la manufacturero porque está dando grandes ...
    • Diseño de estrategias para el fortalecimiento del turismo en Ambalema, Tolima 

      Rojas Peña, Jhirley Daniela; Vaca Rozo, Lizeth Gabriela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2023)
      En este trabajo de grado, se muestra la manera de fortalecer el turismo en el municipio de Ambalema Tolima, mediante estrategias que permiten posicionar al territorio como un destino, teniendo en cuenta las características ...
    • Elaboración de estrategias financieras y comerciales para la microempresa Adhara Makeup 1 en el marco del emprendimiento digital 

      Alfonso Villamil, Yeimi Paola; Babativa Castillo, Karen Viviana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá DCAdministración de Empresas Comerciales, 2020)
      El presente proyecto tiene como objetivo la elaboración de estrategias financieras y comerciales, para el emprendimiento Adhara Makeup 1, el cual se dedica a la comercialización de productos de belleza en medios digitales ...
    • Formulación del plan estratégico para la sociedad colombiana de médicos generales 

      Ardila Vargas, Andrés Mauricio; Arenas, Hernán Camilo; Bendezú Herrera, Gloria Ernestina; Calambas Álvarez, Indira Judith (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2019-07)
      La Sociedad Colombiana de Médicos Generales (SOCOMEG), es una sociedad corporativa, sin ánimo de lucro, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y profesional de los médicos generales y afiliados afines al gremio de ...
    • Programas que integrarán el plan de desarrollo turístico de San Bernardo – Cundinamarca 

      Bernal Morales, Mariana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2021-11-11)
      Con la presente investigación se buscó diseñar programas que integrarán el plan de desarrollo turístico de San Bernardo Cundinamarca para orientar el territorio en la actividad turística, maximizando los beneficios del ...
    • Propuesta de plan estratégico para mundo sonrisas clínica odontológica 

      Camargo Castro, Angie Carolina; Duran Carrascal, Ana Rosa; Larrota Donato, Mary Sol; Vergara Galindo, Janneth Astrid (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2019-12-11)
      El presente trabajo de grado busca definir alternativas para mejorar el desempeño económico de Mundo Sonrisas Clínica Odontológica a través de una plataforma estratégica que defina lineamientos que la orienten hacia el ...
    • Psiconexión: Estrategia de comunicación como aporte a la interacción en la atención psicosocial en estudiantes de Diseño Digital y Multimedia. 

      Villamil Tijaro, Natalia Andrea; Ramírez Mora, Lizeth; Meneses Sánchez, Juan Sebastián (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2023)
      El siguiente documento recopila las diferentes investigaciones que se hicieron sobre la falta de conocimiento y recordación de la información de las herramientas dadas por el Área de Acompañamiento Psicosocial de la ...
    • Social media marketing, una estrategia de mercadeo direccionada a la efectividad 

      Rumique Castro, Wilson Daniel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-11)
      Debido a la gran evolución de la tecnología y gracias a la influencia de la misma en la sociedad a diario surgen distintas herramientas que facilitan el crecimiento y desarrollo empresarial en una economía competitiva y ...
    • Tejiendo tradiciones y turismo: un análisis de la dinámica del mercado artesanal en Guatavita, Cundinamarca 

      Aceros Escobar, Laura (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTurismo, 2024)
      Este trabajo busca comprender la dinámica del mercado artesanal en Guatavita, Cundinamarca, con el propósito de proponer una estrategia para impulsar el desarrollo turístico en el corredor artesanal. esto por medio de ...
    • Turismo gastronómico en Ramiriquí, Boyacá una oportunidad para el desarrollo sostenible 

      Muñoz Joya, Sandra Catalina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalTurismo, 2019-12-11)
      Un gran reto para el turismo nacional es reconocer los potenciales que tiene Colombia como un nicho viable para la construcción de productos turísticos de alta calidad que brinden tanto a las comunidades una fuente de ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • ¿Cómo la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca comunica y promueve la carrera profesional de administración de empresas comerciales a los prospectos, buscando mejorar desde un plan estratégico de medios publicitarios adecuados?

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2021-11-20

        El presente trabajo de grado es una investigación que se basa en como la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca promueve la carrera profesional en administración de empresas comerciales que ofrecen a personas de los diferentes estratos que hay en Bogotá, Se ha realizado este proceso de investigación en la facultad de administración de empresas de la UCMC ya que no se evidencia si las estrategias de marketing utilizadas actualmente son viables o no. Se recopilará información a través de la técnica de encuestas dirigida a estudiantes de primer semestre del programa de administración de empresas de la universidad en nombre, de la ciudad de Bogotá que se encuentran cursando sus estudios universitarios, con el fin de encontrar factores, tendencias, pro y contras en el momento de ingresar a cursar las carreras universitarias. Esto nos ayudara como orientación para conocer si las estrategias de marketing que utiliza la Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca cumplen con el desarrollo de los objetivos planteados. Al conocer el resultado del proceso realizado a los estudiantes de primer semestre de administración de empresas comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, se comprobará si las estrategias que la universidad utiliza satisfacen las expectativas buscadas por el target, en el momento en el que se les presenta la oportunidad de estudio profesional. El proyecto tiene como objeto mejorar las estrategias de Marketing implementadas por la UCMC en el instante de atraer los prospectos, para que den inicio a la carrera profesional de administración de empresas que esta ofrece; demostrando que es atractivo y eficaz su método de captación de clientes. Finalmente, este proceso con el respectivo análisis e interpretación de los resultados de la investigación llevada a cabo se encontrarán las diferentes conclusiones y recomendaciones encaminadas al mejoramiento del plan de medios actual de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

        LEER

      • CRM para mejorar el Branding para las Mipymes de prendas de vestir de la localidad de Kennedy de Bogotá

        ...

        Hernandez Hernández, Edgar Miguel | 2021-06-10

        La exploración se centra en la utilización de CRM en Mipyme que vende ropa de moda en la ciudad de Bogotá fuera de los centros comerciales, se analiza la MiPymes actualmente en la manufacturero porque está dando grandes aportes al incremento ahorrativo de la región y como es un mercado que también es muy competido por ello se darán nuevas estrategias para configurar el CRM para lograr mejorar el trato con los clientes y ayudar al branding de las empresas que lo quieran implantar. La investigación se hará con la revisión y utilización de los crm con los mejores resultados que puedan dar los mejores resultados y de mayor impacto en las microempresas, las diferentes clases de programas utilizados y las mejoras que podrían llegar a tener utilizando las nuevas tecnologías tomando como referencia casos de éxito que aporte a la investigación. Se realizará una serie de encuestas y entrevistas a las empresas del sector que estén registradas ya que por la contingencia se realizará de manera virtual con los datos obtenidos desde las páginas que estén registradas, se encontró un registro de 18 mypime que se encargan de la comercialización de venta de ropa donde se tomara una muestra de 7 empresas , donde por medio de los datos obtenidos se hará un análisis de las mejores opciones para crear una herramienta donde se pueda gestionar a los clientes de la mejor manera y revisando puntos débiles y mejoras que puedan tener para ser más competitivos en su sector. También se realizará un análisis de las estrategias actuales utilizadas y como hacer un sistema donde se pueda implantar de una manera más fácil para los empleados de todos los cargos para una comunicación asertiva para lograr un incremento de participación en el mercado mejorando la experiencia del cliente.

        LEER

      • Diseño de estrategias para el fortalecimiento del turismo en Ambalema, Tolima

        ...

        Velandia Ayala, David | 2023

        En este trabajo de grado, se muestra la manera de fortalecer el turismo en el municipio de Ambalema Tolima, mediante estrategias que permiten posicionar al territorio como un destino, teniendo en cuenta las características culturales que posee y la importancia patrimonial que abarca para el país. De igual forma, se plantean ideas que contribuyen a la mejora de la prestación del servicio por parte de los trabajadores de los establecimientos turísticos que se encuentran en Ambalema para mejorar la experiencia que se ofrece a los visitantes del territorio. Para la recolección de la información y planeación de las estrategias se utilizó una metodología mixta que permite recolectar, analizar y combinar datos cuantitativos y cualitativos.

        LEER

      • Elaboración de estrategias financieras y comerciales para la microempresa Adhara Makeup 1 en el marco del emprendimiento digital

        ...

        Bravo Murillo, Wilmar Arnulfo | 2020

        El presente proyecto tiene como objetivo la elaboración de estrategias financieras y comerciales, para el emprendimiento Adhara Makeup 1, el cual se dedica a la comercialización de productos de belleza en medios digitales desde mayo del 2020. Este emprendimiento creó como iniciativa de dos estudiantes y compañeras de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, a raíz de un gusto en común y con el ánimo poner en práctica lo aprendido durante la carrera de Administración de Empresas Comerciales, buscando la forma de crear y administrar un negocio propio, dados los nuevos cambios que surgieron a causa de la pandemia Covid-19. Sin embargo, el emprendimiento no contaba con la estructuración financiera completa para determinar su liquidez, gestión de recursos, estructura de financiamiento, seguimiento en ventas y, en este sentido, a partir de allí tener las estrategias necesarias para mantener su sostenibilidad a corto y mediano plazo. Por lo anterior, esta investigación, recolectó la información base para crear los estados financieros de la empresa, analizar los indicadores financieros, evaluar sus competidores directos, proveedores actuales y clientes y establecer el riesgo interno y sectorial y, mediante este diagnóstico, determinar las estrategias que le permitan llegar a la sostenibilidad mencionada. Para llegar a este resultado, mediante una investigación descriptiva y correlacional, se recopiló toda la información financiera histórica del emprendimiento. Mediante encuestas aplicadas se conoció la opinión de clientes y proveedores y mediante la aplicación de matrices: 5 fuerzas de Porter y matriz perfil competitivo, se recolectó la información del sector, mercado y competidores. De acuerdo con el diagnóstico financiero y cifras de la compañía, se identificaron los aspectos más importantes a mejorar a nivel financiero y con el análisis de encuestas y matrices, los aspectos del entorno de oportunidad y riesgo. A partir de allí, se crearon ocho (8) grandes estrategias, cada una con el paso a seguir para poder llevarlas a cabo, además, mediante de la proyección realizada a tres años, se evidencian los resultados positivos de su aplicación

        LEER

      • Formulación del plan estratégico para la sociedad colombiana de médicos generales

        ...

        Niño Silva, Laura Andrea | 2019-07

        La Sociedad Colombiana de Médicos Generales (SOCOMEG), es una sociedad corporativa, sin ánimo de lucro, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y profesional de los médicos generales y afiliados afines al gremio de la salud; se ha evidenciado deficiencias en el proceso administrativo, siendo un riesgo para el cumplimiento de los propósitos de la organización. Objetivo: Formular el plan estratégico para la Sociedad Colombiana de Médicos Generales (SOCOMEG). Método: Se desarrolló mediante un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y corte transversal debido a que busca dar respuesta un problema específico en un contexto y tiempo limitados. La población que se abordó fue el área administrativa de la Sociedad Colombiana de Médicos Generales. Para desarrollar el estudio, se determinaron las siguientes fases: Diagnóstico Organizacional, Determinación de puntos de intervención y creación de estrategia, y Definición de Planes Operativos Resultados: El diagnóstico situacional permitió analizar el ambiente interno y externo de la Sociedad Colombiana de Médicos Generales y así establecer las estrategias para ser implementadas a partir del año 2020 mediante el diseño, planeación e implementación. Conclusiones: En esta investigación donde el objeto de estudio es la Sociedad de Médicos Generales, se implementó de la matriz DOFA, donde se identificó las amenazas a las que se encuentra expuesta la empresa y las debilidades que no permitían obtener una estabilidad financiera ni administrativa identificadas de forma ineficaz por lo tanto con controles insuficientes.

        LEER

      • Programas que integrarán el plan de desarrollo turístico de San Bernardo – Cundinamarca

        ...

        Real Anzola, Maritza | 2021-11-11

        Con la presente investigación se buscó diseñar programas que integrarán el plan de desarrollo turístico de San Bernardo Cundinamarca para orientar el territorio en la actividad turística, maximizando los beneficios del turismo en la productividad empresarial, la equidad territorial y la calidad de vida de la comunidad receptora. El enfoque de la investigación fue cualitativo y los instrumentos de recolección de información usados fueron: Bases de datos bibliográficas como ProQuest, Medline, Scopus entre otras. Además, un cuestionario de preguntas a la comunidad local y turistas del municipio y la observación directa al municipio y sus recursos. La metodología desarrollada fue la descriptiva y los instrumentos fueron: recolección de información como estudios de planificación turística, planes de desarrollo turístico de otros países y municipios de Colombia, observación de campo para realizar el diagnóstico, análisis de la información por medio de una matriz DOFA y matriz de estrategias para el diseño de programas turísticos. Estrategia 1 Diseño de productos turísticos Estrategia 2 Desarrollo y fortalecimiento de empresas turísticas y comunidad local y Estrategia 3 Valoración de los atractivos turísticos. Cada una con sus respectivos programas y actividades para su ejecución. Se proyectó que este trabajo brindara herramientas y estrategias que incentivaran a la administración municipal y a la comunidad local a ser partícipe de la actividad turística como un medio de aprendizaje, cuidado y conservación del territorio

        LEER

      • Propuesta de plan estratégico para mundo sonrisas clínica odontológica

        ...

        Niño Silva, Laura Andrea | 2019-12-11

        El presente trabajo de grado busca definir alternativas para mejorar el desempeño económico de Mundo Sonrisas Clínica Odontológica a través de una plataforma estratégica que defina lineamientos que la orienten hacia el futuro. Objetivo. Diseñar una propuesta de plataforma estratégica para la Clínica desarrollado a partir del diagnóstico interno y externo y formular las estrategias y planes operativos. Método. Este trabajo es de tipo cualitativo, con diseño no experimental de corte transversal, con alcance descriptivo. Para el diagnóstico interno se utilizó la herramienta del Modelo de Sistema Viable definiendo las fortalezas y debilidades; para el diagnóstico externo se trabajó la herramienta de análisis PENTA que definió las amenazas y oportunidades y el diagnóstico competitivo se trabajó con las 5 fuerzas de Porter de donde salieron lo factores claves de éxito. Resultado. Para definir las estrategias, se tuvieron en cuenta los resultados obtenidos de la aplicación de estas herramientas. Paso siguiente, se priorizaron estas estrategias a través de la Matriz de Tjan, de donde resultaron 23 estrategias priorizadas que se agruparon por prioridad y aplicabilidad dentro de los 4 objetivos organizacionales ya definidos. Seguido, se diseñó un cuadro para formular los planes operativos, conformado por un indicador, una meta y una aproximación del recurso para cada estrategia. Conclusiones. Con el diseño planteado se busca promover la gestión de las estrategias que le permitirán a la clínica odontológica aprovechar las oportunidades del mercado y minimizar las amenazas del sector.El objetivo organizacional que representa mayor costo en la ejecución es la implementación de un sistema de información para el adecuado manejo de los datos, mejorando la toma de decisiones y el control. Quizás sea uno de los objetivos más importantes en pro de dar cumplimiento a la planeación estratégica propuesta y a los motivadores de cambio más visibles dentro de la organización.

        LEER

      • Psiconexión: Estrategia de comunicación como aporte a la interacción en la atención psicosocial en estudiantes de Diseño Digital y Multimedia.

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2023

        El siguiente documento recopila las diferentes investigaciones que se hicieron sobre la falta de conocimiento y recordación de la información de las herramientas dadas por el Área de Acompañamiento Psicosocial de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y el cómo esto afecta a los estudiantes del programa de Diseño Digital y Multimedia. Teniendo como objetivo crear una estrategia de comunicación que ayude a los estudiantes a acceder a estos servicios de manera fácil y a estar informados de todos los temas relacionados con el Área de Acompañamiento Psicosocial. Para desarrollar un producto viable para el proyecto se tomó en cuenta datos sobre las visualizaciones en las diferentes plataformas sociales que tiene la universidad y las opiniones de los estudiantes sobre el problema planteado A la hora de investigar, definir, prototipar evaluar un producto se utilizó la metodología Design Toolkit que se basa en el diseño centrado en el usuario, con el objetivo de crear un producto bueno y obtener mejores resultados, donde se muestra se realización de un primer prototipo en base a encuestas hechas a estudiantes de Diseño Digital y Multimedia, donde el punto clave de ese testeo serian las opiniones acerca del producto propuesto y partiendo de eso se empezaba a generar diferentes opciones para implementar en el producto final y al volverlo a testear evaluar qué tan acertados fueron las ideas propuestas para cumplir con el objetivo. Confirmando que una estrategia de comunicación enfocada en las redes sociales con un solo énfasis, en este caso el Área de Acompañamiento Psicosocial, puede ayudar bastante a organizar y publicar información crucial del área y dando paso a una visualización más fácil de la información para los estudiantes. Concluyendo que es un producto viable siempre y cuando se organice bien la información, sea llamativo y se actualice constantemente.

        LEER

      • Social media marketing, una estrategia de mercadeo direccionada a la efectividad

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2021-11

        Debido a la gran evolución de la tecnología y gracias a la influencia de la misma en la sociedad a diario surgen distintas herramientas que facilitan el crecimiento y desarrollo empresarial en una economía competitiva y exigente, es indispensable conocer dichas herramientas y validar cuales se acomodan al sector empresarial de cada compañía y así mismo aplicarlas garantizando un excelente nivel de competitividad frente a las demás compañías. Por tal motivo en este artículo los lectores podrán encontrar un análisis de las características y funcionamiento de un instrumento de relaciones y comunicación denominado Social Media Marketing (SMM) y su aplicabilidad como estrategia en el área de mercadeo en la realización de un plan de marketing en una compañía, teniendo en cuenta que hoy en día las compañías presentan dificultades para darse a conocer en un periodo de tiempo corto, con recursos bajos y adicionalmente lograr una fidelización prolongada de los clientes. Para ello se presenta como punto de partida en qué consiste el Social Media Marketing (SMM) y cuál es el esquema o el sistema de funcionamiento de los instrumentos implícitos en este mecanismo de publicidad y gestión de relaciones con los clientes. Adicionalmente se evidencia el posicionamiento que tiene hoy en día en los sectores del mercado detallando así mismo la interacción y/o comportamiento de sus participantes entendiendo que esta herramienta se basa en las redes sociales y estos sistemas manejan personas de forma masiva, en este sentido es más sencillo llegar al target o público objetivo. Se presenta una revisión de estadísticas frente a la aplicación de esta herramienta en donde se evalúa la efectividad de la misma de tal forma que se pueda resolver la pregunta planteada en el artículo. Finalmente se plantea una descripción de contenidos en la cual se responde la pregunta generada de tal forma que se pueda generar conclusiones determinantes demostrando si la aplicación o utilización de esta herramienta es viable o no en la elaboración de un plan de marketing en una compañía y si este instrumento permite obtener resultados positivos para una compañía.

        LEER

      • Tejiendo tradiciones y turismo: un análisis de la dinámica del mercado artesanal en Guatavita, Cundinamarca

        ...

        Alfonso Rojas, Judy Carolina | 2024

        Este trabajo busca comprender la dinámica del mercado artesanal en Guatavita, Cundinamarca, con el propósito de proponer una estrategia para impulsar el desarrollo turístico en el corredor artesanal. esto por medio de identificar los oficios artesanales y las necesidades de los artesanos, analizar la percepción de los artesanos locales sobre el mercado de los productos artesanales y por último la creación de la estrategia que contenga redes de colaboración entre actores locales. Se empleó una metodología cualitativa de corte exploratorio, utilizando entrevistas semiestructuradas, encuestas y grupos focales como instrumentos de recolección de datos. Los resultados obtenidos permiten evidenciar que la estrategia es la formación de un clúster artesanal y se plantea un modelo con las características para el municipio.

        LEER

      • Turismo gastronómico en Ramiriquí, Boyacá una oportunidad para el desarrollo sostenible

        ...

        Joves rueda, Manuel Darío | 2019-12-11

        Un gran reto para el turismo nacional es reconocer los potenciales que tiene Colombia como un nicho viable para la construcción de productos turísticos de alta calidad que brinden tanto a las comunidades una fuente de ingresos que satisfaga las necesidades, es por esto que el presente trabajo de grado se centra en el diagnóstico y análisis de los diversos productos gastronómicos que se pueden encontrar en el municipio de Ramiriquí. Desde esta óptica se plantea la generación de una estrategia que fomente la promoción de la gastronomía en el municipio, bajo la realización de un diagnóstico sobre los hallazgos encontrados a nivel gastronómico a través de la historia del municipio y seguido a esto, analizar la percepción de los turistas acerca de la gastronomía Ramiquerense. Por último, se plantea definir por medio de matrices, EFE, EFI, MPC, Gran estrategia, la estrategia que mejor cumple con el propósito de esta investigación. De esta manera, se pretende hacer conclusiones y recomendaciones sobre la aplicación y puesta en marcha de las estrategias que proyecten los productos turísticos de la región.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca