unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Estudiantes"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-10 de 10

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Ausentes 

      Bóxiga Forero, Lina Marcela; Franco Moreno, Ingrid Alejandra; Remolina Avilez, Daniel Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021)
      Los estudiantes son las principales víctimas de crímenes de Estado por parte del ESMAD en protestas sociales, ya que desde el año 2001 hasta el 2019, se registraron oficialmente nueve casos de asesinato en Colombia, de ...
    • La calidad de vida relacionada con la salud mental positiva de los estudiantes de primer semestre de trabajo social de la Unicolmayor en el 2021-II 

      Romero Parra, Henry David; Torres Biojó, Heidy Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
      La presente investigación, está adscrita al proyecto de investigación “Observatorio de salud mental positiva'' el cual se encuentra vinculado al grupo de investigación semillero “Nuevas perspectivas en salud mental”. El ...
    • El cuidado en la formación profesional de trabajadoras y trabajadores sociales: Una mirada desde las experiencias de las y los estudiantes en sus prácticas académicas del programa de trabajo social - Bogotá. 2023 - 2024 -1 

      Cuesta Sandoval, Diana Patricia; Macareno Rivas, Lina María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2024)
      La presente investigación surge a partir de una serie de cuestionamientos alrededor del tema del cuidado en la formación profesional de las y los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, ...
    • Descripción de los cambios en la salud mental positiva de los estudiantes de quinto semestre 2021-ii del programa de trabajo social de la Unicolmayor 

      Montañez Escarraga, Laura Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)
      l positiva gestada desde el año 2019 II, se buscó conocer el estado de salud mental positiva de los estudiantes de trabajo social de distintos semestres teniendo en cuenta los cambios durante periodos no superiores a 4 ...
    • ¡Exploto de Positividad! La animación como medio para visibilizar el exceso de positividad en el ámbito académico. 

      Ramírez Escobar, Yesica Jasbleidy; Sarmiento Sierra, Laura Catalina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2023)
      El proyecto ¡Exploto de Positividad! nace de una reflexión desde el área de Diseño Digital y Multimedia, sobre el exceso de positividad que puede generar enfermedades neuronales. Ésta toma como base el planteamiento del ...
    • Lectura de contexto social del estudiantado de la región Occidente-Pacifico a partir de las tendencias teórico metodológicas presentes en su formación académica en Trabajo Social 

      Montaño Acosta, Karen Yilihana; Sotelo Blanco, Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-10)
      La presente investigación fue llevada a cabo en la región Occidente-Pacifico durante la segunda mitad del año 2020 y la primera mitad del año 2021con los estudiantes de Trabajo Social de las universidades: Mariana, Caldas, ...
    • Una mirada a las tendencias metodológicas de trabajo social individual y familiar con estudiantes de último año 2021 de las Unidades académicas: Fundación Universitaria Monserrate, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad de La Salle. 

      Ordóñez Castillo, Dumar Santiago (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-11)
      La presente investigación, tiene como finalidad identificar las tendencias metodológicas de trabajo Social individual y familiar con estudiantes de último año de Bogotá-Colombia en las Unidades académicas: Fundación ...
    • Proyecto de intervención desde trabajo social para la formación en habilidades para la vida que fortalezcan las relaciones interpersonales de los estudiantes de grado sexto de la institución educativa San Angel 

      Segura Serrano, Daniela; Talero García, Heidy Tatiana; Torres Solórzano, Fabiana Alejandra Valentina (Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022-07-18)
      El proyecto de intervención fue dirigido a la población de estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Ángel, por medio de la formación en habilidades para la vida, en pro de fortalecer las relaciones ...
    • Proyecto de intervención desde trabajo social para la formación en habilidades para la vida que fortalezcan las relaciones interpersonales de los estudiantes de grado sexto de la institución educativa san ángel 

      Segura Serrano, Daniela; Talero García, Heidy Tatiana; Torres Solórzano, Fabiana Alejandra Valentina (Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)
      El proyecto de intervención fue dirigido a la población de estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Ángel, por medio de la formación en habilidades para la vida, en pro de fortalecer las relaciones ...
    • Sellos de advertencia nutricional y consumo de alimentos ultraprocesados: El caso de los estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. 

      Galindo González, Lina María; Carvajal Morales, Angie Gabriela; Garzón Marín, George Darwin (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2024)
      La implementación de las etiquetas de advertencia nutricional (EAN) se ha consolidado como una estrategia clave en la promoción de la salud pública en países como Chile, México, España y Estados Unidos. Colombia reconoce ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Ausentes

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021

        Los estudiantes son las principales víctimas de crímenes de Estado por parte del ESMAD en protestas sociales, ya que desde el año 2001 hasta el 2019, se registraron oficialmente nueve casos de asesinato en Colombia, de los cuales seis ocurrieron en la ciudad de Bogotá. Frente a esto, se evidencia poco interés y escaso conocimiento por parte de las personas frente a estos incidentes; ya que no hay suficiente cubrimiento en medios de comunicación tradicionales o la información es censurada. Por esta razón, el proyecto Ausentes tiene como objetivo visibilizar los casos de estudiantes que han sido víctimas de los crímenes de Estado por parte del ESMAD entre el 2001 y 2019 en Bogotá. Para tal efecto, se emplea la metodología Design Thinking, contemplando cuatro fases: Definición de criterios, estudio de productos, concepto y diseño, creación del producto. A su vez, bajo el paradigma de diseño For About Through (con énfasis en el “a través de las artes y el diseño”) el prototipado se presenta como instrumento de investigación para la creación de productos interactivos. Como resultado proyectual, se desarrolla un administrador de contenidos CMS que permita brindarles a las personas una fuente autónoma e independiente de información coherente sobre los casos, apta para compartir en redes sociales y que posibilite la creación de comunidad.

        LEER

      • La calidad de vida relacionada con la salud mental positiva de los estudiantes de primer semestre de trabajo social de la Unicolmayor en el 2021-II

        ...

        Ortiz Nova, Yaneth | 2021

        La presente investigación, está adscrita al proyecto de investigación “Observatorio de salud mental positiva'' el cual se encuentra vinculado al grupo de investigación semillero “Nuevas perspectivas en salud mental”. El aporte qué se hace al semillero, es la aplicación del instrumento de salud mental a 73 estudiantes, qué consta de 146 preguntas. Para el proceso de investigación se seleccionaron 69, las cuáles integran preguntas del instrumento denominado “World Health Organization Quality of Life” o, por sus siglas en inglés, “WHOQOL-BREF” y de la escala de Salud Mental Positiva diseñada por María Teresa Lluch las cuáles permiten conocer el perfil del individuo referente a su calidad de vida y salud mental positiva. Este trabajo busca determinar la relación entre la Calidad de Vida y la Salud Mental Positiva en 73 estudiantes de primer semestre del grupo A y B del programa de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca durante el segundo semestre del año 2021 y a su vez identificar cómo se relaciona la variable Calidad de vida con la dimensión Condición socioeconómica y la variable Salud mental positiva con la dimensión capacidad de afrontamiento. En tal sentido dicha investigación es de corte cuantitativo, en línea con el paradigma positivista y tiene un alcance descriptivo correlacional, no experimental.

        LEER

      • El cuidado en la formación profesional de trabajadoras y trabajadores sociales: Una mirada desde las experiencias de las y los estudiantes en sus prácticas académicas del programa de trabajo social - Bogotá. 2023 - 2024 -1

        ...

        Usaquén Lancheros, Claudia Marina | 2024

        La presente investigación surge a partir de una serie de cuestionamientos alrededor del tema del cuidado en la formación profesional de las y los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, dado que dentro de la profesión y disciplina del Trabajo Social, el cuidado es comprendido desde una mirada hacia el otro, entendiéndolo como los individuos, familias, grupos y comunidades con los cuales se construyen procesos de investigación e intervención social en los contextos propios del Trabajo Social, que lleva a que las y los futuros profesionales se alejen de su propio cuidado. En esa medida se propuso construir los significados del cuidado en torno a las experiencias en la formación profesional de las y los estudiantes de último semestre del programa de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Para dar respuesta a lo anterior, se abordó el enfoque cualitativo desde la corriente teórica de la fenomenología. La metodología utilizada para recolectar la información fue la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Entre los resultados más significativos se encuentra la implicación emocional, la frustración, el sentirse desbordado, y la percepción de un cuidado compartido.

        LEER

      • Descripción de los cambios en la salud mental positiva de los estudiantes de quinto semestre 2021-ii del programa de trabajo social de la Unicolmayor

        ...

        Borda, Yamile | 2022

        l positiva gestada desde el año 2019 II, se buscó conocer el estado de salud mental positiva de los estudiantes de trabajo social de distintos semestres teniendo en cuenta los cambios durante periodos no superiores a 4 semestres; se fija como principal objetivo el análisis de los dominios individuales, familiares, sociales y comunitarios en el marco de la salud mental positiva con el fin de hacer una comparación del estado de salud mental del comienzo de carrera y el de la mitad de la misma para comprender los distintos cambios de acuerdo a los dominios planteados. Este es uno de los propósitos, por tanto, debe evidenciarse.; datos obtenidos por el semillero nuevas perspectivas en salud mental a través de la aplicación de instrumentos designados para este fin. Se halló en los resultados que el dominio con más cambios fue el dominio familiar (6%), seguido del dominio individual (4%) el dominio social (2%) y, finalmente el dominio comunitario (1%), todo esto se obtuvo promediando cada uno de los resultados, y en la totalidad se obtiene un porcentaje modal de cada uno de los dominios. cada uno de los dominios tiene varios indicadores

        LEER

      • ¡Exploto de Positividad! La animación como medio para visibilizar el exceso de positividad en el ámbito académico.

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andrés | 2023

        El proyecto ¡Exploto de Positividad! nace de una reflexión desde el área de Diseño Digital y Multimedia, sobre el exceso de positividad que puede generar enfermedades neuronales. Ésta toma como base el planteamiento del filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en el cual se describe al ser humano como el Prometeo cansado, aquel ser que es condenado a ser autoexplotado por su ego y aspiraciones. La importancia de este trabajo radica en responder si desde la animación es posible visibilizar el exceso de positividad como un detonante de enfermedades neuronales, para generar una reflexión –en estudiantes de Diseño Digital y Multimedia de la Unicolmayor, que además de sus obligaciones académicas estén en un grupo extracurricular y/o trabajen– sobre el uso de positividad en el ámbito académico.

        LEER

      • Lectura de contexto social del estudiantado de la región Occidente-Pacifico a partir de las tendencias teórico metodológicas presentes en su formación académica en Trabajo Social

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucia | 2021-06-10

        La presente investigación fue llevada a cabo en la región Occidente-Pacifico durante la segunda mitad del año 2020 y la primera mitad del año 2021con los estudiantes de Trabajo Social de las universidades: Mariana, Caldas, Tecnológica del Choco Diego Luis Córdoba, Quindío y Valle; esta investigación se trabajó a la luz del paradigma epistemológico interpretativo, a partir de una mirada netamente cualitativa y los supuestos metodológicos de Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez; en dicha investigación se buscó interpretar como los estudiantes realizan lectura y análisis de su contexto a partir de las tendencias teórico metodológicas presentes en su formación académica. En este proceso se logra concluir que hay una relación dialógica entre el contexto social y la formación profesional, además de reconocer una preferencia por el enfoque critico-social, aunque comprenden que la intervención esta mediada por los contextos y sus requerimientos.

        LEER

      • Una mirada a las tendencias metodológicas de trabajo social individual y familiar con estudiantes de último año 2021 de las Unidades académicas: Fundación Universitaria Monserrate, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad de La Salle.

        ...

        Rocha Cuán, Mery | 2021-11

        La presente investigación, tiene como finalidad identificar las tendencias metodológicas de trabajo Social individual y familiar con estudiantes de último año de Bogotá-Colombia en las Unidades académicas: Fundación Universitaria Monserrate, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad de La Salle, a partir del análisis de sus discursos. Siendo guiada bajo los postulados de Elssy Bonilla y Penélope Rodríguez en el libro “Más allá del dilema de los métodos’’ y estando fundamentada desde el paradigma epistemológico hermenéutico; en tal sentido, desde este escenario investigativo, se concluye, la incidencia de fundamentos clásicos en los espacios académicos sin desconocerse, la difusión y contemplación de nuevas tendencias metodológicas, destacándose, que la praxis profesional debe estar fielmente contextualizada a las realidades a intervenir, cuestión que permita generar elementos y estrategias que potencialicen las capacidades de los agentes sociales.

        LEER

      • Proyecto de intervención desde trabajo social para la formación en habilidades para la vida que fortalezcan las relaciones interpersonales de los estudiantes de grado sexto de la institución educativa San Angel

        ...

        Segura Serrano, Daniela | 2022-07-18

        El proyecto de intervención fue dirigido a la población de estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Ángel, por medio de la formación en habilidades para la vida, en pro de fortalecer las relaciones interpersonales. Esto se cumplió mediante la realización del proceso de formación en donde su eje principal, se convierte en estrategia y herramienta que aporta al mejoramiento de las relaciones, buscando que estas sean saludables. Para esto se llevó a cabo un abordaje con 18 estudiantes. Esta intervención se orientó desde la metodología de Gloria Pérez Serrano (2006) con sus respectivas fases y el aporte de Ander Egg (1991) para la elaboración del proyecto. De igual forma, se retomó la metodología de Leonardo Mantilla Castellanos en Habilidades para la vida “Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales” A raíz de esto se logró la contribución, promoción y motivación en habilidades para la orientadas al fortalecimiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes, así como también, cabe destacar lo imperante del actuar profesional de Trabajo Social en el campo educativo y la motivación de los estudiantes comprendieron temas como el respeto por sí mismo y por los demás, mediante el trabajo práctico y teórico de habilidades como el autoconocimiento, la toma de decisiones y el pensamiento crítico y creativo

        LEER

      • Proyecto de intervención desde trabajo social para la formación en habilidades para la vida que fortalezcan las relaciones interpersonales de los estudiantes de grado sexto de la institución educativa san ángel

        ...

        Segura Serrano, Daniela | 2022

        El proyecto de intervención fue dirigido a la población de estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San Ángel, por medio de la formación en habilidades para la vida, en pro de fortalecer las relaciones interpersonales. Esto se cumplió mediante la realización del proceso de formación en donde su eje principal, se convierte en estrategia y herramienta que aporta al mejoramiento de las relaciones, buscando que estas sean saludables. Para esto se llevó a cabo un abordaje con 18 estudiantes. Esta intervención se orientó desde la metodología de Gloria Pérez Serrano (2006) con sus respectivas fases y el aporte de Ander Egg (1991) para la elaboración del proyecto. De igual forma, se retomó la metodología de Leonardo Mantilla Castellanos en Habilidades para la vida “Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales” A raíz de esto se logró la contribución, promoción y motivación en habilidades para la orientadas al fortalecimiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes, así como también, cabe destacar lo imperante del actuar profesional de Trabajo Social en el campo educativo y la motivación de los estudiantes comprendieron temas como el respeto por sí mismo y por los demás, mediante el trabajo práctico y teórico de habilidades como el autoconocimiento, la toma de decisiones y el pensamiento crítico y creativo.

        LEER

      • Sellos de advertencia nutricional y consumo de alimentos ultraprocesados: El caso de los estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

        ...

        Ospina Gómez, Leonel Mauricio | 2024

        La implementación de las etiquetas de advertencia nutricional (EAN) se ha consolidado como una estrategia clave en la promoción de la salud pública en países como Chile, México, España y Estados Unidos. Colombia reconoce la importancia de estas estrategias dada la alta ingesta de alimentos ultraprocesados en el país. En este contexto, la presente investigación se centró en analizar la percepción de los estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca respecto a las EAN. Para esto, la monografía se estructuró en tres partes. En primer lugar, se presentó un marco teórico y conceptual con el fin de comprender la influencia de la economía conductual en la elección del consumidor. Posteriormente, se abordaron los estudios previos sobre la información nutricional en los países mencionados. Finalmente, se desarrolló la metodología tomando como referencia el estudio de Adasme et al. (2022), quienes utilizaron un cuestionario para emplear un modelo de regresión lineal y un análisis factorial exploratorio. Adicionalmente, en esta investigación se incorporó un MBA; por sus siglas en español, Modelo Basado en Agentes, con el propósito de replicar el comportamiento de los estudiantes a una escala macro considerando ciertas características de las respuestas obtenidas del formulario. La muestra consistió en la participación de 501 individuos seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados muestran una actitud mayoritariamente negativa de los estudiantes hacia los alimentos con EAN; aunque distinguen entre productos, la presión social influye, aumentando la disposición inicial a evitarlos.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca