unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Floricultura"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Bacterias promotoras de crecimiento (PGPR) en variedades ornamentales de Colombia. 

      Rubio Diaz, Monica Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2015)
    • Turismo industrial en tocancipá: caso de aplicación flores la mana s.a.s 

      Fonseca López, Dora Johana; Martín Cucaita, Diana Brigitte (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014)
      Con el paso del tiempo, algunas zonas del mundo han adquirido mayor apropiación de su patrimonio industrial gracias al desarrollo económico que el turismo industrial genera y a la vez se reconocen estas zonas como ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Bacterias promotoras de crecimiento (PGPR) en variedades ornamentales de Colombia.

        ...

        Rubio Diaz, Monica Alejandra | 2015

        LEER

      • Turismo industrial en tocancipá: caso de aplicación flores la mana s.a.s

        ...

        Buitrago Betancourt, Jeffer Darío | 2014

        Con el paso del tiempo, algunas zonas del mundo han adquirido mayor apropiación de su patrimonio industrial gracias al desarrollo económico que el turismo industrial genera y a la vez se reconocen estas zonas como nuevos destinos turísticos pretendiendo no solo lograr desarrollo económico sino social y cultural. Ahora, tras la necesidad de disponer de productos personalizados para turistas más experimentados, los destinos turísticos buscan nuevas ofertas para satisfacer la demanda que crece cada día y este es el caso del turismo industrial. En este trabajo de investigación se diseñó una propuesta de turismo industrial para Flores La Mana S.A.S en el municipio de Tocancipá, como estrategia de Responsabilidad Social Empresarial. Para dicha propuesta se presentó un estudio de caso en Flores La Mana S.A.S, donde se aplicaron tres pruebas piloto, la primera fue realizada con un grupo de 20 estudiantes del componente de gestión ambiental dirigidos por el docente Julián Ramírez, la segunda fue realizada con el grupo de V nivel de práctica compuesto por 10 estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca acompañados por la profesora María José Sanabria y la tercera se logró concretar un grupo de 10 estudiantes de grado 9° con La Institución Educativa Rural Departamental La Fuente acompañados por la profesora Niyired Carvajal. Se crearon a partir de dichas experiencias diferentes talleres los cuales permitieron afianzar el conocimiento de los estudiantes de manera complementaria a las clases en el aula. A partir de la elaboración de este trabajo se generó interés por parte de personas como es el caso de la profesora Nubia Gómez quien trabaja desde la alcaldía el desarrollo ambiental del municipio y observó la posibilidad del desarrollo de nuevas ideas a partir de las visitas brindadas a los estudiantes, también de algunos profesores de ciencias naturales quienes recomendaron implementar las visitas como salidas pedagógicas en varias universidades, además se logró total aceptación y buena actitud por parte de los estudiantes frente a la situación y a las actividades realizadas. El presente trabajo se divide en 9 capítulos los cuales irán contextualizando al lector a medida que va avanzando, se inicia con la contextualización en el municipio de Tocancipá, luego el área de campo a trabajar Flores La Mana S.A.S, posteriormente se plantea una propuesta de turismo industrial para llevar a cabo en dicha empresa, en el desarrollo de la investigación se evidenciará el análisis de elementos que contribuyeron para el planteamiento de la propuesta y que son necesarios de tener en cuenta para entender la justificación y el hilo de la investigación con lo que se pretende lograr. Finalmente se muestran los resultados de la presente investigación y se dejan planteadas algunas recomendaciones a tener en cuenta para la realización futuras investigaciones. Over time, some areas of the world have become more ownership of its industrial heritage through economic development that generates industrial tourism while these areas as new tourist destinations pretending not only achieve economic but social and cultural development are recognized . Now, after the need for custom products for more experienced tourists , tourist destinations seeking new jobs to meet demand that is growing every day and this is the case of industrial tourism . In this research a proposed industrial tourism for SAS Flores The Mana was designed in the town of Tocancipá as a strategy for Corporate Social Responsibility. For this proposal a case study in Flores La Mana SAS , where three pilot tests were applied , the first was conducted with a group of 20 students of environmental management component directed by teacher Julian Ramirez , the second was conducted was presented with the V level group practice composed of 10 students from the Colegio Mayor de Cundinamarca University accompanied by Professor José María Sanabria and the third managed to make a group of 10 students from grade 9 to Rural Educational Institution Departmental La Fuente accompanied by professor Niyired Carvajal. Were created from these different experiences workshops which allowed enhancing the knowledge of students as a complement to the classroom lectures . From the preparation of this work interest from people such as the teacher Nubia Gomez who works from mayor environmental development of the municipality and noted the possibility of developing new ideas from the visits given was generated students also some science teachers who implement recommended visits as outings at several universities , plus total acceptance and good attitude on the part of the students deal with the situation and activities was achieved. This paper is divided into 9 chapters which will contextualize the reader as it progresses , it starts with contextualization in the town of Tocancipá, then the area of field work Flores La Mana SAS , a proposal subsequently arises CVB industry to perform in the company, in the development of research analyzing elements that contributed to the approach of the proposal and that are necessary to take into account to understand the rationale and research thread which will be shown is to be achieved . Finally, the results of this investigation are shown and some recommendations to consider for future implementation research are left raised.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca