unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Formación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Consolidación del observatorio de sexualidad policarpista como un espacio de formación en derechos sexuales y reproductivos, para los estudiantes del colegio Policarpa Salavarrieta (sede a) 

      Pico Naranjo, Dayanna; Sánchez López, María Luisa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018)
      El presente documento contiene el proyecto de intervención, que tiene como fin la consolidación de un espacio alternativo de formación (Observatorio de Sexualidad Policarpista), desarrollado con los estudiantes del Colegio ...
    • Experiencias de emprendimiento de los estudiantes del programa de Administración de Empresas Comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 

      Rivera Bernal, Christian Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2023)
      El emprender está tomando cada vez mayor importancia en el país, pues la creación de nuevas oportunidades de negocio influye en el crecimiento económico de este, a la sostenibilidad y a combatir de alguna manera los índices ...
    • Intervención de trabajo social con los jóvenes asistentes al preuniversitario popular San Cristóbal de la fundación Memtes: construcción del proyecto de vida “reivindicando el derecho a la educación” basado en la formación por competencias (ser, hacer y convivir) en la localidad cuarta de San Cristóbal, durante el ciclo 2018 

      Estupiñan López, Shirley Yuranni; Obando Roa, Andrea Omaira (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018)
      El presente documento quiere dar a conocer el proceso de formación llevado a cabo con jóvenes de la localidad cuarta de San Cristóbal en la ciudad de Bogotá, el cual consiste en la formación y refuerzo académico en temas ...
    • Lectura de contexto social del estudiantado de la región Occidente-Pacifico a partir de las tendencias teórico metodológicas presentes en su formación académica en Trabajo Social 

      Montaño Acosta, Karen Yilihana; Sotelo Blanco, Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-10)
      La presente investigación fue llevada a cabo en la región Occidente-Pacifico durante la segunda mitad del año 2020 y la primera mitad del año 2021con los estudiantes de Trabajo Social de las universidades: Mariana, Caldas, ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Consolidación del observatorio de sexualidad policarpista como un espacio de formación en derechos sexuales y reproductivos, para los estudiantes del colegio Policarpa Salavarrieta (sede a)

        ...

        Rocha Cuan, Mery | 2018

        El presente documento contiene el proyecto de intervención, que tiene como fin la consolidación de un espacio alternativo de formación (Observatorio de Sexualidad Policarpista), desarrollado con los estudiantes del Colegio Policarpa Salavarrieta (Sede A), cuyo eje central son los Derechos Sexuales y Reproductivos. Esto permite abordar temáticas relacionadas a la sexualidad, en un ejercicio de reconocimiento de los estudiantes como sujetos de derechos y agentes multiplicadores del proceso llevado a cabo en el transcurso del año 2018. Se desarrolla a través de la metodología descrita por la autora Gloria Pérez Serrano, dividida en cuatro fases: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. En la fase diagnóstica, se realiza un proceso de triangulación, través de varias técnicas de recolección de la información, que involucran tres actores diferentes: el grupo base conformado por 30 estudiantes de noveno grado, un aproximado de 15 docentes y el área de orientación (equipo psicosocial). Los resultados arrojados por el diagnóstico, evidencian el desconocimiento de la dimensión de la sexualidad por parte de los estudiantes del grado noveno, permitiendo establecer la tabla de prioridades que tiene como eje central, los Derechos Sexuales y Reproductivos. Esto define las acciones a realizar en la fase de planificación, con el fin de dar respuesta a los objetivos de la intervención, estableciendo el cronograma de ejecución de las doce sesiones propuestas, los recursos necesarios para cada sesión, su presupuesto, viabilidad y pertinencia en el proceso. En la ejecución se llevan a cabo doce sesiones de formación, que abordan las temáticas asociadas a cada Derecho Sexual y Reproductivo. En la última fase, se realiza un proceso de evaluación de la intervención, que tiene en cuenta el proceso metodológico y las actividades correspondientes a cada sesión. Adicional a ello, se elabora la cartilla del Observatorio de Sexualidad Policarpista, que contiene las bases metodológicas que fundamentan el proceso realizado, como insumo para la institución educativa, con el fin de replicar el ejercicio de formación de manera progresiva con todos los estudiantes del Colegio Policarpa Salavarrieta.

        LEER

      • Experiencias de emprendimiento de los estudiantes del programa de Administración de Empresas Comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

        ...

        Toro Rubiano, Blanca Elizabeth | 2023

        El emprender está tomando cada vez mayor importancia en el país, pues la creación de nuevas oportunidades de negocio influye en el crecimiento económico de este, a la sostenibilidad y a combatir de alguna manera los índices de desempleo. Una de las ventajas de quienes deciden crear empresa, es que actualmente cuentan con mayor apoyo del estado, de diferentes empresas y centros de enseñanza, que, entre sí, crean alianzas promoviendo la educación, capacitación y desarrollo de los emprendimientos independientemente del sector al que sea dirigido. Emprender demuestra la capacidad de las personas para avanzar y la resiliencia que poseen cuando enfrentan adversidades financieras, revelando al mundo al emprendedor que llevan dentro. Partiendo del gran concepto de emprendimiento, el presente trabajo recoge los resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes y presenta un análisis de las experiencias emprendedoras de los estudiantes de octavo, noveno y décimo semestre del Programa de Administración de Empresas Comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, mediante una investigación descriptiva, logra dar claridad a los objetivos planteados, así como dar respuesta a la pregunta planteada, dando a conocer el papel de la universidad en estos emprendimientos, los aspectos que los llevan a emprender, características de sus ideas de negocios, factores diferenciadores y la relación entre la academia y el Gobierno.

        LEER

      • Intervención de trabajo social con los jóvenes asistentes al preuniversitario popular San Cristóbal de la fundación Memtes: construcción del proyecto de vida “reivindicando el derecho a la educación” basado en la formación por competencias (ser, hacer y convivir) en la localidad cuarta de San Cristóbal, durante el ciclo 2018

        ...

        Estupiñan López, Shirley Yuranni | 2018

        El presente documento quiere dar a conocer el proceso de formación llevado a cabo con jóvenes de la localidad cuarta de San Cristóbal en la ciudad de Bogotá, el cual consiste en la formación y refuerzo académico en temas correspondientes al núcleo común, complementando con el fortalecimiento de la proyección personal y profesional desde el componente de Orientación Vocacional a través de la formación en competencias, el cual ha sido un proceso acompañado desde la Fundación Memoria y Territorios (MEMTES), encontrándose adherido el presente proyecto con el Preuniversitario Popular San Cristóbal (PPSC), en el cual se ha implementado la metodología del modelo de proyecto de vida adaptado a la situación actual y necesidades de la población, por parte de las Trabajadoras Sociales en formación, con el fin de fortalecer y orientar la construcción del proyecto de vida de los estudiantes que llevan el proceso de aprendizaje con el PPSC

        LEER

      • Lectura de contexto social del estudiantado de la región Occidente-Pacifico a partir de las tendencias teórico metodológicas presentes en su formación académica en Trabajo Social

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucia | 2021-06-10

        La presente investigación fue llevada a cabo en la región Occidente-Pacifico durante la segunda mitad del año 2020 y la primera mitad del año 2021con los estudiantes de Trabajo Social de las universidades: Mariana, Caldas, Tecnológica del Choco Diego Luis Córdoba, Quindío y Valle; esta investigación se trabajó a la luz del paradigma epistemológico interpretativo, a partir de una mirada netamente cualitativa y los supuestos metodológicos de Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez; en dicha investigación se buscó interpretar como los estudiantes realizan lectura y análisis de su contexto a partir de las tendencias teórico metodológicas presentes en su formación académica. En este proceso se logra concluir que hay una relación dialógica entre el contexto social y la formación profesional, además de reconocer una preferencia por el enfoque critico-social, aunque comprenden que la intervención esta mediada por los contextos y sus requerimientos.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca