unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Garrapatas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Analizar mediante una revisión sistemática las alternativas de control integrado de origen biológico, frente a la resistencia a acaricidas, de garrapatas de la familia Ixodidae (Rhipicephalus Sanguineus y Rhipicephalus (Boophilus) Microplus) 

      Avellaneda Bustos, Daniela Alejandra; Barrera González, Astrid Carolina; Calderón Cárdenas, Laura Manuela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020-11-10)
      Las garrapatas, se encuentran categorizadas como arácnidos pertenecientes al orden Ixodida, compuesto por las familias Ixodidae, Argasidae y Nuttalliellidae. En esta revisión sistemática, se considerarán específicamente ...
    • Diagnóstico de Theileria Equi y Babesia Caballi en equinos y mulares del municipio de Quetame, Cundinamarca (Colombia) 

      Gutiérrez Sosa, Laura Camila; Jiménez Carrillo, Karen Julieth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019)
      La piroplasmosis es causada por Theileria equi y Babesia caballi, hematozoarios intraeritrocitarios que generan lisis en los glóbulos rojos, desencadenando síntomas como fiebre, anemia, hemoglobinuria y la muerte. De ...
    • Revisión sobre los hongos Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Trichoderma spp como biocontrol de la garrapata Rhipicephalus microplus 

      Agudelo Becerra, Daniela; Beltran Espitia, Kelly Alexandra; Bolivar Perez, Jennifer (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-11)
      La presente revisión se enfoca en los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Trichoderma spp como biocontroladores de la garrapata Rhipicephalus microplus; un ectoparásito importante en el ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Analizar mediante una revisión sistemática las alternativas de control integrado de origen biológico, frente a la resistencia a acaricidas, de garrapatas de la familia Ixodidae (Rhipicephalus Sanguineus y Rhipicephalus (Boophilus) Microplus)

        ...

        Pinillos Medina, Ingred | 2020-11-10

        Las garrapatas, se encuentran categorizadas como arácnidos pertenecientes al orden Ixodida, compuesto por las familias Ixodidae, Argasidae y Nuttalliellidae. En esta revisión sistemática, se considerarán específicamente garrapatas de la familia Ixodidae, conocidas como garrapatas duras; de estas se resaltan sus características morfológicas y la capacidad que tienen de obtener y emplear la sangre de su huésped, durante la evolución de su ciclo de vida, de ahí que se conozcan como ectoparásitos hematófagos. Las garrapatas presentan una amplia distribución geográfica, en regiones tropicales y subtropicales, siendo así importantes a nivel sanitario, debido al impacto que presentan en la salud, principalmente; en el sector ganadero y la influencia que tienen sobre la economía. Con el fin de mitigar aspectos como el mencionado anteriormente y otros expuestos en el desarrollo de esta revisión sistemática, existen diferentes alternativas destinadas al control de garrapatas, dentro de los que se encuentran los acaricidas químicos, los cuales son un foco de investigación, dado su efecto nocivo y la afectación sobre la salud humana y animal, destacando principalmente la resistencia de garrapatas como Rhipicephalus (Boophilus) microplus y Rhipicephalus sanguineus, así como las repercusiones demostradas sobre el medio ambiente y la población humana; por ello es importante identificar alternativas de control biológico efectivas, que tengan como objetivo minimizar el desarrollo de resistencia y a su vez, generar conciencia respecto a la disminución del uso de acaricidas químicos, dado su impacto en salud humana, animal y medio ambiental.

        LEER

      • Diagnóstico de Theileria Equi y Babesia Caballi en equinos y mulares del municipio de Quetame, Cundinamarca (Colombia)

        ...

        Moscoso Gama, Johanna Marcela | 2019

        La piroplasmosis es causada por Theileria equi y Babesia caballi, hematozoarios intraeritrocitarios que generan lisis en los glóbulos rojos, desencadenando síntomas como fiebre, anemia, hemoglobinuria y la muerte. De allí, la importancia de hacer control de dicha enfermedad en Colombia. Por ello, el objetivo de esta investigación fue realizar el diagnóstico de piroplasmosis en equinos y mulares del municipio de Quetame (Cundinamarca). Se seleccionaron 4 veredas del municipio para realizar jornadas de sanidad apoyadas por el personal del Criadero Caballar Mancilla de la Policía Nacional, la Unidad Tecnológica Agropecuaria (UTA) y estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Se recolectaron 105 muestras de sangre en equinos y mulares, que se analizaron mediante Frotis de Sangre periférica (FSP) y Ensayo de inmunoadsorción por enzimas (ELISA). En los FSP se detectó un caso de tripanosomiasis, 7 con alteraciones en los porcentajes de los leucocitos y 11 con piroplasmosis, de las cuales 5 estaban infectadas con Theileria equi, 4 con Babesia caballi y 2 con coinfección. Se analizaron estos 11 positivos mediante ELISA para la detección de anticuerpos IgG contra Theileria equi y Babesia 16 caballi, donde solo 4 resultaron positivos, contrario a los resultados de FSP. Se encontró que, no hay relación con el sexo o especie para el contagio de la enfermedad, la importancia del FSP como una herramienta de diagnóstico y la existencia de falencias en la prueba de ELISA ya que esta no detecta fases tempranas de la enfermedad o periodos de ventana inmunológica.

        LEER

      • Revisión sobre los hongos Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Trichoderma spp como biocontrol de la garrapata Rhipicephalus microplus

        ...

        Paez Diaz, Ruth | 2021-11

        La presente revisión se enfoca en los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Trichoderma spp como biocontroladores de la garrapata Rhipicephalus microplus; un ectoparásito importante en el ganado bovino debido a que genera pérdidas económicas en este sector productivo. Durante mucho tiempo se han empleado productos químicos para la reducción de infestaciones, sin embargo, el uso de acaricidas ha dado lugar al desarrollo de cepas de garrapatas resistentes, además del impacto negativo en el medio ambiente, salud humana y animal; por ende, buscar alternativas amigables con el entorno y la salud se hace cada vez más necesario. Se cuenta con 90 referencias gestionadas en Mendeley y posteriormente se realizó un análisis estadístico sencillo teniendo en cuenta el estadio de la garrapata, concentraciones de suspensiones fúngicas empleadas, método de aplicación, tipo de estudio (in vivo / in vitro) y país donde se llevó a cabo la investigación; ya que son factores importantes y determinantes en la efectividad del hongo. Se encontró que B. bassiana y M. anisopliae son los más estudiados en el contexto del biocontrol en comparación con Trichoderma spp., se deben tener en cuenta las condiciones medioambientales y características propias de los hongos y garrapatas para la efectividad de los mismos permitiendo finalmente considerar viable su uso como entomopatógenos.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca