unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Herramientas digitales"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • “Un cambio que emociona” Proyecto para contribuir en el aprendizaje de la inteligencia emocional de los niños de grado sexto de la Institución Educativa Antonio José de Sucre, durante el proceso de adaptación a un nuevo entorno escolar. 

      Manrique Guio, Angie Viviana; Vargas Cuervo, Angie Estefania; Zarama Rincon, Paula Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2023)
      Cambiar de entorno escolar puede traer afectaciones emocionales en los niños y así dificultar su proceso de adaptación, ignorarlas puede tener consecuencias negativas en su salud mental en el futuro, debido a una ...
    • Mangamina Herramienta digital complementaria basada en la cultura popular japonesa para la enseñanza-aprendizaje del idioma japonés (caso de estudio ALO) 

      Gallo Mora, Sergio Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotaDiseño Digital y Multimedia, 2022)
      El japonés es un idioma que despierta interés alrededor del mundo, ya sea por lo fascinante que resulta su cultura popular originaria o por el impacto que tiene esta en la globalización. Sin embargo, es uno de los ...
    • “No solo son músculos” Proyecto de diseño que busca potenciar el servicio ofrecido por Energym Fit Mass mediante la mejora de la inducción de los entrenadores, utilizando herramientas digitales y multimediales - Modalidad pasantías. 

      Vargas Mosquera, Wilton Santiago (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2024)
      El proyecto "No solo son músculos" tiene como objetivo potenciar el servicio ofrecido por Energym Fit Mass mediante la mejora de la inducción de los entrenadores, utilizando herramientas digitales y multimediales. Se ...
    • Súper hincha, tarjeta roja a la violencia Proyecto que busca promover el respeto y las buenas prácticas en la hinchada futbolera de las comunidades de la localidad tercera (Santa Fe) y la localidad cuarta (San Cristóbal) en la ciudad Bogotá 

      Celis Garzón, Jeisson Gonzalo; Rojas Bermúdez, Jonathan Andrés (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      No hay duda de que en Colombia se vive la fiesta del fútbol, pues las personas salen gozan, juegan y comparten con su familia y amigos; sin embargo, no todo es alegría. Lastimosamente, a diario ocurren manifestaciones ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • “Un cambio que emociona” Proyecto para contribuir en el aprendizaje de la inteligencia emocional de los niños de grado sexto de la Institución Educativa Antonio José de Sucre, durante el proceso de adaptación a un nuevo entorno escolar.

        ...

        Lesmes Saenz, Luis Alberto | 2023

        Cambiar de entorno escolar puede traer afectaciones emocionales en los niños y así dificultar su proceso de adaptación, ignorarlas puede tener consecuencias negativas en su salud mental en el futuro, debido a una inadecuada gestión de sus emociones. Este proyecto propone una serie de herramientas digitales como recursos pedagógicos que promuevan la inteligencia emocional durante el proceso de adaptación escolar, de los estudiantes de grado sexto de la I.E.D Antonio José de Sucre, tomado como caso de estudio. Para ello, se emplea la metodología de Design Thinking, que consta de las etapas de empatizar, definir, idear, prototipar y testear estas herramientas. Así finalmente, se crea una narrativa hipermedia y el prototipo de una página web inspirados en las experiencias de los usuarios y en las actividades de co-creación.

        LEER

      • Mangamina Herramienta digital complementaria basada en la cultura popular japonesa para la enseñanza-aprendizaje del idioma japonés (caso de estudio ALO)

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2022

        El japonés es un idioma que despierta interés alrededor del mundo, ya sea por lo fascinante que resulta su cultura popular originaria o por el impacto que tiene esta en la globalización. Sin embargo, es uno de los lenguajes más difíciles de aprender, en especial para un hispanohablante, debido a la poca similitud que existe entre estos idiomas en cuanto a la estructura gramatical y la pronunciación. La principal emisora de la cultura tradicional japonesa es su cultura popular, ya que esta refleja la idiosincrasia del hombre japonés y su visión del mundo. En el contexto colombiano, la influencia de esta cultura ha ido en aumento, especialmente entre el público juvenil; no obstante, se ha utilizado poco la riqueza idiomática y cultural que hay en el manga y el anime para la enseñanza-aprendizaje del idioma japonés, a pesar de que la mayoría de los aprendices son jóvenes aficionados por estos medios de difusión y entretenimiento. Mangamina, es una herramienta digital planteada a partir de los conocimientos que tienen jóvenes estudiantes de la Academia de Lenguas Orientales con respecto a la cultura popular japonesa y la experiencia pedagógica de algunos docentes de la institución, con el fin de complementar el aprendizaje integral del idioma japonés y contextualizar a través de ejemplos adaptados del anime y el manga, los conceptos lingüísticos que adquieren durante su aprendizaje

        LEER

      • “No solo son músculos” Proyecto de diseño que busca potenciar el servicio ofrecido por Energym Fit Mass mediante la mejora de la inducción de los entrenadores, utilizando herramientas digitales y multimediales - Modalidad pasantías.

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andres | 2024

        El proyecto "No solo son músculos" tiene como objetivo potenciar el servicio ofrecido por Energym Fit Mass mediante la mejora de la inducción de los entrenadores, utilizando herramientas digitales y multimediales. Se identifica una brecha comunicativa en la transmisión de la filosofía y los valores del gimnasio a los usuarios por parte de los entrenadores. A través de una capacitación audiovisual y el diseño de servicios apoyados en tecnologías digitales, se busca mejorar la calidad del servicio y capacitar a los entrenadores para que adopten la filosofía del gimnasio en su interacción con los usuarios. El proyecto representa un paso hacia la mejora continua y el crecimiento del servicio, sentando las bases para futuras iniciativas destinadas a maximizar el potencial de Energym Fit Mass en la satisfacción del cliente y la promoción de un ambiente acogedor y familiar.

        LEER

      • Súper hincha, tarjeta roja a la violencia Proyecto que busca promover el respeto y las buenas prácticas en la hinchada futbolera de las comunidades de la localidad tercera (Santa Fe) y la localidad cuarta (San Cristóbal) en la ciudad Bogotá

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2019

        No hay duda de que en Colombia se vive la fiesta del fútbol, pues las personas salen gozan, juegan y comparten con su familia y amigos; sin embargo, no todo es alegría. Lastimosamente, a diario ocurren manifestaciones de violencia producidas por hinchas de fútbol y las cifras no son alentadoras, ya que como reportó el periódico El Tiempo, en 2013 era asesinado un hincha del fútbol cada día. Partiendo de lo anterior, el proyecto “Súper hincha, tarjeta roja a la violencia” está encaminado a la promoción del respeto y las buenas prácticas de ser un hincha del fútbol a través de una herramienta digital que contribuya a disminuir incidentes violentos a futuro. Como caso de estudio se toma el Colegio IED República del Ecuador de la ciudad de Bogotá, dado que, en la zona donde se ubica ocurren con frecuencia disputas territoriales producidas por hinchas barra brava. El planteamiento metodológico está basado en la investigación proyectual del italiano Bruno Munari. A través del proceso de recolección de datos se evidencia que, aunque el Estado invierte grandes cantidades de dinero para controlar la violencia entre hinchas de fútbol, no ha logrado calmar por completo los incidentes de violencia, lo cual es preocupante, pero a su vez, constituye una oportunidad de diseño. En búsqueda de una solución a la problemática se desarrolla la herramienta digital “Súper hincha” en colaboración con los usuarios (los estudiantes del colegio), en la que se incluye, entre otros, un Manual del buen hincha que da pie para desarrollar diversas actividades de resolución de conflictos que logran impactar positivamente en la población participante. Durante la implementación de la propuesta se pueden evidenciar cambios en las relaciones entre los miembros de las diferentes barras, que, pese a las diferencias ideológicas con relación a sus equipos favoritos, consiguen dar paso a la amistad y reforzar valores que permiten minimizar los posibles roces y manifestaciones de violencia.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca