unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "ICBF"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El egreso institucional de jovenes sin cuidados parentales a la luz del proyecto sueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la ley Argentina de egreso asistido, un reto para Colombia 

      Larrota Barreto, Luz Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2021-10-21)
      En la presente investigación se analizan y comparan el programa institucional del ICBF denominado Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar y la Ley Argentina de Egreso asistido a la luz del Interés Superior del niño ...
    • Ninos y ninas perdidos en la avalancha de armero: una mirada desde trabajo social 

      Blanco Opayome, Yohana Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Trabajo Social, 2018)
    • Los niños y niñas perdidos de la avalancha de Armero: una mirada desde Trabajo Social 

      Blanco Opayome, Yohana Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-05)
      El presente estudio tiene como propósito realizar un acercamiento a las experiencias de las victimas sobrevivientes a la tragedia de Armero, en su condición de padre, madres e hija; con el fin de conocer cuáles fueron las ...
    • Programa pedagógico para jóvenes en condición de vulnerabilidad del barrio la Perseverancia 

      Castiblanco Muñoz, Luis Ferney; Monroy Martínez, Nikol Milena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-10)
      El barrio La Perseverancia desde sus orígenes con la cervecera Bavaria se caracterizo por ser la casa de una clase obrera pujante y arraigada a sus costumbres, ello genero una cultura de superación en sus habitantes lo ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • El egreso institucional de jovenes sin cuidados parentales a la luz del proyecto sueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la ley Argentina de egreso asistido, un reto para Colombia

        ...

        Ávila Hernández, Flor Maria | 2021-10-21

        En la presente investigación se analizan y comparan el programa institucional del ICBF denominado Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar y la Ley Argentina de Egreso asistido a la luz del Interés Superior del niño y la doctrina de la protección integral. En el caso de la problemática del egreso de los jóvenes sin cuidado parental amparados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que al cumplir la mayoría de edad dejan de hacer parte del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos. Se estudia con el método hermenéutico y de análisis documental según la metodología de Yolanda jurado, la legislación colombiana que permite la colocación de los menores en hogares de guarda, específicamente el Proyecto Sueños, Oportunidades para volar, sus componentes, el proceso de atención, la modalidad de casa hogar, y el proyecto de Ley No. 232 de 2019; en contraste con la Ley de Egreso Argentina, sus objetivos, principios, los aportes que brinda en la protección de los jóvenes que deben dejar la medida de cuidado alternativo, y se determina cual ha sido la experiencia de la Ley desde el año 2015. Se concluye que el Proyecto Sueños no brinda una cobertura más allá de las modalidades de protección del ICBF, no se contempla una estrategia institucional ni alianza estratégica para el acceso al derecho a la vivienda, el derecho al trabajo, ni tampoco se brinda seguimiento post egreso. Así mismo, se concluye que la creación de un programa de referentes que acompañen a los adolescentes durante su salida de la institución, así como una asignación económica mensual ayudaría a proteger la dignidad humana de los jóvenes sin cuidado parental institucionalizados en Colombia.

        LEER

      • Ninos y ninas perdidos en la avalancha de armero: una mirada desde trabajo social

        ...

        Blanco Opayome, Yohana Andrea | 2018

        LEER

      • Los niños y niñas perdidos de la avalancha de Armero: una mirada desde Trabajo Social

        ...

        Chavez Plazas, Yury Alicia | 2018-06-05

        El presente estudio tiene como propósito realizar un acercamiento a las experiencias de las victimas sobrevivientes a la tragedia de Armero, en su condición de padre, madres e hija; con el fin de conocer cuáles fueron las situaciones experimentadas luego de la tragedia, más exactamente frente al caso de la desaparición de niños y niñas de Armero, de los cuales se sabe que salieron vivos, pero en el presente su paradero es incierto. Hoy han pasado 32 años de la avalancha que borró una ciudad de por lo menos 30.000 personas, en la actualidad este caso sigue abierto y son muchas las incógnitas por resolver. El aporte de estas experiencias podría ser considerado un insumo para afrontar situaciones futuras frente a casos de desastres naturales desde distintas disciplinas.

        LEER

      • Programa pedagógico para jóvenes en condición de vulnerabilidad del barrio la Perseverancia

        ...

        Toro Rubiano, Blanca Elizabeth | 2021-06-10

        El barrio La Perseverancia desde sus orígenes con la cervecera Bavaria se caracterizo por ser la casa de una clase obrera pujante y arraigada a sus costumbres, ello genero una cultura de superación en sus habitantes lo que les permitió ser un barrio insignia de la ciudad de Bogotá, sin embargo, no ha sido ajeno a las problemáticas políticas del país lo que lo ha golpeado fuertemente con el aumento de la desigualdad, principalmente en sus jóvenes quienes llegan al grado de perder el sentido de la vida generando aumento de inseguridad e inequidad. De lo anterior se logra evidencia como los mecanismos del gobierno por reincorporar a la sociedad a estos jóvenes es cada vez más difícil ya que las instituciones encargadas son cada vez más pocas, a raíz de esto surge la idea de aportar algo a esta comunidad desde nuestra visión de administradores de empresas comerciales, por ello proponemos impactar a esta comunidad a través de la fundación CEDA, la cual será pionera en el aportar a jóvenes en condición de vulnerabilidad a través cuatro ejes como lo son la cultura, educación, deportes y arte. A partir de estos ejes esperamos aportar disminuyendo con la deserción escolar y delincuencia juvenil ya que el principal objetivo de la fundación CEDA es ser reconocida como guías de los jóvenes de la zona por aprender por medio de la diversión, logrando que estos jóvenes sigan generando ayuda a su comunidad, de esta manera el impacto no solo será sobre ellos sino sobre sus familias y demás comunidad.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca