unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Impacto Fiscal"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Nuevo régimen de zonas francas en Colombia, modelo inequitativo frente a los pequeños empresarios, que puede generar casos de competencia desleal, abuso del derecho y desigualdad económica. 

      Londoño Espinosa, Giovanni; Mateus Barreto, Olga Lucia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2018)
      Las zonas Francas ZFs o Zonas Económicas Especiales (SEZ, por sus siglas en inglés) son furor entre los gobiernos que esperan aumentar sus números de comercio e inversión, se han convertido en enclaves en donde los ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Nuevo régimen de zonas francas en Colombia, modelo inequitativo frente a los pequeños empresarios, que puede generar casos de competencia desleal, abuso del derecho y desigualdad económica.

        ...

        Jiménez Muñoz, Fernando Enrique | 2018

        Las zonas Francas ZFs o Zonas Económicas Especiales (SEZ, por sus siglas en inglés) son furor entre los gobiernos que esperan aumentar sus números de comercio e inversión, se han convertido en enclaves en donde los exportadores y otros inversionistas reciben grandes beneficios en impuestos, aranceles y temas regulatorios, sin embargo, este auge está creando distorsiones dentro de las economías, así como significativos costos fiscales para los Estados que deben incurrir en altas inversiones para proveer la infraestructura requerida y adicionalmente dejan de percibir importantes ingresos tributarios. La esperanza del retorno en esta relación costo-beneficio radica en que estos operadores y usuarios maximicen su operación y generen retorno por medio del impulso al empleo, al comercio y la generación de valor por a través del fortalecimiento de los procesos de industrialización, atrayendo mayor inversión extranjera directa IED, sin embargo, muchas ZFs fallan o simplemente su modelo original se diluye gracias a débiles políticas fiscales que otorgan a estos modelos demasiados beneficios y exenciones tributarias. En el caso colombiano varios estudios muestran que estos modelos de comercio han venido mutando su actividad, gracias a que en el nuevo régimen establecido con la Ley 1004 de 2005, estas empresas no quedaron obligadas a exportar su producción, situación que en un modelo de Economía Social de Mercado como lo es el nuestro, puede generar problemas de inequidad tributaria y desigualdad económica empresarial.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca