unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Inclusión financiera"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis comparativo de la incidencia de la inclusión financiera en la pobreza entre Colombia y Chile (2017): Un análisis empleando variables instrumentales 

      Torres Rojas, Eliana Hasbleydi (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      La incidencia de la pobreza monetaria en Colombia para el año 2020 subió hasta alcanzar un 42.5% El mayor número de personas en el país que no cuenta con los suficientes ingresos para suplir sus necesidades básicas ha ...
    • Análisis de alternativas de bancarización para madres cabeza de hogar asociadas a la fundación casa de la mujer de Barrios Unidos. 

      León Ceballos, Juan Sebastián (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotáAdministración de Empresas Comerciales, 2023-05)
      Esta monografía discute la brecha de desigualdad de género y de oportunidades que enfrentan las mujeres para acceder al mercado financiero, especialmente aquellas que son racializadas, empobrecidas, indígenas, madres cabeza ...
    • Análisis del impacto del microcrédito a través de las entidades Bancamía y mundo mujer entre los años 2014 al 2018 como herramienta de inclusión y desarrollo económico 

      Barajas Cortes, Edna Lorena; Parra Vela, John Alexander (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2020-11-20)
      El presente trabajo tiene como objetivo analizar la trayectoria e impacto del microcrédito con base en el estudio de dos entidades pioneras en este tipo de modalidad de crédito como lo es Bancamía y Banco Mundo Mujer, ...
    • El fin del efectivo: Un análisis desde los sistemas de pagos digitales para Colombia en el periodo del 2007 al 2021 

      Blanco Rodríguez, Karen Laritssa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022-10-23)
      Las fuerzas del mercado y los acontecimientos mundiales se han combinado para desarrollar un importante impulso en torno a los pagos digitales, situando a las organizaciones que los hacen posibles en el corazón de las ...
    • Impacto de las fintech corporativas Nequi y Daviplata como herramienta de inclusión financiera en los estudiantes del programa de administración de empresas en la Unicolmayor 

      Morera Piracun, Sonia Lorena; Pedraza Poveda, Jennifer Catherine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-11)
      En este documento se analiza el crecimiento que han tenido las fintech corporativas Nequi y Daviplata y su impacto en la inclusión financiera de Colombia y de los estudiantes del programa de Administración de Empresas ...
    • Usabilidad de las billeteras digitales Daviplata y Nequi en el Centro Comercial El Gran San, San Victorino, Centro de Bogotá 

      Fernández Riaño, Laura Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      Esta investigación presenta las billeteras digitales como impulsoras de la inclusión financiera en Colombia y estudia la usabilidad de Daviplata y Nequi en los comercios del Centro Comercial Mayorista El Gran San, ubicado ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis comparativo de la incidencia de la inclusión financiera en la pobreza entre Colombia y Chile (2017): Un análisis empleando variables instrumentales

        ...

        Rodríguez Guerrero, David Arturo | 2022

        La incidencia de la pobreza monetaria en Colombia para el año 2020 subió hasta alcanzar un 42.5% El mayor número de personas en el país que no cuenta con los suficientes ingresos para suplir sus necesidades básicas ha ocasionado un deterioro de la calidad de vida y de la estabilidad económica de los ciudadanos. Dado esto, en este documento se considera la inclusión financiera como un posible instrumento que pueda reducir la probabilidad de ser pobre. Teniendo en cuenta que aún falta mucho por avanzar en materia de inclusión financiera, donde nuestro país obtuvo un puntaje de 38,3 sobre 100 y Chile un puntaje de 51.6, el cual es considerado uno de los países con mayor inclusión (Credicorp, 2021), lo cual lleva a preguntar si ¿La inclusión financiera tuvo incidencia en la pobreza en Colombia y Chile para el año 2017? Esto se evaluará a partir un modelo de probabilidad lineal estimado a partir de mínimos cuadrados ordinarios en dos etapas. El estudio encontró que la inclusión financiera disminuye la probabilidad de ser pobre para ambos países; para Chile pasar de no tener activos a tener activos reduce en un 18,8pp la probabilidad de ser pobre; para el caso de Colombia, que pasar de no tener activos a tener activos reduce la probabilidad de ser pobre en un 21,2pp.

        LEER

      • Análisis de alternativas de bancarización para madres cabeza de hogar asociadas a la fundación casa de la mujer de Barrios Unidos.

        ...

        Bravo Murillo, Wilmar Arnulfo | 2023-05

        Esta monografía discute la brecha de desigualdad de género y de oportunidades que enfrentan las mujeres para acceder al mercado financiero, especialmente aquellas que son racializadas, empobrecidas, indígenas, madres cabeza de hogar y/o amas de casa. Las mujeres son responsables de la administración del dinero en el hogar, pero a menudo enfrentan dificultades para acceder a productos financieros y potenciar sus habilidades financieras debido a la falta de oportunidades, educación, las tareas no remuneradas que realizan en el hogar entre otras. Es importante reconocer el valor del trabajo no remunerado en el hogar y su impacto en la economía del país y crear un entorno financiero propicio para que las mujeres se sientan seguras y confíen en comunicar sus necesidades. El problema específico que se aborda es la inclusión financiera de las madres cabeza de hogar, quienes tienen más dificultades para acceder a servicios financieros, lo que limita su capacidad para ahorrar, invertir y administrar las finanzas del hogar. El objetivo general es dar a conocer las alternativas de bancarización que tienen las amas de casa de la Fundación Casa de la Mujer de Barrios Unidos, mientras que los objetivos específicos son caracterizar las condiciones económicas de las madres jefe de hogar, identificar las alternativas de bancarización para ellas y establecer la relación de los productos financieros que mejor se amoldan a sus perfiles. La justificación del proyecto es la necesidad de reflexionar sobre la relación entre la economía del trabajo no remunerado y el alcance financiero que se presenta en las dinámicas de este, para identificar las posibilidades que tienen las madres denominadas cabeza de hogar para acceder a un portafolio financiero que se acomode a sus características sociales y económicas. Además, se busca dar herramientas de información a las mujeres madres jefe de hogar de la Fundación Casa de la Mujer de Barrios Unidos acerca del acceso que tienen a procesos de bancarización.

        LEER

      • Análisis del impacto del microcrédito a través de las entidades Bancamía y mundo mujer entre los años 2014 al 2018 como herramienta de inclusión y desarrollo económico

        ...

        Martinez, Oscar Rene | 2020-11-20

        El presente trabajo tiene como objetivo analizar la trayectoria e impacto del microcrédito con base en el estudio de dos entidades pioneras en este tipo de modalidad de crédito como lo es Bancamía y Banco Mundo Mujer, en un periodo de 5 años comprendidos desde el 2014 al 2018 para determinar su influencia e impacto en la inclusión financiera así como su desarrollo en este sector. Nuestro trabajo parte por repasar la historia y evolución de la economía en las antiguas civilizaciones, como evoluciona en la época medieval, pasando del mercantilismo a los primeros pensamientos económicos de la mano de Adam Smith, retomando algunos sucesos importantes en la historia que influyeron de manera significativa en la economía y las finanzas, como La Revolución Industrial, Primera y Segunda Globalización, La Gran Depresión entre otros que influyeron en la creación de algunas entidades importantes como el Banco Mundial, Banco de los pobres y demás hasta finalmente conformar lo que se conoce como sistema financiero, banca comercial microfinanzas y el microcrédito. Adicionalmente, se analiza la perspectiva del microcrédito en la economía, su crecimiento e impacto en el desarrollo económico a través de las entidades Bancamía y Banco Mundo Mujer, tomando como referencia el análisis de los diferentes estados financieros, cifras publicadas en los informes de gestión de ambas entidades y cifras publicadas en Asobancaria y el Banco de la Republica.

        LEER

      • El fin del efectivo: Un análisis desde los sistemas de pagos digitales para Colombia en el periodo del 2007 al 2021

        ...

        Mora Castro, Rafael Gustavo | 2022-10-23

        Las fuerzas del mercado y los acontecimientos mundiales se han combinado para desarrollar un importante impulso en torno a los pagos digitales, situando a las organizaciones que los hacen posibles en el corazón de las economías modernas. Por este motivo, esta investigación tiene como objetivo poner en evidenciar la transformación de los pagos digitales y del uso del efectivo que no deja de afectar a un país como Colombia, y en general el impacto que han generado estos sistemas sobre la demanda del efectivo. La relevancia de esta investigación radica en el análisis de datos y estadísticas que permitirá entender los sistemas de pago y su comportamiento en Colombia. Se revisará desde un punto de vista especifico cada una de las variables y los factores que están provocando que la implementación de estos sistemas este tomando más tiempo del necesario y porque no han generado del todo una inclusión financiera, y que el fin del efectivo no sea algo que este cerca por suceder en Colombia, aun cuando se ha demostrado los beneficios positivos que ha traído estos sistemas digitales en muchos países, y las ventajas ambientales que está medida trae consigo.

        LEER

      • Impacto de las fintech corporativas Nequi y Daviplata como herramienta de inclusión financiera en los estudiantes del programa de administración de empresas en la Unicolmayor

        ...

        Bravo Murillo, Wilmar Arnulfo | 2021-06-11

        En este documento se analiza el crecimiento que han tenido las fintech corporativas Nequi y Daviplata y su impacto en la inclusión financiera de Colombia y de los estudiantes del programa de Administración de Empresas Comerciales de la universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Se realizó un análisis cualitativo con las cifras de crecimiento de la inclusión financiera en Colombia desde el año 2015 hasta el tercer trimestre del año 2020. En el texto abordamos información conceptual, histórica y legal en torno a la tecnología financiera y su evolución en el mercado financiero colombiano. Así mismo, se realiza una inmersión en las principales fintech corporativas de Colombia, en donde se destaca información referente a inclusión de usuario, portafolio de servicios y alianzas corporativas. Para dar respuesta al planteamiento del problema de investigación se utiliza el método de recolección de datos aplicados a la población estudiantil por medio de encuestas. Los resultados demuestran que Nequi y Daviplata han tenido una gran aceptación por parte de los estudiantes permitiendo así comprobar el impacto positivo que las mismas han generado dentro de la inclusión financiera del país, gracias a su reducción de costos en procesos financieros y su facilidad de adquisición.

        LEER

      • Usabilidad de las billeteras digitales Daviplata y Nequi en el Centro Comercial El Gran San, San Victorino, Centro de Bogotá

        ...

        Garcia Arenas, Luis Fernando | 2022

        Esta investigación presenta las billeteras digitales como impulsoras de la inclusión financiera en Colombia y estudia la usabilidad de Daviplata y Nequi en los comercios del Centro Comercial Mayorista El Gran San, ubicado en el sector de “San Victorino”, centro de Bogotá, distinguido por la venta al por mayor y detal de ropa, artículos de moda y objetos para el hogar, la metodología utilizada consistió en realizar una encuesta, durante el proceso se estableció una muestra de 248 comercios, encuestando de manera aleatoria al 35.42% de los comercios existentes en el centro comercial. Los resultados permiten determinar que el uso de estas dos billeteras digitales es significativo, considerando esta zona de Bogotá uno de los lugares del país donde históricamente se utiliza el efectivo como medio de pago.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca