unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Inclusión social"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Agenciamiento de la participación familiar para el fortalecimiento de la inclusión social de los participantes de la fundación Martha Chacón “Creciendo para el mañana” 

      Rodríguez Cortes, Karen Tatiana; Rodríguez Gallo, Mariana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2022)
      La participación familiar y la inclusión social son procesos sociales los cuales deben y pueden ser fortalecidos desde un entorno familiar, teniendo en cuenta, que el ser humano siendo un ser social e inmerso en distintos ...
    • La música en procesos de vida independiente de las personas con discapacidad 

      Beltrán Cano, Leidy Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2023)
      El presente documento da cuenta de un proyecto de investigación desarrollado en el semillero Epistemes que se derivó de la investigación titulada “El modelo de vida independiente: aproximaciones desde las personas con ...
    • Sistematización de experiencias: con sentido: el taller de radio como estrategia de inclusión social para el grupo de discapacidad visual, la calera Cundinamarca 2013-2018 

      Álvarez Hernandez, Carol Gineth; Bonilla Herrera, Laura Marcela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019)
      El presente trabajo es una sistematización de la experiencia de radio comunitaria “Con Sentido” del grupo de discapacidad visual, El foco de atención en el cual se centró el desarrollo de este esfuerzo fue precisar ¿cuál ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Agenciamiento de la participación familiar para el fortalecimiento de la inclusión social de los participantes de la fundación Martha Chacón “Creciendo para el mañana”

        ...

        González Moreno, Ariel Camilo | 2022

        La participación familiar y la inclusión social son procesos sociales los cuales deben y pueden ser fortalecidos desde un entorno familiar, teniendo en cuenta, que el ser humano siendo un ser social e inmerso en distintos entornos se identifica que el de mayor importancia es el que se desarrolla desde y dentro de la familia, es por esto que el agenciamiento es visto como herramienta que facilita la apropiación e integración en dichos procesos, pues da la posibilidad de reconocer las capacidades de sentir, pensar y hacer, por lo tanto, el presente proyecto de intervención tiene como uno de sus ejes el fortalecimiento de los ya mencionados procesos sociales. Teniendo en cuenta que en la Fundación Martha Chacón “ Creciendo para el mañana” reconoce la importancia del papel que tiene la familia en el avance y crecimiento de las personas en condición de discapacidad y da la oportunidad de integración o apropiación de diversos espacios, en los cuales se puede llegar a desarrollar procesos sociales pero a pesar de lo mencionado anteriormente se llega a identificar una baja participación familiar y la falta de fortalecimiento de la inclusión social de las personas en condición de discapacidad, es por esto que se proyecta y se desarrolla por medio de diversas sesiones temas y herramientas que llevan al referente familiar a reconocer el agenciamiento y en cuestión misma su apropiación, para así generar avances en los espacios que tiene la fundación destinados para la familia y para la construcción de relaciones intra e interinstitucionales que den apoyo tanto a la participación familiar como a la inclusión social.

        LEER

      • La música en procesos de vida independiente de las personas con discapacidad

        ...

        Betancourt Zárat, Gilberto | 2023

        El presente documento da cuenta de un proyecto de investigación desarrollado en el semillero Epistemes que se derivó de la investigación titulada “El modelo de vida independiente: aproximaciones desde las personas con diversidad funcional y su familia”, aprobado por convocatoria interna en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, mediante Acuerdo 051 de 2021. En dicho proyecto se enfatizó cuatro (4) referentes filosóficos del Modelo de Vida Independiente (MVI), del que se desprendió el eje de participación e inclusión social que fueron trabajados en la propuesta aquí planteada. El objetivo central de la investigación fue indagar sobre los aportes de la música desde lo social en proceso de vida independiente de las personas con discapacidad para su plena participación a partir de un ejercicio de revisión documental; esto, identificando un conjunto de documentos que permitieron una aproximación al conocimiento de la relación entre la discapacidad y la música, luego revisando los aportes de la música en procesos de participación de personas con discapacidad para finalmente comprender la importancia de la música para el desarrollo de procesos de inclusión social. Para el desarrollo, se estableció una investigación de tipo cualitativo la cual se articuló con la escuela o paradigma epistemológico comprensivo interpretativo o hermenéutico, más concretamente, con la teoría del interaccionismo simbólico. Como resultado se encuentra que la música puede contribuir en procesos de participación y de inclusión social para las personas con discapacidad

        LEER

      • Sistematización de experiencias: con sentido: el taller de radio como estrategia de inclusión social para el grupo de discapacidad visual, la calera Cundinamarca 2013-2018

        ...

        Rocha Cuan, Mery | 2019

        El presente trabajo es una sistematización de la experiencia de radio comunitaria “Con Sentido” del grupo de discapacidad visual, El foco de atención en el cual se centró el desarrollo de este esfuerzo fue precisar ¿cuál ha sido la contribución del taller de radio con sentido a la inclusión social de las personas con discapacidad visual? Para el logro de este propósito se tomó la propuesta metodológica de Oscar Jara Holliday. El desarrollo del proceso estuvo direccionado por categorías: inclusión social, radio comunitaria, discapacidad visual, y los elementos que dividen la experiencia: el contexto, objetivos, motivaciones de los participantes, acciones de formación, reacciones, logros y dificultades a partir de las cuales se hizo el análisis de la información. Como fundamento epistemológico se utilizaron dos enfoques: el histórico-dialéctico y el hermenéutico. Adicionalmente para el proceso de sistematización se planificaron talleres de trabajo desde el abordaje de grupo de la autora Dora García. A partir de la reconstrucción de la historia, el ordenamiento de la información, el análisis y la interpretación crítica se logró identificar que la experiencia contribuyó al desarrollo personal de cada uno de sus participantes, generó una red de apoyo, permitió realizar un proceso terapéutico; fue un proceso de capacitación y promoción social, permitió abrir espacios de participación e intercambio. Así mismo, la sistematización implicó realizar un esfuerzo de reflexión, que las personas pusieran en práctica todas sus capacidades de análisis y de autoevaluación, desarrollando el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la organización, por ello es importante para los protagonistas, ya que ofrece la posibilidad de cambio y fortalecimiento del desarrollo personal y grupal a partir de la toma de conciencia, autonomía, participación y solidaridad. Este ejercicio permitió dotar de sentido y valor lo ocurrido, identificando la riqueza desde la perspectiva humana, de habilidades adquiridas, de conocimientos, de hábitos que directa o indirectamente impactan en su vida

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca