unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Intervención"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-10 de 10

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Contribuyendo en el bienestar social y humano en empresa la pastelería Florida 2017 

      Romero Moreno, Erika Marcela; León Ramírez, Yuly Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-06)
      El presente documento tiene como fin da r a conocer el proceso llevado a cabo con los empleados de la empresa Pastelería Florida Ltda, en el proceso de diseño, implementaci ón y ejecución del programa de Bienestar Social ...
    • Estado del arte: El enfoque de la resiliencia en contextos de violencia intrafamiliar, una mirada desde la intervención del trabajo social familiar 

      Rodríguez Marín, Deisy Viviana; Rosas López, Santiago (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-18)
      En el presente documento se pretende realizar un análisis documental en cuanto al enfoque de resiliencia que se lleva a cabo a través de la intervención profesional del trabajo social en contextos de violencia intrafamiliar ...
    • Estructuración de proyecto de vida como herramienta para la prevención de factores de riesgo sociales en los adolescentes del colegio Compartir Recuerdo Ied en el año 2018. 

      Gutiérrez Riveros, Linda Milady; Martínez Martínez, Leidy Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018)
      El presente trabajo de grado tiene como objetivo contribuir a la estructuración del proyecto de vida de los y las adolescentes de grado décimo y undécimo del Colegio Compartir Recuerdo IED, está constituido de acuerdo a ...
    • Fortalecimiento de la comunicación, los roles, el afecto y los límites, en las familias de los niños y niñas pertenecientes al Hogar Grupal Garabatos Infantiles durante el periodo 2022 - 2023 

      Rojas León, Paola Jazbleidy (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2023)
      El presente proyecto de intervención tiene por objetivo fortalecer la comunicación, los roles, el afecto y los límites, en las familias de los niños y niñas pertenecientes al Hogar grupal Garabatos Infantiles, en la ...
    • Fortalecimiento de las habilidades para la vida en las madres comunitarias de la “asociación de madres comunitarias y padres de bienestar nueva santa fe” una apuesta por medio de las Tic ́s. 

      Bernal Rey, Leidy Yineth; Consuegra Martínez, Valentina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12)
      El presente proyecto de intervención tiene por objetivo Fortalecer las habilidades para la vida en las madres comunitarias de la “Asociación de Madres Comunitarias y Padres de bienestar Nueva Santa Fe”, en localidad ...
    • Una mirada a las tendencias metodológicas de trabajo social individual y familiar con estudiantes de último año 2021 de las Unidades académicas: Fundación Universitaria Monserrate, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad de La Salle. 

      Ordóñez Castillo, Dumar Santiago (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-11)
      La presente investigación, tiene como finalidad identificar las tendencias metodológicas de trabajo Social individual y familiar con estudiantes de último año de Bogotá-Colombia en las Unidades académicas: Fundación ...
    • Promoción de la soberanía alimentaria y economías solidarias del comedor comunitario Nuevo Inicio, mediante el cine popular comunitario. Localidad de Ciudad Bolívar, barrio Divino Niño. 

      Aguirre Chávez, Shellsey Jhyreth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2023-06-12)
      El proyecto de intervención planteado y presentado se llevó a cabo mediante la promoción de soberanía alimentaria y economías solidarias mediante el cine popular comunitario en el comedor comunitario Nuevo Inicio ubicado ...
    • La sexualidad en el paciente oncológico: vivencias del binomio de pareja en la ciudad de Bogotá y el municipio de Chaparral, Tolima. 

      Cardona Cardenas, Judy Milena; Castañeda Peraza, Danna Maithe; Ruiz Solarte, María Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06)
      Ante un diagnóstico oncológico, surgen una serie de cambios en la relación del binomio de la pareja que pueden constituirse como factores de riesgo o factores protectores en la adherencia al tratamiento; es por esto que ...
    • Sustancias Psicoactivas: Aproximaciones desde la experiencia de las y los estudiantes de grados octavo y noveno de la Institución Educativa Distrital Manuel Elkin Patarroyo (2022) 

      Castiblanco Parra, Stefania; Sarmiento Salazar, Estefania; Sotelo Neira, Jennifer (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2023)
      La presente investigación se desarrolla en el Colegio I.E.D. Manuel Elkin Patarroyo, tiene por objeto describir los factores de riesgo que inciden en el consumo de sustancias psicoactivas de estudiantes de la Institución, ...
    • “Tejiendo discursos, tejiendo acciones” resignificación de estereotipos y roles de género en la cotidianidad de niños y niñas de 3° y 4° de primaria de las escuelas rurales de Usme el hato y argentina fortaleciendo su proyecto de vida. 

      Suarez Herrera, Laura Andrea; Lizarazo Velásquez, Mayra Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesTrabajo Social, 2022)
      El presente documento expone un proyecto de intervención grupal desde la actuación de Trabajo Social en el área educativa frente a temas de género con el objetivo de realizar un proceso de resignificación de estereotipos ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Contribuyendo en el bienestar social y humano en empresa la pastelería Florida 2017

        ...

        Barrios Meneses, Norma | 2018-06-06

        El presente documento tiene como fin da r a conocer el proceso llevado a cabo con los empleados de la empresa Pastelería Florida Ltda, en el proceso de diseño, implementaci ón y ejecución del programa de Bienestar Social laboral, denominado “Contribuyendo en el Bienestar Social y Humano Pastele ría Florida Ltda” El cual, tiene como fin mejorar el clima organizacional de la compañía y la cultura organizacional de la misma. Lo a nterior se realiza a través de la metodología de intervención Team Building, (Construcción de equipo) la cual buscaba a través de cinco momentos mejorar el clima organizacional por medio de sesiones participativas con los trabajadores de la organización, l as cuales generaran impacto positivo en la misma. Es importante resaltar que para este pr oyecto de intervención se retoma el paradigma denominado Desarrollo a Escala Humana del autor Manfred Max Neef ; el cual busca mejorar la calidad de los seres a través de cambios positivos en el entorno del mismo, propendiendo por el cambio y el desarrollo de las personas, grupos y comunidades haciendo énfasis en que el ser es capaz de promover el cambio a partir de los comportamientos propios. El presente proyecto es guiado a partir de los autores metodológicos María Del Socorro Candamill Calle y Mario Hernán López Becerra en su libro: Los proyectos Sociales, una herramienta de la gerencia social.

        LEER

      • Estado del arte: El enfoque de la resiliencia en contextos de violencia intrafamiliar, una mirada desde la intervención del trabajo social familiar

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2021-06-18

        En el presente documento se pretende realizar un análisis documental en cuanto al enfoque de resiliencia que se lleva a cabo a través de la intervención profesional del trabajo social en contextos de violencia intrafamiliar análisis que está sustentando bajo la metodología propuesta en el documento la complejidad del análisis documental de los autores Peña y Pirela, para dicha finalidad se realiza la recolección y posterior análisis de cuarenta y cinco (45) documentos enfocados a las ciencias sociales y de origen latinoamericano en su mayoría. El presente análisis se lleva a cabo bajo la metodología estado del arte, metodología sustentada por la autora metodológica Consuelo Hoyos Botero en su libro “Un modelo para la investigación documental- guía teórico-práctica sobre la construcción de estado del arte” el cual permite llevar a cabo el proceso basado en cinco (5) fases metodológicas, entendidas en el presente documento como los capítulos del estado del arte. Como objetivo principal el presente estado del arte pretende resaltar la importancia de la acción profesional del trabajo social en contextos de violencia intrafamiliar siendo la resiliencia una un enfoque de gran ayuda para la superación y mitigación de una problemática.

        LEER

      • Estructuración de proyecto de vida como herramienta para la prevención de factores de riesgo sociales en los adolescentes del colegio Compartir Recuerdo Ied en el año 2018.

        ...

        Rocha Cuan, Mery | 2018

        El presente trabajo de grado tiene como objetivo contribuir a la estructuración del proyecto de vida de los y las adolescentes de grado décimo y undécimo del Colegio Compartir Recuerdo IED, está constituido de acuerdo a la metodología de intervención grupal planteada por Nidia Aylwin de Barros en su libro “Un enfoque operativo de la metodología de Trabajo Social, (2000)” la cual propone cuatro fases: diagnóstico, programación, ejecución y evaluación. Para la realización de la intervención se contó con 10 sesiones por cada grupo encaminadas al cumplimiento de la estructuración del proyecto de vida, la prevención de factores de riesgo social y se desarrolló una feria de proyectos de vida junto con la institución educativa, a su vez a lo largo de la intervención se desarrolla la fase de evaluación la cual es trasversal a todo el proceso. De acuerdo a lo anterior la intervención realizada se desarrolla satisfactoriamente cumpliendo a cabalidad todas las fases y logrando que los y las estudiantes estructuren su proyecto de vida de manera clara, concisa a largo, mediano y largo plazo donde las estrategias empleadas sean realizables. Por otro lado, se diseña una página web que permite al Colegio Compartir Recuerdo IED replicar el proceso de proyecto de vida para prevenir factores de riesgo social a los diferentes estudiantes de la institución.

        LEER

      • Fortalecimiento de la comunicación, los roles, el afecto y los límites, en las familias de los niños y niñas pertenecientes al Hogar Grupal Garabatos Infantiles durante el periodo 2022 - 2023

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2023

        El presente proyecto de intervención tiene por objetivo fortalecer la comunicación, los roles, el afecto y los límites, en las familias de los niños y niñas pertenecientes al Hogar grupal Garabatos Infantiles, en la localidad décima de Engativá, durante el periodo comprendido entre el año 2022 y el primer periodo del año 2023 a partir de la metodología denominada “Escuela de padres” propuesta e implementada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la guía 26 del Ministerio de Educación Colombiano y la Escuela de Padres del Ayuntamiento de Valencia. Este proyecto de intervención tiene por finalidad contribuir al fortalecimiento de la dinámica familiar, la cual abarca: Comunicación y sus elementos, comunicación en la familia, afecto, roles y normas y límites. Temas abordados desde el Trabajo Social familiar.

        LEER

      • Fortalecimiento de las habilidades para la vida en las madres comunitarias de la “asociación de madres comunitarias y padres de bienestar nueva santa fe” una apuesta por medio de las Tic ́s.

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2020-12

        El presente proyecto de intervención tiene por objetivo Fortalecer las habilidades para la vida en las madres comunitarias de la “Asociación de Madres Comunitarias y Padres de bienestar Nueva Santa Fe”, en localidad Cuarta San Cristóbal Sur, año 2020 por medio de las TIC ́s a partir de la metodología denominada “Ciclo de desarrollo de habilidades” propuesta por los autores Manglulkar, Whitman y Posner la cual permite por medio de métodos de enseñanza interactivos como juegos de rol, debates abiertos, actividades en grupos pequeños y otras técnicas desarrollar las habilidades que le permitan a las personas adquirir las aptitudes necesarias para el desarrollo humano y así enfrentar en forma efectiva los retos de la vida diaria. Este proyecto de intervención tiene por finalidad contribuir al fortalecimiento de las Habilidades para la vida “Comunicación asertiva”, “Toma de decisiones” y “Solución de problemas y conflictos” temáticas que surgen a partir del análisis de los hechos en los cuales se identifica un “bajo nivel de comunicación”, “formación de subgrupos”, “poco sentido de pertenencia” y “convivencia conflictiva”. Lo anterior desarrollado en concordancia a las funciones del Trabajador Social en la intervención de desarrollo comunitario.

        LEER

      • Una mirada a las tendencias metodológicas de trabajo social individual y familiar con estudiantes de último año 2021 de las Unidades académicas: Fundación Universitaria Monserrate, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad de La Salle.

        ...

        Rocha Cuán, Mery | 2021-11

        La presente investigación, tiene como finalidad identificar las tendencias metodológicas de trabajo Social individual y familiar con estudiantes de último año de Bogotá-Colombia en las Unidades académicas: Fundación Universitaria Monserrate, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad de La Salle, a partir del análisis de sus discursos. Siendo guiada bajo los postulados de Elssy Bonilla y Penélope Rodríguez en el libro “Más allá del dilema de los métodos’’ y estando fundamentada desde el paradigma epistemológico hermenéutico; en tal sentido, desde este escenario investigativo, se concluye, la incidencia de fundamentos clásicos en los espacios académicos sin desconocerse, la difusión y contemplación de nuevas tendencias metodológicas, destacándose, que la praxis profesional debe estar fielmente contextualizada a las realidades a intervenir, cuestión que permita generar elementos y estrategias que potencialicen las capacidades de los agentes sociales.

        LEER

      • Promoción de la soberanía alimentaria y economías solidarias del comedor comunitario Nuevo Inicio, mediante el cine popular comunitario. Localidad de Ciudad Bolívar, barrio Divino Niño.

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2023-06-12

        El proyecto de intervención planteado y presentado se llevó a cabo mediante la promoción de soberanía alimentaria y economías solidarias mediante el cine popular comunitario en el comedor comunitario Nuevo Inicio ubicado en Ciudad Bolívar; este es un espacio donde se promueve la defensa y el ejercicio por el pueblo, personas víctimas del conflicto armado, con vulnerabilidad económica, social, alimentaria, entre otros; esto con el fin de fortalecer los derechos humanos, étnicos, políticos y culturales. A partir de ello se planteó la idea de generar un proceso donde la población sea conocedora y gestora de espacios mediante el cine popular comunitario generando la promoción de soberanía alimentaria teniendo como base las economías solidarias de la misma. Para dicho proyecto de intervención se realizó un diagnóstico social tomando como base a los autores María José Aguilar y Ezequiel Ander Egg, y una metodología de elaboración de proyectos sociales de diálogo de saberes de la autora Lola Cendales bajo el paradigma crítico social, donde se gestaron espacios como: Escuela de cine popular “Fuego y semilla” con enfoque en soberanía alimentaria mediante espacios de huertas caseras, huertas urbanas y un aporte de economías solidarias mediante el trabajo conjunto y comunitario.

        LEER

      • La sexualidad en el paciente oncológico: vivencias del binomio de pareja en la ciudad de Bogotá y el municipio de Chaparral, Tolima.

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucía | 2021-06

        Ante un diagnóstico oncológico, surgen una serie de cambios en la relación del binomio de la pareja que pueden constituirse como factores de riesgo o factores protectores en la adherencia al tratamiento; es por esto que los cambios físicos, emocionales e íntimos en los roles y dinámicas de la pareja, deben ser abordados por profesionales para prevenir rupturas en la comunicación, la aparición de problemas en la intimidad o incluso la terminación del proyecto de vida en conjunto. Siendo el abordaje de esta necesidad tanto en el paciente y su pareja diferente para cada una de las etapas de la enfermedad oncológica (diagnóstico, tratamiento y remisión o cronicidad), el acompañamiento de trabajo social facilita que los binomios cuenten con información veraz para comprender los cambios que experimentan, así como con estrategias y herramientas concretas que les permitan continuar desarrollando su proyecto como pareja. Es así que la intervención propuesta desde el método de intervención individual, apunta a la posibilidad de que los y las trabajadoras sociales que desarrollan su actuación profesional en el campo de la salud, aborden el componente social y cultural de la enfermedad oncológica en relación con la sexualidad, reduciendo los factores de riesgo del tratamiento y brindando conocimientos e información oportuna que reduzca el estrés y promueva condiciones para mejorar el pronóstico del paciente y su calidad de vida.

        LEER

      • Sustancias Psicoactivas: Aproximaciones desde la experiencia de las y los estudiantes de grados octavo y noveno de la Institución Educativa Distrital Manuel Elkin Patarroyo (2022)

        ...

        Castiblanco Parra, Stefania | 2023

        La presente investigación se desarrolla en el Colegio I.E.D. Manuel Elkin Patarroyo, tiene por objeto describir los factores de riesgo que inciden en el consumo de sustancias psicoactivas de estudiantes de la Institución, mediante estrategias investigativas que permitan el reconocimiento del aporte de la educación socioafectiva en la prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA). Para lograrlo, se establecieron tres categorías de análisis a partir de la revisión documental: accesibilidad, percepción y contexto que guiaron el proceso teórico conceptual. Asimismo, retomando a Elsy Bonilla, se definió un horizonte metodológico de orden descriptivo y un paradigma interpretativo-comprensivo, en donde la lectura de la realidad desde la población, permita la recolección de información con técnicas e instrumentos de orden cualitativo, como la entrevista semiestructurada, la observación no participante y la entrevista a grupos focales. El proceso contó con la participación de 7 estudiantes, de los cursos octavo y noveno, en edades entre 13 y 16 años. Podemos mencionar como parte de los hallazgos fundamentales, que los principales riesgos de consumo de sustancias psicoactivas en el colegio son el fácil acceso a estas sustancias psicoactivas, falta de acompañamiento por parte de la institución, familiar y a nivel afectivo los problemas que provienen desde el núcleo familiar y social. Es por ello que desde el Trabajo Social se evidencia la necesidad de generar una cartilla actualizada sobre educación socioafectiva en las instituciones educativas, ya sea por medio de la misma o de la secretaría de educación, con el objetivo de fortalecer la transversalización de la educación socioafectiva dentro de las aulas educativas.

        LEER

      • “Tejiendo discursos, tejiendo acciones” resignificación de estereotipos y roles de género en la cotidianidad de niños y niñas de 3° y 4° de primaria de las escuelas rurales de Usme el hato y argentina fortaleciendo su proyecto de vida.

        ...

        Vásquez Zora, Luis Fernando | 2022

        El presente documento expone un proyecto de intervención grupal desde la actuación de Trabajo Social en el área educativa frente a temas de género con el objetivo de realizar un proceso de resignificación de estereotipos y roles de género presentes en la cotidianidad de niños y niñas de los grados de tercero y cuarto de las escuelas rurales de Usme el Hato y Argentina fortaleciendo su proyecto de vida. La intervención se realiza con 16 estudiantes entre ellos 8 niñas y 8 niños, orientada mediante la metodología y fases respectivas de Robertis (2006) e Inmujeres (2012), para la elaboración del proyecto, adicionalmente se integró en las diez sesiones realizadas las tres perspectivas de resignificación de Molina (2013), que contempla una fase informacional, discursiva y evidencia de la acción. Como resultado se resignifican y se crean nuevos discursos y acciones con una mirada y sentido más igualitario hacia la participación conjunta en roles productivos y roles reproductivos sin condicionantes, los cuales empoderan a niños y niñas a desarrollarse como quieren ser, con libertad a elegir quién quieren llegar a ser motivando su participación y proyecto de vida sin limitantes de género

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca