unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Intervención Social"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Circomunidad: proyecto de intervención para el fortalecimiento de las habilidades para la vida de las niñas, los niños y los adolescentes de la biblioteca-ludoteca El Nido del Búho durante el año 2017 a través del circo social. 

      Quiroga Méndez, David Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-13)
      El presente documento da cuenta del proceso de intervención social desarrollado en el año 2017 entre los meses de enero y septiembre en la Biblioteca-Ludoteca El Nido del Búho ubicada en el barrio Laureles Suroriental de ...
    • Diversidad cafetera diagnóstico situacional participativo del colectivo LGBTI: una herramienta para la implementación de políticas públicas en el municipio de Pijao Quindío 2017-2 a -2018-1 

      Gómez Díaz, Jennifer Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-04-10)
      Esta intervención tiene por finalidad establecer un diagnóstico situacional participativo de las personas LGBTI, para brindar herramientas que permitan generar interés en la formulación e implementación de Políticas Públicas ...
    • Promoción de procesos formativos en torno a las habilidades para la vida dirigidos a las madres comunitarias y a las familias de los niños y niñas usuarios de la asociación de hogares comunitarios san Antonio Norte y Lijacá mediante la escuela de padres “Forjadores del Futuro”. 

      Quintero Acosta, Loren Vanessa; Hincapié Rodríguez, Leidy Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-13)
      El siguiente proyecto de intervención titulado Promoción de procesos formativos en torno a las habilidades para la vida dirigidos a las familias de los niños y niñas usuarios de la Asociación de Hogares Comunitarios San ...
    • Rumbo hacia una participación social activa: formación de líderes de personas adultas mayores pertenecientes al programa “Canitas con Amor’’ ubicados en la vereda de Maza zona rural del municipio de Choachí durante el año 2018 

      Chamorro Bernal, Lina Alejandra; Mora Tovar, Marisol (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2019-01-22)
      El proceso de intervención promovió la formación de líderes personas adultas mayores pertenecientes al programa “canitas con amor”, el cual precisó como fin fomentar la participación de sesenta (60) personas adultas mayores ...
    • Sensibilización de la sobrecarga, autocuidado y redes con cuidador/as de niñas, niños y jóvenes en condición de discapacidad pertenecientes al proyecto de discapacidad AP divino niño en el barrio Mochuelo Bajo. “Cuidar Cuidándome” 

      Alarcón Mesa, Stephanie Yulieth; Báez Bejarano, Débora Patricia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-12)
      El presente documento evidencia el proceso de sensibilización en sobrecarga, auto cuidado y redes con cuidadores y cuidadoras de niños/as y jóvenes en condición de discapacidad de Mochuelo Bajo pertenecientes al proyecto ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Circomunidad: proyecto de intervención para el fortalecimiento de las habilidades para la vida de las niñas, los niños y los adolescentes de la biblioteca-ludoteca El Nido del Búho durante el año 2017 a través del circo social.

        ...

        Cuy Herrera, Diana Cristina | 2018-06-13

        El presente documento da cuenta del proceso de intervención social desarrollado en el año 2017 entre los meses de enero y septiembre en la Biblioteca-Ludoteca El Nido del Búho ubicada en el barrio Laureles Suroriental de la localidad N° 04 San Cristóbal. Dicho proceso se basó en la metodología de intervención en Animación Sociocultural propuesta por Ezequiel Ander-Egg, de igual manera, apelo a prácticas artístico-culturales fundamentadas en el Circo Social para su programación y ejecución, dentro de ellas se encontrarán el malabarismo, la acrobacia de piso y pulsadas. A través de las prácticas mencionadas se fortaleció y se promovió habilidades como el autoconocimiento, toma de decisiones, empatía, comunicación asertiva y manejo de emociones y sentimientos, lo anterior, con el fin de prevenir el consumo de SPA.

        LEER

      • Diversidad cafetera diagnóstico situacional participativo del colectivo LGBTI: una herramienta para la implementación de políticas públicas en el municipio de Pijao Quindío 2017-2 a -2018-1

        ...

        Gómez Díaz, Jennifer Paola | 2018-04-10

        Esta intervención tiene por finalidad establecer un diagnóstico situacional participativo de las personas LGBTI, para brindar herramientas que permitan generar interés en la formulación e implementación de Políticas Públicas en el municipio de Pijao Quindío. Se trata pues, de una apuesta innovadora, puesto que, involucra diferentes problemáticas que impactan en el municipio y en general al departamento del Quindío. Tal es el caso, del bajo acercamiento hacia las Políticas Públicas y los beneficios que estas traen consigo, de los logros cuando existe agrupación de los sectores sociales, de la valoración negativa hacia las personas diversas por su orientación sexual e identidad de género entre otros. El proyecto se orientó bajo los lineamientos de la Metodología de Intervención Colectiva de la autora Cristina de Robertis, los objetivos del Plan de Desarrollo Departamental y las necesidades expuestas por la Mesa de Participación Ciudadana LGBTI del municipio de Pijao.

        LEER

      • Promoción de procesos formativos en torno a las habilidades para la vida dirigidos a las madres comunitarias y a las familias de los niños y niñas usuarios de la asociación de hogares comunitarios san Antonio Norte y Lijacá mediante la escuela de padres “Forjadores del Futuro”.

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucía | 2018-06-13

        El siguiente proyecto de intervención titulado Promoción de procesos formativos en torno a las habilidades para la vida dirigidos a las familias de los niños y niñas usuarios de la Asociación de Hogares Comunitarios San Antonio Norte y Lijacá mediante la escuela de padres “Forjadores del Futuro” durante el segundo periodo de 2017 y primer periodo de 2018, se realizó con padres de familia pertenecientes a la Asociación de Hogares Comunitarios San Antonio Norte y Lijacá, la cual está compuesta por trece Hogares Comunitarios ubicados en la ciudad de Bogotá específicamente en la localidad de Usaquén UPZ 09 Verbenal; se basó en la promoción de procesos formativos en torno a las habilidades para la vida mediante la escuela de padres “Forjadores del Futuro” de acuerdo al diagnóstico elaborado. Dicho proyecto de intervención se fundamenta en la necesidad de implementar escuelas de padres en los Hogares Comunitarios inscritos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, así mismo en la importancia del rol de educador que ejerce el Trabajo Social. La metodología que se empleó para la elaboración del proyecto fue planteada por la autora Gloria Pérez Serrano en su libro Elaboración de proyectos sociales, casos prácticos; también se implementó la metodología “Alegría de vivir” para la ejecución de la escuela de padres “Forjadores del futuro” planteada por la autora Martha Quintero para direccionar la etapa de aplicación-ejecución. Dando como resultados y conclusiones que los padres evidenciaron el impacto que generó la escuela de padres “Forjadores del Futuro” en su ejercicio como padres, de igual manera la importancia de la continuidad de escenarios de formación y participación dirigidos hacia los padres de familia, alcanzando con ello un aporte a la formación integral de los menores usuarios.

        LEER

      • Rumbo hacia una participación social activa: formación de líderes de personas adultas mayores pertenecientes al programa “Canitas con Amor’’ ubicados en la vereda de Maza zona rural del municipio de Choachí durante el año 2018

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2019-01-22

        El proceso de intervención promovió la formación de líderes personas adultas mayores pertenecientes al programa “canitas con amor”, el cual precisó como fin fomentar la participación de sesenta (60) personas adultas mayores pertenecientes al Centro Día Satélite de la Vereda de Maza, utilizó diferentes técnicas y dinámicas lúdicas retomando como base en la Metodología Integrada de Participación Social de y para Adultos Mayores). En él, se evidenció que las personas adultas mayores se reconocen como líderes y así mismo, contemplan la importancia de participar a través del fortalecimiento e integración de una red de apoyo como población, generando confianza para la expresión de opiniones y la reflexión sobre diferentes temas de su interés. Por medio de la implementación de la MIPSAM, el Comité Municipal de Adulto Mayor, un espacio para promoción de la participación de la población mayor. Dicho Comité, contó con la presencia de dieciséis (16) líderes personas adultas Mayores de los ocho (8) Centros Día Satélites del programa y entes gubernamentales del municipio. Estos líderes capacitados, replicarán el proceso por medio de una cartilla metodológica creada por las Trabajadoras Sociales en formación, a fin de que se dé una participación activa de las personas adultas mayores en el municipio.

        LEER

      • Sensibilización de la sobrecarga, autocuidado y redes con cuidador/as de niñas, niños y jóvenes en condición de discapacidad pertenecientes al proyecto de discapacidad AP divino niño en el barrio Mochuelo Bajo. “Cuidar Cuidándome”

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucía | 2018-06-12

        El presente documento evidencia el proceso de sensibilización en sobrecarga, auto cuidado y redes con cuidadores y cuidadoras de niños/as y jóvenes en condición de discapacidad de Mochuelo Bajo pertenecientes al proyecto AP Divino niño, de la institución Visión Mundial; como acción que permita reducir la sobrecarga en ellos, mediante estrategias que se derivan en el auto cuidado y las redes desarrollado en el proyecto de intervención social comunitaria “Cuidar Cuidándome”, con el aval de la institución Visión Mundial. El presente proyecto está guiado metodológicamente por los autores María del Socorro Candamil y Mario Hernán López Becerra con su libro “Los Proyectos Sociales, Una Herramienta de la Gerencia Social” y el proceso de intervención se orienta con la metodología de aprendizaje experiencial del autor Carl Rogers, por medio de la cual se desarrollan cuatro módulos de intervención, los cuales son evaluados, mediante indicadores y metas formuladas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca