unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Laboratorio"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Frecuencia de Anas/Dfs70 en pacientes con Artritis reumatoide y familiares comparado con población sana y su asociación con el estado de salud. 

      Vargas Martin, Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-11)
      La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune que afecta cerca del 1% de la población mundial. Se han establecido pruebas de laboratorio de ayuda para el diagnóstico que junto con su correlación clínica han ...
    • Laboratorio móvil para muestras de concreto y otros materiales en obra 

      Rojas Quimbayo, Yammil; Celemín, José Alexander; Cubillos, John Eduardo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotáConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2023)
      La implementación de un laboratorio móvil para muestras de concreto y otros materiales de obra ofrece numerosas ventajas al facilitar la realización de pruebas y muestreos en el lugar de la construcción. Al adquirir los ...
    • Mejoramiento del Cepario de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca mediante la caracterización molecular de la colección de cepas gram negativas 

      Guzmán, Laura Carolina; Arias, Diego Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-05-31)
      Los métodos moleculares se han establecido como procedimientos que verifican la identificación fenotípica, cuando se necesita la identidad exacta de un microorganismo. La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca cuenta con ...
    • Seropositividad de Leptospira spp en muestras de caninos recibidas en el laboratorio Zoolab entre los años 2010 a 2018 y su implicación en salud pública 

      Escobar Parra, Maria Fernanda; Gomez Higuera, Karen Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-01)
      La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial de gran importancia para la salud pública debido a su amplia diversidad de serogrupos y serovares que afectan a las diferentes especies. Con el objetivo ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Frecuencia de Anas/Dfs70 en pacientes con Artritis reumatoide y familiares comparado con población sana y su asociación con el estado de salud.

        ...

        Romero Sánchez, María Consuelo | 2018-11

        La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune que afecta cerca del 1% de la población mundial. Se han establecido pruebas de laboratorio de ayuda para el diagnóstico que junto con su correlación clínica han permitido hoy día detectar de manera temprana este tipo de pacientes. Dentro del perfil de la evaluación para las enfermedades autoinmunes se encuentra en primera instancia la determinación de los anticuerpos antinucleares (ANAS), los cuales son caracterizados mediante patrones visualizados en un microscopio de inmunofluorescencia. Para la década del 2000’ se halló un patrón granular fino denso asociado a la proteína DFS70 nombrado Anti-DFS70. Este se ha establecido en algunas enfermedades sistémicas autoinmunes, pero en una frecuencia muy baja en individuos AR, mientras que se evidencia prevalencia alta en individuos aparentemente sanos, por lo tanto, recientemente estudios lo proponen como un posible marcador para descartar enfermedad autoinmune. Existe muy poca literatura en población latina y menos en Colombia sobre este marcador. Por lo cual este estudio propone hacer una evaluación de la frecuencia de los Anti-DFS70 a través de Inmunofluorescencia con el Kit comercial IFI test para determinaciones cuantitativas y cualitativas de ANASImmuGloTMHEp-2 / DFS70 Knock-out (Immco diagnostics Ref: 1108) y una correlación estadística de los resultados obtenidos en sujetos con AR, familiares en primer grado de consanguinidad y controles sanos para apoyar su utilidad en la fase de diagnóstico inicial de enfermedad autoinmune. Los resultados nos confirmaron la presencia de este patrón en solo en individuos saludables sistémicamente lo cual soporta la hipótesis de que este puede ser un marcador serológico de ayuda para el descarte de la presencia de enfermedad autoinmune en etapas iniciales

        LEER

      • Laboratorio móvil para muestras de concreto y otros materiales en obra

        ...

        Quimbayo, Lucas Alfonso | 2023

        La implementación de un laboratorio móvil para muestras de concreto y otros materiales de obra ofrece numerosas ventajas al facilitar la realización de pruebas y muestreos en el lugar de la construcción. Al adquirir los elementos y suministros necesarios asegura contar con las herramientas adecuadas para la realización del objetivo propuesto. Asimismo, es esencial contar con un vehículo apropiado que permita el transporte seguro del laboratorio y su equipamiento. El personal capacitado desempeña un papel fundamental en la implementación exitosa del laboratorio móvil. Estos profesionales deben estar familiarizados con los procedimientos de prueba, las normas aplicables y la interpretación de resultados, lo que requiere una formación continua para mantenerse actualizados en las últimas técnicas y metodologías. El establecimiento de procedimientos y protocolos estandarizados garantiza la consistencia y precisión de las pruebas de laboratorio. Siguiendo normas y estándares nacionales e internacionales. El registro y documentación detallada de las pruebas realizadas, incluyendo información de las muestras, resultados y observaciones relevantes, es esencial para el seguimiento de la calidad de los materiales de construcción y respaldar cualquier reclamación. La seguridad del personal y el cumplimiento normativo son aspectos cruciales en la implementación del laboratorio móvil. Siguiendo las normas de seguridad establecidas y proporcionando el equipo de protección personal adecuado, se garantiza un entorno de trabajo seguro. Además, se deben cumplir todas las regulaciones y requisitos legales relacionados con el transporte y manejo de materiales peligrosos, en caso de ser aplicables. La implementación exitosa de un laboratorio móvil para muestras de concreto y otros materiales de obra requiere una cuidadosa planificación, inversión en equipo y suministros, capacitación del personal, establecimiento de procedimientos adecuados y cumplimiento normativo. Al hacerlo, se mejora la eficiencia y calidad de las pruebas en el lugar de la construcción.

        LEER

      • Mejoramiento del Cepario de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca mediante la caracterización molecular de la colección de cepas gram negativas

        ...

        Sanchez Leal, Ligia Consuelo | 2018-05-31

        Los métodos moleculares se han establecido como procedimientos que verifican la identificación fenotípica, cuando se necesita la identidad exacta de un microorganismo. La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca cuenta con una colección de 97 bacterias, que reposan en el Laboratorio Central, todas ellas, manejadas de acuerdo con los protocolos internacionales y niveles de bioseguridad descritos por el CDC de Atlanta. Su identificación actualmente está suministrada por fenotipificación con pruebas bioquímicas por medio del Sistema rápido BBL Crystal. El objetivo de este proyecto fue fortalecer la colección de 41 cepas bacterianas Gram negativas, mediante la identificación molecular de las bacterias. La metodología utilizada fue la obtención de ADN total con el Kit: Zymo Research Quick-DNA Universal, la amplificación del producto de la extracción mediante PCR con evaluación por electroforesis en gel de agarosa 2% con Buffer TAE 1X. El producto de PCR fue enviado al centro de investigación CorpoGen, donde fue secuenciado con los primers 16S8F y 16S-1492R y su edición se realizó con el programa Chromas Lite (versión 2.6.5). Las secuencias editadas, fueron comparadas con las bases de datos pertenecientes al GenBank del NCBI (USA) con el algoritmo BLASTn, asumiendo una identidad significativa superior o igual al 97%.Los resultados obtenidos permitieron identificar molecularmente 17 bacterias, 6 de ellas hasta género, y 11 hasta especie. Las 9 bacterias restantes, arrojaron resultados erráticos. A futuro, se espera establecer una nueva base de datos para posterior registro de la Colección

        LEER

      • Seropositividad de Leptospira spp en muestras de caninos recibidas en el laboratorio Zoolab entre los años 2010 a 2018 y su implicación en salud pública

        ...

        Cortes Avellaneda, Sandra Liliana | 2019-01

        La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial de gran importancia para la salud pública debido a su amplia diversidad de serogrupos y serovares que afectan a las diferentes especies. Con el objetivo de caracterizar la situación actual de la leptospirosis, se llevó a cabo un estudio retrospectivo a partir de los resultados obtenidos por la técnica de microaglutinación (MAT) para 15 serovares de Leptospira Spp en 1542 muestras de caninos provenientes de departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y la ciudad de Bogotá, realizado en el laboratorio clínico veterinario ZOOLAB. Se determinó la seropositividad entre los años 2010 a junio del 2018 y posteriormente analizadas por el programa Epi Info. Se consideró la población canina debido a la susceptibilidad que presenta frente a diferentes serovares y por la cercanía de la especie con la raza humana. Se encontró una seroprevalencia de 18.2% para anticuerpos contra Leptospira spp siendo canicola, icterohemorrhagiae y copenhageni los serovares con mayor positividad. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia que el género Leptospira spp tiene en los diferentes ambientes, el papel de los caninos como diseminadores de la bacteria para otros animales y el hombre, tomando gran importancia epidemiológica.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca