unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Manejo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diagnostico de los hábitos financieros de los estudiantes de noveno semestre de Administración de Empresas Comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en el año 2022-2023 

      Neira Daza, Angie Vanesa; Mendoza Barrera, Angely Dayan (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023-11)
      El objetivo del presente trabajo de investigación es realizar el diagnostico de los hábitos financieros de los estudiantes de noveno semestre de administración de empresas comerciales en la universidad Colegio Mayor De ...
    • Formulación de plan de recolección y aprovechamiento de residuos vegetales y frutales en Corabastos de Bogotá 

      Sanchez Susa, Cristhian Antony (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      La falta de un plan de manejo y aprovechamiento de los residuos vegetales y frutales en la central de abastos de Bogotá D.C., es debido a la falta de una gestión adecuada por parte de la misma entidad que no contempla los ...
    • Petico y el mundo de plástico: propuesta para promover la formación medioambiental enfocada al manejo adecuado de residuos plásticos Pet a niños de educación primaria en Bogotá, por medio del trabajo docente desde el diseño digital y multimedia 

      Galindo Romero, Carol Stephanie; Melo Carrillo, Juan Camilo; Pérez Cárdenas, Mariana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021)
      Existen siete tipos de plástico que se fabrican en Colombia, entre ellos se encuentra el PET (Polietileno de tereftalato) el cual tiene una alta demanda en varias industrias del país y es usado en productos cotidianos, ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Diagnostico de los hábitos financieros de los estudiantes de noveno semestre de Administración de Empresas Comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en el año 2022-2023

        ...

        Neira Daza, Angie Vanesa | 2023-11

        El objetivo del presente trabajo de investigación es realizar el diagnostico de los hábitos financieros de los estudiantes de noveno semestre de administración de empresas comerciales en la universidad Colegio Mayor De Cundinamarca durante 2023, considerando la relevancia que tiene el manejo de las finanzas en los administradores de empresas comerciales. La investigación se realizara de tipo descriptivo con una muestra de 71 estudiantes, como principal método se utilizarán las encuestas y entrevistas con preguntas filtro que nos permitirán identificar su información financiera, oportunidades de mejora y buenas practicas, también nos permitirán identificar riesgos para así brindar estrategias que los disminuyan o un plan de acción en caso de que lleguen a ocurrir. Realizamos encuestas a una pequeña parte de la muestra en donde identificamos buenas prácticas a pesar de no contar con amplio conocimiento ni guía sobre el manejo de finanzas, identificamos algunos riesgos que se pueden presentar si las prácticas como actividades de ocio o entretenimiento van en aumento o si no se realiza un adecuado presupuesto.

        LEER

      • Formulación de plan de recolección y aprovechamiento de residuos vegetales y frutales en Corabastos de Bogotá

        ...

        Cala Cristancho, Laura Milena | 2023

        La falta de un plan de manejo y aprovechamiento de los residuos vegetales y frutales en la central de abastos de Bogotá D.C., es debido a la falta de una gestión adecuada por parte de la misma entidad que no contempla los residuos como un gran recurso que se puede explotar. Lo que se quiere lograr es un planteamiento para la articulación de mecanismos que al ser implementados ayuden al manejo y empleo apropiado, contribuyendo a la disminución de la contaminación y del mejoramiento del medio ambiente, además de la consolidación de las buenas prácticas en el manejo de residuos en las instalaciones. Esta formulación presenta un paso a paso para la implementación del manejo y aprovechamiento eficaz, eficiente y efectivo de los residuos vegetales y frutales generados en la central de abastos producto de su actividad económica y que incluya alianzas estratégicas para su operación, concretamente, se efectuó una valoración de la actual orientación del empleo de los residuos, la definición de un plan que se adapte a las necesidades requeridas y por concluyente una propuesta de optimización en la recolección de los residuos de características similares, adoptando el modelo de economía circular y la socialización del mismo a todos los integrantes intervinientes del proceso. En conclusión, se llega a la determinación que lo más viable es una formulación de plan de recolección y aprovechamiento de residuos vegetales y frutales en Corabastos de Bogotá, como una decisión de vital importancia para la disminución de los residuos generados y la contribución al mejoramiento del medio ambiente.

        LEER

      • Petico y el mundo de plástico: propuesta para promover la formación medioambiental enfocada al manejo adecuado de residuos plásticos Pet a niños de educación primaria en Bogotá, por medio del trabajo docente desde el diseño digital y multimedia

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021

        Existen siete tipos de plástico que se fabrican en Colombia, entre ellos se encuentra el PET (Polietileno de tereftalato) el cual tiene una alta demanda en varias industrias del país y es usado en productos cotidianos, su producción es alta además de ser uno de los más fáciles de reciclar, sin embargo el manejo inadecuado de este residuo genera una variedad de problemas ambientales porque resulta en un paso extra a la hora de reciclarlos (limpiar el plástico), lo cual hace que el proceso tenga un valor elevado y resulte más viable generar nuevo que reutilizar el ya creado. Aunque una de las soluciones pueda venir de la educación, no existe un sistema coherente que explique y genere hábitos en los estudiantes como es el ejemplo de los PRAE y DBA que en su mayoría se centran en teoría o no se gestionan de forma adecuada ya que no se relaciona lo práctico y teórico. Por esto nace “PETico y el mundo de plástico”, un proyecto de diseño digital y multimedia que busca ser un apoyo académico para los docentes de educación primaria que se desarrolla con el injerto de las metodologías investigación-acción y Diseño de valor usuario, hacia el diseño de valor común, con el fin de tener retroalimentación constante y un cambio en el usuario bajo los objetivos de promover, identificar, fortalecer y proponer. Se encuentra que el desarrollo de la propuesta es funcional para docentes y estudiantes, además se evidencia que el desarrollo de hábitos en el lapso de un año escolar es viable ya que se respeta el proceso individual de los niños dando resultados a mediano y largo plazo.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca