unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Mercado"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-10 de 10

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Analisis de la demanda de vivienda nueva en Bogota desde una perspectiva conductual 

      Castillo Murcia, Yennifer Dayanna; Molina Martinez, Kelly Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Economía, 2018)
    • Análisis de las estrategias de marketing digital y el impacto en la rentabilidad del Grupo Éxito en Colombia durante el periodo comprendido entre 2016 – 2019 

      Hérnandez Pinzón, Paula Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2020-11-20)
      El siguiente trabajo de investigación se realiza con el fin de analizar y evaluar las diferentes estrategias de Marketing digital implementadas por el Grupo Éxito en Colombia, así mismo el impacto de estas en la rentabilidad ...
    • Análisis del mercado lácteo en Colombia en el periodo 2015 – 2020 según el índice de Herfindahl - Hirschman: ¿es un Oligopolio? 

      Álvarez Garzón, Kevin; Cifuentes López, Juan Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)
      Analizar el sector lácteo colombiano contribuye a examinar la caracterización establecida por los diferentes agentes económicos que subyacen en este mercado. Gracias a la existencia de barreras de entrada para nuevas ...
    • Comportamiento de consumidores en la pandemia: implementacion de modelos de marketing digital buscando la mayor rentabilidad dada la situación actual 

      Garzón Pulido, Edward Stiven; Mendivelso Ortiz, Edwing Esteban; Lozano Soto, Miguel Angel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotáAdministración de Empresas Comerciales, 2021)
      Se realizó un estudio cuyo propósito era analizar e identificar el comportamiento en general del comercio electrónico durante el año 2020 viendo el impacto y/o favorabilidad que trajo consigo la pandemia del COVID-19 en ...
    • Estudio sobre las tendencias de compra y uso de los carros híbridos en Bogotá, 2023. 

      Acosta Romero, Lorena; Caicedo Soto, Jeisson David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2023-05)
      Para el siguiente trabajo se tuvo como objetivo desarrollar una investigación derivada del estudio de Marketing de tendencias y compras. Es así, como en este estudio de marketing, se ha realizado una investigación específica ...
    • El impacto del marketing en las tiendas de bajo costo y su crecimiento 

      Alvarez Bermúdez, Diego Alejandro; Benavides Morales, Karent Yohanna; Avendaño González, Alexander (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      La investigación se enfocará en buscar establecer la importancia de crear entidades que ayuden a fortalecer y mantener la economía en todas y cada una de las familias a nivel de canasta familiar, sana competencia entre las ...
    • Inversión de Colombia en Centroamérica y su incidencia en el sector financiero periodo 2004-2014 

      Gómez Huérfano, Carla Milena; Barbosa Acuña, Fabián Alfonso (Facultad de Administración y EconomíaBogotá, D.CEconomía, 2019)
      La inversión extranjera directa tiene gran relación con el crecimiento económico. Este trabajo busca determinar la incidencia de la inversión Colombia en Centroamérica específicamente en el sector financiero esto basado ...
    • Mercado turístico para la población Lgbt+ en Bogotá Jorge Noe Trujillo Marroquin 

      Barrera Gutiérrez, Rafael Andrés (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogota D.CEconomía, 2021)
      El mercado turístico se ha caracterizado durante las últimas décadas por satisfacer la demanda de las necesidades de viaje y ocio de grupos diferenciados, entre los que se encuentra la comunidad LGBT+. El propósito de ...
    • Sistematización de experiencias “Papas Friends” 

      Chaparro Guzmán, Ingrid Yesenia; Duarte Amaya, José Arley (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023-10)
      El presente proyecto tiene por objetivo dar a conocer una idea de negocio que surge a través del estudio de la materia Administración de Empresas Comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en la cual se ...
    • El uso de las redes sociales en el marketing de turismo terrestre en Colombia. 

      Susa Rodríguez, Jenny Carolina; Zamudio Prieto, Laura Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2023)
      La presente monografía, realizada en el marco de la formación como administradores de empresas comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, comparte un estudio en profundidad del uso de las redes sociales ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Analisis de la demanda de vivienda nueva en Bogota desde una perspectiva conductual

        ...

        Castillo Murcia, Yennifer Dayanna | 2018

        LEER

      • Análisis de las estrategias de marketing digital y el impacto en la rentabilidad del Grupo Éxito en Colombia durante el periodo comprendido entre 2016 – 2019

        ...

        Martinez Mesa, Oscar Rene | 2020-11-20

        El siguiente trabajo de investigación se realiza con el fin de analizar y evaluar las diferentes estrategias de Marketing digital implementadas por el Grupo Éxito en Colombia, así mismo el impacto de estas en la rentabilidad de la organización en su actividad comercial en el país. Se analiza una compañía con décadas de experiencia en el mercado, siendo líder en el sector retail del país y que constantemente innova y crece superándose a sí misma. En Colombia el marketing digital toma cada vez más fuerza, la competencia principal entre las organizaciones se genera por medio de la web ya que los usuarios están constantemente conectados por este medio. La publicidad se basa en la velocidad de dispersión de la información y de aceptación por parte de los consumidores. Se analizan las campañas de marketing digital realizadas por el Grupo Éxito en Colombia durante los años 2016 a 2019, teniendo en cuenta parámetros como el grupo objetivo, la innovación, los límites de la campaña, los costos y la rentabilidad de la misma. A través de los años estudiados y teniendo en cuenta los diferentes acontecimientos sociales, culturales y económicos que afectaron el comportamiento de las campañas de marketing digital del Grupo Èxito en Colombia mostró un aumento de la rentabilidad año tras año a causa de la buena implementación de las diferentes campañas en la web. El grupo empresarial mostró estabilidad económica y comercial en el medio digital, e importancia en el desarrollo del mismo en el sector comercial del país.

        LEER

      • Análisis del mercado lácteo en Colombia en el periodo 2015 – 2020 según el índice de Herfindahl - Hirschman: ¿es un Oligopolio?

        ...

        Mora, Rafael Gustavo | 2021

        Analizar el sector lácteo colombiano contribuye a examinar la caracterización establecida por los diferentes agentes económicos que subyacen en este mercado. Gracias a la existencia de barreras de entrada para nuevas empresas, y con la agrupación de los consumidores en ciertos departamentos centrales de Colombia, existen alta concentración del mercado entre compañías de los departamentos dominantes para acaparar mayor proporción del mercado. Este trabajo incorporó un diagnóstico a nivel nacional y departamental del mercado lácteo colombiano por medio del índice Herfindahl - Hirschman (HH) evaluando 158 empresas pertenecientes a este sector, para determinar si existen características típicas de un oligopolio a nivel nacional y departamental, añadiendo un análisis de precios por territorio. Finalmente, se examinaron los resultados recogidos para definir las posibles causas de esta anomalía.

        LEER

      • Comportamiento de consumidores en la pandemia: implementacion de modelos de marketing digital buscando la mayor rentabilidad dada la situación actual

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2021

        Se realizó un estudio cuyo propósito era analizar e identificar el comportamiento en general del comercio electrónico durante el año 2020 viendo el impacto y/o favorabilidad que trajo consigo la pandemia del COVID-19 en los diferentes sectores económicos; el estudio se centró en los grandes eventos de marketing que surgen alrededor de dicho sector como días sin iva, black fridays, días de descuento, entre otros buscando conocer frecuencias, tickets promedio, perfiles de consumidores que se detectan para compras Online en todo el territorio nacional; se aplican técnicas de muestreo, big data y más proporcionadas por la Cámara de Comercio Colombiana. Los resultados evidencian que categorías tuvieron un incremento bastante significativo posicionándose como las categorías más rentables, con un seguro a la inversión y alta rotación de inventarios; por lo tanto, se concluye que las mismas son las indicadas para invertir pues aun en tiempos de pocos ingresos, altos niveles de desempleo y un aislamiento general siguen representando un movimiento continuo creando más empleo y lo que se busca en todo tipo de inversión, maximizar la rentabilidad a través de las utilidades favorables

        LEER

      • Estudio sobre las tendencias de compra y uso de los carros híbridos en Bogotá, 2023.

        ...

        Hernández, Edgar Miguel | 2023-05

        Para el siguiente trabajo se tuvo como objetivo desarrollar una investigación derivada del estudio de Marketing de tendencias y compras. Es así, como en este estudio de marketing, se ha realizado una investigación específica sobre el mercado de carros híbridos en Bogotá, con el objetivo de analizar las tendencias de compra y uso de los consumidores frente a esta nueva tecnología. El estudio se enfocó en conocer las razones por las cuales los bogotanos prefieren adquirir vehículos híbridos y cuáles son los principales factores que influyen en su decisión de compra. También se buscó establecer un diagnóstico sobre el uso que se le da a los vehículos híbridos en la ciudad y su impacto en las nuevas tendencias de mercado. Para lograr estos objetivos, se realizó un desarrollo metodológico con tres objetivos teniendo en cuenta una metodología mixta para el desarrollo del problema de investigación. En primer lugar, se buscó analizar la tendencia del mercado en Bogotá - Colombia en lo que respecta a la compra y uso de carros híbridos. En segundo lugar, se buscó comprender las actitudes y comportamientos de los consumidores dentro del nicho de uso y compra de este tipo de vehículos. Finalmente, se realizaron entrevistas a diferentes marcas de ventas de este tipo de vehículos, con el fin de determinar cuantitativamente los principales factores que influyen en la decisión de compra y la tendencia del mercado frente a las ventas de este tipo de vehículos para este punto, se realizó entrevistas individuales a distintas marcas obteniendo un análisis comparativo que nos permitiera cumplir con el objetivo final del planteamiento. Los resultados del estudio han permitido evidenciar que, en Bogotá, existe una tendencia marcada hacia la adquisición de carros híbridos, en parte debido a las normativas que tiene la ciudad. Además, se ha determinado la clase de consumidores que compran este tipo de vehículos y los principales usos que les dan en su diario vivir. En general, el estudio ha aportado información muy valiosa respecto a la tendencia de compra y uso de carros híbridos en Bogotá, lo que permitirá a las marcas líderes ajustar sus estrategias de marketing y adaptarse mejor a las tendencias del mercado. En conclusión, el estudio demuestra que Bogotá presenta factores determinantes dentro de la tendencia de compra y uso de los carros híbridos, lo que resulta en un mercado con características únicas que es importante tomar en cuenta para el desarrollo de estrategias de marketing efectivas.

        LEER

      • El impacto del marketing en las tiendas de bajo costo y su crecimiento

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2023

        La investigación se enfocará en buscar establecer la importancia de crear entidades que ayuden a fortalecer y mantener la economía en todas y cada una de las familias a nivel de canasta familiar, sana competencia entre las diferentes tiendas de marca y tiendas populares. Los cuales deben establecer objetivos que desarrollen el bienestar social. Demostrar que la creación de tiendas como D1 y ARA, cubren las necesidades vitales y fundamentales de las familias de los estratos 0,1,2 y 3 sin dejar de lado la de los estratos altos, que generalmente acuden a tiendas como ÉXITO, tienda de barrio, entre otros. Con el objetivo de poder comprender y analizar el mercado de tiendas de bajo costo que va creciendo en el país, determinando la incidencia de la población en el aumento progresivo del mercado en la localidad de Kennedy, en las diferentes tiendas de bajo costo como D1 y ARA. Partiendo de una simple pregunta de cómo la mayoría de las pymes en Colombia no progresan y el cambio de tiendas de bajo costo en Colombia, ¿se convertiría en una burbuja en el mercado a futuro? Como paso en el sector de la construcción. Para nadie es un secreto que las tiendas de bajo costo como ARA, D1 han dado una nueva forma de comprar a las familias de clase baja y media en Colombia, quienes por alguna razón no cuentan con los recursos suficientes para realizar compras en cadenas como Éxito, tienda de barrio, entre otros. Pero esto también ha generado incertidumbre ante el hecho de que cada vez los precios de rubros como el arroz, el petróleo, los huevos, entre otros, han ido creciendo poco a poco, y aunque se pueda pensar que es por la inflación, lo cierto es que hace tiempo comenzó una guerra de precios entre tiendas Low Cost, que a futuro podría reventar una burbuja económica, dentro del mercado que al final el único afectado será la clase media baja de Colombia.

        LEER

      • Inversión de Colombia en Centroamérica y su incidencia en el sector financiero periodo 2004-2014

        ...

        Ruiz Pinto, Emiro | 2019

        La inversión extranjera directa tiene gran relación con el crecimiento económico. Este trabajo busca determinar la incidencia de la inversión Colombia en Centroamérica específicamente en el sector financiero esto basado en un análisis descriptivo indicando puntualmente la participación colombiana en estos mercados fundamentado en la teoría OLI1 la cual explica los determinantes de la inversión extranjera directa, a su vez con el uso de herramientas econométricas. Los resultados obtenidos indican que la inversión colombiana no aporta al PIB centroamericano, pero si impacta indirectamente en la generación de empleo, formación de capital, transferencia de tecnología, aumento en el consumo que a largo plazo genera efectos positivos en estas economías. Palabras clave: Inversión Extranjera, Sector Financiero, Modelo OLI, Incidencia, Mercado, Internacionalización.

        LEER

      • Mercado turístico para la población Lgbt+ en Bogotá Jorge Noe Trujillo Marroquin

        ...

        Barrera Gutiérrez, Rafael Andrés | 2021

        El mercado turístico se ha caracterizado durante las últimas décadas por satisfacer la demanda de las necesidades de viaje y ocio de grupos diferenciados, entre los que se encuentra la comunidad LGBT+. El propósito de este trabajo es exponer el dinamismo económico que ha presentado esta modalidad de turismo en Bogotá, la capital de Colombia, un país que se ha destacado por ser el principal destino turístico preferido en Latinoamérica por este tipo de turistas. Se identifica la oferta existente en la ciudad para este segmento de mercado, y la demanda del turista perteneciente a las comunidades LGBT+, tanto nacionales como internacionales. Se encuentra que el dinamismo turístico generado por la oferta y la demanda para este segmento poblacional influye positivamente en el mercado turístico de la ciudad en general.

        LEER

      • Sistematización de experiencias “Papas Friends”

        ...

        Bravo Murillo, Wilmar Arnulfo | 2023-10

        El presente proyecto tiene por objetivo dar a conocer una idea de negocio que surge a través del estudio de la materia Administración de Empresas Comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en la cual se reflejan varios de los temas vistos a lo largo de la carrera. La investigación consiste en presentar una idea de negocio que permita el estudio de mercado en la ciudad de Bogotá y que abarque varios de los temas tratados con el fin de presentar finalmente una propuesta viable a llevar a cabo. Durante el recorrido de este proyecto, formulamos la siguiente pregunta problema: ¿Es viable incursionar en la gastronomía Bogotana con un negocio de salchipapas con variedad de adiciones que representen un equilibrio en su alimentación? Para el desarrollo de la pregunta problema tomamos el método de investigación mixto, toda vez que recopila datos cuantitativos y cualitativos que permiten el estudio de los datos de forma más amplia y profunda. Una vez fue elegido el método mixto, nos dispusimos a validar los datos del estudio de mercado y cifras significativas, mediante la recolección de información a través del instrumento denominado encuesta, con la cual se logró la obtención de información precisa sobre aspectos de experiencia del cliente importantes para el desarrollo de la idea de negocio. De acuerdo con la información recolectada, se lograron obtener las siguientes conclusiones: 1. El mercado Bogotano tiene varios oferentes en el sector gastronómico que brinda productos como las salchipapas en su estado básico o con adiciones, no obstante, en ninguna se detallaron los ingredientes y opciones de menú que ofrece Papas Friends. 2. La viabilidad de emprender la idea de negocio de Papas Friends se considera óptima, ya que mediante el estudio de factores del mercado y la capacidad financiera es posible mantenerse en el mercado.

        LEER

      • El uso de las redes sociales en el marketing de turismo terrestre en Colombia.

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2023

        La presente monografía, realizada en el marco de la formación como administradores de empresas comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, comparte un estudio en profundidad del uso de las redes sociales en el marketing de turismo terrestre en Colombia. En un entorno digital en constante evolución, las redes sociales se han convertido en una importante herramienta para la promoción y difusión de los destinos turísticos. Este estudio tiene como objetivo analizar cómo las empresas de la industria turística colombiana utilizan estas plataformas para construir identidades atractivas, conectarse con los viajeros y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. A través de métodos de técnicas documentales, analizando el impacto y efectividad de las mismas en la promoción y desarrollo del turismo a nivel nacional, en un contexto donde las redes sociales han revolucionado los métodos de comunicación, comprender la forma en que las personas interactúan con la información y su papel en el turismo se convierte en una tarea fundamental para promover el crecimiento económico y la planificación de destinos locales. Esta monografía se centra en cómo las plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube, X y Tik-tok están cambiando las estrategias tradicionales de marketing turístico en Colombia, un país, conocido por su biodiversidad, riqueza cultural y paisajes diversos, que a su vez se beneficia de estas herramientas digitales, atrayendo a una audiencia global ávida de experiencias auténticas. A través de un enfoque multidisciplinario que combina conceptos de marketing, comunicación y tecnología, se analizan casos exitosos de campañas implementadas por agencias gubernamentales, empresas privadas y emprendedores locales. Las investigaciones muestran que las redes sociales permiten una mayor segmentación de las audiencias objetivo, facilitando así la adaptación de contenidos específicos a diferentes 4 segmentos del mercado. La posibilidad de compartir imágenes, vídeos e historias en tiempo real fomenta la difusión viral de contenidos relacionados con los destinos de viaje, ampliando el alcance de la campaña, estimulando la voz a voz digital entre los usuarios y creando un circuito de retroalimentación positiva. Sin embargo, identificamos un desafío importante: la saturación de información en las redes sociales que puede llevar a una pérdida de autenticidad y credibilidad. La gestión de la reputación online se ha convertido en una máxima prioridad, ya que las opiniones negativas pueden difundirse rápidamente y afectar la percepción de un destino turístico, por lo que se recomienda una estrategia integral que combine la promoción digital con la mejora continua de la calidad del servicio turístico.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca