unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Metabolitos secundarios"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Evaluación de la actividad antimicrobiana de bacteriocinas extraídas de Lactobacillus spp. frente al crecimiento de tres patógenos aislados de productos cárnicos 

      Rodríguez Arzuaga, Juan Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C., ColombiaMaestría en Microbiología, 2023-06)
      La utilización de las bacteriocinas en la industria alimentaria ayudaría a disminuir el uso de conservantes químicos, así como el uso de tratamientos térmicos para alargar su vida útil sin afectar sus características ...
    • Gliocladium spp. Organismo fúngico productor de diferentes metabolitos primarios y secundarios con un interés biotecnológico con capacidad en biocontrol 

      González Espinosa, Helen Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2023-04)
      El sector agropecuario de Colombia es uno de los principales sectores que impulsan el crecimiento económico y favorecen la salud alimentaria. Según menciona la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y ...
    • Microorganismos endófitos presentes en las especies vegetales del género vaccinium como productores de metabolitos secundarios con potencial farmacológico. 

      Romero Ariza, Laura Milena; Ramírez Tovar, Geraldine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020-11-13)
      Los microorganismos endófitos se encuentran en los espacios intercelulares de las plantas sin generar daño alguno, es así como se presenta una asociación mutualista endófito- planta, donde la planta brinda nutrición y ...
    • "Obtencion de metabolitos aromaticos por fermentacion de residuos de Chontaduro ?Bactris gasipaes? usando el hongo ?Ceratocystis paradoxa 

      Castro Castro, David Ricardo; Leon Castro, Francy Rocio (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2016)
    • Produccion de aromas a partir de residuos agroindustriales utilizando microorganismos 

      Rincon Pardo, Ingrid Catalina; Urrutia Baquero, Maria Gabriela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2016)

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Evaluación de la actividad antimicrobiana de bacteriocinas extraídas de Lactobacillus spp. frente al crecimiento de tres patógenos aislados de productos cárnicos

        ...

        Acero Godoy, Jovanna | 2023-06

        La utilización de las bacteriocinas en la industria alimentaria ayudaría a disminuir el uso de conservantes químicos, así como el uso de tratamientos térmicos para alargar su vida útil sin afectar sus características sensoriales. Con el fin de evaluar el antagonismo de los metabolitos secundarios producidos por las bacterias ácido lácticas (BAL) presentes en el lactosuero común contra los microorganismos Escherichia coli, Salmonella sp., y Staphylococcus aureus, se aislaron nueve colonias de Lactobacillus sp., diferenciadas por tinción de Gram, morfología y pruebas de oxidasa y catalasa. Para evaluar el efecto antimicrobiano se implementó la metodología de Kirby-Bauer, en donde se pudo evidenciar que siete de las nueve cepas aisladas demostraron efecto antagónico frente a por lo menos uno de los tres microorganismos patógenos aislados. En cuanto a los resultados estadísticos, se empleó un análisis de varianza simple con el cual se observaron los datos de inhibición demostrando que al menos un filtrado tuvo efecto inhibitorio sobre los microorganismos patógenos mediante la formación de halos. Se observó una variación en el tamaño entre 1 mm y 20 mm. Los resultados obtenidos señalan el gran potencial que podrían tener los metabolitos secundarios producidos por el género Lactobacillus sp. como agente bioconservador frente a cepas patógenas que deterioran los productos cárnicos crudos-curados, entre otros.

        LEER

      • Gliocladium spp. Organismo fúngico productor de diferentes metabolitos primarios y secundarios con un interés biotecnológico con capacidad en biocontrol

        ...

        Sánchez Leal, Ligia Consuelo | 2023-04

        El sector agropecuario de Colombia es uno de los principales sectores que impulsan el crecimiento económico y favorecen la salud alimentaria. Según menciona la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Colombia tiene el potencial de convertirse en una de las despensas del mundo, esto debido a que es un país de Latinoamérica para el desarrollo de áreas cultivables. Por otra parte, según DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), el sector agropecuario tuvo un mayor crecimiento en 2020, y la agricultura es la actividad indispensable para el desarrollo de nuestro país en, una agricultura sostenible y duradera. Sin embargo, la propagación de enfermedades en los cultivos es una amenaza permanente en la agricultura colombiana, por lo que los productores acuden al uso indiscriminado de agroquímicos, que son productos que impactan negativamente al suelo, el ecosistema en general y la salud de los seres humanos, lo que ha llevado a la búsqueda de técnicas y alternativas que contribuyan a mejorar la inocuidad de los alimentos como también los costos de la producción. El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión sobre los metabolitos que produce Gliocladium spp, que son productos de excreción del metabolismo propio de este hongo, que prometen ser una de las alternativas sustentables para el manejo de cultivos contra diferentes fitopatógenos por su uso en biotecnología como controladores biológicos.

        LEER

      • Microorganismos endófitos presentes en las especies vegetales del género vaccinium como productores de metabolitos secundarios con potencial farmacológico.

        ...

        Posada Buitrago, Martha Lucía | 2020-11-13

        Los microorganismos endófitos se encuentran en los espacios intercelulares de las plantas sin generar daño alguno, es así como se presenta una asociación mutualista endófito- planta, donde la planta brinda nutrición y hospedaje al endófito y a cambio ésta recibe beneficios para su supervivencia, lo anterior gracias a que los endófitos poseen la capacidad de producir metabolitos secundarios que le confieren a la planta diversas propiedades. Además, existen estudios que demuestran que estos metabolitos también tienen aplicaciones en el ámbito de la medicina. El género Vaccinium está compuesto por diferentes especies entre las cuales se encuentran V. angustifolium, V. corymbosum y V. myrtillus, que son conocidas como arándanos y se distribuyen a nivel mundial; en Latinoamérica se encuentra la especie V. meridionale y es llamada comúnmente ‘‘mortiño’’. Estas plantas se destacan por producir metabolitos secundarios que le confieren propiedades antioxidantes y antimicrobianas, así mismo características medicinales, ya que actúan como antidiabéticos y antitumorales. Estos metabolitos también pueden ser producidos o estimulados por las comunidades endófitas presentes en las plantas, por lo cual son una gran alternativa para el desarrollo de nuevos medicamentos o cuidados paliativos para enfermedades que suelen presentar complicaciones o reacciones secundarias a los tratamientos comunes. En la presente revisión se profundizó en los diferentes microorganismos endófitos descritos en el género Vaccinium, así como los metabolitos secundarios producidos por los mismos, donde se pudo establecer que los metabolitos secundarios de los endófitos como son candidatos potenciales para el tratamiento de diferentes enfermedades por medio del desarrollo de nuevos medicamentos.

        LEER

      • "Obtencion de metabolitos aromaticos por fermentacion de residuos de Chontaduro ?Bactris gasipaes? usando el hongo ?Ceratocystis paradoxa

        ...

        Castro Castro, David Ricardo | 2016

        LEER

      • Produccion de aromas a partir de residuos agroindustriales utilizando microorganismos

        ...

        Rincon Pardo, Ingrid Catalina | 2016

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca