unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Microorganismo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Determinación de la eficiencia de tres medios de cultivo para el aislamiento de Cutibacterium acnes a partir de muestras biológicas 

      Sanchez Diaz, Paola Andrea; Sepulveda Cubillos, Leidy Katherine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-05-31)
      Existe una problemática a nivel de salud pública relacionada con el incremento de patologías causadas por microorganismo anaerobios como el C. acnes, entre ellas el acné e infecciones en tejidos blandos, el acné es una ...
    • Mejoramiento del cepario de la universidad Colegio Mayor de Cundinamarca mediante la caracterización molecular de la colección de cepas gram negativas 

      Guzmán Arias, Laura Carolina; Moreno Muñoz, Diego Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018)
      Los métodos moleculares se han establecido como procedimientos que verifican la identificación fenotípica, cuando se necesita la identidad exacta de un microorganismo. La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca cuenta con ...
    • Produccion de aromas a partir de residuos agroindustriales utilizando microorganismos 

      Rincon Pardo, Ingrid Catalina; Urrutia Baquero, Maria Gabriela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2016)

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Determinación de la eficiencia de tres medios de cultivo para el aislamiento de Cutibacterium acnes a partir de muestras biológicas

        ...

        Corrales, Lucia Constanza | 2018-05-31

        Existe una problemática a nivel de salud pública relacionada con el incremento de patologías causadas por microorganismo anaerobios como el C. acnes, entre ellas el acné e infecciones en tejidos blandos, el acné es una de las principales causas de consulta en dermatología. Como muchos microorganismos anaerobios necesita requerimientos nutricionales complejos, largo tiempo para su crecimiento lo que dificulta realizarle pruebas de sensibilidad y resistencia a antibióticos, conllevando a la necesidad de proponer medios de cultivo eficientes para su aislamiento a partir de muestras de comedones en piel y otras. El presente estudio busca determinar la eficiencia de tres medios de cultivo propuestos para el aislamiento microbiológico de Cutibacterium acnes provenientes de muestras biológicas. La metodología incluyó, revisión de la literatura sobre requerimientos nutricionales del C. acnes, propuesta de los nutrientes y sustratos que deben contener los medios, diseño de tres medios para evaluación de productividad, ensayo de productividad con cepa ATCC y finalmente ensayo de recuperación y productividad del microorganismo a partir de muestras biológicas. El ensayo mostró mejor resultado con el medio No1, que contenía glicerol como único sustrato adicional, que de acuerdo con el metabolismo del C. acnes le permite utilizarlo en la formación de su pared celular, generando una mayor producción de biomasa en el medio y acortando el tiempo de incubación de 14 a 5 días. Este medio puede ser una herramienta útil para ayudar en el diagnóstico y el tratamiento de infecciones por C. acnes, así como se minimizaría el reporte de cultivos negativos antes de 5 días de incubación.

        LEER

      • Mejoramiento del cepario de la universidad Colegio Mayor de Cundinamarca mediante la caracterización molecular de la colección de cepas gram negativas

        ...

        Sánchez Leal, Sánchez Leal | 2018

        Los métodos moleculares se han establecido como procedimientos que verifican la identificación fenotípica, cuando se necesita la identidad exacta de un microorganismo. La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca cuenta con una colección de 97 bacterias, que reposan en el Laboratorio Central, todas ellas, manejadas de acuerdo con los protocolos internacionales y niveles de bioseguridad descritos por el CDC de Atlanta. Su identificación actualmente está suministrada por fenotipificación con pruebas bioquímicas por medio del Sistema rápido BBL Crystal. El objetivo de este proyecto fue fortalecer la colección de 41 cepas bacterianas Gram negativas, mediante la identificación molecular de las bacterias. La metodología utilizada fue la obtención de ADN total con el Kit: Zymo Research Quick-DNA Universal, la amplificación del producto de la extracción mediante PCR con evaluación por electroforesis en gel de agarosa 2% con Buffer TAE 1X. El producto de PCR fue enviado al centro de investigación CorpoGen, donde fue secuenciado con los primers 16S8F y 16S-1492R y su edición se realizó con el programa Chromas Lite (versión 2.6.5). Las secuencias editadas, fueron comparadas con las bases de datos pertenecientes al GenBank del NCBI (USA) con el algoritmo BLASTn, asumiendo una identidad significativa superior o igual al 97%.Los resultados obtenidos permitieron identificar molecularmente 17 bacterias, 6 de ellas hasta género, y 11 hasta especie. Las 9 bacterias restantes, arrojaron resultados erráticos. A futuro, se espera establecer una nueva base de datos para posterior registro de la Colección.

        LEER

      • Produccion de aromas a partir de residuos agroindustriales utilizando microorganismos

        ...

        Rincon Pardo, Ingrid Catalina | 2016

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca