unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Motivación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis del programa de bienestar del centro médico Chico Navarra desde la percepción de los colaboradores asistenciales 

      Ahumada, Constanza; Gutiérrez, Helena; Pedraza, Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2018)
      El bienestar de los trabajadores es fundamental para lograr los resultados esperados en una organización. Se realizó un análisis del programa de bienestar teniendo en cuenta la percepción de los profesionales asistenciales ...
    • CRM para mejorar el Branding para las Mipymes de prendas de vestir de la localidad de Kennedy de Bogotá 

      Toloza Peña, Adriana Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-10)
      La exploración se centra en la utilización de CRM en Mipyme que vende ropa de moda en la ciudad de Bogotá fuera de los centros comerciales, se analiza la MiPymes actualmente en la manufacturero porque está dando grandes ...
    • Emotivate 

      Fonseca Yaya, Angie Paola; Hernandez Niño, Mariana Lucia; Lesmes Bello, Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021)
      La etapa universitaria en programas universitarios de diseño, se caracteriza por la gran cantidad de componentes académicos, manejo de tiempos, tipos de proyectos desarrollados, nivel de ubicación semestral y grado de ...
    • Factores motivacionales que determinan la permanencia de los socorristas voluntarios de la fundación de búsqueda y rescate funsar 

      Molina Rivas, Ingrith Julieth; Mora Triviño, Daniela; Pineda Ramirez., Xiomara (Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)
      La contingencia sanitaria por Covid-19 detuvo varios procesos sociales, pues vino acompañada de restricciones sanitarias, lo que ocasionó el traslado de muchos procesos a la modalidad virtual. Esto generó en los socorristas ...
    • Millennials en la plaza de mercado la perseverancia 

      Rodríguez Martínez, Lina Yineth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022)
      Las generaciones se caracterizan por sus hábitos y costumbres ya sea en cuestión de consumo, más específicamente la generación millennials la cual está en auge a nivel global y de la cual en Colombia han elaborado estudios ...
    • Pequeñas decisiones grandes resultados Una herramienta digital para potenciar la iniciativa de hábitos saludables en los estudiantes de bachillerato del colegio Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie en el municipio de Mosquera 

      Castañeda Tarquino, Carolinne (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotáDiseño Digital y Multimedia, 2024)
      El proyecto busca promover hábitos saludables entre los estudiantes de bachillerato del Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie. Inspirado en la metodología de Bruno Munari, se inicia con una investigación para comprender ...
    • Reactivación del programa de humanización de la E.S.E. Hospital San Francisco de Viotá (Cundinamarca) 

      Artunduaga Peña, Alexa; Echeverri Rojas, Alejandro; Madrigal Cogollo, Leidy Johanna; Sánchez Porras, María Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogota D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2021-11-20)
      La presente investigación se enfoca en la búsqueda de alternativas para reactivar el programa de humanización existente del E.S.E. Hospital San Francisco de Viotá. Objetivo: Realizar la reactivación del programa de ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis del programa de bienestar del centro médico Chico Navarra desde la percepción de los colaboradores asistenciales

        ...

        Rodríguez, Martin Alfonso | 2018

        El bienestar de los trabajadores es fundamental para lograr los resultados esperados en una organización. Se realizó un análisis del programa de bienestar teniendo en cuenta la percepción de los profesionales asistenciales del Centro Médico Chicó Navarra de la EPS Sanitas en la ciudad de Bogotá, para conocer las causas de su baja satisfacción e inconformidad. Aspectos como el bienestar e incentivos influyen en la motivación de los colaboradores. Con base en los resultados obtenidos se determinó que los colaboradores presentan un alto grado de satisfacción y motivación, sin embargo, su participación en el programa de Bienestar no es la esperada; de esta forma se logró proponer a la organización Sanitas una mejora en el programa de bienestar fortaleciendo los puntos críticos que permitan aumentar la participación de los trabajadores para lograr una mayor satisfacción y bienestar laboral.

        LEER

      • CRM para mejorar el Branding para las Mipymes de prendas de vestir de la localidad de Kennedy de Bogotá

        ...

        Hernandez Hernández, Edgar Miguel | 2021-06-10

        La exploración se centra en la utilización de CRM en Mipyme que vende ropa de moda en la ciudad de Bogotá fuera de los centros comerciales, se analiza la MiPymes actualmente en la manufacturero porque está dando grandes aportes al incremento ahorrativo de la región y como es un mercado que también es muy competido por ello se darán nuevas estrategias para configurar el CRM para lograr mejorar el trato con los clientes y ayudar al branding de las empresas que lo quieran implantar. La investigación se hará con la revisión y utilización de los crm con los mejores resultados que puedan dar los mejores resultados y de mayor impacto en las microempresas, las diferentes clases de programas utilizados y las mejoras que podrían llegar a tener utilizando las nuevas tecnologías tomando como referencia casos de éxito que aporte a la investigación. Se realizará una serie de encuestas y entrevistas a las empresas del sector que estén registradas ya que por la contingencia se realizará de manera virtual con los datos obtenidos desde las páginas que estén registradas, se encontró un registro de 18 mypime que se encargan de la comercialización de venta de ropa donde se tomara una muestra de 7 empresas , donde por medio de los datos obtenidos se hará un análisis de las mejores opciones para crear una herramienta donde se pueda gestionar a los clientes de la mejor manera y revisando puntos débiles y mejoras que puedan tener para ser más competitivos en su sector. También se realizará un análisis de las estrategias actuales utilizadas y como hacer un sistema donde se pueda implantar de una manera más fácil para los empleados de todos los cargos para una comunicación asertiva para lograr un incremento de participación en el mercado mejorando la experiencia del cliente.

        LEER

      • Emotivate

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021

        La etapa universitaria en programas universitarios de diseño, se caracteriza por la gran cantidad de componentes académicos, manejo de tiempos, tipos de proyectos desarrollados, nivel de ubicación semestral y grado de complejidad de las tareas. Particularmente, un manejo inadecuado del tiempo en los estudiantes, repercute en su salud tanto física como mental; razón por la cual, mediante una encuesta a 90 estudiantes de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, se define esta problemática y de esta forma se propone como objetivo atenuar los niveles de estrés en estos usuarios. En respuesta, surge Emotivate que es un proyecto de investigación cuyo objetivo general se centra en atenuar los niveles de estrés en estudiantes universitarios de séptimo a noveno de la carrera de Diseño Digital y Multimedia. A partir de la metodología del Diseño Centrado en las personas, se formulan 4 etapas, las cuales son: investigación, definición, generación y evaluación del producto. Finalmente, como parte de las conclusiones se resalta que el proceso de creación del producto tuvo varias modificaciones en comparación a la propuesta inicial, ya que los usuarios tenían diferentes ideas frente a la propuesta gráfica e interfaz; sin embargo, hay una gran aceptación por el producto y se espera que en un futuro cercano se logre hacer el lanzamiento oficial de la aplicación.

        LEER

      • Factores motivacionales que determinan la permanencia de los socorristas voluntarios de la fundación de búsqueda y rescate funsar

        ...

        Rodríguez Acosta, Edna Virginia | 2022

        La contingencia sanitaria por Covid-19 detuvo varios procesos sociales, pues vino acompañada de restricciones sanitarias, lo que ocasionó el traslado de muchos procesos a la modalidad virtual. Esto generó en los socorristas voluntarios de FUNSAR desmotivación por la falta de interacción, lo que conllevó a la deserción, partiendo de esta problemática se empiezan a realizar preguntas con relación a la motivación de los socorristas voluntarios y cómo impulsarla. La presente investigación aborda el tema de los factores motivacionales de los socorristas voluntarios en la fundación de búsqueda y rescate FUNSAR, en el cual se deja como producto estrategias de intervención desde el Trabajo Social que procuran la permanencia de los mismos. Este trabajo investigativo consistió en describir las motivaciones que influyen en la permanencia de los socorristas voluntarios, participaron 10 socorristas voluntarios con el cargo de gestores de brigada; esta investigación es de tipo cualitativo, y se realizó bajo el paradigma comprensivo interpretativo, su recolección de información fue a través de un grupo focal y entrevistas semiestructuradas. Los resultados arrojados reflejan aspectos relevantes en cada uno de los factores retomados (social, valores y carrera), como la importancia de la familia en el apoyo a los procesos, los valores con los cuales se identifican los socorristas, la fundación como fuente de habilidades y experiencias y la influencia e impacto de esta en la vida laboral y profesional de los socorristas voluntarios.

        LEER

      • Millennials en la plaza de mercado la perseverancia

        ...

        González Rozo, Yolanda | 2022

        Las generaciones se caracterizan por sus hábitos y costumbres ya sea en cuestión de consumo, más específicamente la generación millennials la cual está en auge a nivel global y de la cual en Colombia han elaborado estudios en específico sobre este segmento. Este estudio evidencia la importancia de abordar el tema de este segmento categorizado como millenials para el caso de la plaza de mercado La Perseverancia y que pueda ser útil en las otras plazas de mercado de Bogotá. Esta investigación es de tipo descriptiva con enfoque mixto cualitativo y cuantitativo. El cual utiliza herramientas de recolección de información como entrevistas y encuestas tanto a los operadores de la plaza de mercado, los visitantes y turistas con el fin de caracterizar este segmento y saber su motivación al momento de visitarfrecuentar la plaza de mercado La Perseverancia

        LEER

      • Pequeñas decisiones grandes resultados Una herramienta digital para potenciar la iniciativa de hábitos saludables en los estudiantes de bachillerato del colegio Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie en el municipio de Mosquera

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andrés | 2024

        El proyecto busca promover hábitos saludables entre los estudiantes de bachillerato del Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie. Inspirado en la metodología de Bruno Munari, se inicia con una investigación para comprender las necesidades y preferencias de los estudiantes en relación con estos hábitos, debido a la poca incorporación de los mismos. Se desarrollan animaciones digitales con un enfoque interactivo y entretenido, diseñadas para captar la atención y fomentar la participación activa de los estudiantes. Estas animaciones presentan mensajes clave sobre hábitos saludables, protagonizados por un personaje carismático y atractivo, con una paleta de colores y una tipografía dinámica que refuerzan el mensaje deportivo y saludable. Tras el desarrollo de las animaciones, se lleva a cabo un proceso de prueba y evaluación con un grupo piloto de estudiantes, recopilando retroalimentación para realizar ajustes. Paralelamente, se establecen alianzas estratégicas con instituciones educativas y otros actores clave para facilitar la difusión y la implementación de las animaciones en entornos escolares. Los resultados preliminares muestran una recepción positiva por parte de los estudiantes, quienes se sienten motivados después de interactuar con el producto y reconocen la importancia de tener recordatorios dentro de su entorno educativo para mantener hábitos saludables. Estos resultados respaldan el propósito del proyecto y su eficacia para abordar la problemática identificada. Palabras clave: Empatía, hábitos saludables, herramienta multimedial, motivación, promoción de la salud.

        LEER

      • Reactivación del programa de humanización de la E.S.E. Hospital San Francisco de Viotá (Cundinamarca)

        ...

        Becerra Huertas, Carmen Elisa | 2021-11-20

        La presente investigación se enfoca en la búsqueda de alternativas para reactivar el programa de humanización existente del E.S.E. Hospital San Francisco de Viotá. Objetivo: Realizar la reactivación del programa de humanización en la E.S.E. Hospital San Francisco de Viotá (Cundinamarca). Método: Se desarrollo mediante método cualitativo, mediante un estudio descriptivo de la población y exploratorio mediante encuestas de satisfacción de cliente externo con un total de 68 encuestados y realización de grupos focales del cliente interno con un total de 9 personas seleccionadas. Los datos mencionados fueron obtenidos por el resultado de las encuestas anteriormente mencionadas con un total de personas encuestadas de 63 usuarios. Resultados: El análisis de los datos obtenidos permitió identificar en el cliente externo que el 56% de la población encuestada son mujeres, el rango de edad con mayor asistencia al hospital oscila entre 41 a 50 años, 45 personas encuestadas indican que el trato al momento de la atención fue bueno, 52 personas indicaron que no revivieron información de derechos y deberos. En cuanto al grupo focal, donde los participantes fueron 3 del área administrativa 3 del área operacional y 3 de asistencial se concluyó que, aunque se identifica adherencia de los procesos, no se tiene cronograma de capacitación establecido y se evidencia conocimiento claro en humanización e importancia del mismo. Conclusiones: Es necesario la implementación de estrategias que permitan reactivar el programa de humanización establecido por el hospital. Se evidencia el compromiso en aspectos de humanización por parte del personal asistencial, adherencia a los procesos y se resalta el reconocimiento de la misión y visión del hospital, no se tiene cronograma de capacitación establecido y se evidencia conocimiento claro en humanización e importancia del mismo.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca