unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Nanotecnología"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Micro concreto con resistencia de 4000 psi logrando una sustitución del 30 % del contenido de cemento y agregados, mediante la adición de grafito. 

      Fernández, César; Rey Díaz, Jonathan (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2020-05-30)
      La presente investigación propone la creación de un producto que nace de la búsqueda de un material que permita reemplazar el cemento y los agregados comúnmente utilizados en la elaboración de concretos con un material ...
    • Nanotecnología aplicada al tratamiento en Leucemia mieloide crónica 

      Corredor Duque, Leidy Catalina; Mojica Cristancho, Jessica Andrea; Vargas Cañas, Angie Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-09)
      La leucemia se caracteriza por tener una proliferación de las células que dan origen al resto de las células normales de la sangre. Se puede clasificar en función de la rapidez en la que se produce la enfermedad como ...
    • Plan de negocio para la fabricación y comercialización de una crema humectante a base de productos naturales en la ciudad de Bogotá 

      Linares Bohórquez, María Paula (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      En la actualidad se evidencian diversos productos en el mercado del sector de cosméticos, de los cuales la mayoría de los consumidores no tienen certeza de qué se componen o de lo que están aplicando en su piel; en muchas ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Micro concreto con resistencia de 4000 psi logrando una sustitución del 30 % del contenido de cemento y agregados, mediante la adición de grafito.

        ...

        Sánchez Moreno, Florinda | 2020-05-30

        La presente investigación propone la creación de un producto que nace de la búsqueda de un material que permita reemplazar el cemento y los agregados comúnmente utilizados en la elaboración de concretos con un material llamado grafeno, y así generar un revestimiento durable e impermeable capaz de resistir condiciones atmosféricas, térmicas, físicas, químicas y mecánicas altas, las cuales los concretos convencionales no las tienen o deben sumarle aditivos, así mismo genera e impulsa la implementación de la nanotecnología creando y/o mejorando las propiedades de los materiales más utilizados en la construcción. Así mismo se pretende demostrar el proceso de producción del micro concreto FR1, además de la evaluación económica y financiera que se requiere para todo proyecto de plan de empresa. También se evidencia el proceso realizado para desarrollar la empresa permitiendo ver la descripción y composición de una sociedad anónima simplificada. Con el estudio de mercado de la empresa FR PISOS INDUSTRIALES SAS es posible verificar los clientes a quienes se dirige el producto analizando el segmento y el nicho de mercado, enfocados en los objetivos, la misión y la visión de la empresa, ya que son los clientes los que definen la necesidad y razón de ser de la empresa y de los productos, que buscan satisfacer las necesidades del mercado. El análisis financiero realizado por la empresa FR PISOS INDUSTRIALES permite la elaboración de un plan financiero teniendo en cuenta aspectos importantes como la organización de la empresa entorno a la creación del producto MICROCONCRETO FR, analizando los movimientos financieros como gastos y costos necesarios para el funcionamiento de la empresa, así como la compra de herramientas, maquinarias y pago de nómina. Todo lo anterior se resume en la matriz del plan financiero de FR PISOS INDUSTRIALES , (que encontraran en los anexos) donde se puede evidenciar el precio, el balance general, flujo de caja, TIR y TIO de la compañía; adicional a ello, se realiza análisis de la competencia en cuanto a precios, empaque, distribución y canal, que en relación con la percepción del cliente se debe contemplar dentro del análisis financiero de la empresa, pues es el precio que estará dispuesto a pagar el comprador, de acuerdo a la calidad y garantía del producto.

        LEER

      • Nanotecnología aplicada al tratamiento en Leucemia mieloide crónica

        ...

        López López, Yalile Ibeth | 2021-09

        La leucemia se caracteriza por tener una proliferación de las células que dan origen al resto de las células normales de la sangre. Se puede clasificar en función de la rapidez en la que se produce la enfermedad como leucemia aguda y crónica o en función a las células afectadas como leucemia mieloide y linfoide. La leucemia mieloide crónica tiene origen en ciertas células productoras de la médula ósea, siendo una neoplasia que afecta a la mayoría de pacientes adultos y se ve muy rara vez en infantes. Estas son células mieloides inmaduras que ocupan el lugar de los eritrocitos, glóbulos blancos o de los megacariocitos. Para buscar un tratamiento efectivo se ha buscado implementar el uso de nanomateriales que mejoran la eficacia terapéutica de los agentes anticancerígenos, mejorando la vectorización y la administración, ayudando a superar la resistencia a medicamentos y una restauración de factores para que la población celular sea normal. Es así como los tratamientos específicos previenen el daño de las células sanas. Por lo anterior, se realizará una revisión de los diferentes artículos en los últimos seis años sobre las diferentes nanotecnologías utilizadas para el tratamiento de leucemia mieloide crónica.

        LEER

      • Plan de negocio para la fabricación y comercialización de una crema humectante a base de productos naturales en la ciudad de Bogotá

        ...

        Cala Cristancho, Laura Milena | 2023

        En la actualidad se evidencian diversos productos en el mercado del sector de cosméticos, de los cuales la mayoría de los consumidores no tienen certeza de qué se componen o de lo que están aplicando en su piel; en muchas ocasiones, se evidencia que los productos farmacéuticos que contienen ingredientes como parabenos o glicerina, terminan afectando la salud humana, ya que es un componente tóxico que al ser económico y excelente elemento conservador, se utilizan en muchos productos alimenticios y cosméticos, que al final se terminan detectando en la orina humana y en cuanto al medio ambiente, este afecta la biota marina y la fisiología de la fauna. Es por esto, que en el presente trabajo se realiza una investigación y análisis de los factores negativos de este tipo de productos en la salud y en el medio ambiente, para poder realizar una propuesta de negocio, que se adopte a los valores de los consumidores actuales, que buscan productos amigables con el medio ambiente y seguros para su uso. Entre los análisis se encuentra la gran cantidad de desperdicios de plásticos a nivel mundial, de los cuales terminan en los océanos; también, según estudios científicos, se demuestra el daño ocasionado en la salud humana por los productos cosméticos y como alternativa los productos de origen natural con envases reutilizables, que minimizan el impacto negativo en el ambiente. Entre los resultados se encuentra que el producto sería aceptado entre el público objetivo y se obtendría un buen nivel de ventas en la ciudad de Bogotá, del cual se obtiene un TIR tasa interna de retorno positiva.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca